50% encontró este documento útil (2 votos)
669 vistas13 páginas

M9 U3 S6 Vevo

Este documento presenta tres actividades sobre los títulos de crédito. Introduce el tema y la importancia histórica del crédito y la moneda. Luego explica los tipos de títulos de crédito y sus utilidades. Por último, aplica los conceptos a dos casos para ilustrar su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
669 vistas13 páginas

M9 U3 S6 Vevo

Este documento presenta tres actividades sobre los títulos de crédito. Introduce el tema y la importancia histórica del crédito y la moneda. Luego explica los tipos de títulos de crédito y sus utilidades. Por último, aplica los conceptos a dos casos para ilustrar su funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito

Unidad 3 – Títulos y operaciones de crédito.

Sesión 6 – Títulos de crédito.

División de Ciencias Sociales

Carrera: Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEOCTO-1902-M9-016

Nombre del Docente: Lic. Leticia de Jesús Martínez

Alumno: Verónica Victorino Ortiz

Fecha: 16/noviembre/2019

Revisión: 0
Índice

1. Introducción ......................................................................................................................... 2

2. Desarrollo............................................................................................................................. 3

2.1 Actividad 1- El crédito y la economía. ............................................................................ 3

2.2 Actividad 2- Utilidad de los títulos de crédito. ................................................................ 6

2.3 Actividad integradora- Aplicación de los títulos de crédito. ............................................ 9

2.3.1. Caso 1 ........................................................................................................................................... 9

2.3.2. Caso 2 ......................................................................................................................................... 10

Conclusión: ..................................................................................................................................... 11

3. Bibliografía......................................................................................................................... 12

4. Normatividad consultada .................................................................................................... 12


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.

1. Introducción

Se tratara como tema principal en este trabajo los títulos de crédito, los tipos que
existen y sus características para que los mismos tengan validez y formalidad. De igual
manera se ejemplificaran para su mejor comprensión, con el marco legal correspondiente,
el cual es La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Esta ley es la que nos
guiara hacia un correcto asesoramiento en los títulos de crédito que conoceremos a lo
largo de la sesión.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 2


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.

2. Desarrollo

2.1 Actividad 1- El crédito y la economía.

Origen de la moneda.

No se sabe a ciencia cierta la fecha en que nacio la moneda, pero los narradores la
ubican entre mediados del siglo VII a.C. y mediados del VI a.C. en el reino de Lidia, en la costa
occidental de Turquía, en el seno de un Estado influido por la Dodecápolis Jonia.

La moneda es antecedida por los elementos metálicos premonetales (lingotes). Su


estructura es el metal por su durabilidad, maleabilidad y su influencia social ya que los metales
preciosos no se oxidan o lo hacen lentamente.

Las primeras monedas solo eran acuñadas usando metales preciosos. De hecho el
conjunto de monedas más añejas descubiertas, en el Templo de Artemisa en Éfeso (1904),
son de “électro”, una aleación natural de oro y plata que aparece en los ríos de esa zona.
Forman parte de un exvoto a la diosa por parte de los reyes lidios.

La moneda surge con tres funciones universales:

 Medida de valor: Es usada para fijar valores a las cosas que se pueden comprar.
 Medio de pago y de cambio: En su iniciación nace para ser empleada como medio de
cambio, aunque poco a poco se le agrega e impone el medio de pago.
 Acumulación de riqueza: La moneda es usada como medidor de riqueza. Cuantas más
monedas se poseen, más rico es el que las acumula. Esta función solo es posible si es
de curso legal, es decir, si es admitida por el Estado. En ese caso, es de aceptación
obligatoria y el valor de la moneda es respaldado por el propio Estado. El valor de las
primeras monedas es real y no fiduciario como las monedas actuales.

El desempeño de estas funciones a la vez hace que la moneda sea dinero con carácter
universal. Otras colectividades utilizaron elementos diferentes a modo de dinero. El cacao o
las conchas caurí. Estos no cumplen con alguna de estas funciones, convirtiéndose en
dinero paramonetal y premonetal, por lo tanto, no universal.

Además, la moneda precisa una sociedad complicada para ser aceptada aunque la

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 3


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
confusión social no siempre desemboca en la acuñación de moneda. Ejemplo de ello son las
culturas egipcias y mesopotámicas que no usaron moneda (Que aprendemos hoy, 2012).

Función del crédito.

El crédito desempeña una valiosa función en el desarrollo económico de un país y de las


asociaciones en su conjunto y ayuda al crecimiento sostenido constituyéndose como un
agente multiplicador y de cambio de la economía porque el sistema apropiadamente empleado
proporciona el aumento del consumo de bienes y servicios, generando a su vez mayores
escaseces de producción y abastecimiento de productos en el mercado, local, Nacional e
Internacional.

En síntesis, el crédito es el elemento más eficaz en la economía para crear capital, siendo
su efecto multiplicador un estímulo para el comercio y para el incremento de dividendos
(Creditos y cobranzas).

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 4


Principales Corrientes Económicas
Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Características Principales Época 6 – Títulos
Sesión de crédito.
Principales
Exponentes

Mercantilismo Se inquietaron mas sobre la manera de Siglos XVI, XVII Juan Bodino
financiar los gastos de la monarquía. Su y mediados del
recomendación fue ampliar las exportaciones siglo XVIII. Jean-Baptiste
a cambio de metales preciosos y reducir las Colbert
importaciones.

Escuela Estudian agregados económicos. El valor 1776 - 1870 Adam Smith


Clásica nace del coste de producción para originar
una mercancía. Proponen eliminar algunas Jean-Baptiste
barreras al comercio internacional. Say
Desregulación de la economía.
David Ricardo

Thomas Malthus

John Stuart Mill

Escuela Al igual que la escuela clásica, el valor de la Aproximadamen Karl Marx


Marxista mercancía mana del trabajo, por esto muchos te 1850 -
la suponen una corriente de la escuela actualidad Friedich Engels
clásica, por su método. El capitalista obtiene
una plusvalía al vender la mercadería a un
precio mayor al costo de producirla. Anuncia
el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas
al mismo.

Escuela Se centralizan en estudiar el comportamiento 1850 - Karl Menger


Neoclásica de unidades económicas individuales. El actualidad
valor no sale del trabajo o del coste Alfred Marshall
de producción, sino de la utilidad que ofrece y
de su escasez relativa. Stanley Jevons

Leon Walras

Wilfredo Pareto

Eugen von
Böhm-Bawerk

Friedrich von
Wieser

Escuela Se centraliza en el estudio de agregados. La 1930 - John Maynard


Keynesiana demanda agregada no precisamente es igual Actualidad Keynes
a la oferta agregada. Una crecida de la
demanda agregada es necesaria para reducir
el desempleo. El gobierno puede ampliar la
demanda agregada aumentando el gasto
público.

Escuela Destaca el rol del gobierno en su función de 1970 - Milton Friedman


Monetarista regulador de los agregados monetarios. Un Actualidad
esparcimiento del gasto público financiada
con emisión monetaria originará inflación, lo
cual tendrá un efecto perjudicial en el nivel
de producción. Reducir la intervención del
mercado en la economía. Libertad de precios.
El mercado, sin intervención del estado,
remediará las crisis. El Banco Central debe
ser independiente.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 5


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
¿Cuáles fueron las necesidades que se cubrieron al realizarse la transición del trueque al

intercambio de la moneda?

R. Se pudo dar una ponderación a los productos para así lograr tener una diversidad de los
mismos a la hora de adquirir o vender.

¿Cómo se relaciona la institución bancaria con el origen del crédito?

R. Los bancos nacieron a partir de la necesidad de guardar el dinero que se estaba


almacenando en casa y debía estar mejor cuidado. Y esto origino el crédito para las personas
que no disponían de dinero.

¿Cómo opera el flujo de los títulos de crédito en el contexto de la economía neoliberal?

R. El crédito resulta un mecanismo no sólo necesario para la satisfacer necesidades, sino


además un mecanismo necesario para el crecimiento de la economía, impidiendo así la
contracción de los mercados por falta de liquidez. Por lo que estaría válido sustentar que
buena parte de la economía neoliberal centra sus pilares en el consumo sostenido por el
crédito.

2.2 Actividad 2- Utilidad de los títulos de crédito.

Títulos de crédito y sus características.

Letra de cambio:

 La mención de ser letra de cambio inserta en el texto de documento.


 La expresión del lugar de día mes y año, en que se suscribe.
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
 Nombre del girado.
 El lugar y la época del pago.
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 La firma del girador o de la persona que suscriba su ruego o en su nombre.

Pagare:

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 6


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.

II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.

IV.- La época y el lugar del pago.

V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento.

VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Cheque:

I.- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento.

II.- El lugar y la fecha en que se expide.

III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

IV.- El nombre del librado.

Títulos de crédito reales:

I.- La mención de ser certificado de depósito y bono de prenda, respectivamente.

II.- La designación y la firma del almacén.

III.- El lugar del depósito.

IV.- La fecha de expedición del título.

V.- El número de orden, que deberá ser igual para el certificado de depósito y para el bono o
los bonos.

de prenda relativos, y el número progresivo de éstos, cuando se expidan varios en relación


con un solo certificado.

VI.- La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o genérica de
las mercancías o efectos respectivos.

VII.- La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su naturaleza,


calidad y cantidad y de las demás circunstancias que sirvan para su identificación.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 7


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
VIII.- El plazo señalado para el depósito.

IX.- El nombre del depositante.

X.- La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al pago de
derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y cuando para la constitución del depósito
sea requisito previo el formar la liquidación de tales derechos, nota de esa liquidación.

XI.- La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositados y del importe
del seguro, en su caso.

XII.- La mención de los adeudos o de las tarifas en favor del almacén o, en su caso, la
mención de no existir tales adeudos (Saber mas Ser mas).

Ejemplo:

Pablo compra una sala a crédito, para esto firma unos pagares a la Mueblería Faly, pero la
mueblería Faly debe pagar una deuda con un proveedor y esta será cubierta con los pagarés
que Pablo firmo la mueblería. ¿Cómo deberá entregarse legalmente ese pagare al proveedor?

Respuesta.

Los pagarés que la mueblería entregara a terceras personas (proveedor) deberán contener
un endoso de propiedad, en el cual se trasmiten todos los derechos. En endosatario tiene
ahora la facultad de hacer valer o no sus derechos.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 8


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
2.3 Actividad integradora- Aplicación de los títulos de crédito.
2.3.1. Caso 1

Juan compra un vehículo nuevo de agencia, suele solicitarse un crédito para pagar la
diferencia entre el enganche pagado inicialmente y el precio final del vehículo. ¿Qué título de
crédito deberá utilizar para efectuarse la adquisición del vehículo?

Respuesta.

Deberá utilizarse el pagare, posteriormente se cede el pagare a la empresa armadora como


endoso de garantía, donde suscribe como endosante la agencia.

Giro de la actividad Posición de los sujetos de


económica donde se comercio respecto a dicha Efectos jurídicos.
contextualiza. relación económica.

Se deberán suscribir
Comercial. Girador: Agencia varios pagares, la agencia
(comisionistas). realizara un endoso en el
documento, en este endoso
Girado: Juan. suscribirán ellos como
endosantes y la armadora de
autos recibirá el documento
como endoso en garantía.

LGTOC

Cap. lll del pagare

Artículo 170

Artículo 171

Artículo 172

Artículo 173

Artículo 174

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 9


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
2.3.2. Caso 2

Luis vende mercancía y le pagaron con un cheque, al ir a la institución a cobrarlo le fue


devuelto por el banco, con la leyenda de que el cheque no tiene fondos disponibles para ser
pagado. ¿Qué título de crédito deberá utilizar para cobrar el cheque?

Respuesta.

El señor Luis deberá endosar a un abogado el cheque para que se proceda a la demanda
contra el deudor, este será endoso en procuración, para que en cuanto sea cobrado el cheque, el
abogado entregue el dinero al Señor Luis.

Giro de la actividad Posición de los sujetos de Efectos jurídicos.


económica donde se comercio respecto a dicha
contextualiza. relación económica.

Un abogado deberá
Comercial. Girador: Sr. Luis. mostrar ante una
Girado: El abogado. autoridad jurisdiccional
una demanda en la vía
ejecutiva mercantil en
contra del moroso. Se
deberá endosar el cheque
para que el abogado lo
pueda cobrar, se realiza la
trasmisión en totalidad de
los derechos y se habrá
de realizar el endoso en
procuración, para que en
cuanto se cobre el cheque
sea entregado al Sr. Luis.

LGTOC

Sección Primera –

Del Cheque en General

Artículo del

175 al 196

Sección Segunda

De los títulos nominativos

Artículo del

23 al 68

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 10


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.

Conclusión:

Se concluye este escrito sobre los títulos de crédito ejemplificando algunos de ellos como son
el pagare y el cheque, comúnmente utilizados. También se trató sobre el endoso y los diversos
tipos que existen, el endoso de propiedad, endoso de procuración, el endoso en blanco y el
endoso en garantía. Estos endosos son para ceder los títulos de crédito a terceras personas y van
anexados a los títulos de crédito.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 11


Alumno: Verónica Victorino Ortiz
Sesión 6 – Títulos de crédito.
3. Bibliografía

Creditos y cobranzas. (s.f.). Obtenido de


https://creditosycobranzasdinero.blogspot.com/2010/01/intermediacionfuncionesdelcredito.
html

Que aprendemos hoy. (2012). Obtenido de http://queaprendemoshoy.com/cual-es-el-origen-de-la-


moneda/

Saber mas Ser mas. (s.f.). Obtenido de https://derecho.laguia2000.com/derecho-comercial/titulos-


de-credito

4. Normatividad consultada

 Ley General de loa Títulos y Operaciones de Crédito.


 Ley de Instituciones de Crédito.

Módulo 9 - Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito 12

También podría gustarte