Pepsi Cola Martes 03 Julio 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

“Branding Internacional Pepsi Cola”

Curso : BRANDING INTERNACIONAL.

Tema : PEPSI - COLA

Docente : Alpaca Salvador Hugo.

Estudiantes : - Ruiz Aldave, Christian Aroon.

- García Chu, Angela.

TRUJILLO-PERÚ
2018
INTRODUCCION

Pepsi Cola es una empresa multinacional estadounidense de bebidas y


aperitivos. Nació a principios de 1890 en Carolina del Norte, cuando
el farmacéutico Caleb Bradham creó una bebida para curar dolores de
estómago, la que luego bautizó como Pepsi. La firma quebró en 1923, pero
luego resurgió de mano de la compañía de dulces Loft Candy. Hoy está
presente en cerca de 200 países.

La compañía produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin gas,


aperitivos dulces y salados y otros alimentos y es una de las compañías con
más proyección en publicidad y el espectáculo del mundo. Los ingredientes
de sus productos por lo general son de dominio público, por lo que tiende a
generar más confianza en sus productos y además sus filiales y licenciatarias
pueden producir directamente las bebidas de Pepsi Cola con ingredientes de
origen local.
PepsiCo Inc. es una empresa multinacional estadounidense de bebidas y aperitivos. Hoy está
presente en cerca de 200 países. La compañía produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin
gas, aperitivos dulces y salados y otros alimentos y es la segunda compañía de alimentos.
Dentro de esta Compañia están las marcas como Pepsi, Lays, Quaker, Mirinda, Lipton, 7 Up entre
otras.

1. HISTORIA DE MARCA: PEPSI

EL VERANO DEL 1898

El joven farmacéutico Caleb Bradham inventó a Pepsi-Cola mezclando


diferentes ingredientes, mientras intentaba crear una bebida gaseosa
refrescante para los días de excesivo calor.

CONSTRUYENDO EL NEGOCIO

Al principio, Pepsi era vendida como una bebida estimulante y digestiva. En


tan solo 12 años, la empresa creció tanto que llegó a vender ¡380.000 litros
por año! Pepsi siempre fue innovadora, en esa época fue una de las
primeras empresas en cambiar el transporte a caballo por vehículos a
motor. El negocio creció y Pepsi ya empezaba a contratar estrellas para sus
publicidades. En esa época, el famoso corredor de autos Barney Oldfield
aparecía en los avisos de Pepsi en los diarios. Lamentablemente, con la 1ra
Guerra Mundial y la difícil situación económica, la empresa quebró, Caleb
volvió a su farmacia y vendió la marca al Holding Corporativo Craven.

PEPSI LLEGA A TODO EL MUNDO

En 1945, Pepsi-Cola mudó sus oficinas a Manhattan y se expandió a


América Latina, las Filipinas y Oriente Medio. Creó nuevas botellas y por primera
vez fue vendida en latas. En esa época también apareció un nuevo fenómeno: el
supermercado. Pepsi cambió su logo y la tapita ganó protagonismo. La publicidad
ya no vendía a Pepsi por su precio, sino que la mostraba como un estilo de
vida. En 1958, Pepsi ya se vendía en 120 países. Fue en esa época que la marca
empezó a hablarles a los jóvenes con innovadores slogans como "Sé sociable,
bebe Pepsi" y "Ahora es Pepsi, para los que piensan de forma joven".
LA GENERACIÓN PEPSI COLA

En la década de los 50 surgieron los "baby boomers". Ellos tenían una nueva forma de pensar,
actuar y vivir. Pepsi captó esta energía positiva y retrató ese espíritu con un nuevo concepto: La
generación Pepsi. Aparecieron nuevos slogans, "Júntate a la gente Pepsi, siéntete libre", "Tienes
mucho para vivir. Pepsi tiene mucho para dar", "Sigue el espíritu Pepsi".

PEPSI LIDERA LOS RANKINGS

¡En 1984 la generación Pepsi cumplió 20 años! Y en esta década, la música Pop era la estrella.
La nueva campaña, "La elección de una nueva generación", también fue un ícono de la cultura
contemporánea. Michael Jackson, la mayor celebridad del momento, participó de los comerciales
de Pepsi interpretando su gran hit "Billie Jean". Junto a él, grandes músicos, actores y deportistas
acompañaron a Pepsi: Michael J. Fox, Lionel Richie, Tina Turner, David Bowie, entre muchos otros.
Otro gran éxito fue la llegada de Pepsi a China. En la mitad de los años 80, ¡Pepsi ya se compartía
en 148 países!

PEPSI ENTRA EN LA ERA DIGITAL

Con sus proyectos en TV e internet, Pepsi innovó una vez más y se mantuvo fresca en la mente de
sus consumidores. En 2009, renovó su imagen en el mundo digital, sorprendiendo a sus usuarios
con un nuevo diseño para Pepsimundo.com. El portal, que integró a todos los países de América
Latina, comparte con los fans de productos Pepsi contenidos exclusivos, descargas, juegos y
promociones. También durante ese año, para identificarse y acompañar a la nueva generación de
consumidores, Pepsi presentó su nuevo logo.
2. VALOR CAPITAL DE LA MARCA BASADO EN EL CLIENTE

2.1 CONSTRUCCION Y EVOLUCION DE LA MARCA

Bradham después de tener claro el nombre de la nueva gaseosa, se concentró en


encontrar el envase perfecto para vender su reciente descubrimiento. Otro aspecto
relevante que consideró fue el diseño y tipografía con el que saldría al mercado la nueva
marca.

La primera tipografía utilizada para la marca fue de letras mayúsculas y en color rojo, letra
cursiva y de estilo gótico, este sería un aspecto identificador de Pepsi-Cola.
En tanto, el primer envase debía ser cómodo. La idea era que tuviese mayor capacidad
que el de la competencia, pero sin encarecer el precio del producto final. De esta manera,
Pepsi imitó los envases de cerveza de un litro, 500 cc, lo que fue un éxito total en todo
Estados Unidos.

El triunfo de Pepsi-Cola despertó el interés de muchos empresarios que querían comprar


la compañía. No obstante, su fundador buscaba una alianza estratégica que le permitiera
romper las fronteras de Norteamérica. Para lograrlo, en 1931, se unió comercialmente con
la compañía de dulces Loft Candy. Esta alianza produjo cambios sustanciales en la bebida,
así como en la incorporación de nuevos productos. Y también trajo consigo mejoras en la
imagen de Pepsi. Los cambios en el diseño de marca fueron en cinco ámbitos .

2.2 VALOR DE MARCA

El valor que entrega Pepsi hacia el consumidor es la satisfacción de haber pagado poco y
haber recibido un producto de calidad. Nace en el deseo de ingerir una bebida
refrescante, fresca para calmar la sed. Además, se encuentra en cualquier
establecimiento, con facilidad de compra y así ofrecer una relación perdurable mutua con
el cliente. Por otro lado, PEPSI realiza estudios a los clientes para así saber que piensan sus
clientes y lograr captar su atención.

Pepsi aplica un precio competitivo ante su principal competencia Coca Cola, ofreciendo un
mejor producto. PEPSI debe responder ante la demanda y preocupación de sus
consumidores en cuanto a la salud y bienestar, ingredientes y precios. Por ejemplo, PEPSI
cuenta con una variedad de tamaños de envases ofrecidos a precios más bajos y cuenta
con distintas presentaciones, así como lo es PEPSI, PEPSI LIGHT y PEPSI MAX,
respondiendo ante la exigencia del consumidor y ofreciéndole competencia de variedad a
su principal competidor.
1. SÍMBOLO DE MARCA:

La marca tuvo un cambio rotundo. Se rediseñó por completo agregándole tres franjas de color;
rojo en la franja superior, blanco en la del centro y azul en la inferior. El objetivo principal fue
darle mayor patriotismo a la marca y con ello mayor identidad entre los consumidores.

2. PERSONALIDAD DE MARCA:

La marca continuó con su objetivo de unificar a las familias, potenciando la imagen de calidez y
armonía con su nuevo logo y envase de presentación.

3. VALOR CAPITAL DE LA MARCA BASADA EN EL CLIENTE

Estudia el valor de la marca desde la perspectiva del consumidor y la marcas, esta


asociación aporta al consumidor confianza y seguridad porque reducen la diversidad de
opciones de elección de consumo a dos, tres o cuatro marcas. Y ese es el objetivo PEPSI
con su código de marca, que constituye el ADN de la marca y la individualizan y
diferencian de las de sus competidores.

 Identidad de marca: Refrescante


 Mensaje de Identidad: #ViveAhora
 Propuesta de valor: Deliciosa, Buenos momentos, Incremento del bienestar,
Vitalidad.
 Posicionamiento estratégico: Inspirar momentos de frescura y diversión.

Cada uno de los cambios y la gran inversión en publicidad, lograron que los
consumidores reconocieran a Pepsi como un producto amigable, moderno y criollo.

El precio de Pepsi es determinado por el mercado y por el valor que el consumidor le da.
El precio del producto debe de ser eso lo que da el máximo beneficio a la compañía y que
le dé la máxima satisfacción al cliente.

Podemos clasificar el producto como PRECIOS BAJOS SIEMPRE, ya que impacta las
estrategias de precios de la empresa para lograr mantener los precios bajos. Esto hace que
la compañía trabaje duro para mantener los precios actuales por reducir sus costos de
operación y sus procesos de adaptación.

4. EMPAQUE Y ETIQUETADO:

La compañía evaluó que para salir de las fronteras debía satisfacer las necesidades de
consumidores desconocidos, una tarea difícil pero no imposible. Ya se había modernizado
la marca y su etiqueta. La interrogante ahora era descubrir qué es lo que querían los
consumidores latinoamericanos, europeos, asiáticos y orientales.
La solución fue adquirir envases de plástico que fueran seguros y cómodos para
transportarlos, y ofrecer diferentes alternativas en el tamaño de los envases para que los
clientes pudieran escoger entre una Pepsi individual, mediana o familiar. Con este formato
Pepsi logró conquistar al público americano e introducirse en más de la mitad de los
países europeos.

5. ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE MARCA:

Gracias a la alianza estratégica con Loft Candy, la compañía comenzó a diversificar sus
productos y se integró en mercados de comida rápida con las cadenas de restaurantes
Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Taco Bell, entre otras. Esta estrategia de poseer varias
marcas bajo el alero de una sola compañía, llevó a Pepsi a insertarse en el mercado
asiático. Un éxito que hasta ese entonces para Coca-Cola era algo inalcanzable.

El éxito alcanzado por Pepsi ha sido principalmente gracias a su estrategia de fijación de


marca y la integración de nuevas marcas complementarias.

En definitiva, después más de 100 años de existencia, Pepsi sigue siendo uno de los líderes
en el mercado mundial de bebidas gaseosas, preocupándose constantemente de
modernizar su imagen y provocar una conexión de emociones entre el consumidor y la
propia acción de adquirir una Pepsi.

3. SEGMENTACIÓN

3.1.1. VARIABLE DEMOGRÁFICA


NSE: A, B, C Y D
Género: Femenino y Masculino
Rango de edad: Todas las edades en especial a jóvenes.
3.1.2. VARIABLE GEOGRÁFICA
Pepsi es ofrecida a nivel internacional, está distribuida de acuerdo al país o nación
que se dirige la bebida por los gustos, sabores y costumbres de cada lugar en la que
se encuentra.
3.1.3. VARIABLE PSICOGRÁFICA
Estilo de vida:
Clase social:
3.1.4. VARIABLE CONDUCTUAL
Penetración de compras en tiendas, minimarket, supermercado
Frecuencia de consumo del producto.
 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Competencia: el producto debe tener gran calidad o avances de innovación superiores a los de la
competencia, se fija en todo desde los procesos de producción, diseño del producto, sabor,
macroestructura y calidad de empaque.

Microentorno:
Medios de comunicación: tiene que ser trasmitida en los medios adecuados como redes
sociales, tv para que sea visto por la gente que ellos saben que puedan comprar el
producto.
Macroentorno:
 Cultural: población como una cultura con poder adquisitivo sobre este producto, siendo
esta una oportunidad.
 Político: el estado promueve la realización de este tipo de negocios en todo el país para
tales fines.
 Tecnológico: el producto cuenta con tecnología de primera para su adecuada producción.

Mercado meta:

El mercado meta de PEPSI va dirigido a jóvenes con aspecto fresco, es por eso que para
distinguirse de su competencia utiliza artistas como Britney en sus comerciales para poder
acaparar la atención de su público buscado, a diferencia de COCA COLA su competencia, que su
imagen es más familiar y por eso utiliza en sus comerciales a personajes como Santa Claus sentado
en su mesa con la familia.
PEPSI EN EL MERCADO DE MÉXICO

SEGMENTACIÓN

3.1.1. VARIABLE GEOGRÁFICA

México es un país refresquero donde el 75% de los mexicanos acostumbra tomar bebidas,
para el desayuno, la comida o la cena, la accesibilidad y disponibilidad lo convierte en la
bebida favorita para el día a día.

3.1.2. VARIABLE DEMOGRÁFICA

 Edad: Dirigido para todas las edades. Básicamente a una población de 37 504 392
jóvenes entre 12 y 29 años de edad, lo cual representa el 31.4% de las ventas de Pepsi en
México.
 Ingreso: Dirigido a un público en general que tenga ingreso económico como mínimo
básico y está dispuesto a pagar un producto de alta calidad a precio justo. El ingreso
promedio de los hogares mexicanos es de 15,296 pesos mensuales y el costo promedio de
Pepsi es de 30 pesos (5 soles en moneda Peruana).
 Sexo: Ambos sexos.

 4 niveles socioeconómicos (A,B,C,D):

Pero dándole más énfasis los niveles C y D, ya que los avisos publicitarios buscan
posicionarse en la mente del consumidor Mexicano ,debido a que en los 2 últimos ya
tiene un gran terreno ganado gracias a precios económicos y así competir con su
competidor directo Coca-Cola Company.

3.1.3. VARIABLE PSICOGRÁFICA

El mercado se divide en diferentes grupos con base en características de los compradores,


tales como clase social en niveles socioeconómicos C y D, tipos de personalidad para el
sector jóvenes que busca el sentido de libertad y expresión que ofrece Pepsi, actitudes de
la persona hacia sí misma, hacia su trabajo, la familia y la empresa aprovecha esta
fortaleza para así poder posicionarse poco a poco como la mejor opción.
3.1.4. VARIABLE CONDUCTUAL

México es uno de los países donde más se consumen bebidas gaseosas en el mundo, 1 de
cada 3 consumidores de bebidas gaseosas frecuenta tomarlo entre 3 y 4 días a la semana,
en el mercado conductual de México dirigido básicamente a jóvenes fideliza su consumo
por que se relaciona con la música, el futbol, con la frescura, libertad y modernidad.

PEPSI EN EL MERCADO DE ARGENTINA

SEGMENTACIÓN

3.1.1. VARIABLE GEOGRÁFICA

Argentina, es el mayor consumidor per cápita de bebidas gaseosas a nivel mundial, los
argentinos encabezan la lista con 131 litros per cápita en 2015.
En este mercado, las gaseosas no solo cumplen la función de ser una bebida dulce, sino
que son utilizadas para refrescarse en los meses de verano, aumentando las ocasiones de
consumo y convirtiéndolas en favoritas de los consumidores.

3.1.2. VARIABLE DEMOGRÁFICA

 Edad: Dirigido para todas las edades. Tiene un mercado al cual apunta por no ser la
marca número 1 de Argentina que es la población juvenil entre 15-27 años lo cual
representa el 17,43% de la población total y tiene como ventas 31% de Pepsi en
Argentina.
 Ingreso: El consumo de gaseosas es el número 1 en el mundo, el salario mínimo en
Argentina es de 8.860 a 9.500 pesos argentinos, unos 498 dólares al cambio oficial, lo cual
permite tener una solvencia económica para el consumo de bebidas gaseosas, y el costo
promedio de Pepsi en ese país es de 50 pesos.

 Sexo: Ambos sexos.


 4 niveles socioeconómicos (A,B,C,D):
Dirigido a los 4 niveles socioeconómicos pero básicamente al C y D donde se encuentran
las familias de clase media y alta, Pepsi se consume mayormente en jóvenes de esos
niveles como en fiestas, parrillas, salidas de cine, bebidas diarias, etc.

3.1.3. VARIABLE PSICOGRÁFICA

Por qué son atraídos más Pepsi es porque es una marca mundial que va dirigida a jóvenes
lo cual permite a la variable psicográfica entender como decodifican y relacionan
determinantes tales como precio, empaque y publicidad, y el mercado Argentino al ser el
primer consumidor de gaseosas en el mundo tiene muy claro esas variables, eligiendo a
Coca Cola como su marca numero 1.

3.1.4. VARIABLE CONDUCTUAL


Al ser Argentina el primer consumidor de gaseosas en el Mundo, el mercado de Pepsi es
muy aceptable porque tiene un segmento grande de consumidores y está enfocado más
en los jóvenes con publicidades de futbol, lo cual los argentinos están muy identificados y
con el significado de libertad e independencia personal.
 POSICIONAMIENTO DE MARCA "PEPSI ARGENTINA”

PEPSI EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

SEGMENTACIÓN

3.1.1. VARIABLE GEOGRÁFICA

Estados unidos, ocupa el cuarto lugar de mayor consumo de bebidas gaseosas en el


mundo con un consumo per cápita de 119 millones de litros per cápita por año a nivel
mundial.
Los habitantes de Estados Unidos han disminuido el consumo de bebidas gaseosas en el
2015 por undécimo año consecutivo, según el informe anual de la revista Beverage Digest.
En el mercado de gaseosas Coca-Cola es el líder indiscutible, pero en Estados Unidos Pepsi
ocupó el segundo lugar arrebatándoselo a Diet Coke. Te decimos cuáles son las diez
marcas de refresco más populares.

3.1.2. VARIABLE DEMOGRÁFICA

 Edad: Dirigido para todas las edades, desde niños hasta adultos, no se basa en un solo
mercado de edades, porque en Estados Unidos se consumo productos envasados por su
estilo de vida laboral, sus creencias, su economía, etc.

 Ingreso: El salario mínimo para 2018 en Estados Unidos ha quedado fijado en 1.047,8
€ al mes, es decir 12.574 euros al año, el precio de Pepsi Cola en Estados Unidos es de
0.93 USD en comparación con un promedio de 0.58 USD utilizada para todos los otros
países.

 Sexo: Ambos sexos.

 4 niveles socioeconómicos (A,B,C,D):


Dirigido a los 4 niveles socioeconómicos pero básicamente al C y D donde se encuentran
las familias de clase media y alta.
3.1.3. VARIABLE PSICOGRÁFICA

El estilo de vida americano es como llaman los estadounidenses a su forma de vivir dentro
de la cultura social de los Estados Unidos. Es un pensamiento colectivo sobre lo que ellos
ven como "vida ideal", el crecimiento económico impulsa el consumo de su población,
basado en la libertad desde los niños hasta los adultos mayores en el consumo de bebidas
gaseosas. Es por eso que Pepsi ingresa a su mercado de forma consumista en todos los
sectores ya que la vida laboral en Estados Unidos permite que se consuma mayormente
productos envasados, y por eso que ocupa el 4to lugar de Consumo en el mundo y “Pepsi
Cola” ocupa el segundo lugar al ser la bebida más consumidas por los americanos.

3.1.4. VARIABLE CONDUCTUAL


La variable conductual con respecto a Pepsi se enfoca primero en ocasiones, en el
mercado estadounidense el consumo alimenticio en la gran mayoría de veces va
acompañado de alguna bebida gaseosa, los consumidores prefieren Pepsi por su libertad,
por su optimismo, por la publicidad que implica en un País como Estados Unidos y al ser
consumida casi todos los días en los almuerzos, en las cenas, en los cines, acompañado de
un Pizza o de alguna otra manera genera una situación de lealtad hacia la marca.

4. POSICIONAMIENTO DE LA MARCA

PEPSI ha llegado a ser el líder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto de una
estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los diversos sectores
sociales, los intereses, y formas de relación de las personas, etc., generando un resultado
beneficioso a partir de una estrategia seductora: el público se ha encontrado tentado a
preferir PEPSI antes que cualquier otra bebida, porque la asociación mental ha llegado a
influenciarlo, subliminalmente.
PEPSI se vende más por su sabor. El mundo ético de PEPSI es el de gente feliz, joven, que
no se hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma se
desata de la subjetivación social y se define por sí misma y no como lo definiría la
sociedad.
PEPSI es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una forma de ser.
Comprando el producto se puede adoptar ese estilo de vida. Pero sin engañar, la
publicidad sugiere que el producto te acerca a ese estilo de vida ideal.
El potencial consumidor de PEPSI, según la empresa, es todo el público que desee pasar
un buen momento: solo o acompañado, relajado o divertido, pero siempre sereno, fresco.
Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más consistencia es a
adolescentes y adultos jóvenes en un rango de edad entre 15 y 28 años.
Esto quiere decir que PEPSI realiza estudios de mercados en donde se estudia al
consumidor para manejar un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus
características, necesidades, gustos, entre otros.
Para llegar a este posicionamiento estratégico, PEPSI estudio también el entorno,
considerando factores de los cuales se tiene poco o ningún control, los cuales son los
macro-factores como políticos, sociales, económicos, tecnológicos, legales y ambientales,
los meso-factores que son las tendencias, ideas de comportamientos y expresiones, los
micro-factores como los recursos individuales de información, tiempo, energía, dinero y
espacio. Todo esto manteniendo un equilibrio y adaptación en las operaciones del
producto con el objetivo de maximizar los resultados que tengan establecidos.

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

Pepsi trata de dirigirse a los jóvenes, desde un aspecto mucho más globalizado hace uso
de personajes mediáticos que son conocidos mundialmente consumen todos los avisos
que se asocian a la característica propias de la edad dirigida. Finales de los años 50
comenzó a contratar grandes celebridades para vender sus productos como por ejemplo;
musical: Britney Spear; deportivo: David Beckham.

Se sabe la capacidad de venta de una empresa como Pepsi, su poder económico y la


enorme cantidad de dinero que mueve. Pepsi tiene muchos puntos fuertes, pero el más
destacado y mejor recordado por la gente en general son sus campañas publicitarias. Sin
duda Pepsi sabe cómo gestionar sus campañas publicitarias y como consecuencia éstas
tiene un enorme éxito.

ATRIBUTO:

Pepsi tiene como atributo un gran sabor, una relación directa con el futbol y la música a
nivel mundial, al pertenecer a Pepsico se asocia a sus diferentes marcas como Lay’s y su
línea de productos que va dirigido directamente a los jóvenes. En este momento con su
promoción “Refresca tu mundo” le da mucha fuerza al verano para el consumo de esta
bebida, lo relaciona con cantantes nacionales, la playa y diversión.

BENEFICIOS:

Los beneficios de la bebida son: frescura, participar en sorteos y diversos premios, entre
otros.
OCASIONES DE USO:

Pepsi se puede tomar en cualquier momento del día en cualquier ocasión, ya sea especial
o cotidiana.

CLASE DE USUARIOS:

Los usuarios de Pepsi son todos los miembros de una familia, se dirige con una mayor
intensidad a los jóvenes.

FUNCIÓN DE LA COMPETENCIA:

Pepsi se encuentra en una constante lucha por quitar participación a Coca Cola que es
líder en muchos países, Pepsi es líder solo en: Arabia Saudita, Pakistán (Pepsi dominante
ha sido un patrocinador de equipo de cricket de Pakistán desde el decenio de 1990), las
provincias canadienses de Quebec y la Isla del Príncipe Eduardo y los EE.UU. los estados de
Michigan y Carolina del Sur son las excepciones.

5. ELEMENTOS DE LA MARCA PARA CONSTRUIR SU VALOR CAPITAL

CRITERIOS PARA ELEGIR LOS ELEMENTOS DE MARCA

1. NOMBRE DE MARCA

Inventado a finales del siglo XIX por un químico, Caleb Bradham. Durante los primeros
años el nombre de la bebida fue Brad’s Drink, pero unos años después cambiaría su
nombre por el de Pepsi-Cola, en alusión a la enzima digestiva pepsina (en un principio la
bebida se vendía como un remedio para mejorar la digestión) y a la también
presente nuez de cola. En los años 60, y supongo que para diferenciarse de su competidor,
Pepsi abrevió su nombre y perdió el sufijo -Cola.

2. LOGOS

Al principio está reconocida bebida se llamó Brad´s, más que todo para mostrar que había sido
creada por Caleb. Este nombre no permaneció por mucho tiempo, es más, fue cambiado
rápidamente al de Pepsi-Cola, que se mantiene hasta el día de hoy. En 1933 la compañía se vendió
a Loft,Inc, cambiando el tamaño de su botella comercial de 6 a 12 onzas.

1898 - 1905 - 1906 - 1940


El cambio más significativo que tuvo el Logo de Pepsi se dio en la década de 1940 cuando
Walter Mack, director de la compañía, tuvo la idea de diseñar una nueva botella para la
bebida, esta tendría en la tapa el logo de Pepsi con los colores rojo, blanco y azul, como
símbolo de apoyo a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.

1950 - 1962
Este último logo fue muy exitoso, y hasta ese momento el que mayor recordación había
generado en el público, las marcas siguientes que tendría la compañía lo tomarían como
base.

La primera vez que podemos observar el “Globo de Pepsi” sin la tapa de botella seria en
1973, esta nueva versión se destacaría por tener una letra más pequeña que se muestra
adentro del “globo”

En el año de 1991 el logo vuelve a cambiar, las letras ya no están dentro del “globo” sino
que ahora se ubican arriba, como elemento principal de la nueva imagen, este diseño
también muestra una barra de color rojo al lado del símbolo.

En 1998 se utiliza un fondo de color azul, la barra roja desaparece, dejando solo el nombre
y el símbolo de la marca, mientras que en el año 2003 podemos ver un estilo más 3D, con
más efectos, además se aprecia un pequeño cambio en el tipo de letra, ahora dando más
sensación de movimiento.

Logo Actual de Pepsi, desde 2008

Se puede decir que después de 1998 los logos de Pepsi han sido diseñados dando un
mayor protagonismo al símbolo. La nueva imagen de la compañía, creada en 2008,
muestra varios cambios significativos en el diseño de este, también en el tipo de letra que
se utiliza, más estilizada y en minúsculas.
3. ESLÓGANES

Entre finales de los años 60’s y principios de los 70’s, la marca lanzó la estrategia de
mercadotecnia conocida como “Generación Pepsi”, misma que trataba de crear empatía
con el mercado joven.

Año Slogan

1903 “Estimulante, tonificante, ayuda a la digestión”


1939 “El doble por tu dinero”
1952 “Cualquier momento, es un momento Pepsi”
1969 “Tienes mucho por vivir y Pepsi tiene mucho para dar”
1983 “Pepsi es ahora! Acepta el reto!”
1999 “Para aquellos que piensan joven”
2012 en adelante “Vive ahora”

4. EMPAQUE

1. Protección del producto. Obviamente por cuestiones de traslado, , consumo o


almacenamiento de Pepsi, para mayor calidad de sus clientes, cuenta con altos estándares
de calidad en protección al consumidor.

2. Practicidad y uso. Además de proteger el contenido, es importante que el empaque


resulte “amigable” al momento de interactuar con él, factores como la ergonomía, forma,
tamaño, texturas se vuelven relevantes y significativas. Es por eso que Pepsi es fácil de
consumir con su forma adaptable a las manos en todas sus botellas y latas, textura de
buen agarre y buen empaque colorido aceptable a la vista del consumidor.

3. Diferenciación. Forma, tamaño, colores, material, diseño, que permitan distinguir el


producto entre la vasta oferta que ofrece el mercado. Otro factor importante que toma
cada vez mayor relevancia, es la parte ecológica de Pepsi, disminuyendo sus plásticos y la
retornación de sus botellas de vidrio para un nuevo uso. Pepsi se diferencia al resto de
marcas por su empaque único y el círculo de color azul y rojo que implanta llamar la
atención del cliente y la fácil recordación del producto, y su sabor diferenciado de Coca
Cola y otras.

6. DISEÑO DE PROGRAMAS DE MARKETING PARA CONSTRUIR EL VALOR CAPITAL DE LA


MARCA

1. ESTRATEGIA DE PEPSI

Pepsi y la localización de su estrategia global. Para efectos prácticos, los negocios de hoy son
globales. Las profesiones, industrias, empresas, y sociedades que entiendan claramente las nuevas
reglas de los negocios en la economía mundial prosperarán, y aquellos que no, perecerán. Para
lograr una gerencia efectiva en un entorno global se deben reconocer y entender las diferencias
culturales para poder usarlas como ventaja competitiva para la organización.

2. CALIDAD Y VALOR PERCIBIDO

Garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas y el monitoreo de procesos, variables,


condiciones de proceso, seguimiento de registros de proceso, variables críticas de control,
registro de datos para control estadístico a través de la inspección de Pepsi en proceso y
producto terminado.

 Elaboración de certificados de calidad


 Preparación y validación de soluciones
 Apoyo en la liberación de materias primas y material de empaque
 ISO 14001
 Cumplimiento con la política ambiental y con las actividades necesarias para la
implementación.
 Participar y promover las iniciativas y estrategias corporativas y cualquier otra
iniciativa que surja del corporativo
 Sistema de Gestión de Calidad: Conocer y aplicar las Políticas de Seguridad
Alimentaria y Calidad.
3. CADENA DE VALOR

Infraestructura

La firma quebró en 1923, pero luego resurgió de mano de la compañía de dulces Loft
Candy. Hoy está presente en cerca de 200 países. En Estados Unidos, el mercado
refresquero más grande del mundo con ventas al menudeo de cincuenta y dos mil
millones de dólares, por lo cual las marcas Pepsi ocupan casi un tercio del mundo. Es
estrategia de Pepsi concentrar los recursos en el crecimiento delos
negoci tanto mediante crecimiento interno como adquisicionescuidadosamente escogidas
dentro de esos mismos negocios. Pepsi anunció una reorganización corporativa que
elimina la anterior estructura de operaciones de América del Norte e internacionales y
se concentra en las actividades de alimentos y bebidas de la firma.

Recursos Humanos

La empresa cuenta con más de 480,000 empleados alrededor delmundo.Para crear un clima que a
trajera a gente con talento y espírituempresarial, se trasladó la sede que estaba en Nueva York, a l
apoblación rural de Purchase a aproximadamente cuarenta y cincominutos de ahí (sede actual de
La Corporación Pepsi Co.)
El complejo de siete edificios de la casa matriz fuediseñado por Edward Durrell Stone, uno de los a
rquitectos más importantes de América. Una de las palancas de la responsabilidad corporativa o
sostenibilidad es el talento humano

Investigación Y Desarrollo

Algunos de los nombres de la marca Pepsi Co tienen casi cien años, sin embargo, la
sociedad es relativamente joven. Pepsi Co opera en tres importantes ramos en Estados
Unidos y el resto del mundo:1) bebidas2) botanas3) restaurantes de comida rápida (Fast
Food) Así que, la compañía posee entre otras, las siguientes marcas: Sabritas,Quaker Oats,
Gatorade, Frito-Lay, Tropicana, etc.

Logística De Entrada

Los ingredientes de sus productos por lo general son de dominio público (no tiene
"exclusivas fórmulas secretas") por lo que tiende a generar más confianza en su productos
y además sus filiales y licenciatarias pueden producir directamente las bebidas de Pepsi
con ingredientes de origen local (Pepsi no produce concentrados base).

Logística De Salida

La Compañía Pepsi -Cola produce y comercializa al día de hoy unaamplia gama de refrescos a
clientes minoristas, restaurantes y servicio de alimentos en más de ciento noventa países y
territorios en todo el mundo y genera ingresos anuales de diez mil millones de dólares.
Sonparticularmente fuertes en canales de distribución en los que elconsumidor puede elegir entre
marcas (supermercados, tiendas y gasolineras).

Mkt Y Ventas

Entre los años de 1963 (cuando Kendall tomó la compañía) y 1986(cuando se jubiló) dejó una
corporación que ocupa el lugar 41 entre las500 empresas más importantes en los Estados Unidos.
En 2009, PepsiCo cambia su imagen a nivel mundial para la línea de bebidas Pepsi. En la actualidad
Pepsi Co se considera dentro de las empresas más admiradas en el mundo por su agresividad
comercial y su estilo de manejar los negocios.

4. MARKETING DE RELACIONES

- Programas de Lealtad

Foursquare sólo tiene un millón de usuarios, pero se espera un gran crecimiento de la


mano de la expansión de los smartphones, y las marcas más atrevidas en probar lo último
ya le están sacando partido a sus posibilidades. Pepsico ha llegado a un acuerdo con esta
aplicación basada en la geolocalización para extender a sus usuarios su programa de
fidelización.

De este modo, la marca recibirá una notificación en directo de los consumidores que estén
cerca de uno de los lugares de venta de sus productos y así podrá enviarles ofertas que les
incite a ir a las tiendas.

“Ser capaces de dirigir a los peatones a nuestros distribuidores es una gran oportunidad
porque es donde se vende nuestro producto. También es una buena oportunidad para
transformar los programas de fidelización”, asegura en The New York Times B. Bonin
Bough, director de medios sociales y emergentes del anunciante.

Gracias a la función de GPS de los smartphones, establecimientos y marcas como


Starbucks, Tati-D-Lite, Macy’s y Pepsi están convirtiendo Foursquare en un programa de
fidelización virtual e incluso algunas están creando sus propias aplicaciones de
localización, ofreciendo a los consumidores descuentos y regalos.
5. ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

Los precios de los productos de PEPSI varían según la marca y el tamaño Los productos de
PEPSI la, suelen tener un precio por debajo, por encima o igual a los precios de sus
competidores. Utilizan la fijación de precios psicológicos.

Según el segmento del mercado Surge la necesidad de establecer: la diferenciación de


precios o estandarización de precios. PEPSI cuenta con un mercado global, presente en
más de 200 países con casi 300 marcas diferentes.

Para Ello: Se toman en cuenta los siguientes factores:

 Imagen.
 Nivel del poder adquisitivo en el país objetivo.
 Preferencias del consumidor.
 Inflación y riesgos por el tipo de cambio.
 Diferencias en los impuestos.
 Diferencia en los canales de venta.
 Situación de los costos
 Situación de la competencia en general.

Componentes Del Precio

 Calidad: La calidad es una de las principales herramientas de posicionamiento del


anunciante. La calidad del producto tiene dos dimensiones - los niveles y la coherencia en
el desarrollo de un producto. El vendedor debe elegir un nivel de calidad que apoye la
posición de los productos en el mercado de destino.

 Diseño: El diseño cumple también un papel importante en la época de mercado


competitivo actual. El diseño da una nueva mirada al producto y el diseño de botellas de
PEPSI es atractivo. Además, PEPSI ofrece diferentes tipos de botellas, latas y hay en
diferentes formas.
 Marca: Una marca es un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación
de ellos, destinado a identificar los productos o servicios de un vendedor o un grupo de
vendedores y para diferenciarlos de los de los competidores. En otras palabras, una marca
que identifica el fabricante o el vendedor de un producto. Nombre de marca ayuda a los
consumidores identificar productos que puedan beneficiarlos.

 Devoluciones: En la actualidad, tan competitivo y de alto precio de edad cada cliente


quiere compra devuelve algo de cualquier producto. En el PEPSI también, excepto algunos
tipos de regímenes y ahora dan en las chapas de sus botellas de 2 Lt. Un descuento que va
desde s/0.20 hasta los s/2.00.

 Variedad de productos: La variedad es una parte de los sub. Productos para PEPSI; esto
significa qué tipo de productos diferentes ofertas de la compañía a los consumidores.
PEPSI tiene un aproximado total de 300 variedades en el mundo. Se ofrecen diferentes
tipos de bebida según la atmósfera y la naturaleza de las personas de determinado país.
Para el territorio promovido por PEPSI ofrece diferentes tipos de producto según los
grupos de edad y el género.

6. ESTRATEGIAS WEB

Marketing En Las Redes Sociales

Pepsi cuenta con varias cuentas en diferentes redes sociales como twitter, facebook, instagram y
google+. En ellas publica todo tipo de noticias relacionadas con la marca o no, sus acciones
alcanzaron lo que cualquier campaña en redes sociales anhela, millones de fans y seguidores.
Simplemente el objetivo es entretener al público y atraer a más seguidores.

Marketing De Contenidos

Pepsi cuenta con numerosos productos fuera del


ámbito del refresco o de la comida.

Dispone de un juego propio llamado “Pepsi Man”


en el que el protagonista es una especie de súper
héroe disfrazado con el logotipo de la marca, y va
corriendo por la ciudad tratando de conseguir el
mayor número de Pepsis posibles en un tiempo determinado.

Pepsiman apareció por primera vez en 1996 para conseguir popularidad entre los de su “fresco y
un poco estúpido” carácter. Pepsi ha producido campañas exitosas con él desde que apareció por
primera vez. También dispone de una colección de ropa como camisetas de diferentes diseños y
colores.

Vídeo Marketing

Como no podía ser de otra manera, Pepsi no iba a ser menos que Coca Cola en este aspecto. Pepsi
dispone de un canal en Youtube donde publican vídeos publicitarios, cortometrajes con actores
famosos, cámaras ocultas, entrevistas a famosos, etc.

Todo un canal recreativo donde además de hacer publicidad buscan que el público se entretenga.
ANALISIS COMPARATIVO

MERCADO ARGENTINO

INVESTIGACIÓN DE “PEPSI COLA” VALORIZACIÓN DE MARCA

VARIABLE DEMOGRÁFICA

 Edad: Dirigido para todas las edades.


Tiene un mercado al cual apunta por no ser la
marca número 1 de Argentina que es la
población juvenil entre 15-27 años lo cual
representa el 17,43% de la población total y
tiene como ventas 31% de Pepsi en Argentina.
Un 34.5% con 10 respuestas respondieron que tiene entre
21-30 años. Un 31% con 9 personas respondieron que
tienen entre 15-20 años, un 17.2% con 5 respuestas de 31-
40 años y un 13,8% con 4 personas respondieron que tiene
entre 41-50 años.

BEBIDAS GASEOSAS MAS CONSUMIDAS


ARGENTINA

Un 31% representado con 9 personas respondieron que al


mencionar GASEOSA recuerdan a la marca Coca Cola. Un
20.7% representado con 6 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca Pepsi Cola. Un
13,8% representado con 4 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca Cunnington. Un
10.3% representado con 3 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca Manaos.
 Ingreso: El consumo de gaseosas es el
número 1 en el mundo, el salario mínimo en
Argentina es de 8.860 a 9.500 pesos
argentinos, unos 498 dólares al cambio oficial,
lo cual permite tener una solvencia
económica para el consumo de bebidas
gaseosas, y el costo promedio de Pepsi en ese
país es de 40 pesos.

VARIABLE CONDUCTUAL
Al ser Argentina el primer consumidor de
gaseosas en el Mundo, el mercado de Pepsi es
muy aceptable porque tiene un segmento
grande de consumidores y está enfocado más
en los jóvenes con publicidades de futbol, lo
cual los argentinos están muy identificados y
con el significado de libertad e independencia
personal.

VARIABLE PSICOGRÁFICA

Por qué son atraídos más Pepsi es porque es


una marca mundial que va dirigida a jóvenes
lo cual permite a la variable psicográfica
entender como decodifican y relacionan
determinantes tales como precio, empaque y
publicidad, y el mercado Argentino al ser el
primer consumidor de gaseosas en el mundo
tiene muy claro esas variables, eligiendo a
Coca Cola como su marca número 1.
ANALISIS COMPARATIVO

MERCADO MEXICANO

INVESTIGACIÓN DE “PEPSI COLA” VALORIZACIÓN DE MARCA

VARIABLE DEMOGRÁFICA

 Edad: Dirigido para todas las edades. Básicamente a


una población de 37 504 392 jóvenes entre 12 y 29 años
de edad, lo cual representa el 31.4% de las ventas de
Pepsi en México.

Un 66,7% con 22 respuestas respondieron que


tiene entre 15-20 años. Un 21,2% con 7 personas
respondieron que tienen entre 21-30 años. Y un
12,1% con 4 personas respondieron que tiene entre
31-40 años.

BEBIDAS GASEOSAS MAS CONSUMIDAS


MÉXICO

Un 45,4% representado con 15 personas


respondieron que al mencionar GASEOSA
recuerdan a la marca COCA COLA. Un 9%
representado con 3 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca FANTA.
Un 27,3% representado con 9 personas
respondieron que al mencionar GASEOSA
recuerdan a la marca FANTA. Un 12.1%
representado con 4 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca PEPSI.

 Ingreso: Dirigido a un público en general que tenga


ingreso económico como mínimo básico y está
dispuesto a pagar un producto de alta calidad a precio
justo. El ingreso promedio de los hogares mexicanos es
de 15,296 pesos mensuales y el costo promedio de Pepsi
es de 30 pesos (5 soles en moneda Peruana).

VARIABLE PSICOGRÁFICA

El mercado se divide en diferentes grupos con base en


características de los compradores, tales como clase
social en niveles socioeconómicos C y D, tipos de
personalidad para el sector jóvenes que busca el sentido
de libertad y expresión que ofrece Pepsi, actitudes de la
persona hacia sí misma, hacia su trabajo, la familia y la
empresa aprovecha esta fortaleza para así poder
posicionarse poco a poco como la mejor opción.

VARIABLE CONDUCTUAL

México es uno de los países donde más se consumen


bebidas gaseosas en el mundo, 1 de cada 3
consumidores de bebidas gaseosas frecuenta tomarlo
entre 3 y 4 días a la semana, en el mercado conductual
de México dirigido básicamente a jóvenes fideliza su
consumo por que se relaciona con la música, el futbol,
con la frescura, libertad y modernidad.
ANALISIS COMPARATIVO

MERCADO ESTADOS UNIDOS

INVESTIGACIÓN DE “PEPSI COLA” VALORIZACIÓN DE MARCA

 Edad: Dirigido para todas las edades, desde niños


hasta adultos, no se basa en un solo mercado de
edades, porque en Estados Unidos se consume
productos envasados por su estilo de vida laboral, sus
creencias, su economía, etc.
Un 60% con 24 personas respondieron que tiene
entre 21-30 años. Un 20% con 8 personas
respondieron que tienen entre 15-30 años. Un 10%
con 4 personas respondieron que tiene entre 31-40
años. Un 7,5% con 3 personas respondieron que
tienen entre 41-50 y un 2,5% respondieron que
tienen 51 a más.

BEBIDAS GASEOSAS MAS CONSUMIDAS


ESTADOS UNIDOS

Un 35% representado con 14 personas respondieron que al


mencionar GASEOSA recuerdan a la marca COCA COLA. Un
7,5% representado con 3 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca FANTA. Un
22,5% representado con 9 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca INKA COLA. Un
7,5% representado con 3 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca PEPSI. Un 25%
representado con 10 personas respondieron que al
mencionar GASEOSA recuerdan a la marca SPRITE.

 Ingreso: El salario mínimo para 2018 en Estados


Unidos ha quedado fijado en 1.047,8 € al mes, es decir
12.574 euros al año, el precio de Pepsi Cola en Estados
Unidos es de 0.93 USD en comparación con un
promedio de 0.58 USD utilizada para todos los otros
países.

VARIABLE PSICOGRÁFICA

El estilo de vida americano es como llaman los


estadounidenses a su forma de vivir dentro de la
cultura social de los Estados Unidos. Es un
pensamiento colectivo sobre lo que ellos ven como
"vida ideal", el crecimiento económico impulsa el
consumo de su población, basado en la libertad desde
los niños hasta los adultos mayores en el consumo de
bebidas gaseosas. Es por eso que Pepsi ingresa a su
mercado de forma consumista en todos los sectores ya
que la vida laboral en Estados Unidos permite que se
consuma mayormente productos envasados, y por eso
que ocupa el 4to lugar de Consumo en el mundo y
“Pepsi Cola” ocupa el segundo lugar al ser la bebida
más consumidas por los americanos.

VARIABLE CONDUCTUAL
La variable conductual con respecto a Pepsi se enfoca
primero en ocasiones, en el mercado estadounidense
el consumo alimenticio en la gran mayoría de veces va
acompañado de alguna bebida gaseosa, los
consumidores prefieren Pepsi por su libertad, por su
optimismo, por la publicidad que implica en un País
como Estados Unidos y al ser consumida casi todos los
días en los almuerzos, en las cenas, en los cines,
acompañado de un Pizza o de alguna otra manera
genera una situación de lealtad hacia la marc
MEDICION DE MARCA: INTERBRAND

Factores de fortaleza Puntuación máxima Pepsi Cola


Liderazgo 25 15
Estabilidad 15 12
Mercado 10 7
Internacionalidad 25 19
Tendencia 10 8
Apoyo 10 7
Protección 5 4
Fortaleza de la marca 100 72

Pepsi Cola
Fortaleza de la marca 72
Múltiplo 18.2
Beneficio de la marca (S/. millones) 894,491
Valor de la marca (S/. millones) 16,279,727

Marcas Cuota de mercado S/. Millones


Coca Cola 45.13% 10,115,571.00
Fanta 10.27% 983,178.00
Otros 7.82% 257,104.00
Sprite 11.68% 1,043,654.00
Pepsi Cola 25.14% 6,141,783.00

100.00%
Cuota de Mercado Valor de Marca
Pepsi Cola 6,141,783 16,279,727
% Valor de Marca 100% 265.07%
CONCLUSIONES

 Se concluye que el producto es el resultado de todo un proceso el cual influye en la


decisión del consumidor, ya que el consumidor siempre busca lo que a su parecer sea
lo que más le convenga buscando precio, marca y calidad.
 Por otro lado este producto es un bien elástico ya que presenta bienes sustitutos con
los cuales podrían reemplazar a Pepsi. Quiere decir que al aumentarse ligeramente el
precio, su demanda disminuye más que proporcionalmente.
 El mercado tiene posicionamiento del producto, ya que tiene una diversificación y un
buen segmento, por eso el producto sigue siendo uno de los líderes en el mercado.
 Pepsi intenta ingresar a la familia con vida sana y feliz con cada una de sus
publicidades, pues son llamativas para los jóvenes de la sociedad actual logrando
captar nuestra atención, logrando así la presencia en la mente de los consumidores
como marca mundial; por ello que sin su publicidad y continua promoción no hubiese
llegado a ser lo que es hoy en día.
 El éxito de Pepsi se sustenta en el liderazgo, de sus marcas en el mercado donde
operan, un precio accesible a la comunidad, también en la variedad y calidad de sus
productos que fabrica y comercializa. Es capaz de desempeñarse con éxito en un
entorno altamente competitivo. Esto se ve reflejado notablemente en las estadísticas.
 Por último podemos referir que el principal pilar de esta empresa es el correcto
liderazgo y amplia dedicación por parte de sus trabajadores logrando así brindar
un servicio de calidad, obteniendo de esta forma beneficios productivos y por supuesto
económicos.
ANEXOS

También podría gustarte