M7 U3 S6
M7 U3 S6
M7 U3 S6
MODULO 7 PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(DE-DEPA-1901-M7-006)
Unidad 3. Sistema Nacional Anticorrupción
Sesión 6. Procedimiento de responsabilidad
administrativa
ES172004755
Febrero de 2019
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
ÍNDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................1
Actividad 1. Informe de presunta responsabilidad administrativa ..................................................2
Actividad 2. Medios de defensa ........................................................................................................6
Actividad Integradora. Los particulares relacionados con faltas en la administración pública .......9
CONCLUSION ...................................................................................................................................12
Bibliografía.......................................................................................................................................13
MODULO 7 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
1
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
2
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
7.- Registro
8.- Glosario
10.- Anexos
3
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
Artículo 209. En los asuntos relacionados con Faltas administrativas graves o Faltas de
particulares, se deberá proceder de conformidad con el procedimiento previsto en este artículo.
Las Autoridades substanciadoras deberán observar lo dispuesto en las fracciones I a VII del
artículo anterior, luego de lo cual procederán conforme a lo dispuesto en las siguientes
fracciones:
I. A más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes de haber concluido la audiencia
inicial, la Autoridad substanciadora deberá, bajo su responsabilidad, enviar al Tribunal
competente los autos originales del expediente, así como notificar a las partes de la
fecha de su envío, indicando el domicilio del Tribunal encargado de la resolución del
asunto;
II. Cuando el Tribunal reciba el expediente, bajo su más estricta responsabilidad, deberá
verificar que la falta descrita en el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa
sea de las consideradas como graves. En caso de no serlo, fundando y motivando
debidamente su resolución, enviará el expediente respectivo a la Autoridad
substanciadora que corresponda para que continúe el procedimiento en términos de lo
dispuesto en el artículo anterior. De igual forma, de advertir el Tribunal que los hechos
descritos por la Autoridad investigadora en el Informe de Presunta Responsabilidad
Administrativa corresponden a la descripción de una falta grave diversa, le ordenará a
ésta realice la reclasificación que corresponda, pudiendo señalar las directrices que
considere pertinentes para su debida presentación, para lo cual le concederá un plazo
de tres días hábiles. En caso de que la Autoridad investigadora se niegue a hacer la
reclasificación, bajo su más estricta responsabilidad así lo hará saber al Tribunal
fundando y motivando su proceder. En este caso, el Tribunal continuará con el
procedimiento de responsabilidad administrativa. Una vez que el Tribunal haya decidido
que el asunto corresponde a su competencia y, en su caso, se haya solventado la
reclasificación, deberá notificar personalmente a las partes sobre la recepción del
expediente. Cuando conste en autos que las partes han quedado notificadas, dictará
dentro de los quince días hábiles siguientes el acuerdo de admisión de pruebas que
corresponda, donde deberá ordenar las diligencias necesarias para su preparación y
desahogo…
4
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
5
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
MODULO 7 PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(DE-DEPA-1901-M7-006)
6
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
2. Con base en tus hallazgos, en el mismo documento de texto, completa el siguiente cuadro:
7
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
presente Título,
podrán
interponer el
recurso de
revocación
Recurso de Podrán ser Articulo 215 y Quince días Se presentará
apelación impugnadas por 216 LGRA hábiles ante el Tribunal
los responsables siguientes a que emitió la
o por los aquél en que resolución,
terceros, surta sus efectos
mediante el la notificación de
recurso de la resolución que
apelación, ante se recurre.
la instancia y
conforme a los
medios que
determinen las
leyes orgánicas
de los Tribunales
Recurso de Las resoluciones Articulo 220 y Diez días hábiles Se presenta ante
revisión definitivas que 221 de la LGRA siguientes a el propio
emita el Tribunal aquél en que Tribunal
Federal de surta sus efectos
Justicia la notificación
Administrativa respectiva
podrán ser
impugnadas por
la Secretaría de
la Función
Pública, los
Órganos internos
de control de los
entes públicos
federales o la
Auditoría
Superior de la
Federación
8
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
MODULO 7 PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
(DE-DEPA-1901-M7-006)
9
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
a) Tipo de sujeto que se hace referencia en el caso (servidor público, particular físico o moral).
El sujeto trata de un servidor público ya que en este caso es que le solicita al contribuyente
el pago de 850 mil pesos a cambio de no aplicar procedimientos sancionatorios
b) Tipo de responsabilidad
10
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
c) Autoridad competente
d) Sanción
Las sanciones administrativas que imponga el Tribunal a los Servidores Públicos, derivado de los
procedimientos por la comisión de faltas administrativas graves, consistirán en:
I. Suspensión del empleo, cargo o comisión;
II. Destitución del empleo, cargo o comisión;
III. Sanción económica, y
IV. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio
público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.
A juicio del Tribunal, podrán ser impuestas al infractor una o más de las sanciones señaladas,
siempre y cuando sean compatibles entre ellas y de acuerdo a la gravedad de la Falta administrativa
grave. La suspensión del empleo, cargo o comisión que se imponga podrá ser de treinta a noventa
días naturales. En caso de que se determine la inhabilitación, ésta será de uno hasta diez años si el
monto de la afectación de la Falta administrativa grave no excede de doscientas veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización, y de diez a veinte años si dicho monto excede de dicho
límite. Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno, se podrán imponer
de tres meses a un año de inhabilitación.
e) Fundamento jurídico
11
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
CONCLUSIÓN
12
M7 PROCESO ADMINISTRATIVO U3 SISTEMA NACIONAL S6 PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ANTICORRUPCION ADMINISTRATIVA
Bibliografía
EL DERECHO DESDE OTRAS PERSPECTIVAS . (02 de diciembre de 017). www.elvigia.net. Obtenido
de https://www.elvigia.net/columnas/2017/12/2/recursos-administrativos-
procedimiento-responsabilidad-289611.html
13