Wattmetro
Wattmetro
Wattmetro
INGENIERÍA EN
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Wattmetro y Watthorímetro
CALIFICACIÓN: _________________
Índice
Wattmetro ............................................................................................................................. 1
Definición .......................................................................................................................... 1
Tipos .................................................................................................................................. 1
Funcionamiento y partes principales............................................................................ 1
Watthorímetro ...................................................................................................................... 2
Definición .......................................................................................................................... 2
Tipos .................................................................................................................................. 2
Funcionamiento y partes principales ............................................................................ 2
Referencias ............................................................................................................................ 4
Wattmetro
Definición
Instrumento de medición eléctrico que mide la potencia eléctrica. También es
conocido como vatímetro y puede ser utilizado para cuantificar la tasa de
suministro de energía eléctrica a una carga.
Tipos
Analógico
Digital
Funcionamiento y partes principales
Wattmetro analógico.
La bobina móvil tiene un gran número de espiras de hilo fino para conseguir una
resistencia elevada, mientras que la bobina fija consta de pocas espiras y de un hilo
muy grueso para reducir la resistencia. Cuando una corriente circula por las
bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia esta en proporción a
la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una
resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella
(Figura 1). El resultado de esta disposición es que, en un circuito de corriente
continua, la deflexión de la aguja es proporcional tanto a la corriente como al
voltaje, conforme a la ecuación W=VA.
Wattmetro digital.
Watthorímetro
Definición
Es un dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un
servicio eléctrico, siendo éste su objetivo específico. Normalmente están calibrados
en unidades de facturación, siendo la más común el kilovatio-hora[kWh4]
Tipos
Existen dos tipos de Watthorímetro: Los analógicos y los digitales. Actualmente los
digitales están abarcando el mercado, porque no solo realizan la misma función
que los anteriores, sino que no cuentan con partes móviles o electromecánicas,
evitando el error por desgastes y deformaciones. Tienen más ventajas porque
miden energía activa, reactiva y aparente, la demanda máxima, doble y multi-tarifa
Funcionamiento y partes principales
1. Caja: La caja del Watthorímetro debe ser a prueba de polvo. Debe estar
diseñada de tal manera que una vez colocados los sellos, las partes internas
del Watthorímetro sean accesibles solamente violando éstos.
2. Base del Watthorímetro: La base debe ser de construcción rígida y no debe
tener tornillos, remaches o dispositivos de fijación de las partes internas del
Watthorímetro, que se puedan retirar sin violar los dispositivos de sellado o
precintado.
3. Terminales: Debe ser posible desconectar fácilmente las terminales de
tensión de las terminales de entrada de corriente.
2
4. Tornillos de sujeción: Los tornillos que cumplen la acción de aflojar y
apretar varias veces durante la vida el Watthorímetro, deben atornillarse
dentro de una tuerca de metal.
5. Rotor (disco): La dirección de rotación del rotor visto desde arriba del
Watthorímetro debe ser inversa al giro de las manecillas del reloj. La
suspensión del rotor debe ser del tipo magnético.
La acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de corriente sobre
el campo magnético de las bobinas de voltaje y la acción de las corrientes parásitas
producidas por las bobinas de voltaje sobre el campo magnético de las bobinas de
corriente dan un resultado vectorial tal, que produce un par de giro sobre el disco.
El par de giro es proporcional a la potencia consumida por el circuito. El disco está
soportado por campos magnéticos y soportes de rubí para disminuirla fricción, un
sistema de engranajes transmite el movimiento del disco a las agujas que cuentan
el número de vueltas del contador. A mayor potencia más rápido gira el disco,
acumulando más giros conforme pasa el tiempo. Las tensiones máximas que
soportan los contadores eléctricos son de aproximadamente 600 voltios, y las
3
corrientes máximas pueden ser de hasta 200 amperios. Cuando las tensiones y las
corrientes exceden estos límites se requieren transformadores de medición de
tensión y de corriente. Se utilizan factores de conversión para calcular el consumo
en dichos casos.
Referencias
https://www.academia.edu/35305177/Wattmetro(2019)
https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/o/GWH00-78.pdf
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5542294&fecha=29/10/2018