Probador de Bobinas 222f
Probador de Bobinas 222f
Probador de Bobinas 222f
ANTECEDENTES:
De acuerdo al técnico Zenón Valentín Chambi Sumo, el cual desarrollo un
informe de pasantía, en el cual destaco el tema de diagnóstico y reparación del
sistema de encendido, y en el cual sus objetivos eran los siguientes:
Estudiar los diferentes sistemas de encendido del vehículo.
Utilizar equipos de medición en componentes y circuitos electrónicos e
interpretar los datos del multímetro.
Diagnosticar y reparar averías que se presenten en el automóvil.
Se enfocó principalmente en una falla que se presentaba en un sistema de
encendido transistorizado de un vehículo, la cual se observaba que había una
perdía potencia cuando el motor se encontraba en marcha mínima en carretera.
Realizo pruebas con herramienta de apoyo como lo es el multímetro, con el cual
definió las resistencias de las diferentes bobinas internas, estos datos le permitieron
realizar una comparación con el manual de mantenimiento de este tipo de sistema
de encendido, los datos que obtuvo con el multímetro fueron los siguientes:
RESISTENCIA ESTANDAR DE LA BOBINA DE ENCENDIDO
Resistencia primaria (en frío) 1.3 - 1.5 Ohmios
Resistencia secundaria (en frío) 10.2 - 13.8 Kilo Ohmios
Resistencia primaria (en caliente) 1.41 - 2.05 Ohmios
Resistencia secundaria (en caliente) 11.4 - 18.4 Kilo Ohmios
Con los datos obtenidos llego a la conclusión que el sistema de encendido de este
automóvil mostraba una falla en las bobinas internas, tanto en bobina secundaria
como primaria, ya que no cumplían con las especificaciones del manual, y así
tomando la decisión de realizar un mantenimiento correctivo, remplazando la
bobina por una en un buen estado.[1]
De igual manera la fabricación de un probador de bobinas creado por el técnico,
Víctor Ibáñez Zavaleta, en la escuela Senati Trujillo en Perú, el cual se basó en el
objetivo de:
Crear un probador de bobinas de encendido para facilitar un cambio o
remplazo de bobinas dañadas.
Donde señala que una de las principales fallas que presenta un automóvil, es la
pérdida de potencia cuando este se encuentra funcionando arriba de las 2500 rpm,
la falla surge directamente en las bobinas de encendido, cuando estas no reciben
su mantenimiento en tiempo y forma, llegando a una conclusión la cual refiere
que un probador de bobinas favorece no solamente al cliente, sino también al
usuario que lo adquiere ya que es un dispositivo que es muy fácil de utilizar
JUSTIFICACIÓN:
Se realizara un probador de bobinas, enfocado para la industria automotriz, debe
destacarse que la motivación principal está enfocada en la necesidad de poder
diagnosticar el funcionamiento correcto de las bobinas de encendido en un
automóvil, las cuales presentan fallas y alteran significativamente el
funcionamiento óptimo del motor.
Con base a esta necesidad, el proyecto se justifica desde los procesos que deben
ser mejorados en términos de la fabricación del probador de bobinas al igual que
en su aplicabilidad, se realiza este proyecto porque se presenta una gran necesidad
de verificar los diferentes tipos de bobinas de encendido que existen hoy en día,
y dar una solución a esta problemática.
Esta propuesta se hace para apoyar y dar una solución aplicada a la necesidad de
fabricar el probador de bobinas, los fines y logros que se pretenden alcanzar son:
Poder realizar un diagnóstico correcto a los diferentes tipos de bobinas de
encendido.
Determinar qué tipo de mantenimiento se podrá realizar para un mejor
funcionamiento del automóvil.
Este proyecto contribuye socialmente a entender que tan importante es tener en
buen estado las bobinas de encendido ya que estas se encargan de proporcionar la
energía suficiente para que se logre una buena combustión en el automóvil y así
lograr una menor emisión de contaminantes y fomentar una cultura que ayude a
disminuir la contaminación en el ambiente.
Al igual que con este proyecto se pretende dar una contribución a las nuevas
generaciones de estudiantes, que se vean interesados en los conocimientos,
funcionamientos y conceptos de un probador de bobinas, pudiendo tomar esta
investigación como antecedentes o punto base para futuras investigaciones con un
tema similar o alguna innovación al mismo.
Este proyecto contribuye empresarialmente de forma:
Reducir tiempos de diagnóstico de sistemas de encendido.
Prevenir alguna falla que pueda producirse con el tiempo.
Reducir considerablemente la contaminación, ya que las bobinas se
encontraran en buen estado y proporcionaran una buena cantidad de energía
voltaica.
Esta propuesta contribuirá personalmente para generar conocimientos, y poder
aplicarlos de una manera correcta y en una forma práctica, y de igual manera
fortalecer los conocimientos aplicados para la investigación de este proyecto.
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un probador de bobinas que nos facilite diagnosticar las fallas o
averías que puedan presentar las bobinas y así poder realizar un
mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Construir el circuito electrónico que se implementara para el
funcionamiento del probador de bobinas.
Realizar pruebas a distintos tipos de bobinas y ver su comportamiento.
Realizar una comparación de bobinas en buen estado con unas que no lo
estén.