Actividad 4 Macro ...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MACROECONOMIA:ACTIVIDAD 4

DOCENTE
TITO GUIDO ROJAS MENDOZA

INTEGRANTES
OSCAR ALANOCA AVINE

MARCO TEÓRICO (DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES QUE SERÁN ANALIZADOS


COMO PARTE DEL PROBLEMA)
El problema de la inversión extranjera en Santa Cruz, Bolivia, puede estar influenciado por
una variedad de factores. Algunas posibles causas incluyen:
Incertidumbre política: La falta de estabilidad política o cambios frecuentes en las políticas
económicas, pueden disuadir a los inversores extranjeros, ya que aumenta el riesgo
asociado con sus inversiones.
Burocracia y trámites administrativos complejos: Procesos burocráticos largos y complejos
para la obtención de permisos, licencias y otros trámites administrativos pueden
desalentar la inversión extranjera, especialmente si implica retrasos significativos y costos
adicionales.
Inseguridad jurídica: La percepción de que los derechos de propiedad no están
adecuadamente protegidos o de que existen riesgos significativos de expropiación puede
disuadir a los inversores extranjeros de realizar inversiones a largo plazo en la región.
Falta de incentivos fiscales y financieros: La ausencia de incentivos fiscales, como
exenciones de impuestos o créditos fiscales, así como la falta de acceso a financiamiento a
tasas competitivas, puede hacer que otras regiones sean más atractivas para la inversión
extranjera.
Inestabilidad económica y financiera: Factores como la inflación, la devaluación de la
moneda, la falta de dólares y la falta de transparencia en las políticas económicas pueden
generar incertidumbre y desconfianza entre los inversores extranjeros.
Conflictos sociales: Los conflictos sociales, pueden generar inestabilidad y aumentar el
riesgo para las inversiones extranjeras, especialmente en sectores sensibles como la
minería o la explotación de recursos naturales, o agricultura, sobre todo por los bloqueos
que son constantes en el país y el departamento.
INDICADORES MACROECONOMICOS QUE SERAN PROCESADOS
La balanza comercial es un componente importante de la cuenta corriente de un país y
representa la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones
de bienes y servicios durante un período de tiempo específico, generalmente un mes o un
año. Una balanza comercial positiva indica que el valor de las exportaciones es mayor que
el valor de las importaciones, lo que se conoce como superávit comercial, mientras que
una balanza comercial negativa indica lo contrario, es decir, un déficit comercial.
Producto Interno Bruto (PIB): Es la medida más amplia del desempeño económico de un
país y representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de sus
fronteras en un período de tiempo determinado (generalmente trimestral o anual).
La inflación es un fenómeno económico caracterizado por un aumento generalizado y
sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período
de tiempo. Esto significa que con el tiempo, una cantidad fija de dinero puede comprar
menos bienes y servicios de los que podría comprar previamente.
PIB SANTA CRUZ
Celebrando los 213 años de su gesta libertaria, Santa Cruz se consolida hoy en día como el
motor económico de Bolivia aportando con el 31% al Producto Interno de Bolivia (PIB),
según cifras del Instituto Boliviano de Estadística (INE) a 2022.
El PIB cruceño llegó a $us 13.587 millones durante la gestión pasada, resalta ese informe.
El PIB es un indicador que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos dentro
de los límites geográficos de una economía en un período determinado.
Según los datos del INE, el país alcanzó en 2022 un récord de $us 44.315 millones frente a
los $us 40.703 millones de 2021. De esa cifra, el 31% es aporte de Santa Cruz.
BALANZA COMERCIAL SANTA CRUZ
Al mes de Diciembre 2023, el Saldo Comercial registrado de SANTA CRUZ es $-
1.053,96MM.

Las exportaciones en esta gestión al mes de Diciembre 2023 alcanzaron un valor


de $3.423,99MM, en comparación al mismo periodo de la gestión pasada a Diciembre
2022 que se registró un monto de $4.515,92MM, obteniendo una diferencia entre
gestiones de $-1.091,94MM (-24,18%)

Las importaciones en esta gestión al mes de Diciembre 2023 alcanzaron un valor


de $4.477,95MM, mientras que a Diciembre 2022 se registró un monto
de $4.463,37MM que significó una diferencia de $14,58MM (0,33%)
INFLACION SANTA CRUZ
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas destacó el índice inflacionario del
departamento de Santa Cruz. La tierra cruceña registra 1,2%, mientras que el de Bolivia es
de 1,6%, uno de los más bajos a escala mundial.
Mientras en el mundo los precios sufren fluctuaciones constantes y generan inestabilidad
en las economías de las familias debido a la guerra y a la caída de los precios del barril de
petróleo, en Bolivia se vive y se siente una realidad diferente.
Hace pocos días, durante el Debate General del 78° Periodo de Sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce destacó en su discurso la
aplicación del Plan de Desarrollo Económico y Social en Bolivia, que le ha permitido al país
afrontar la crisis global que causó la pandemia, logrando, entre otros, una inflación
acumulada de 1,6%, una de las más bajas de la región y del mundo durante 2023.
No obstante, según una información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se
advierte de que la inflación acumulada al mes de julio en el departamento de Santa Cruz
llegó a 1,2%, lo que refleja que es aún menor al índice del país.
En 2022, Santa Cruz registró una inflación acumulada de 2,9%.
SITUACIÓN PROBLEMA DE ESTUDIO
Un grupo de empresarios extranjeros desean realizar inversiones en algunos de los
sectores económicos de nuestro departamento la cual solo será posible en función al
análisis de la teorías económicas y políticas vigentes y al comportamiento de los
principales indicadores macroeconómicos
IDENTIFICACION DE LOS HECHOS, CAUSAS DEL PROBLEMA
Para la inversión extranjera en santa cruz se debe tomar en cuentas los factores
macroeconómicos del departamento algunas de las causas de problema por el cual los
inversionistas no invertirían son los siguientes
Problema con el intercambio de divisas: Existe una dificultad en el intercambio de divisas en el
departamento de santa cruz pero esto es en todo el país Bolivia lo que puede afectar la capacidad
de los inversores para retirar sus ganancias o financiar otras operaciones

Guerra política entre el gobierno y las autoridades del departamento de santa cruz con
bloqueos: La existencia de una guerra política entre el gobierno central y las autoridades del
departamento con bloqueos en principales carretas lo que provoca incertidumbre política y
económica lo que crea perdidas a los inversionistas y una inestabilidad

Reservas internacionales bajas: Las reservas internacionales del país son bajas lo que mos indicar
una vulnerabilidad frente a crisis externas y limita la capacidad del gobierno para hacer frente a
esa situación económicos.

precios bajos en el mercado internacional del petróleo(gas) es un factor crucial que el


inversionista debe considerar este hecho introduce un nuevo riesgo por los que un precio bajo del
petróleo puede afectar negativamente los ingresos y la rentabilidad de las inversiones en el sector
energético y en la economía en general los inversionista deben ver qué medidas se están tomando
para diversificar la economía

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS (SOLUCION)


_Implementar políticas para fomentar la exportación de bienes como ser el sector de la avicultura
lo que generará ingresos en divisas y contribuirá a aumentar la liquidez del mercado facilitar el
envío de remesas de trabajadores en el extranjero mediante la reducción de las comisiones
acuerdos comerciales y tratados bilaterales que faciliten el intercambio comercial y la entrada de
divisas al país

_Promover la comunicación abierta entre ambas partes a través de medios de comunicación de


participación ciudadana para fomentar el dialogo y la resolución de conflictos Recurrir a
mediadores externos imparciales como organizaciones internacionales para su imparcialidad y
experiencia en resolución de conflictos

Reducir el déficit fiscal implementando medidas de austeridad y el gasto público en áreas no


prioritarias y ofrecer incentivos fiscales y garantías de estabilidad jurídica para atraer inversión
extranjera directa en sectores estratégicos que contribuyan al crecimiento económico Fomentar la
innovación y el emprendimiento para impulsar la creación de nuevas empresas y la generación de
empleo

Solución principal

Establecer un entorno favorable para la inversión incorporando políticas que promuevan la


estabilidad política y la seguridad jurídica y la transparencia en el gobierno lo que aumentará la
confianza de los inversionistas asia el departamento de santa cruz

Garantizar la independencia del poder judicial y promover la imparcialidad en la administración de


justicia además una plataforma digital para servicios en línea y optimizar los trámites
gubernamentales

ANALISIS DE VARIABLES (Organización de la información disponible y calculo de los diferentes


indicadores con sus graficas e interpretaciones respectivas).
Exportaciones de BOLIVIA a Todos los paises
2023 de Enero a Diciembre
Valor en millones de dólares
2022 2023
2018-2021 (Enero- (Enero-
(Enero-Diciembre) Diciembre) Diciembre)
Actividad Variació Detalle
Económica 2018 2019 2020 2021 valor1 part.1 valor2 part.2 n s
9110,0 8933,0 7093,0 11259,0 13671,0 10911,0
TOTAL 0 0 0 0 0 100% 0 100% -20%
Exportaciones 9015,0 8805,0 6975,0 11165,0 13604,0 99,51 10798,0 98,96 -21%
0 0 0 0 0 % 0 %
Industria 3132,0 3593,0 3069,0 50,93
Manufacturera 0 0 0 5814,00 6932,00 50,7% 5556,00 % -20%
Extracción de 2406,0 2106,0 1539,0 21,57 23,99
Minerales 0 0 0 2653,00 2949,00 % 2618,00 % -11%
Extracción de 3042,0 2741,0 2000,0 21,75 18,86
Hidrocarburos 0 0 0 2269,00 2974,00 % 2058,00 % -31%
Agricultura,
Ganadería, Caza
Silvicultura y
Pesca 434,00 365,00 367,00 429,00 749,00 5,48% 560,00 5,13% -25%
Energía Eléctrica 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,00 0,05% 0%
Efectos
Personales 2,00 2,00 1,00 1,00 1,00 0,01% 1,00 0,01% 3%
Reexportaciones 94,00 126,00 117,00 93,00 66,00 0,48% 112,00 1,03% 70%
ACCIONES A SEGUIR EN LAS SOLUCIONES DEL PROBLEMA CON USS RESPECTIVAS
JUSTIFICACIONES

Mejorar el entorno político y legal:

Justificación: El entorno político y legal puede tener un impacto significativo en la viabilidad de las
inversiones extranjeras. La estabilidad política y la coherencia de las políticas gubernamentales son
fundamentales para generar confianza en los inversores. Además, las regulaciones y leyes
relacionadas con la inversión extranjera, los impuestos, el comercio y la propiedad pueden influir
en la rentabilidad de las inversiones y en la seguridad jurídica de los inversores, solo así se abrirá el
camino para inversionistas extranjeros en Bolivia y santa cruz.

Identificación de sectores económicos prioritarios:

Justificación: No todos los sectores económicos presentan el mismo potencial de crecimiento y


rentabilidad para los inversores extranjeros. Identificar y priorizar los sectores con mayor potencial
de desarrollo económico y retorno de la inversión permitirá a los inversores enfocar sus recursos
de manera más efectiva y maximizar sus oportunidades de éxito, en este caso el sector más
desarrollado en santa cruz seria la industria agrícola o el sector de servicios.

Construcción de alianzas estratégicas con actores locales:

Justificación: Establecer relaciones sólidas y colaborativas con socios locales puede ser
fundamental para el éxito de las inversiones extranjeras. Los socios locales pueden proporcionar
conocimientos especializados sobre el mercado, acceso a redes de distribución, asistencia en la
navegación de las regulaciones locales y culturales, y apoyo en la identificación de oportunidades
de inversión. Las alianzas estratégicas con socios locales también pueden ayudar a generar
confianza entre la comunidad local y a mitigar posibles tensiones o resistencias hacia la inversión
extranjera.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/pib-y-cuentas-nacionales/producto-
interno-bruto-departamental/producto-interno-bruto-departamental/

https://data-bolivia.produccion.gob.bo/comex/santa-cruz/

https://eldeber.com.bo/economia/la-inflacion-acumulada-en-2023-llego-a-212-menor-a-la-
registrada-en-2022_352585

https://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512011000200002

https://www.santacruz.gob.bo/sites/default/files/informe-economico-2022SH.pdf

https://www.udape.gob.bo/portales_html/analisisEconomico/analisis/vol08/art02.pdf

También podría gustarte