Ensayo Sobre El Territorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL TERRITORIO

Para poder empezar a habla de territorio tenemos que definirlo este es un espacio
geográfico que está en un proceso de cambio constante debido a la interacción que tiene
con los seres humanos quienes lo configuran y lo modifican de diversas formas, el territorio
es parte fundamental para la concepcion del estado, y para poder entender el estado se
necesita un territorio porque si no sobre quien esta regiría soberanía es completamente claro
que esta necesita unas delimitaciones en todos los ámbitos ya sea (marítimo, terrestre o
espacial). Dentro de un territorio confluyen todos los individuos de la sociedad donde se
encuentra una pluralidad cultural y el encuentro de diferentes pensamientos e ideas que de
alguna manera nutren a la sociedad y le sientan las bases a las generaciones futuras, porque
nadie esta acá de la nada todos provenimos de una raza, casta o ideología. El aspecto
económico es determinante dentro de los procesos que suceden en el territorio, pues
mundialmente el sistema se encuentra inmerso en los fenómenos de globalización ,
situación que ha trasformado los espacios en América Latina, esto se comprende en la
medida que la tendencia del sistema globalizante lleva a la homogenización de los aspectos
inherentes a la economía, como la política y la forma de pensar de las sociedades, siendo
este el resultado y el objetivo del proceso de globalización, como es el libre flujo de
información, conocimientos y productos . Los pequeños núcleos familiares son la mejor
muestra de que lo aprendido en la casa forma a los sujetos dependiendo los principios que
le hubieran aplicado en su infancia la cual le da carácter y lo forma humano para que en un
fin le dé un culmen y logre otorgarle su autonomía y filosofía

La sana convivencia como lo planteaban distintos juristas no es tan fácil como decirlo o
plantearlo en un postulado, tristemente a veces las personas no pueden soportar que otras
piensen diferentes a ellos, creen que lo que ellos dicen es lo que esta correcto y el resto de
equivoca pero para esto el estado crea el ordenamiento jurídico que sirve especialmente
para proteger los derechos del individuo, todo en algún momento nos hemos visto
vulnerados o sentimos que arremeten contra nuestra integridad tanto directa como
indirectamente. En el caso de Colombia tenemos 3 culturas encontradas 1. Los españoles,
2. Los indígenas, 3. Los afrocolombianos, donde se hace clara y notoria las ambiciones de
cada uno, en el caso del español es “COMO LE QUITO”(adueñarse de las cosas), en el
caso de los indígenas “COMO ME DEFIENDO”(defender su territorio y evitar la inserción
española y el afrocolombiano “COMO ME LIBERO”(al ser tratado como esclavo como se
defiende y adquiere su libertad), y al parecer no ha cambiado mucho desde aquel entonces
los problemas que se siguen presentando actualmente en la sociedad colombiana, la falta de
tolerancia

Creo que a los colombianos nos hace falta la identidad propia, tratamos de imitar a los
países extranjeros donde la clase alta se cree americana y la clase media adopta costumbres
mexicanas, nos hace falta mostrarnos al mundo como lo que en verdad somos mostrar la
gente emprendedora, la gente verraca, la gente que pudo liberarse de sus opresores
debemos romper esa idea que tiene el resto del mundo de nosotros porque lo más normal es
que nos asocien con (narcotráfico, asesinos y problemas internos), dando el fin del ensayo
en vez de tratar tanto de como es el territorio hable de todas las actividades que confluyen
en el territorio porque si no hablamos de todo lo que pasa en el pierde la idea y solo sería un
pedazo de tierra baldía donde. Y el territorio no es solo un pedazo de tierra donde alguien
puede hacer algo el territorio lo es todo

FIN

También podría gustarte