Maquina de Flejes
Maquina de Flejes
Maquina de Flejes
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA MECANICA
INTRODUCCION
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
La demanda de varillas con flejes utilizadas en todo tipo de construcciones mecánicas hace evidente
poder realizar este proceso de manera más simple y automática, actualmente en el mercado
encontramos distintos tipos de máquinas que pueden realizar distintos tipos de diseños flejados pero
estos se hacen de manera manual, con el presente proyecto se busca realizar un modelo innovador
que sea automático reduciendo errores por manipulación humana, consiguiendo un mejor acabado
y realizando este trabajo en menor tiempo del que tardaría una persona con una maquina manual.
MARCO TEÓRICO
En la construcción se suele utilizar como abrazadera para la sujeción de distintos elementos como
ser cables, carteles, caños, estructuras metálicas, etc. Para estas aplicaciones suele utilizarse el fleje
de acero.
El fleje es una cinta, originariamente metálica, utilizada para asegurar o fijar el embalaje de diversos
productos, mayoritariamente productos pesados. La principal característica de esta cinta es su
resistencia a la tracción.
PROCESO DE DOBLADO
En el caso que las barras no lleguen figuradas a la obra, se debe adecuar un sitio con fácil acceso de
los vehículos que llevan los materiales, con instalaciones adecuadas para su almacenamiento,
con los equipos de transporte y figuración concordantes con las cantidades de acero a
manejarse. Adicionalmente, se debe contar con las herramientas y el banco de figuración que
permitan realizar los dobleces y cortes requeridos de acuerdo al despiece que se presenta en los
planos estructurales. El banco de figuración debe estar conformado por mesas firmemente
ancladas al suelo, sobre cuya superficie de trabajo se fija una platina de figuración con pines
verticales que sirven de guías para doblar las barras con la ayuda de una palanca o tubo metálico de
longitud apropiada al diámetro a doblar. En el ángulo interno del punto de doblez debe llevarun
pin donde se inserta un mandril con el diámetro apropiado al radio de curvatura del doblez de
acuerdo al diámetro de la barra. También existen bancos
La metalurgia es la ciencia que se ocupa de las propiedades físicas y mecánicas de los metales. Las
propiedades de los metales y aleaciones son afectadas por tres variables.
Propiedades químicas: Son aquellas que el metal adquiere mediante la adición de diversos elementos
químicos.
Propiedades físicas: Son aquellas que no son afectadas mediante fuerzas externas como el calor, la
densidad, la conductividad o la temperatura de fusión.
Propiedades mecánicas: Son aquellas que son afectadas por fuerzas exteriores, como el laminado,
formado, estirado, doblado, soldadura y maquinado.
Para comprender mejor el uso de los diversos metales es necesario familiarizarse con los siguientes
términos:
• Tenacidad: Es la resistencia que opone un cuerpo a romperse por impacto, un cuerpo es tanto
más tenaz cuando el choque necesario para romperlo tenga que ser más fuerte.
• Fragilidad: Es la facilidad con la que un cuerpo se rompe por un choque, es la propiedad
opuesta a la tenacidad, los materiales frágiles son los que fallan sin deformación permanente
apreciable una sustancia frágil tiene también baja resistencia al impacto.
• Elasticidad: Es la capacidad del metal de regresar a su forma original después de que haya
desaparecido cualquier fuerza que actuara sobre él.
• Plasticidad: Es la propiedad del cuerpo, en la cual una deformación se hace permanente,
si sobre un cuerpo plástico ejercemos una fuerza este se deforma.
• Ductilidad: Es la propiedad que presentan algunos metales y aleaciones cuando bajo la
acción de una fuerza pueden estirarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos.
• Dureza: Se puede definirse como la resistencia a la penetración por fuerza o a la
deformación plástica.
• Resistencia a la tracción: Es la cantidad máxima de tracción que le material soporta antes de
romperse. Se expresa como la cantidad de fuerza por sección en kilogramos por centímetro
cuadrado.
• Límite elástico: es la tensión máxima que puede soportar un metal o cualquier material sin
sufrir deformaciones permanentes, también se conoce como límite de elasticidad.
Este método es muy utilizado para trabajo con tubos de pared delgada y para radios de doblado
pequeños,
En algunas ocasiones se inserta un mandril, herramienta usada para apoyar el interior del tubo y
así mejorar la calidad de la curva, reduciendo al mínimo cualquier aplanado, y para ayudar a
controlar el arrugado durante el ciclo de doblado. Los mandriles utilizados comúnmente son esferas,
cable, laminadoras o arena. El radio de curvatura máximo utilizando este método es de 180 grados.
DOBLADO A TRACCIÓN.
El tubo se fricciona desde ambos extremos mientras se dobla sobre un bloque formador, esta técnica
está limitada a dobleces de radio grandes pero es apropiado para curvas que no son circulares. En la
figura 2 se muestra un esquema del doblado a tracción.
Figura 2. Doblado a tracción
El tubo de trabajo se fija con una mordaza y se le obliga envolverse en torno a un dado formador
fijo usando una mordaza deslizante. Esta técnica permite hacer series de dobleces que casi no dejan
espacios libres entre ellos. Ver figura 3.
PROCESO DE DOBLADO.
Se puede definir el doblar un metal como el proceso mediante el cual se aplica una carga que
sobrepasa el límite elástico de este, en una dirección diferente a la de la
fibra neutra del material, sometiendo el ángulo interno del material a compresión y la cara externa
el material a tracción, como se observa en la figura 4.
Estudiante 1 $250.000
Estudiante 2 $250.000
Estudiante 3 $250.000
Cotización # 1
dientes rectos
dientes rectos
(diámetro exterior de
35 mm / diámetro
interior de 15 mm)
de cojinetes
impresora 3D, Creality 006 1 - Impresora 3D
de 18 mm
mm
Nema 17
Nema 23
cremallera
límite
Arduino Nano 022 1 $25.000 $25000
paso DRV8825.
de 12V
Total $568.300
BIBLIOGRAFIA