Maquina de Flejes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL

FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA MECANICA

CARLOS ROJAS 1030587920 PROF FEDERICO CERVERA


RICARDO CHAPARRO 1020738409
DAVID VANEGAS 80130587

INTRODUCCION

Se tratara de abordar un problema que aqueja a la industria de la construcción en la parte de


armaduras, donde se busca automatizar la parte de conformado de una parte de la misma que son lo
flejes, estos vienen de diferentes formas de acuerdo a la parte estructural que se vaya a usar; como
es una parte especifica no cuenta con un molde o matriz con la que se pueda usar en varias ocasiones,
esto abre la posibilidad a que se automatice y se intente crear un prototipo para la solución de este
problema de forma automática.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La demanda de varillas con flejes utilizadas en todo tipo de construcciones mecánicas hace evidente
poder realizar este proceso de manera más simple y automática, actualmente en el mercado
encontramos distintos tipos de máquinas que pueden realizar distintos tipos de diseños flejados pero
estos se hacen de manera manual, con el presente proyecto se busca realizar un modelo innovador
que sea automático reduciendo errores por manipulación humana, consiguiendo un mejor acabado
y realizando este trabajo en menor tiempo del que tardaría una persona con una maquina manual.

MARCO TEÓRICO

En la construcción se suele utilizar como abrazadera para la sujeción de distintos elementos como
ser cables, carteles, caños, estructuras metálicas, etc. Para estas aplicaciones suele utilizarse el fleje
de acero.
El fleje es una cinta, originariamente metálica, utilizada para asegurar o fijar el embalaje de diversos
productos, mayoritariamente productos pesados. La principal característica de esta cinta es su
resistencia a la tracción.

Máquinas para cortar metal


El corte del metal es parte del proceso de fabricación del metal en el que se cortan líneas rectas en
láminas de metal. El corte se realiza mediante el uso de cuchillas que se fuerzan para cortar el metal.

PROCESO DE DOBLADO

En el caso que las barras no lleguen figuradas a la obra, se debe adecuar un sitio con fácil acceso de
los vehículos que llevan los materiales, con instalaciones adecuadas para su almacenamiento,
con los equipos de transporte y figuración concordantes con las cantidades de acero a
manejarse. Adicionalmente, se debe contar con las herramientas y el banco de figuración que
permitan realizar los dobleces y cortes requeridos de acuerdo al despiece que se presenta en los
planos estructurales. El banco de figuración debe estar conformado por mesas firmemente
ancladas al suelo, sobre cuya superficie de trabajo se fija una platina de figuración con pines
verticales que sirven de guías para doblar las barras con la ayuda de una palanca o tubo metálico de
longitud apropiada al diámetro a doblar. En el ángulo interno del punto de doblez debe llevarun
pin donde se inserta un mandril con el diámetro apropiado al radio de curvatura del doblez de
acuerdo al diámetro de la barra. También existen bancos

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

La metalurgia es la ciencia que se ocupa de las propiedades físicas y mecánicas de los metales. Las
propiedades de los metales y aleaciones son afectadas por tres variables.

Propiedades químicas: Son aquellas que el metal adquiere mediante la adición de diversos elementos
químicos.
Propiedades físicas: Son aquellas que no son afectadas mediante fuerzas externas como el calor, la
densidad, la conductividad o la temperatura de fusión.
Propiedades mecánicas: Son aquellas que son afectadas por fuerzas exteriores, como el laminado,
formado, estirado, doblado, soldadura y maquinado.
Para comprender mejor el uso de los diversos metales es necesario familiarizarse con los siguientes
términos:
• Tenacidad: Es la resistencia que opone un cuerpo a romperse por impacto, un cuerpo es tanto
más tenaz cuando el choque necesario para romperlo tenga que ser más fuerte.
• Fragilidad: Es la facilidad con la que un cuerpo se rompe por un choque, es la propiedad
opuesta a la tenacidad, los materiales frágiles son los que fallan sin deformación permanente
apreciable una sustancia frágil tiene también baja resistencia al impacto.
• Elasticidad: Es la capacidad del metal de regresar a su forma original después de que haya
desaparecido cualquier fuerza que actuara sobre él.
• Plasticidad: Es la propiedad del cuerpo, en la cual una deformación se hace permanente,
si sobre un cuerpo plástico ejercemos una fuerza este se deforma.
• Ductilidad: Es la propiedad que presentan algunos metales y aleaciones cuando bajo la
acción de una fuerza pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos.
• Dureza: Se puede definirse como la resistencia a la penetración por fuerza o a la
deformación plástica.
• Resistencia a la tracción: Es la cantidad máxima de tracción que le material soporta antes de
romperse. Se expresa como la cantidad de fuerza por sección en kilogramos por centímetro
cuadrado.

• Límite elástico: es la tensión máxima que puede soportar un metal o cualquier material sin
sufrir deformaciones permanentes, también se conoce como límite de elasticidad.

TÉCNICAS DE DOBLADO DE TUBOS.


Las técnicas usadas comúnmente para doblar tubos son: doblado por estiramiento, doblado a
tracción, doblado por compresión.

DOBLADO POR ESTIRAMIENTO.


Se fija el tubo con mordazas contra un bloque o dado formador que gira y tira del metal amoldando
contra los dobles. La pieza de trabajo que entra en el doblador recibe apoyo mediante una barra de
presión. El proceso se muestra en la figura 1.

Figura 1. Doblado por estiramiento

Fuente: (DOYLE, 1980, p. 339)

Este método es muy utilizado para trabajo con tubos de pared delgada y para radios de doblado
pequeños,
En algunas ocasiones se inserta un mandril, herramienta usada para apoyar el interior del tubo y
así mejorar la calidad de la curva, reduciendo al mínimo cualquier aplanado, y para ayudar a
controlar el arrugado durante el ciclo de doblado. Los mandriles utilizados comúnmente son esferas,
cable, laminadoras o arena. El radio de curvatura máximo utilizando este método es de 180 grados.

DOBLADO A TRACCIÓN.

El tubo se fricciona desde ambos extremos mientras se dobla sobre un bloque formador, esta técnica
está limitada a dobleces de radio grandes pero es apropiado para curvas que no son circulares. En la
figura 2 se muestra un esquema del doblado a tracción.
Figura 2. Doblado a tracción

Fuente: (DOYLE, 1990, p. 339)

DOBLADO POR COMPRESIÓN.

El tubo de trabajo se fija con una mordaza y se le obliga envolverse en torno a un dado formador
fijo usando una mordaza deslizante. Esta técnica permite hacer series de dobleces que casi no dejan
espacios libres entre ellos. Ver figura 3.

Figura 3. Doblado por compresión.


Fuente: (DOYLE, 1980, p. 339)

PROCESO DE DOBLADO.

Se puede definir el doblar un metal como el proceso mediante el cual se aplica una carga que
sobrepasa el límite elástico de este, en una dirección diferente a la de la

fibra neutra del material, sometiendo el ángulo interno del material a compresión y la cara externa
el material a tracción, como se observa en la figura 4.

Figura 4. Proceso de doblado de un metal


. fuente: MIPSA,

Fuerza, momento y esfuerzos.


Se calculara el momento torsor requerido para doblar algunos metales para un
diámetro promedio de 2 mm, así se determinara la capacidad de la máquina.

Figura5 Diagrama de fuerza cortante y momento


La flexión de varillas como proceso comienza con la carga de una varilla y su sujeción
entre dos matrices, el bloque de sujeción y la matriz de formación. La varilla también está
sujeto sin apretar por otros dos troqueles, el troquel limpiador y el troquel de presión.
El proceso de doblado de varillas implica el uso de la fuerza mecánica para empujar la
varilla contra una matriz, lo que obliga a la tubería o tubo a ajustarse a la forma de la
matriz. A menudo, el tubo de almacenamiento se mantiene firmemente en su lugar
mientras el extremo se gira y se enrolla alrededor de la matriz. Otras formas de
procesamiento incluyen empujar el material a través de rodillos que lo doblan en una curva
simple. (Strano, 2011)
El alambre tiene muchos usos en el arte. Incluso puede usarlo para hacer arte de escultura
de alambre, arte en el que las formas tridimensionales se forman o ensamblan a partir de
alambre o malla de alambre. Usar alambre en el arte no es nuevo. De hecho, hace miles
de años, los egipcios usaban alambre para hacer joyas. Pero el primer artista que trajo el
arte de la escultura de alambre a la atención de la gente fue Alexander Calder (1898 -
1976), quien realizó una serie de esculturas de alambre en la década de 1920 después de
haber usado el alambre para experimentar con la fabricación de joyas. Una artista de
alambre más contemporánea es Elizabeth Berrien, Realiza fabulosas esculturas de
animales de alambre con técnicas adaptadas de procesos textiles como tejer y tejer. Es
pionera del arte de alambre y es una buena fuente de inspiración. (Estreus, 2011)
MATERIALES
· Computador para ejecutar el control
· plancha de empac 1 m x 1 m
· 100 mm eje 10 mm
· 70 mm eje 8 mm
· Rodillo de arrastre de papel impresora hp
· Motores paso a paso .
· Drivers motor paso a paso pololu a4988.
· Acrílico para 5 mm.
· Servo motor SG 90
· Placa Arduino.
· Rodillos guía
· Engranajes.
· Chumacera 10mm.
· Rodamiento
· Fuente de alimentación 12v.
· Software de control.
· Leds, resistencias y cables.
· Instrumentos de medición (pie de rey y cinta métrica).
· Herramientas de mano para realizar ensamble y poner a punto.
(taladro, caladora, destornillador, bisturí, cautín y estaño)
PRESUPUESTO
Valor de la materia: $985.955.

Valor máximo por estudiante: >35% del valor de la materia.

Estudiante Presupuesto Maximo en pesos CO

Estudiante 1 $250.000

Estudiante 2 $250.000

Estudiante 3 $250.000

Presupuesto por estudiante

Cotización # 1

Material N° pieza Cantidad Valor Unitario Valor Total

Engranaje de 18 001 3 - Impresora 3D

dientes rectos

Engranaje de 30 002 2 - Impresora 3D

dientes rectos

rodamientos 6202 003 9 $2300 $20700

(diámetro exterior de

35 mm / diámetro

interior de 15 mm)

acopladores de eje 004 2 - Impresora 3D

bloques de almohadas 005 2 - Impresora 3D

de cojinetes
impresora 3D, Creality 006 1 - Impresora 3D

CR-10 ($5500 x hora)

MDF de 8 mm 007 1 $19.000 $19.000

madera contrachapada 008 1 $11.000 $11.000

de 18 mm

pernos y tuercas de 8 009 8 $4000 $32000

mm

MDF de 3 mm 010 2 $10.000 $20000

tubo de cobre de 30cm 011 1 $9000 $9000

tuercas M3 012 6 $1200 $7200

Motor paso a paso 013 2 $71.000 $142.000

Nema 17

Motor paso a paso 014 1 $85.000 $85000

Nema 23

acoplador de eje 015 1 . Impresora 3D

pernos M8 016 4 $1200 $4800

servomotor MG996R 017 1 $17600 $17600

mecanismo de 018 1 - Impresora 3D

cremallera

tuercas M6 019 6 $900 $5400

boquilla de 3 mm 020 1 - Impresora 3D

micro interruptor de 021 1 $6000 $6000

límite
Arduino Nano 022 1 $25.000 $25000

Controladores paso a 023 3 $6000 $18000

paso DRV8825.

fuente de alimentación 024 1 $20.000 $20000

de 12V

LM7805 025 1 $600 $600

PCB 026 1 $5000 $5000

Total $568.300

BIBLIOGRAFIA

DOYLE, Lawrance. Proceso de manufactura y materiales para ingenieros. México


D.F.: Diana, 1980, 1007 p.

MIPSA. Expertos Procesando Metales. [en linea]


<https://mipsa.com.mx/dotnetnuke/Procesos/Doblez> [citado el 5 de agosto de
2017]
MINEBEA CORP. Catálogo de producto [en línea] <www.nmbcorp.com>[citado el
6 de agosto de 2017]

BRICOGEEK. Arduino uno +cnc shield+ driver pololu [en línea]


http://tienda.bricogeek.com/shields-arduino/837-arduino-cnc-shield-v3.html [citado el 6 de
agosto de 2017]

También podría gustarte