Guia Practica6 1 19

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

GEOMATICA PRACTICA 6
Modelo digital del terreno, aplicaciones del DEM

1. Con que resoluciones es posible obtener los modelos digitales del terreno gratuitos,
mencione por lo menos 3 y describa algunas características de estos productos.
2. Describa algunas características de la topografía del satélite Pleiades (mínimo 1/2 pagina)
3. Que entiende por resolución espacial en un archivo del tipo raster.
4. Usando la opción Hydrology del ARCGIS, delimitar de manera automática la cuenca que
usted digitalizo en la practica 3, usando una carta topográfica. también obtener con esta
misma herramienta la red de drenaje.
Resalto que las coordenadas de la salida de la cuenca, donde se esta diseñando una represa
son: X: 273227 Y: 7946581, proyección UTM, Z 20, con datum PSAD56.
5. Proporcionar una ilustración del límite de la cuenca en Google Earth, cuál es su parecer
respecto a la precisión del límite trazado de manera automática
6. Si considera necesario, realice arreglos en el límite de la cuenca y adopte un límite
definitivo, lo mismo para las otras características físicas de la cuenca, finalizando esta tarea
proporcione: La superficie de la cuenca, la longitud del curso principal, la pendiente del
curso principal, la diferencia de alturas del punto mas alto y el punto mas bajo del curso
principal.
7. Proporcionar un mapa con el límite de la cuenca , las curvas de nivel y la red de drenaje,
obtenidas a partir del DEM.
8. Para que le servirían los valores determinados en la pregunta anterior.
9. Elaborar la curva hipsométrica para la cuenca en la que viene trabajando, en base a la figura
obtenida emitir una conclusión respecto a su potencial erosivo.
10. Describir ampliamente lo que son el Flow Accumulation y el Flow Direction.
11. En que situaciones el uso de un modelo digital del terreno, de los de libre disponibilidad, no
conduce a una adecuada delimitación automática de la cuenca.
12. Proporcionar el perfil longitudinal del curso principal de la cuenca con la que viene
trabajando.
13. Proporcionar el perfil topográfico de un corte que incluya los límites de la cuenca y el curso
principal, presentar una ilustración del sitio en el que realizo el corte, presentar una captura
de una parte de la tabla que contiene la cota y la progresiva del perfil citado.
14. Sobre una imagen satélite, presentar curvas de nivel cada 20m de un sector de la colina de
San Sebastián, próximo a donde se encuentra el monumento a la Heroínas de la Coronilla,
el mapa debe estar presentado con el rigor de una representación cartográfica.
15. Seleccione un pequeño sector en las proximidades del monumento a las Heroínas de la
Coronilla, para esta región, presentar los puntos en los que cuenta las coordenadas (x,y,z)
de esta zona, presentar en una tabla las coordenadas citadas, cada que distancia cuenta con
estos puntos?
16. Indique si es posible diseñar el alcantarillado pluvial de una zona urbana en base a una
representación de la topografía con curvas de nivel obtenidas del DEM del satélite Alos
Palsar, justificar su respuesta.
17. Se puede elaborar un DEM, en base a un levantamiento topográfico elaborado con estación
total ?

/conversion/tmp/scratch/435227762.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

/conversion/tmp/scratch/435227762.doc

También podría gustarte