Act 3 Aportes de Las TIC para La Enseñanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aportes de las TIC para la enseñanza

Dando continuidad a su labor de asesor pedagógico en la institución educativa LPQ, el director del
plantel le ha solicitado la realización de una presentación para la junta directiva, acerca las
necesidades de implementación de las TIC como recurso didáctico. Para esto, se debe tener en
cuenta la información obtenida en la Evidencia: Trabajo de campo “Las TIC en el contexto
educativo” perteneciente a la Actividad de aprendizaje 1.

Es importante que durante la elaboración de la evidencia se indique las necesidades encontradas


durante la visita al ambiente de formación, realizando una propuesta de mejora enfocada en el
estilo de aprendizaje identificado en el grupo.

En la primera actividad se realizó una observación pasiva en la clase de mi compañera profesora


Laura Liliana en la Universidad de Pamplona.

INFORME GENERAL: Las necesidades de implementación de las TIC por lo general es que los
estudiantes “docentes en formación” conozcan las diferentes modalidades y herramientas que
pueden utilizar como guía para la realización de la clase, del mismo modo, se le puede conocer
como una estrategia pedagógica que facilita al docente en las actividades a realizar, y facilitar la
adquisición de información por parte de los estudiantes.

En el contexto educativo (dentro de la clase) se maneja un ambiente interactivo donde el docente


y los estudiantes comparten información para modificar y comprender mejor la información, se
maneja todos los estilos de aprendizaje junto con sus modalidades, donde la idea central, no es
enfocarse en un solo punto de encuentro para llevar a cabo un “tipo” aprendizaje.

Se refuerza la teoría siendo algo muy importante para entender cómo utilizar las herramientas TIC
y así poder facilitar la realización de la clase y al mejoramiento de los estudiantes externos con las
dificultades, debilidades, fortalezas que presentan ellos.

Para reforzar la observación pasiva y poder encontrar las necesidades se puede analizar la
información en el siguiente cuadro:

DOCENTE ESTUDIANTES
ventaja Desventaja Ventaja Desventaja
Es respetado y mirado Se puede llegar a Se tiene en cuenta las En algunas ocasiones
con autoridad “ser decir que la última ideas y las los estudiantes no
con amplio palabra no la tiene la experiencias vividas cuentan o no
conocimiento”. profesora al para la elaboración de preguntan de forma
momento de realizar la actividades y de los directa al profesor o
las actividades diseños. trata de realizar las
individuales. actividades
dependiendo de sus
ideas (quizá se esté
errado)
Siempre está al tanto Se presenta muchos El aprendizaje es Si el estudiante no
y se preocupa por la casos particulares progresivo y se pone de su parte y
preparación y la donde la profesora no refuerza en cada asiste la clase por
explicación (aclara las está al tanto de tener interacción asistir, no va a tener
dudas) todas las respuestas ningún aprendizaje
de los estudiantes. significativo, ya que
no realiza las
actividades como
deben ser, sino por
cumplir.
Comparte nuevas De pronto no pueda Tiene o se le facilita la Un pensamiento
estrategias responder a búsqueda de (quizá los estudiantes
tecnológicas que se preguntas acerca de información ya sea se fijan en un solo
puede involucrar los programas a que con la docente o las camino- “falta de
dentro de las clases. los estudiantes herramientas TIC. explorar en un
propongan nuevas programa la
actividades o diversidad de las
ejemplos a realizar. actividades”) poco
conocimiento y
aplicación de los
programas

Partiendo de este cuadro se puede exponer algunas necesidades que se presentan.

Son dos necesidades que se puede notar fácilmente, como se ha mencionado anteriormente, se
crea un ambiente ameno para trabajar, los estudiantes trabajan motivados, y se fomenta la
búsqueda de información elaborando actividades grupales e individuales para el desarrollo
personal y profesional del estudiante.

Se cuenta con dos ambientes uno sin TIC y otro con TIC, y es acá donde manejar adecuadamente
el tiempo es una gran responsabilidad para el docente como los estudiantes.

NECESIDADES GENERALES:

- Tanto para el docente y los estudiantes exista un apoyo profesional, un profesor extra de
pedagogía para que ayuda a la profesora Laura en resolver y guiar a los estudiantes en sus
actividades teóricas y prácticas dentro de la clase, y el otro apoyo un profesor o instructor
que conozca la utilizad de los programas para que los estudiantes puedan satisfacer las
dudas, y al momento de generar nuevas ideas este profesor ayude a la construcción del
material.
- Al momento de realizar estas actividades se utilizan los computadores de la sala, en
algunos casos estudiantes no cuentan con algún computador que pueda seguir facilitando
o mejorando (aplicando) los programas.
ACTIVIDAD O PROPUESTA:

OBJETIVOS:

- Los estudiantes puedan trabajar adecuadamente con las herramientas TIC con el
propósito de la creación de actividades o estrategias para el mejoramiento de las
necesidades educativas en los estudiantes.
- Los docentes en formación puedan involucrar las diferentes herramientas TIC para el
desarrollo de las clases motivando a sus estudiantes al participar de una manera más
compleja.

Se basa en propuesta, pues en actividades sería reforzar las estrategias que se utilizan (más
adelante específico)

La propuesta sería en que se creará un espacio de dos horas dentro de la semana, para la solución
de dudas es decir (asesorías) por lo que si se realizan dentro de las clases la idea central de los
objetivos planeados no se van a cumplir, para que se realizará de la mejor manera, se podría llevar
las dudas e inquietudes a la clase y dejar una fecha no muy lejana para que la/el docente lleve
información y se pueda aclarar la duda. El otro pinto sería que la docente con los directivos y
aprobaran con la contratación de un segundo profesor dentro de clase ya sea para asesorías o el
apoyo de la profesora dentro de la clase de las TIC, siendo un poco complejo cumplir y asesorar a
25 estudiantes tan solo en 4 horas semanales; ideas y propuestas de actividades por parte de los
estudiantes se pierdan y no se lleguen a realizar.

Dividir o clasificar los 3 cortes en 3 programas que sean lo más útiles o fáciles de desarrollar, y en
que en cada corte se realicen grupos de tantos estudiantes para que elaboren temas o actividades
de un tema o área en general, y al final todos recolectaran la información para crear un espacio de
mucha información disponible en cualquier momento.

Ejemplo a lo anterior:

Fecha grupos Programa área


Primer mes 4 grupos Educaplay Á
fundamental
1 A Educaplay Matemáticas
1 B Educaplay Inglés
1 C Educaplay Español
1 D Educaplay Ciencias
Segundo mes
Segundo
corte
2 A Scratch Matemáticas
2 B Scratch Inglés
2 C Scratch Español
2 D Scratch Ciencias
Tercer mes
Tercer corte
3 A Constructor Matemáticas
3 B Constructor Inglés
3 C Constructor Español
3 D Constructor Ciencias

Notas:

- Se puede organizar las actividades y evitar que se repitan las áreas fundamentales, se llevaría a la
par con la realización de la práctica docente (cronograma de la universidad de Pamplona) Y la clase
Teórica se reforzaría los conceptos, al involucrar herramientas meta-cognitivas o (debates,
oratorias) para que los estudiantes fortalezcan sus competencias básicas.

- La TIC están presente en las clases (celulares, computadores, monitor)

- Crear un espacio fuera de clase para la participación activa de los estudiantes en blog o en un
programa online donde se facilite la comunión entre ellos. “compartir información, dudas, aclarar
ideas” se podría utilizar Edmodo, o incluso de los Blogs de google .

(mejoramiento de las actividades y plan o estructura de la clase)

También podría gustarte