Guia Practica6 1 24
Guia Practica6 1 24
Guia Practica6 1 24
GEOMATICA PRACTICA 6
Modelo digital del terreno, aplicaciones del DEM
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
- Características: Este modelo digital del terreno es producto de datos recopilados por el
espectrorradiómetro de imágenes térmicas avanzadas (ASTER) a bordo del satélite Terra
de la NASA y el satélite japonés ASTER. Cubre la mayoría de la superficie terrestre y es
ampliamente utilizado en aplicaciones de ciencias de la tierra, ingeniería y planificación
ambiental.
3. Land Viewer:
- Resolución: Land Viewer ofrece acceso a datos de diferentes fuentes, incluidos datos de
Sentinel-1 y Sentinel-2 con una resolución espacial de hasta 10 metros.
- Características: Land Viewer es una plataforma en línea que permite a los usuarios
visualizar y analizar datos satelitales de forma gratuita. Utiliza datos de diferentes sensores
y misiones, incluidos los satélites Sentinel de la ESA. Con Land Viewer, los usuarios
pueden acceder a imágenes de alta resolución y generar mapas digitales del terreno
utilizando datos satelitales recientes. Es una herramienta útil para la monitorización
ambiental, la agricultura de precisión y la gestión de recursos naturales.
3. Que entiende por resolución espacial en un archivo del tipo raster.
R: un archivo raster se refiere a la cantidad de detalle que puede capturar un píxel en una
imagen digital. Especifica la distancia en la superficie terrestre que cada píxel representa. En
otras palabras, la resolución espacial determina la capacidad de un archivo raster para
distinguir características y objetos individuales en la escena representada
4. Bajar el DEM Alos Palsar de 12.5 m, para la zona que abarque la cuenca con el punto de
salida que uso en su practica 1.
El link para bajar Alos Palsar es:
https://search.asf.alaska.edu/#/
5. Usando la opción Hydrology del ARCGIS, usar el DEM de Alos Palsar, y delimitar de
manera automática, la cuenca que usted digitalizo en una práctica anterior, cuando
uso una carta topográfica. también obtener de manera automática la red de drenaje.
6. Proporcionar una ilustración del límite de la cuenca en Google Earth (las obtenidas
mediante delimitación automática y la obtenida por digitalización encima la carta
IGM. Todo deberá estar en un único sistema de coordenadas). Cuál es su parecer
respecto a la precisión del límite trazado de manera automática ?
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
10. Proporcionar el perfil longitudinal del curso principal de la cuenca con que viene
trabajando, para el efecto elaborar el perfil citado en Excel, indicando lo que se esta
representado en la abscisa y la ordenada, también colocar un título a la ilustración.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
11. Proporcionar el perfil topográfico de un corte, que incluya los límites de la cuenca y el
curso principal, presentar una ilustración del sitio en el que realizo el corte, presentar
una captura de una parte de la tabla que contiene la cota y la progresiva del perfil
citado.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
12. Indique si es posible diseñar el alcantarillado pluvial de una zona urbana en base a
una representación de la topografía con curvas de nivel obtenidas del DEM del
satélite Alos Palsar, justificar su respuesta.
R:no es posible en base a un dem alos palsar ya que no son muy precisos en pequeños
detalles, se sugiere utilizar drones o estación total
13. En base a los datos que se le proporcionan en el archivo TOPOGRAFIA
ARCHIVOS.xlsx, obtenido mediante un levantamiento con estación total.
a) Elaborar un DEM en formato Tin, presentar una captura de esta
representación.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
c) Elaborar una vista en 3D, con la imagen satelital como fondo y los puntos del
levantamiento topográfico.
14. Para la cuenca del rio Rocha, determinar su precipitación promedio anual por el
método de los Polígonos de Thiessen. Calcular el volumen bruto de agua que captaría
como promedio anual la cuenca del rio Rocha.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.
D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc