Razonamiento Matemático: Aptitud
Razonamiento Matemático: Aptitud
Razonamiento Matemático: Aptitud
Pregunta Nº 04.
En la figura ABCD es un cuadrado de lado 8,
Tema: Triángulos
Análisis y procedimiento:
A) 4 B) 6 C) 8 D)10 E) 12
RESPUESTA: D
.
(2 17 ) 2 82 a 2
Pregunta Nº 06.
a2 María tiene tres hijos de distintas edades:
8 X 2 8 X Pedro,
AAEFD 8
2 Juan y Diego. Si se sabe que Pedro no es el
88 72 8 X menor y que Diego nació a los tres años de
X 2 matrimonio, ¿Cuál(es) de las siguientes
conclusiones se puede(n) deducir siempre de
bh 2(8)
ASomb 8 los datos?
2 2
I. Diego es menor de los hijos
RESPUESTA: C
II. Juan es menor que Pedro
III. Pedro es mayor que Diego
A) Sólo III
Pregunta Nº 05.
B) Sólo I y III
¿Cuántas gallinas hay en un gallinero?
C) Sólo II y III
I. Si fueran 10 menos, serían la tercera
D) I, II y III
parte de las que hay.
E) Ninguna de ellas
II.Si se agregaran 45 gallinas, en total
Tema:
serían el cuádruplo de las que hay.
Análisis y procedimiento:
A) I por sí sola
B) II por sí sola
DATOS
C) Ambas juntas, I y II
D) Cada una por sí sola, I ó II
E) Se requiere información adicional
P Pregunta Nº 08.
JóP Se define el doble factorial
J 1,sin 0 ó n 1
n!!
D n (n 2)!!, si n 2
D Halle el valor de E 5!!
RESPUESTA: E A)120 B)8 C)15 D)240 E)90
Tema: FACTORIALES
Análisis y procedimiento:
Pregunta Nº 07.
En la expresión matemática definida por: E 1 3 5 15
Q.q RESPUESTA: C
F 2
r Pregunta Nº 09.
Si la variable q se duplica y la variable r se Resolver:
reduce a la mitad, entonces el valor de la
(n 1)!
variable F es: 7
(n 2)!
A. Aumenta 4 veces.
A)5 B)6 C)7 D)8 E)9
B. Aumenta 8 veces.
C. Disminuye 8 veces.
Tema: FACTORIALES
D. Disminuye 4 veces.
E. Permanece igual
Análisis y procedimiento:
Solucionario
(n 2)!(n 1)
Tema: Proporciones 7n8
Análisis y procedimiento: (n 2)!
Q.2q RESPUESTA: D
F 2
r
Pregunta Nº 10.
2 ¿Qué termino continua?
Q.q
F 8 2
27B, 25E, 23H, 21K, ..
r A)19N B)17M C)19M D)19Ñ E)17Ñ
Q.q
Respuesta: “ 8 2
”
r Tema: SUCESIONES
Análisis y procedimiento:
RESPUESTA: B
RESPUESTA: D
Pregunta Nº 13.
Encuentre los números que faltan en la
RESPUESTA: A secuencia
80, 40, 75, 35, ….. , ……., 65, 25
Pregunta Nº 11 A)45;20 B)50;35 C)65;40
¿Qué termino continua? D)70;30 E)75; 45
S2, W4, Z8, B16, ..
A)A20 B)B24 C)D12 D)C32 E)D24 Tema: SUCESIONES
Análisis y procedimiento:
Tema: SUCESIONES
Análisis y procedimiento:
RESPUESTA: D
Pregunta Nº 14
RESPUESTA: D Un barril contiene 1/6 de su capacidad, si se
le agregan 64 litros llega hasta la mitad,
entonces la capacidad del barril en litros es:
Pregunta Nº 12. A) 39 B) 96 C)192 D) 208 E) 381
Encuentre los números que faltan en la
secuencia Tema: FRACCIONES
1, 4, 2, 5, 3, 6, ….. , ……., 5, 8 Análisis y procedimiento:
Capacidad : T
A)A20 B)B24 C)D12 D)C32 E)D24 1 T
T 64
6 2
Tema: SUCESIONES
T 192
Análisis y procedimiento:
RESPUESTA: C
Pregunta Nº 15 RESPUESTA: C
El 30% del área de un rectángulo equivale al
área de un cuadrado de lado 9 cm. ¿Cuál es
el área del rectángulo? Pregunta Nº 17.
2
A) 24,3 cm Señale la figura que no tiene relación con las
2
B) 30 cm demás
2
C) 81 cm
D) 243 cm2
E) 270 cm2
Tema: ÁREAS
Análisis y procedimiento:
30%(bh) (9cm) 2
30
. (bh) 81cm 2
100
bh 270cm 2 Tema: ANÁLISIS DE FIGURAS
RESPUESTA: E Análisis y procedimiento:
Por qué al girar la figuras se obtiene la
Pregunta Nº 16. misma figura excepto la E
Indique la alternativa que completa RESPUESTA: E
correctamente el siguiente gráfico:
Pregunta Nº 18.
Compro 30 uniformes deportivos a 24
nuevos soles cada uno. Vendo 18 uniformes,
ganando 15 nuevos soles en cada uno. Para
mi club deportivo favorito regalo 8
uniformes. Después de vender todos los
uniformes que me compré tengo una
ganancia de 210 nuevas soles, ¿a cómo
vendí cada uniforme después del regalo que
Tema: ANÁLISIS DE FIGURAS hice?
Análisis y procedimiento: A. 20 nuevos soles
Disminuye una línea en cada figura y gira B. 25 nuevos soles
180° C. 30 nuevos soles
D. 35 nuevos soles
E. 40 nuevos soles
RAZONAMIENTO VERBAL
USO DE TRANSPOSITORES
Pregunta Nº 19
Pregunta N° 21
Si 3a44(5) es igual a 449, calcular el valor Complete el sentido de la oración,
de a: intercalando los elementos sintácticos que
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 correspondan. Elija para ello la opción que
los contenga.
Tema: SISTEMA DE NUMERACIÓN Los poemas de Gustavo A Bécquer
Análisis y procedimiento: representan la
3a 44(5) 3(5 ) a(5 ) 4(5) 4 449
3 2
emotividad_____________tonos e imágenes
. 25a 50 románticas___________ los cuales el poeta
intenta expresar la intimidad del
a2
sentimiento___________la mujer armada.
RESPUESTA: B
A) en virtud a/ con / de
B) mediante/ por / por
C) gracias / a través / de
Pregunta Nº 20.
D) a través de / mediante / hacia
Hallar el número que mejor completa las
E) con / entre / ante
figuras mostradas
Resolución
Análisis y procedimientos
adaptación de los dientes a diferentes tipos 3. Son áreas de gran extensión que se
de alimentación. encuentran cubiertas de arena.
3. Cuando la dentadura presenta estos tres 4. En el Perú el desierto más conocido es el
tipos de dientes se dice que es completa, de Sechura (Piura)
como en los carnívoros y omnívoros. 5. Su carácter desértico carente de lluvias,
4. Hay tres tipos de dientes: los incisivos, los no permite el desarrollo de vida animal ni
caninos y los molares. vegetal.
5. Si falta algún tipo, se dice que es A) 3-4-5-2-1
incompleta, como el de los herbívoros, que o B) 1-5-3-4-2
tienen caninos. C) 3-5-1-4-2
A)2-4-1-3-5 D) 1-3-4-2-5
B)2-1-4-3-5 E) 3-1-5-4-2
C)2-4-5-3-1 Resolución
D)5-4-3-2-1 Análisis y procedimientos
E)3-1-2-4-5 Cuando en un ejercicio te presentan una
Resolución definición esta deberá ir primera(3),
Análisis y procedimientos prosiguiendo por su característica(5),el
El desarrollo de este ejercicio es aplicando el conector sin embargo me indica que viene
esquema de generalidad, partiendo por la una explicación o aclaración(1), dándonos al
idea de los dientes y su adaptación a los final una ejemplificación con los numerales
diferentes alimentos (2); luego, la mención 4 y 2.
de los tipos de dientes (4); continuando por RESPUESTA: C
la explicación de cada uno de ellos (1);
finalizando con la explicación de dentadura PARONIMIA
completa (3); y posteriormente la Pregunta N° 29
incompleta (5). Marca la alternativa que no sea un parónimo
RESPUESTA: A de la serie
A)Descinchar B)Barón C) Baza
Pregunta N° 28 D) Cayado E) Zalema
“LOS DESIERTOS”
1. Sin embargo, algunos de ellos pueden Resolución
constituir reservas de recursos minerales. Análisis y procedimientos
2. En el subsuelo de este se encuentra
petróleo y fosfato.
El agua de _____es empleada como remedio altura; crece en zonas de clima templado
tradicional contra desmayos. cálido.
A)azahar B)azar C)asar RESPUESTA: A
D) palto E) cidro
ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL TEXTO
Resolución
Análisis y procedimientos Pregunta N° 32
AZAHAR: Flor del naranjo, del limonero y del Querida ahijada:
cidro; es de color blanco y muy aromática. Sé que estás esperando que te regalen la
"el azahar se usa en medicina y perfumería" mascota que querías, pero, antes que nada,
AZAR: Causa o fuerza que supuestamente debes preguntarte: ¿Será una mascota lo
determina que los hechos y circunstancias más adecuado para mí?
imprevisibles o no intencionados se Ese animalito dependerá de ti toda su vida.
desarrollen de una manera o de otra. ¿Vas a poder encargarte de él de manera
ASAR: Cocinar un alimento en contacto correcta? Tienes que pensar también en los
directo de las brasas o el fuego, en una gatos: vacunas, comida, control veterinario
plancha o parrilla o en un horno a alta permanente, juguetes,… Finalmente, piensa
temperatura, de manera que se mantenga que, si alguna vez quieres deshacerte del
jugoso y su superficie quede dorada o animalito, mientras más viejo sea, más difícil
tostada. será que encuentre un nuevo hogar.
PALTO: Árbol tropical de tronco erecto, copa Tu padrino.
dilatada y globosa, hojas perennes y ¿Qué afirmaciones son incorrectas respecto
grandes, en forma elíptica o de lanza, flores del texto anterior?
verdosas en espiga y fruto comestible, en I. El emisor busca disuadir a su receptor
forma de drupa carnosa; puede alcanzar II. El receptor es individual.
hasta 20 m de altura. III. Hay un vínculo efectivo entre emisor y
CIDRO: Árbol frutal de tronco liso y ramoso, receptor.
copa irregular, hojas perennes, verdes y IV. Describe la situación en que se encuentra
brillantes por el haz y rojizas por el envés, una mascota en casa.
con los márgenes dentados y una espina en A) I y III B) III y IV C) Sólo I
la base de unos 3 cm de longitud, flores D) Sólo IV E) Toda
olorosas de color blanco y fruto (cidra) Resolución
ovoide parecido al limón, pero más grande e Análisis y procedimientos
irregular; puede alcanzar hasta 4 m de Las propuestas de las alternativas A, B, C, D,
se desprenden con mucha claridad del texto
Pregunta N° 36 Resolución
¿Cuál es el cohipónimo de soneto? Análisis y procedimientos
A) Poesía
B) Drama Los cohipónimos son términos que tienen
C) Romance una misma jerarquía (al mismo nivel) por lo
D) Mito tanto sólo se halla esta relación de la matriz
E) Literatura con el término mirra.
Resolución - SÁNDALO: Madera de este árbol, pesada,
Análisis y procedimientos dura y muy olorosa.
Los cohipónimos son términos que tienen "el sándalo se emplea para elaborar incienso"
una misma jerarquía (al mismo nivel) por lo - MIRRA: Sustancia resinosa de color rojo y
tanto sólo se halla esta relación de la matriz olor intenso, compuesta de aceites
con el término romance. esenciales, resina y goma, que se extrae de
- SONETO: Composición poética formada por distintos árboles cultivados principalmente en
catorce versos de arte mayor, generalmente Arabia y Etiopía; se emplea en perfumería.
endecasílabos, y rima consonante, que se RESPUESTA: A
distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos.
- ROMANCE: Composición poética constituida
por una serie indefinida de versos, ELIMINACIÓN POR IMPERTINENCIA
generalmente octosílabos, que riman en Pregunta N° 38
asonante los pares y quedan sueltos los (1) Todo escritor tiene derecho a que
impares. busquemos en su obra lo que en ella ha
RESPUESTA: C querido poner.
(2) Al entender la obra se disfruta
Pregunta N° 37 plenamente.
Determine la alternativa que contenga el (3) después que hemos descubierto su
grupo de vocablos cohipónimos respecto del voluntad e intención nos será lícito
enunciado. aplaudirla o denostarla.
SÁNDALO (4) No es lícito censurar a un autor porque
A) Mira no abriga las mismas intenciones estéticas
B) Resina que nosotros.
C) Tronco (5) Antes de juzgar tenemos que entender
D) Arbusto adecuadamente.
E) Madera A) 1
B) 3
Resolución
Análisis y procedimientos