Estudio Mercado Franquicias Brasil 2012
Estudio Mercado Franquicias Brasil 2012
Estudio Mercado Franquicias Brasil 2012
1) Resumen ejecutivo
2) Presentación económica del país
a) Cuadro con variables macroeconómicas.
b) Análisis de la situación económica.
3) Las Franquicias en Brasil
a) Evolución histórica
b) Evolución del sector
4) Análisis de la Demanda
a) Emprendedores - franquiciadores
b) Consumidor final
c) Centros comerciales
d) Aeropuertos
e) Hábitos de consumo
f) Ferias
5) Ferias
a) ABF Expo Franchising
b) Rio Franchising Business
6) Análisis de la Oferta
a) Perfil de la franquicia brasileña
7) Factores de comercialización
a) Coste del suelo
b) Requisitos legales
c) Financiación
d) Recomendaciones
8) Anexos.
a) Bibliografía y fuentes
b) Ley 8955/94 en español
c) Próxima apertura de shopping centers en Brasil
d) Financiación
Creemos por tanto que es un momento ideal para las franquicias andaluzas
para aprovechar las ingentes oportunidades que existen en un mercado
crecientemente consumista y que está en un importante proceso de creación
de clases medias.
Por tanto animamos a realizar una lectura detenida del presente informe.
El producto interno bruto (PIB) de Brasil cerró el año pasado con una expansión
de sólo 2,7%, menos de la mitad del 7,5% registrado en 2010, anunció el estatal
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Entre las posibles causas que explican esta ralentización, están las medidas
que el gobierno y el BC de Brasil tomaron para enfriar la demanda interna, con
un aumento de la tasa básica de interés y reducción de los gastos públicos.
Ante un ritmo de crecimiento que amenazaba el objetivo de inflación
marcado para ese año (4,5%), el gobierno adoptó varias medidas de política
fiscal y monetaria. Por un lado, eliminó la mayor parte de los incentivos fiscales
Durante el año 2011, las altas tasas de interés oficial, unido al crecimiento de
las tasas de consumo y la estabilidad del país contribuyeron a la llegada
masiva de inversión directa extranjera que alcanzó la cifra de 60.000 millones
de dólares lo que supuso un crecimiento de un 40% entre los años 2010 y 2011,
convirtiéndose en el 5° mayor receptor mundial de IED. Esta llegada masiva de
dinero está presionando fuertemente al real al alza lo que pone en peligro las
exportaciones brasileñas, ante esta situación se impone una solución para
mantener la estabilidad cambiaria y al mismo tiempo estancar el crecimiento
de la inflación.
1
http://blogs.estadao.com.br/jt-seu-bolso/falta-de-mao-de-obra-no-pais-supera-a-media-mundial/
Número de
País unidades Población %
franquiciadas
Brasil 93.098 193.847.000 2.082,18
España 50.017 47.190.000 943,48
Estados Unidos 748.680 308.745.538 412,39
Reino Unido 40.100 61.284.806 1.528,30
China 230.000 1.339.724.852 5.824,89
Argentina 21.012 40.117.096 1.909,25
Alemania 128.500 82.604.000 642,83
México 60.000 112.322.757 1.872,05
Elaboración propia a partir de datos de ABF, FIAF, British Franchise Association, ICEX, International Franchise
Association y CIA World FactBook
Esta realidad nos hace pensar que el mercado debe seguir creciendo para
equipararse al resto de países. Así, el sector de franquicias está creciendo más
rápido que el propio PIB Brasileño, lo que explica que las franquicias se estén
consolidando como uno de los principales motores de la economía brasileña,
empleando a 837.882 personas.
Para el año 2012 la ABF espera que el sector siga creciendo en torno a un 15%
manteniendo un mejor comportamiento que la media de la economía
brasileña.
4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Como puede apreciarse en los datos de la evolución del sector, éstos son muy
positivos con un crecimiento muy acelerado. Este crecimiento ha sido posible
gracias a una demanda muy proactiva.
Brasil, a pesar de que según el ranking “Ease of Doing Business” del Banco
Mundial, es uno de los países con mayores dificultades para establecer una
empresa (se necesita una media de 120 días para establecer un negocio) es el
tercer país en número de emprendedores. Según la encuesta Global
Entrepreneurship Monitor 2011 (GEM junto con Sebrae y el Instituto Brasileiro da
Qualidade e Produtividade (IBQP), en Julio de 2012, Brasil contaba con 27
Por otro lado, de acuerdo con la información obtenida por la revista FORBES
de SEBRAE (el departamento brasileño de apoyo a la PYME), en Brasil, el riesgo
de fracaso de un negocio es de un 80% aproximadamente. Sin embargo, el
porcentaje de fracaso de los franquiciados es solo del 15%. Por tanto, en Brasil,
el modelo de franquicias es el sistema más simple y seguro para establecer un
negocio propio, lo que explica que Brasil esté abrazando el modelo de
franquicias con tanta energía.
Si unimos los dos factores comentados arriba vemos que Brasil tiene un ingente
mercado de potenciales franquiciados, motivado por el gran número de
emprendedores y sobre todo por la percepción de seguridad que da al
emprendedor el modelo de franquicia.
Todo esto ha llevado a que Brasil goce de unas tasas de crecimiento del
consumo envidiables, afirmación que se sustenta principalmente en dos
variables, las ventas del comercio minorista que acumularon un crecimiento
del 7,3 % frente a la primera mitad de 2010 y la evolución del consumo general
en Brasil, que se muestra en la tabla siguiente:
4.4. Aeropuertos
http://www.infraero.gov.br/index.php/br/oportunidades-de-
negocio/licitacoes-da-area-comercial.html
5. Ferias
Una de las vías más importantes para acceder a franquiciados e inversores son
las ferias. Veamos las más importantes que se celebran en Brasil:
http://www.portaldofranchising.com.br/site/content/Expo/interna.asp?codA=1
75&codAf=176&origem=
http://www.riofranchisingbusiness.com.br
6. ANÁLISIS DE LA OFERTA
- Alimentación: Con un crecimiento del 119% desde 2006, mantiene unas altas
tasas de crecimiento, por encima de la media del sector.
7. FACTORES DE COMERCIALIZACIÓN
7.1. Coste del suelo
En cuanto al alquiler, el precio medio de alquiler ronda los 200 reales por
metro. A la hora de considerar los precios de alquiler y de compra, se debe
tener en cuenta los costes de condominio que variarán en función del centro
comercial.
A continuación se listan los diez centros comerciales más caros de Brasil, que
como puede apreciarse se concentran en São Paulo y Rio de Janeiro:
A modo de introducción podemos decir que los requisitos para establecer una
franquicia en Brasil son:
Por lo general, el INPI demora alrededor de 40 días para emitir una decisión
relacionada a los contratos presentados para registro ya que el plazo legal de
30 días empieza a contarse desde la aceptación de la solicitud.
Como la ley establece que debe ser entregada en un lenguaje accesible, éste
deberá presentarse en portugués. Aparte de eso, el principal requisito de la
Ley es la entrega de la Circular de Oferta de Franquicia (COF) que es un
documento que debe ser entregado al futuro franquiciador y que debe
contener la siguiente información:
El COF deberá entregarse como mínimo 10 días antes de la firma del contrato
o del pago de cualquier tasa. El cumplimiento de esto es imprescindible, pues
el caso de no hacerlo pueda dar lugar a la nulidad del contrato y de la COF,
con la ulterior devolución de cualquier pago que se hubiera realizado más los
intereses de demora (el de mercado de las cuentas de ahorro), pérdidas y
daños.
- El contrato debe estar firmado por todas las partes y debe contar con al
menos dos testimonios.
- El franquiciador y franquiciado no tienen vínculo laboral. El franquiciado
tiene autonomía económica y jurídica, por tanto, jamás será una filial o
empleado del franquiciador. Tanto franquiciado como franquiciador
responden de sus actos y no existe responsabilidad solidaria.
Por tanto son aceptados cualquiera de los tipos de contrato de franquicia que
se aceptan comúnmente a nivel internacional. Además del contrato principal,
el franquiciador podrá establecer contratos o acuerdos anexos al contrato
principal para otros asuntos que necesiten de tratamiento especial:
Por lo general, el INPI adopta una postura muy liberal en el registro de los
acuerdos de franquicia, así acepta cualquier contrato de franquicia
internacional. El único requisito es que este traducido al portugués, y si fuese en
otro idioma deberá ir acompañada de una traducción jurada.
Cada vez que se llegue a un acuerdo con franquiciado habrá que registrar el
contrato en el IMPI
Sobre este tema hay que decir que la Ley de Franquicia Empresarial tiene
vetado el artículo 5 que disponía sobre la deducción de las dispensas
operacionales para el Impuesto de la Renta, que incluía los royalties entre las
dispensas deducibles. Como la Ley 4.506/64 ya legislaba sobre este asuntó se
entendió fútil legislar nuevamente. En concreto el art. 71 de la Ley n° 4.506/64.
Esto es, deducción fiscal integral hasta el límite del 5%.
Es muy común en Brasil porque en caso de que una de las partes desista del
contrato ya iniciado y, por cualquier motivo, desista de firmar el contrato
definitivo, la otra parte puede contar con la ventaja del pre-contrato de
franquicia, que tiene fuerza de contrato definitivo, pudiendo la parte que dé
causa a la acción solicitar pagar todas la multas y daños en razón del
desistimiento del negocio. Es decir, garantiza una mayor seguridad jurídica a
las partes.
7.2.5. Cronograma
Desde 2010 los bancos brasileños, animados por la baja “mortalidad” de las
franquicias comenzaron a elevar el nivel de crédito para este tipo de
negocios. Así, en 2010 se prestaron más de 70 mil millones de reales en
proyectos de franquicias. Como consecuencia, tanto del incremento de la
demanda de financiación para proyectos de franquicias como del
incremento del interés por parte de las instituciones financieras algunos bancos
como BNDES (Banco Nacional de Desarrollo), Caixa Federal, Bradesco o Itau
comenzaron a ofrecer productos específicamente diseñados para las
franquicias. Fruto de este interés mutuo, la ABF ha establecido acuerdos con
dichas entidades. En el anexo 4 se adjuntan los detalles de las condiciones de
dicha financiación.
7.4. Recomendaciones
1. Artículos en prensa
2. Informes:
3. Visitas técnicas.
o Shopping Iguatemi
o Shopping El Dorado
4. Fuentes estadísticas:
- Wikipedia
- ICEX
- World Bank Group: Household final consumption expenditure; PPP (US dollar)
in Brazil:
The Household final consumption expenditure; PPP (US dollar) in Brazil was last
reported at 1210151681655.66 in 2010, according to a World Bank report
released in 2011. The Household final consumption expenditure; PPP (US dollar)
in Brazil was 1129036760312.05 in 2009, according to a World Bank report,
published in 2010. The Household final consumption expenditure; PPP (US dollar)
in Brazil was reported at 1088553979377.24 in 2008, according to the World Bank.
Household final consumption expenditure (formerly private consumption) is the
market value of all goods and services, including durable products (such as
cars, washing machines, and home computers), purchased by households. It
excludes purchases of dwellings but includes imputed rent for owner-occupied
5. Instituciones
- INFRAERO www.infraero.gov.br
Ley no. 8955/94 que regula el contrato de franquicia y rige sobre otros asuntos
El Presidente de Brasil
Artículo 5 - (vetado)
A. BRADESCO
Notícias
'A oferta de produtos e serviços personalizada será a grande vantagem desse acordo
aos associados. Ao conhecer mais do sistema, o Bradesco certamente poderá
praticar condições diferenciadas para as franquias', afirma Ricardo Bomeny,
presidente da ABF. Com o acordo, o Bradesco torna-se o primeiro banco privado a
apostar no segmento de franquia. 'Esse convênio confirma mais uma vez a
importância econômica do franchising para o desenvolvimento da nossa economia',
continua Bomeny.
Investimentos Financiáveis
PEQUENAS EMPRESAS: receita operacional bruta anual ou anualizada até R$ 6.125 mil;
Taxa de Juros
Prazos
Nível de participação
Garantias
Procedimentos
Informações Adicionais
Endereços do BNDES
Internet
http://www.bndes.gov.br
Rio de Janeiro. Av. República do Chile, 100/ 13 o andar, Tel.: (21) 2277-7081 Fax.: (21)
2220-2615
Brasília. Setor Bancário Sul, Quadra 1, Bloco E/ 13o andar. Tel.: (61) 223-3636 Fax.: (61)
225- 5917
São Paulo. Av. Paulista, 460/ 13o andar. Tel.: (11) 3471-5100 Fax.: (11) 3044-9800
O Programa Brasileiro de Franquias é uma parceira entre o Governo Federal por meio
do Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior - MDIC e do Banco
Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social - BNDES, a Associação Brasileira de
Franchising - ABF e o Serviço de Apoio às Micro e Pequenas Empresas - SEBRAE. Visa
fortalecer o sistema de Franquias, por meio da adequação da legislação, da
capacitação em gestão empresarial, do crédito e da assessoria técnica aos
franqueados e franqueadores, contribuindo para a geração de renda e para a
manutenção e criação de postos de trabalho.
C. CAIXA FEDERAL
CAIXA FRANQUIA
Agora você vai concretizar o sonho de ter uma franquia. São R$ 40 bilhões em
créditos destinados para as empresas, inclusive para abertura de sua franquia.
Atualmente são 38 redes de franquias conveniadas com a CAIXA:
Fonte: http://www.cef.gov.br/
http://www.autobrasilfranquias.com.br/cof-auto-brasil-24-horas.pdf
http://www.gruposistemax.com.br/support/Circular%20de%20Oferta%20Par
a%20Franquia%20tipo%20Parceria%20SVA.pdf
http://edsonfreitas.com.br/docs/circular-de-oferta-franquia-edson-
freitas.pdf
Septiembre de 2012
EXTENDA
Agencia Andaluza de Promoción Exterior