Facturacion Por Talonario y Factura Pos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Factura de venta por Talonario Y Factura POS

Facturación Y Cartera

Presentado por:

Angie Caterine Bañol

Claudia Lorena Gomez

Luisa Maria Aguirre

Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda

Pereira - Risaralda

2021
¿QUE SE ENTIENDE CON FACTURA?

Una factura es un documento que constata una operación de compraventa de un


bien o servicio, la cual cuenta con toda la información de la transacción realizada
como lugar y fecha, datos del emisor, valores, IVA, entre otros elementos,
dependiendo el tipo de facturación que se esté utilizando. Por lo tanto, por
facturación es posible entender el proceso mediante el cual se emiten las facturas,
la cual se entrega por parte del vendedor y recepciona el cliente.

Existen cuatro diferentes métodos de facturar avalados por la Dirección de


Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), los cuales son:

1- Facturación por talonario.

2-Facturación por computador.

3-Facturación electrónica.

4-Facturación sistema POS

En este documento vamos a profundizar en los temas de facturación por talonario y


facturación con sistema POS.

FACTURACIÓN POR TALONARIO

La facturación por talonario es conocida como factura pre-impreso o factura de


papel, esta se caracteriza por ser una factura simple o básica, estas facturas van
numeradas, campos donde se debe escribir fecha, datos del cliente, productos y los
impuestos, si es el caso. Este tipo de facturación se manda a timbrar, el cual debe
contener algunos datos pre-impresos como el NIT del vendedor, la razón social,
número de la factura.

La factura tanto en papel como en computador debe cumplir con los requisitos
estipulados en el artículo 617 del Estatuto Tributario.
● Requisitos de la factura de venta de talonario o de papel

DIAN Resolución 000042 mayo 5 de 2020

Artículo 93. Sistemas de facturación y rangos de numeración autorizados.

1. Factura de venta de talonario o de papel: Podrán continuar con los rangos de


numeración autorizados.
2. Factura de venta de talonario o de papel con numeración de contingencia:
Podrán continuar con los rangos de numeración autorizados.

Parágrafo 2. Los requisitos de la factura de venta de talonario que se encuentren


vigentes antes de la fecha de publicación de la presente resolución, mantienen su
vigencia hasta que se agoten, y hasta el primero 1 de noviembre de 2020, esto
quiere decir que después de la fecha solo se recibe factura de papel únicamente por
motivo de contingencia los cuales deben reunir todos requisitos del art. 12.

Artículo 12. Requisitos de la factura de venta de talonario o de papel.

La factura de papel debe expedirse con el cumplimiento de lo dispuesto del artículo


617 del Estatuto Tributario, los requisitos a cumplir son los siguientes

1. Apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria -NIT


del vendedor o de quien presta el servicio y del adquirente, adicionalmente
registrar los datos del adquirente y registrar la frase «consumidor final» para
cuando el mismo no suministre información.
2. Se debe registrar la dirección del lugar de entrega del bien y/o prestación del
servicio.
3. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva
de facturas de venta, incluyendo el número, rango, fecha y vigencia de la
numeración definidas por la DIAN.
4. Fecha y hora de expedición de la venta.
5. indicar el número de registro, línea o ítems, la cantidad, unidad de medida,
descripción específica y códigos inequívocos que permitan la identificación de
los bienes vendidos o servicios prestados.
6. El valor total de la venta de bienes o prestación de servicios, como resultado
de la sumatoria de cada una de las líneas o ítems.
7. La forma de pago, estableciendo si es de contado o a crédito, indicar el plazo.
8. El medio de pago, registrando si se trata de efectivo, tarjeta crédito, tarjeta
débito o transferencia electrónica u otro medio, que aplique.
9. indicar la calidad de agente retenedor del Impuesto sobre las Ventas.
10. indicar la discriminación del Impuesto sobre las Ventas,con la tarifa aplicable
a quien corresponda.
11. nombre o razón social y el Número de Identificación Tributaria -NIT del
impresor de la factura de forma manual para la factura de papel
12. Apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria -NIT,
del fabricante del software y el nombre del software y del proveedor
tecnológico
13. Código de respuesta rápida -Código QR-, en caso de que la factura de venta
de talonario o de papel se genere a través de sistemas informáticos
electrónicos.

Parágrafo.
Los requisitos de los numerales 1, 2, 4, 12 y 13, deberán estar previamente
impresos a través de medios litográficos, tipográficos o de técnicas
industriales de carácter similar, cuando la factura de venta de papel se
genere través de sistemas informáticos electrónicos de conformidad con lo
indicado, se entenderá por cumplidos los requisitos.
FACTURACIÓN SISTEMA POS

Esta es una modalidad en la que hardware y software interactúan para la


generación de la factura. Para el control fiscal se exige imprimir al final del día un
comprobante de informe diario de ventas por cada servidor.
La facturación POS consiste en que los tiquetes generados por la máquina
registradora en el momento de hacer el pago de un bien o servicio sea considerada
como factura, ya que esta ha sido generada por medio de un software especializado
el cual ha sido aceptado legalmente por la DIAN, esta modalidad de facturación ha
sido utilizada principalmente por las cadenas de almacenes que generan un gran
número de transacciones al día y por establecimientos comerciales medianos como
las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Cabe tener en cuenta que esta facturación POS es para personas que se
encuentren obligadas a facturar según el artículo 615 “Art. 615 - Obligación de
expedir factura. Para efectos tributarios, todas las personas o entidades que
tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten
servicios inherentes a éstas, o enajenen bienes producto de la actividad
agrícola o ganadera, deberán expedir factura o documento equivalente, y
conservar copia de la misma por cada una de las operaciones que realicen,
independientemente de su calidad de contribuyentes o no contribuyentes de
los impuestos administrados por la DIAN.”

Los datos puestos en este documento son necesarios para reportes financieros,
conocer el flujo de caja, facilitar inventarios, gastos, costos, pérdidas y cumplir con
las obligaciones tributarias ante la DIAN, sin embargo la regulación de este sistema
de facturacion POS se encuentra en el parágrafo 616 cuarto del estatuto tributario
donde dice que: “Los documentos equivalentes generados por máquinas
registradoras con sistema POS no otorgan derecho a impuestos descontables
en el impuesto sobre las ventas, ni a costos y deducciones en el impuesto
sobre la renta y complementarios para el adquirente. No obstante, los
adquirentes podrán solicitar al obligado a facturar, factura de venta, cuando en
virtud de su actividad económica tengan derecho a solicitar impuestos
descontables, costos y deducciones.”
● Requisitos de la factura Pos

Artículo 13. Documentos equivalentes a la factura de venta y sus requisitos

Los documentos equivalentes a la factura de venta como: El tiquete de máquinas


registradoras con sistemas P.O.S, La boleta de ingreso a cine, el tiquete de
transporte de pasajeros, el extracto, el tiquete de transporte aéreo de pasajeros, el
documento en juegos localizados, La boleta, fracción o formulario en juegos de
suerte y azar, documento expedido para el cobro de peajes, el comprobante de
liquidación de operaciones expedido por Bolsa de Valores, el documento expedido
para los servicios públicos domiciliarios, La boleta de ingreso a espectáculos
públicos, el documento equivalente electrónico, teniendo en cuenta que cada uno de
los mencionados tienen algunos ítems diferenciadores por su actividad, estos deben
cumplir mínimo con los siguientes requisitos:

1. Estar denominado expresamente como sistema P.O.S


2. Contener apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación
Tributaria -NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
3. La discriminación del Impuesto sobre las Ventas, segun corresponda.
4. llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva,
incluyendo el número, rango y vigencia autorizada por la DIAN.
5. Fecha y hora de expedición.
6. Cantidad, unidad de medida, y descripción específica y códigos que permitan
la identificación de los bienes vendidos y/o servicios prestados, utilizando
códigos que permitan la identificación y relación de los mismos.
7. Valor total de la operación.
8. Indicar la calidad del agente retenedor del Impuesto sobre las ventas.
9. Apellidos y nombre o razón social y Número de Identificación Tributaria - NIT-,
del fabricante del software y el nombre del software.

Para poder facturar utilizando el sistema POS es necesario solicitar la respectiva


resolución de autorización ante la Dian mediante el formato 1302, y luego el 1876
para la autorización de numeración, que se hace en línea desde la cuenta que el
contribuyente tenga en la plataforma MUISCA, el obligado a facturar puede utilizar
diferentes modos de numeración en sus facturas, esto debe ser registrado ante la
DIAN por medio de la mencionada plataforma, este órgano administrativo definirá el
límite y vigencia de la numeración de facturación solicitada, esta es por lo general
de 6, 12, 18 o 24 meses.

Esta autorización es específica para el sistema P.O.S, si el contribuyente no tiene


este documento, no podrá utilizarlo, y si lo utiliza, los documentos generados no
tienen valor fiscal como documento equivalente, lo ocasiona una sanción por
facturación o incluso clausurar el establecimiento.

● Artículo 36. Características, condiciones, mecanismos técnicos y


tecnológicos del tiquete de máquinas registradoras con sistemas
P.O.S.

Los requisitos que debe cumplir el documento equivalente generado por el sistema
P.O.S son distintas a las características técnicas que debe tener el sistema o
software para que sea aceptado por la Dian, deberán utilizar desarrollos
tecnológicos que garanticen:

1. Que el hardware y software interactúen, permitiendo la programación, control


y ejecución de las funciones inherentes al punto de venta, tales como emisión
de tiquetes etc.
2. Identificar los bienes o servicios, con indicación del departamento al cual
corresponden y la tarifa del impuesto.
3. La forma de agrupación que haya escogido quien vende o presta el servicio,
deberá identificarse en el servidor de puntos de venta o en la terminal de
venta, según el caso.
4. El artículo exhibido al público deberá encontrarse identificado mediante
código de barras u otro tipo de identificación interna.
5. Elaborar al final del día y conservar en un archivo electrónico el
«comprobante informe diario», por cada máquina registradora, computador o
cualquier dispositivo usado para expedir el documento equivalente POS. El
comprobante deberá contener la siguiente información:
➢ Nombre y apellido o razón social y NIT del vendedor o prestador del servicio
➢ Número de identificación de las máquinas registradoras o computadores que
emitieron el documento equivalente o la factura
➢ Fecha y hora del comprobante
➢ Registro del número inicial y final de las transacciones diarias
➢ Discriminación de las ventas brutas de bienes o prestación de servicios por
cada departamento
➢ Discriminación por dispositivo electrónico o terminal, especificando el número
de transacciones atendidas y valor de las ventas
➢ Totalización de los medios de pago especificando el número de transacciones
y el valores desglosando: Efectivo, Cheques, Tarjetas débito, tarjeta crédito,
Ventas a crédito, Bonos, Vales, Otros, y Valor total de lo registrado.
➢ inventario de máquinas registradoras y dispositivo usados para expedir el
documento equivalente POS
➢ El «comprobante informe diario» deberá elaborarse en forma electrónica o
física debiendo formar parte integral de la contabilidad y exhibirse en la DIAN.

También podría gustarte