Guia Practica6 1 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

GEOMATICA PRACTICA 6
Modelo digital del terreno, aplicaciones del DEM

1. Describa algunas características de la topografía del satélite Pleiades (mínimo 1/2


pagina)
R: El satélite Pleiades es un sistema de observación de la Tierra compuesto por dos satélites
gemelos, Pleiades 1A y Pleiades 1B, lanzados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales
de Francia (CNES). Aquí hay algunas características de la topografía del satélite Pleiades:
1. Resolución Espacial: Pleiades tiene una alta resolución espacial, lo que significa que puede
capturar imágenes detalladas de la superficie terrestre. Con una resolución de hasta 50
centímetros en modo pancromático y 2 metros en modo multiespectral, es capaz de identificar
objetos pequeños y características topográficas con gran precisión.
2. Estéreo-capacidad:Los dos satélites Pleiades pueden operar en conjunto para capturar
imágenes estéreo, lo que permite la creación de modelos digitales de elevación (DEM) y la
generación de mapas tridimensionales precisos de la topografía del terreno.
3. Cobertura Amplia:Aunque Pleiades se centra en la alta resolución, también es capaz de
cubrir grandes áreas en cada pasada, lo que facilita la cartografía de regiones extensas y la
monitorización de cambios topográficos a lo largo del tiempo.
4. Rápido Tiempo de Revisita: Debido a su órbita y diseño, Pleiades puede revisar la misma
área de la Tierra con frecuencia, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren
actualizaciones rápidas de la topografía, como la gestión de desastres naturales o el monitoreo
de la vegetación.
5. Sensibilidad Multiespectral: Además de su capacidad pancromática de alta resolución,
Pleiades también puede capturar imágenes en múltiples bandas espectrales, lo que permite
analizar la topografía en función de características como la vegetación, el agua y el suelo con
mayor detalle.
En resumen, Pleiades es un sistema de observación de la Tierra versátil y potente que
proporciona datos detallados sobre la topografía y la superficie terrestre con una combinación
única de alta resolución, cobertura amplia y capacidad estéreo.
2. Con que resoluciones es posible obtener los modelos digitales del terreno gratuitos,
mencione por lo menos tres y describa algunas características de estos productos. Uno
de los productos que debe describir es el Land Viewer.
R: Hay varias fuentes gratuitas para obtener modelos digitales del terreno (MDT) con
diferentes resoluciones y características. Aquí hay tres opciones populares:
1.Shuttle Radar Topography Mission (SRTM):
- Resolución: SRTM ofrece MDT con una resolución espacial de 30 metros para la
mayor parte del mundo.
- Características: Los datos SRTM son ampliamente utilizados y disponibles de forma
gratuita. Estos modelos digitales del terreno se generaron a partir de datos radar
recopilados por el transbordador espacial Endeavour durante la misión SRTM en 2000. Los
productos SRTM son globales y están disponibles en varias resoluciones (30 metros siendo
la más común). Son útiles para una variedad de aplicaciones, incluida la planificación
urbana, la gestión de recursos naturales y la cartografía básica.
2. ASTER Global Digital Elevation Model (GDEM):
- Resolución: El ASTER GDEM ofrece una resolución espacial de 30 metros.

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

- Características: Este modelo digital del terreno es producto de datos recopilados por el
espectrorradiómetro de imágenes térmicas avanzadas (ASTER) a bordo del satélite Terra
de la NASA y el satélite japonés ASTER. Cubre la mayoría de la superficie terrestre y es
ampliamente utilizado en aplicaciones de ciencias de la tierra, ingeniería y planificación
ambiental.
3. Land Viewer:
- Resolución: Land Viewer ofrece acceso a datos de diferentes fuentes, incluidos datos de
Sentinel-1 y Sentinel-2 con una resolución espacial de hasta 10 metros.
- Características: Land Viewer es una plataforma en línea que permite a los usuarios
visualizar y analizar datos satelitales de forma gratuita. Utiliza datos de diferentes sensores
y misiones, incluidos los satélites Sentinel de la ESA. Con Land Viewer, los usuarios
pueden acceder a imágenes de alta resolución y generar mapas digitales del terreno
utilizando datos satelitales recientes. Es una herramienta útil para la monitorización
ambiental, la agricultura de precisión y la gestión de recursos naturales.
3. Que entiende por resolución espacial en un archivo del tipo raster.
R: un archivo raster se refiere a la cantidad de detalle que puede capturar un píxel en una
imagen digital. Especifica la distancia en la superficie terrestre que cada píxel representa. En
otras palabras, la resolución espacial determina la capacidad de un archivo raster para
distinguir características y objetos individuales en la escena representada
4. Bajar el DEM Alos Palsar de 12.5 m, para la zona que abarque la cuenca con el punto de
salida que uso en su practica 1.
El link para bajar Alos Palsar es:
https://search.asf.alaska.edu/#/
5. Usando la opción Hydrology del ARCGIS, usar el DEM de Alos Palsar, y delimitar de
manera automática, la cuenca que usted digitalizo en una práctica anterior, cuando
uso una carta topográfica. también obtener de manera automática la red de drenaje.

6. Proporcionar una ilustración del límite de la cuenca en Google Earth (las obtenidas
mediante delimitación automática y la obtenida por digitalización encima la carta
IGM. Todo deberá estar en un único sistema de coordenadas). Cuál es su parecer
respecto a la precisión del límite trazado de manera automática ?

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

7. Si considera necesario, realice arreglos en el límite de la cuenca y adopte UN límite


definitivo, lo mismo para las otras características físicas de la cuenca, finalizando esta
tarea proporcione: La superficie de la cuenca, la longitud del curso principal, la
pendiente del curso principal, la diferencia de alturas del punto más alto y el punto
más bajo del curso principal.
superficie Longitud Pendiente Diferencias Punto mas Punto mas
(m) (m) de alturas(m) bajo(msnm) alto(msnm)
4028705,983961 3270,450349 0.1143 374 2723 3097

8. En que situaciones el uso de un modelo digital del terreno, de los de libre


disponibilidad, conduce a una INADECUADA delimitación automática de la cuenca.
R: El uso de modelos digitales del terreno (MDT) de libre disponibilidad puede llevar a
una delimitación inadecuada de la cuenca en diversas situaciones:
1. Resolución Inadecuada del MDT: Los MDT de libre disponibilidad pueden tener una
resolución espacial insuficiente para capturar la complejidad del terreno en ciertas áreas.
Esto puede resultar en una delimitación imprecisa de la cuenca, especialmente en regiones
montañosas o con características topográficas detalladas.

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

2. Errores Topológicos: Los MDT pueden contener errores topológicos, como


discontinuidades en la elevación o artefactos de datos, que pueden afectar negativamente la
delimitación de la cuenca.
3. Falta de Precisión en las Fuentes de Datos: La calidad de los datos utilizados para
generar el MDT puede variar, y los MDT de libre disponibilidad pueden basarse en datos
de baja calidad o en fuentes que no son lo suficientemente precisas para representar
adecuadamente el terreno.
4. Ausencia de Características Hidrológicas Relevantes: Algunos MDT pueden no incluir
características hidrológicas importantes, como ríos, arroyos o cuerpos de agua, lo que
puede resultar en una delimitación incorrecta de la cuenca, ya que estas características son
fundamentales para definir los límites de la cuenca.
9. Proporcionar una vista 3D del DEM ALOS PALSAR 12.5 m, agregar el límite de su
cuenca de manera que se pueda visualizar la cuenca colectora, también mostrar la red
de drenaje.

10. Proporcionar el perfil longitudinal del curso principal de la cuenca con que viene
trabajando, para el efecto elaborar el perfil citado en Excel, indicando lo que se esta
representado en la abscisa y la ordenada, también colocar un título a la ilustración.

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

11. Proporcionar el perfil topográfico de un corte, que incluya los límites de la cuenca y el
curso principal, presentar una ilustración del sitio en el que realizo el corte, presentar
una captura de una parte de la tabla que contiene la cota y la progresiva del perfil
citado.

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

12. Indique si es posible diseñar el alcantarillado pluvial de una zona urbana en base a
una representación de la topografía con curvas de nivel obtenidas del DEM del
satélite Alos Palsar, justificar su respuesta.
R:no es posible en base a un dem alos palsar ya que no son muy precisos en pequeños
detalles, se sugiere utilizar drones o estación total
13. En base a los datos que se le proporcionan en el archivo TOPOGRAFIA
ARCHIVOS.xlsx, obtenido mediante un levantamiento con estación total.
a) Elaborar un DEM en formato Tin, presentar una captura de esta
representación.

b) Obtener la representación de la topografía del terreno con curvas de nivel


cada 10 m

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

c) Elaborar una vista en 3D, con la imagen satelital como fondo y los puntos del
levantamiento topográfico.

d) Emitir una conclusión respecto a si el relieve de toda la zona está bien


representado por las curvas de nivel o por el DEM en formato Raster o TIN.
R: En conclusión hay sectores donde esta bien representada ya que cuenta con una un
numero grande de puntos ,pero en cambio en otros sectores no se puede apreciar un
número considerable de puntos

14. Para la cuenca del rio Rocha, determinar su precipitación promedio anual por el
método de los Polígonos de Thiessen. Calcular el volumen bruto de agua que captaría
como promedio anual la cuenca del rio Rocha.

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc
Ing. M.Sc. Edgar Montenegro T.

Cuadro 1: Localización de estaciones meteorológicas y precipitación promedio anual


Estacion lat long X Y H (msnm) Z Precip (mm)
Janamayu -17.3061349 -66.1663306 801232.7219 8084361.078 3770 19 803.9
Tupuraya -17.3774879 -66.1402772 803886.5608 8076418.245 2618 19 510.5
AASANA -17.4197459 -66.1760543 800013.1506 8071794.97 2548 19 448.9

D:\brayan\geomatica\Guia_practica6_1_24.doc

También podría gustarte