Régimen Administrativo Del Buque
Régimen Administrativo Del Buque
Régimen Administrativo Del Buque
----------------
CONSIDERANDO:
Que la aplicación de la Ordenanza Marítima 3 -86 ha permitido aquilatar una importan te ex-
periencia desde su entrada en vigor;
Que las variaciones normativas producidas en la materia, hacen conveniente suprimir alg u-
nos formularios actualmente en uso, incorporar nuevos y adaptar las instrucciones para su llenado,
adecuándolas a la situación actual,
Que es necesario determinar por vía reglamentaria, en forma precisa, las agrupaciones que
componen la Matrícula Nacional, adecuándolas a las m odalidades de transporte actual,
Por ello;
D I S P O N E:
ARTICULO 2º- Apruébanse las disposiciones generales y formularios que se incluyen como
Agregado Nº 1 a la presente, para los trámites que deban realizarse ante el Registro Nacional de
Buques.
ARTÍCULO 3º- La presente Ordenanza entrará en vigor, transcurridos treinta (30) días de la fecha
consignada en su encabezamiento.
(Expediente P-17.144-c-v-2002).
(Disposición RPOL,LC9 Nº 9/02).
(Nro. de orden 291).
Agregado Nº 1 a la Ordenanza Nº 9 -02. (DPSN)
DISPOSICIONES GENERALES
1. De la Matrícula Nacional: La Matrícula Nacional, conforme al Artículo 1º, inciso a.) de la Ley
Nº 19.170, comprende la Matrícula Mercante Nacional y el Registro Especial de Yates.
Matrícula Mercante Nacional: La Matrícula Mercante Nacional estará formada por tres agr u-
paciones:
“1.1.1. Primera Agrupación: Se inscribirán todos los buques y Artefactos navales de DIEZ
(10) o más toneladas de arqueo total, cuyos propietarios sean personas físicas o jur í-
dicas privadas, y que se destinen al comercio marítimo, fluvial, lacustre, o a la acti-
vidad pesquera. El número de matrícula será el que le corresponda por fecha de in s-
cripción y no será seguido de letra alg una.” (V.R. Nº 1 -Expte. P-4052 c.v./03)
“1.1.2. Segunda Agrupación: Se inscribirán todos los buques y Art efactos navales de DOS
(2) a NUEVE (9) toneladas de arqueo total, cuyos propietarios sean personas físicas
o jurídicas privadas, y que se destinen al comercio marítimo, fluvial o Lacustre o a la
actividad pesquera. El número de matrícula será el que corresponda a la fecha de in s-
cripción seguido de la letra M.” (V.R. N° 1 -Expte. P-4052 c.v./03)
1.1.3. Tercera Agrupación: Se inscribirán todos los buques o artefactos navales que tengan
2 o más toneladas de arqueo total y cuyo propietario sea el Estado Nacional, Provi n-
cial o Municipal. El número de matrícula será el que corresponda a la fecha de in s-
cripción, seguido de la letra F.
Registro Especial de Yates: Se inscribirán los buques de DOS (2) o más toneladas de a rqueo
total, destinados al deporte náutico, recreo o actividades vinculadas, éstas últimas, ya sean
ejercidas en forma personal o con la participación de terceros , con carácter gratuito u oner o-
so, sea su propietario, persona física o jurídica, cuando la actividad se desarrolle con un
máximo de DOCE (12) personas embarcadas, anexadas a ellas un VEINTICINCO POR
CIENTO (25%) de tripulación. El número de matrícula será el que corresponda por fecha de
inscripción seguido de la sigla R.E.Y.
Los buques pueden inscribirse en el Registro Especial de Yates sin dotación o como pert e-
necientes a la dotación de un Club Náutico, de acuerdo a las siguientes pautas:
1.2.1. Sin Dotación de Club: Se inscribirá en el Registro Especial de Yates sin dotación, t o-
do buque cuyo propietario sea una persona física o jurídica que no sea socio de ning u-
na Institución Náutica reconocida.
1.2.2. Con Dotación de Club: Se inscribirá como pertenecient e a la dotación de un Club
Náutico, todo buque cuyo propietario sea socio de una Institución inscripta en el R e-
gistro de Clubes Náuticos.
(Punto 1.2 acorde V.R. N° 2 -Expte. P-1471-c.v./07)
2. Confección de los Formularios - Requisitos Comunes
2.1. Los formularios deben confeccionarse a máquina o en su defecto letra tipo imprenta, d e-
biéndose consignar la totalidad de los datos requeridos para cada trámite.
2.2. En caso de tratarse de personas físicas se llenarán los casilleros respectivos con los nombres
y apellidos completos que surjan de sus doc umentos de identidad.
2.3. Cuando se tratare de personas jurídicas se consignará su denominación según resulte de su
contrato o estatuto social.
2.4. Cuando un formulario sea común a uno o más trámites se colocará la letra X, en el casil lero
correspondiente.
2.5. Al número de matrícula se le agregará la sigla que le corresponda según la agrupación a que
pertenezca: F en caso de que se trate de buques fiscales (3ra. agrupación); M cuando sean
menores (2da. agrupación); y R.E.Y. si se encuentran inscriptos en el Registro Especial de
Yates. Los buques mayores (1ra. agrupación), no van seguidos de letra ni sigla alg una.
2.6. En el caso de mujer casada debe indicarse primero el apellido de soltera y luego el del esposo,
precedido por la preposición “de” (Artículo 8 de la Ley Nº 18.248), salvo las causales de
exención para el uso del apellido marital.
2.7. Identificación del solicitante:
2.7.1. En todos los casos, las firmas de los solicitantes, las partes de un acto jurídico y sus
cónyuges (cuando sea necesario el c umplimiento del Artículo 1277 del Código Civil),
deberán ser certificadas por escribano público, con la legalización de firma y sello del
escribano certificante, por el Colegio Notarial respectivo.
2.7.2. Cuando se invoque la representación legal o voluntaria de una persona física o jurídica
(sociedad, asociación civil, fundación, etc.), debe constar certificación notarial de la
firma, carácter y facultades suficientes para el acto, del representante de la entidad, l e-
galizada la firma del escribano por el Colegio Notarial respectivo.
2.8. Aranceles.
2.8.1. La Dependencia donde se origine el expediente deberá percibir el arancel que corre s-
ponda según el trámite, cuya constancia se ase ntará en la solicitud respectiva en el lugar
señalado al efecto. Su importe resultará de la leg islación aplicable al tiempo de su pe r-
cepción.
2.9. Documentos – Formalidades
2.9.1. Toda documentación emanada de autoridad extranjera o Cónsul Argentino en el ext e-
rior, deberá contar con las legalizaciones pertinentes o estar apostillada; y en el caso de
estar expresada en idioma extranjero, deberá traducirse por traductor público nacional,
legalizada su firma por el Colegio de Traductores.
2.10. Tasa Fija Anual por Renovación de Matrícula.
2.10.1. “En el ingreso de todo trámite que no sea inscripción en la Matrícu la Nacional, se re-
querirá al usuario el comprobante de pago de las Tasas Fijas Anuales por Renovación
de Matrícula, correspondientes a los años de inscripción en la Matrícula. Si el mi s-
mo no pudiera acreditarlo, se solicitara su pago. La negativa a efect uar el pago, no
podrá obstaculizar el ingreso del trámite”. (V.R. N° 1 -Expte. P-4052 c.v./03)
2.11. La confección de los formularios es responsabilidad exclusiva del sol icitante.
“Para una adecuada identificación de los Buques Mercantes y Embarcaciones Deport ivas o
Recreativas al momento de confeccionar los formularios que se detallan en esta Ordenanza,
los solicitantes tendrán en cuenta los datos y definiciones que se suministran a modo de
orientación en el Anexo 1 y Anexo 2 del presente agregado.” (Párrafo V.R. N° 1 -Expte. P-
4052 c.v./03)
FORMULARIO Nº 1
1.1. Previo todo trámite deberá solicitarse la aprobación de construcción por la División Técnica
Naval.
1.2. La tramitación deberá iniciarse en el formulario tipo destinado a la in scripción de buques de
10 o más toneladas de arqueo total, en la Matrícula Mercante Nac ional primera o tercera
agrupación.
2. Forma de llenar la solicitud:
3.1 Buques o Artefactos Navales construidos en el País (Artículo 201.0206, inciso a) REGIN A-
VE).
3.1.1. Certificado expedido por la División Técnica Naval en el que se indique: a) las cara c-
terísticas generales del buque o artefacto naval y, b) su idoneidad para la navegación a
los efectos de la inscripción.
3.1.2. Certificación expedida por el constructor, en el que se indicará el nombre del buque o
artefacto naval y/o número de construcción del astillero, si tiene contrato de constru c-
ción inscripto y si se ha constituido o no hipoteca de buque en construcción; dicho in s-
trumento deberá tener la firma, el carácter y las atribuciones del que lo suscribe certif i-
cadas por escribano público con la legalización del C olegio Notarial respectivo.
3.1.3. Factura de compra, en el supuesto que el buque haya sido construido por un astillero p a-
ra su posterior venta, sin determin ar comitente, y del motor, para el caso que se adquiera
en forma separada, con indicación del número de despacho a plaza (si es importado).
3.1.4. Autorización de incorporación en la Matrícula Nacional otorgada por la Secretaría de
Transporte o Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en caso de b u-
ques pesqueros.
3.2. Buques o Artefactos Navales Construidos en el Extranjero (Artículo 201.0206, inciso b)
REGINAVE).
3.2.1 Pasavante de navegación otorgado por Cónsul Argentino con destino en e l país de don-
de proviene el buque o artefacto naval, salvo que hubiera cambiado la bandera en puerto
argentino.
3.2.2. Ídem 3.1.1; 3.1.4.
3.2.3. Certificado de despacho a plaza otorgado por la Administración Nacional de Aduanas.
3.2.4. Certificado otorgado por el astillero constructor (debidamente traducido y legalizado)
con las formas exigidas por la ley del lugar de celebración del acto, o factura de compra,
en el supuesto que el buque haya sido construido por un astillero para su posterior venta,
sin determinar comitente; y del motor, para el caso que se adquiera en forma separada,
con indicación del número de despacho a plaza (si es importado).
3.3. Buques o Artefactos Navales que hayan pertenecido a Matrícula Extranjera (Artículo
201.0206 REGINAVE).
3.3.1. Ídem 3.1.1.; 3.1.4.; 3.2.1. y 3.2.3.
3.3.2. Contrato de compra-venta suscripto conforme a la ley de la bandera del buque o artefa c-
to naval (Artículo 598 de la Ley Nº 20.094 -Ley de la Navegación) o conforme a la ley
del lugar de celebración, si el buq ue o artefacto naval al momento de la venta se enco n-
traba sin bandera (Artículo 201.0206, inciso c), punto 2 del REGINAVE), debidamente
traducidos y legalizados.
3.3.3. Cese de bandera debidamente traducido y legalizado.
4. Ficha de datos personales:
En todos los casos se acompañará ficha de datos personales por cada propietario (formulario Nº
9 ó 10, según corresponda).
5. Constitución de domicilio:
En el rubro que dice “domicilio en el país”, del formulario que se reglamenta, aunque los r equi-
rentes sean más de una persona física, deberá consignarse un único domicilio especial p ara
todos los efectos de la tramitación, en el que serán válidas todas las notificaciones que se
cursen.
FORMULARIO Nº 3
FORMULARIO Nº 4
ELIMINACIÓN DE BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
PERTENECIENTES A LA MATRICULA NACIONAL
CON PRESCINDENCIA DE TONELAJE Y AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECEN.
FORMULARIO Nº 5
CAMBIO, RETIRO O INSTALACIÓN DE MOTOR, CAMBIO DE “TIPO-SERVICIO-
EXPLOTACIÓN ESPECÍFICA” (V.R. Nº 1-03), CAMBIO DE MEDIDAS,
PARA TODOS LOS BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
QUE SE ENCUENTREN INSCRIPTOS EN LA MATRICULA NACI ONAL
CON PRESCINDENCIA DEL TONELAJE Y AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECEN.
1. Forma de sustanciarse el trámite.
1.1. La tramitación deberá iniciarse con la firma del propietario o de todos los copropietarios en
caso de condominio, en el formulario tipo destinado al efecto, por ante la Dependencia j u-
risdiccional del puerto de asiento del buque, con excepción de los buques mayores de 9 t o-
neladas de arqueo total pertenecientes a la 1ra. y 3ra. agrupación de la Matrícula Mercante
Nacional, las que pueden optar por iniciar el trá mite directamente ante el Registro Nacional
de Buques.
2. Forma de llenar la solicitud
2.1. De acuerdo con las disposiciones generales.
2.2. Cuando el buque o artefacto naval sea de carácter ganancial deberá acreditarse el cumpl i-
miento del Artículo 1.277 del Código Civil con la firma del cónyuge certificada por escrib a-
no público con la correspondiente legalización del Colegio Notarial respectivo.
2.3. Cuando el cumplimiento de dicha norma legal sea efectuado mediante escritura pública, ésta
debe otorgarse como instrumento de consentimiento o como mandato especial donde conste
el acto y el bien concreto de que se trate.
2.4. En el rubro que dice “domicilio en el país”, del formulario que se reglamenta, y aunque los
requirentes sean más de una persona física, d eberán consignarse un único domicilio especial
para todas los efectos de la tramitación, en el que serán válidas todas las notificaciones que
se cursen.
3. Documentación a agregar
3.1. Certificado de matrícula, o en su defecto constancia de exposición por pérd ida.
3.2. Título de propiedad, para los buques de 10 o más toneladas de arqueo total.
3.3. Factura de compra del motor con indicación de número de despacho a plaza (en caso de ser
importado), o certificado de nacionalización expedido por la Administración Naci onal de
Aduanas, para ser presentado ante la Prefectura Naval Argentina.
4. Procedimiento.
4.1. Para los casos de retiro o cambio de motor, de “TIPO-SERVICIO-EXPLOTACIÓN ES-
PECÍFICA” (V.R. Nº 1-03) o de medidas.
4.1.1. El interesado puede optar por presentar l a solicitud directamente por la Dependencia
Jurisdiccional o si desea mayor celeridad solicitar un informe de estado de dominio e
inhibición en el Registro Nacional de Buques y agregarlo directamente junto con la
solicitud, evitando de esa forma los trasla dos de expedientes. En este caso la Depe n-
dencia verificará el retiro o instalación del motor, las nuevas medidas o el cambio de
“TIPO-SERVICIO-EXPLOTACIÓN ESPECÍFICA” (V.R. Nº 1-03). La firma del Je-
fe de la Dependencia elevando las actuaciones será constan cia suficiente de que se
han cumplimentado los recaudos técnicos pertinentes.
4.1.2. Para las Dependencias Jurisdiccionales se deja constancia que en el caso de que no se
acompañe con la solicitud los certificados de estado de dominio e inhibiciones, deben
girar previo a todo trámite el expediente al Registro Nacional de Buques, para que
este informe sobre las condiciones de dominio del buque. En este caso la Depende n-
cia testará del texto del elevo la frase “se inspeccionó la embarcación conforme”.
4.1.3. No se seguirá este procedimiento para la instalación, retiro o cambio de motores fu e-
ra de borda menores de CUARENTA (40) HP . Estos motores sólo se registrarán en
forma optativa, ya que se encuentran regulados por el régimen jurídico de “cosas
muebles”, establecido por el Artículo 2412 y concordantes del Código Civil. Por
consiguiente, de no optarse por su registración, su propietario deberá conservar en su
poder la factura o recibo de compra, así como las constancias de su nacionalización
(en el caso de que sea importado). (Modificado V.R. Nº 2 -Expte. P-1471-c.v./07)
Ag. 1 Ord. 2-09.
FORMULARIO Nº 6
FORMULARIO Nº 7
FORMULARIO Nº 7-a
FORMULARIO Nº 8
SOLICITUD DE DUPLICADO DE CERTIFICADO DE MATRICULA
PARA TODOS LOS BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
QUE SE ENCUENTREN INSCRIPTOS EN LA MATRICULA NACI ONAL
CON PRESCINDENCIA DEL TONELAJE Y AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECEN
1. Forma de sustanciarse el trámite
1.1. La tramitación deberá iniciarse en el formulario tipo, destinado al efecto, por ante la Depe n-
dencia con jurisdicción en el puerto de asiento del buque o artefacto naval. Respecto de los
buques mayores que realicen navegación comercial, se podrá optar por iniciar el trámite ant e
el Registro Nacional de Buques.
1.2. El trámite podrá ser solicitado por el titular de dominio, su representante o Agente Marítimo
matriculado.
2. Forma de llenar la solicitud.
2.1. De acuerdo con las disposiciones generales.
3. Documentación a agregar.
3.1. Certificado de matrícula, para el caso que se solicite por deterioro o por hallarse su original
en mal estado de conservación.
3.2. Constancia de la exposición por pérdida, etc., para el caso que la causal de la solicitud sea
por extravío o pérdida.
FORMULARIO Nº 9
FICHA DE DATOS DE PERSONAS FÍSICAS
2. Forma de llenado.
2.1. Debe ser llenado a máquina.
2.2. Deben consignarse la totalidad de los datos requeridos.
2.3. Debe ser firmada por el propiet ario, con certificación del escribano i nterviniente.
2.4. No debe llenarse la parte correspondiente al uso del Registro Nacional de Buques.
FORMULARIO Nº 10
FICHA DE DATOS DE PERSONAS JURÍDICAS
1. Forma de sustanciarse el trámite.
1.1. En caso de copropiedad naval se confeccionará una ficha por cada copropietario; si alguno
de los copropietarios fuera una persona física, p ara ese caso se confeccionará el formulario
Nº 9.
1.2. Se agregará en los trámites que correspondan, conforme a sus propias instrucciones.
2. Forma de llenado.
2.1. Debe ser llenado a máquina.
2.2. Deben consignarse la totalidad de los datos requeridos.
2.3. Debe ser firmada y sellada por el escribano interviniente.
2.4. No debe llenarse la parte correspondiente al uso del Registro Nacional d e Buques.
FORMULARIO Nº 11
FORMULARIO Nº 12
FORMULARIO Nº 13
4. Certificado de Matrícula.
Para retirar el título inscripto, en el caso de buques o artefactos navales pertenecientes a la Matr í-
cula Nacional, será necesario agregar el certificado de matrícula a fin de asentar el derecho real
de hipoteca.
FORMULARIO Nº 14
FORMULARIO Nº 15
3. Documentación a agregar.
Deberá adjuntarse contrato con las firmas certificadas por Escribano Público; en caso que las
partes fueren personas jurídicas, se deberá certificar además de la firma, la personería y las
facultades suficientes para el acto. La fi rma y sello del escribano certificante deberá legal i-
zarse por el Colegio de Escribanos.
Deberá agregarse fotocopia legible del contrato, certificada por escribano y legalizada por el
Colegio Notarial respectivo.
FORMULARIO Nº 16
FORMULARIO Nº 17
(Incorporado por V.R. N° -Expte. CUDAP Nº 0004432/08.)
SOLICITUD DE CONSTANCIA DE MATRÍCULA
DEL REGISTRO NACIONAL DE B UQUES
1. Matriculado un buque menor (Arqueo total entre 2 y 9) en el Registro Nacional de Buques,
cualquiera sea su destino, si el titular de dominio lo solicita, se le otorgará la Constancia de Matrícula
del Registro Nacional de Buques, cuyo modelo obra en el Anexo 5 del presente Agregado, firmado por
un Oficial Cuerpo Profesional, Escalafón Jurídico, Especialidad Notarial, que cumpla servicios en el
Registro Nacional de Buques.
La Constancia de Matrícula no sustituye al Certificado de Matrícula extendido po r el Registro
Nacional de Buques, es otorgada con la finalidad de evitar su deterioro. Solo servirá exhibida por
su propietario o persona que acredite autorización.
Toda vez que se generen trámites que impliquen la modificación de los datos consignados, d eberá
ser agregada al expediente respectivo. La falta de actualización de cualquiera de los datos
indicados en su anverso implica la caducidad automática de la constancia . (V°R° N° 4-2009)
Para obtener esta Constancia de M atrícula, los propietarios deberán abonar un arancel igual al
estipulado para la obtención del Certificado de Matrícula del Registro Nacional de Buques.
La Constancia de Matrícula contendrá las siguientes medidas de seguridad: estará confeccionado
en papel celulósico de 90 gramos con marcas de agua continuas y fibras de seguridad
luminiscentes a la luz ultravioleta (UV) así como también, tinta invisible con reacción lumínica a
la exposición de luz UV; la cual deb erá ser plastificada por el sol icitante.
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LA
MATRICULA NACIONAL
DOMICILIO EN EL PAIS
ESCRIBANO DESIGNADO
Apellido Nombres Nº Registro Domicilio Teléfono
Fecha:
sello
Fecha:
Anexo Nº 4 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN)
Form 2
RESERVADO MESA DE ENTRADAS PNA . PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LA
MATRICULA NACIONAL
Para buques de 2 a 9 Tns. de Arqueo Total
2 º y 3º Agrupación - Registro Especial de Yates
ANTECEDENTES DE CONSTRUCCION
CONSTRUCTOR: MARCA:
SERIE: NUMERO: EXPTE. CONSTRUCCION:
DOMICILIO EN EL PAIS
ESCRIBANO DESIGNADO
Apellido Nombres Nº Registro Domicilio Teléfono
FIRMA / S DE SOLICITANTE / S
1 2 3 Representante Sociedad
Fecha:
Anexo Nº 5 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN)
Form. 3
RESERVADO MESA DE ENTRADAS PNA
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
VENDEDOR / ES COMPRADOR / ES
1) Apellidos Proporción 1) Apellidos Proporción
Nombres Nombres
Documento identidad Estado civil. Fecha nacim Documento identidad Estado civil. Fecha nacim
Nombres Nombres
Documento identidad Estado civil. Fecha nacim Documento identidad Estado civil. Fecha nacim
Tipo Fecha Libro Tomo Folio Nro. Tipo Fecha Libro Tomo Folio Nro
C ONYUGE / S VENDEDOR / ES
1) Apellido y nombre
2) Apellido y nombre
DOMICILIO EN EL PAIS
Vendedor Comprador
Form. 4
RESERVADO MESA ENTRADA P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE:
DESGUACE
CESE DE BANDERA
2) Apellidos y nombres
CÓNYUGE / S PROPIETARIO / S
1) Apellidos y nombres
2) Apellidos y nombres
SOCIEDAD PROPIETARIA
Denominación o razón social
DOMICILIO EN EL PAIS
AGREGADOS
1- Autorización Sec. de Transportes o Sec. Agricultura, Ganadería y Pesca
2- Autorización de EXPORTACIÓN – A. N. A. EL DESGUACE SE EFECTUARÁ
3- Autorización A F I P ( Art. 1 Ley 13.899 ) A FLOTE EN SECO
4- Libre Deuda Servicio de Practicaje
5- Certificado de matrícula
6- Título de propiedad – Escritura de matrícula LUGAR:
FIRMA PROPIETARIO / S
1- 2- Representante sociedad
Importe Con los agregados arriba detallados elevo el presente a la Dirección de Policía de
Seguridad de la Navegación, a su resolución.
SOLICITUD DE:
1. CAMBIO DE MEDIDAS
2. CAMBIO DE TIPO/SERVICIO/EXPL.ESPECIFICA
3. CAMBIO, RETIRO O INST. de MOTOR / ES
1) Apellidos y nombres
2) Apellidos y nombres
CÓNYUGE / S PROPIETARIO / S
SOCIEDAD PROPIETARIA
DOMICILIO EN EL PAIS
TRAMITE A EFECTUAR
Puntal TAN
lugar y fecha
Recibo Nº: sello
Firma Jefe Dependencia
Fecha
Anexo Nº 8 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN)
Form. 6
RESERVADO MESA ENTRADAS P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE:
CAMBIO DE NOMBRE I
CAMBIO DE AGRUPACIÓN II
1) Apellidos y nombres
2) Apellidos y nombres
3) Apellidos y nombres
SOCIEDAD PROPIETARIA
DOMICILIO EN EL PAIS
I-
SE INSCRIBIRÁ EN:
II -
FIRMA PROPIETARIO / S
1- 2- 3- Representante sociedad
Concepto:
lugar y fecha
Form. 7
Nº
MATRICULA T.A.T.
OPERACION MONTO
I DOMINIO
PARTES
II OTROS DERECHOS REALES
TITULARES REGISTRALES
OBSERVACIONES
Tel.
BUQUE:
SOLICITANTE
Anexo Nº 9 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN)
DOMINIO
MEDIDAS CAUTELARES
OBSERVACIONES
RECAUDOS:
Dejar constancia en la escritura del cumplimiento de la Res. 592/82 (Ex M.A.S) y de la Presentación del Certif. de Bienes Registrables
(Form. 381 Nuevo Modelo) por parte del Vendedor.-
A fin de determinar la posible existencia de deudas en concepto de Tasa Fija Anual por Renovación de Matricula (TFA x RM) se deberá
solicitar la correspondiente Certificación ante el Departamento Contralor Recaudatorio (Edif. Guardacostas, Piso 3, Ofic. 301-306).-
De existir deuda, el escribano autorizante deberá retener el importe informado, o dejar consignado en el documento, que las partes
quedan intimadas a su pago.-
El Escribano autorizante deberá relacionar en el título el Nº de CUIT – CUIL – CDI de los otorgantes. (Decreto 1108/98)
Se hace saber que se encuentra vigente la Ordenanza Marítima 09-02 (DPSN). En virtud de ello se deberá presentar toda la
documentación requerida para cada uno de los trámites que deban realizarse ante este Registro Nacional de Buques.-
Se recuerda la exigencia de presentar, junto a la Escritura traslativa de dominio, el FORMULARIO Nº 9 y/o Nº 10 completo y
debidamente intervenido cuando la citada ordenanza así lo establezca. Se hace saber que se deberá denunciar, según corresponda,
el orden de nupcias, nombre, apellido, DNI y CUIT del cónyuge de los sujetos negociales cuando fueren casados,
divorciados o viudos. Igual tratamiento se deberá dar respecto de los Representantes Legales de los mismos.- (Art. 11 y
concordantes. Resolución 17/12 U.I.F).- También se deberá denunciar Teléfono y Correo Electrónico del adquirente.- (Res.
17/2012 UIF).
SE HACE CONSTAR QUE SE INFORMA POR EL BUQUE: ______________________ MAT: _______
CONFRONTADO
Firma del Jefe
Form. 7 - a
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES SOLICITUD DE CERTIFICACION DE INHIBICIONES
( Art. 40 DE LA LEY 19.170 )
APELLIDO
1 PERSONAS NOMBRE
DOCUMENTO IDENTIDAD
FISICAS APELLIDO MATERNO
ESTADO CIVIL NOMBRE CONYUGE
PERSONAS DENOMINACION
APELLIDO
2 PERSONAS NOMBRE
DOCUMENTO IDENTIDAD
FISICAS APELLIDO MATERNO
ESTADO CIVIL NOMBRE CONYUGE
PERSONAS DENOMINACION
BUQUE:
SOLICITANTE
Anexo Nº 10 al Agregado Nº 1-Ord. 9-02 (DPSN)
OBSERVACIONES
FIRMA Y SELLO
SOLICITANTE
REGISTRO Nª JURISDICCION
JUZGADO SECRETARIA
AUTOS
DOMICILIO TEL
ARANCEL
CERTIFICADO Nº
INHIBICIONES
OBSERVACIONES
POR PERDIDA
POR DETERIORO
1) Apellidos y nombres
2) Apellidos y nombres
3) Apellidos y nombres
SOCIEDAD PROPIETARIA
DOMICILIO EN EL PAIS
FIRMA PROPIETARIO / S
1- 2- 3- Representante sociedad
Concepto:
lugar y fecha
Form 9
PROPIETARIO
Apellidos: _____________________________________________________________
Nombres:______________________________________________________________
Domicilio real:__________________________________________________________
Código Postal________________________Teléfono:___________________________
E- mail:_______________________________________________________________
Nro. de Matrícula_______________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Anexo Nº 13 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN)
Form 10
Nro. MATRÍCULA:______________________
NOMBRE DEL BUQUE: _______________________________________________________
SOCIEDAD PROPIETARIA
Denominacióno razón social____________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Tipo: ________________________________________________________________________
Domicilio: ____________________________________________________________________
Código Postal:______________________Teléfono: __________________________________
E-mail:_______________________________________________________________________
Inscripta en: ( Jurisdicción ): ____________________________________________________
Matrícula : ________________ Libro : _____________ Tomo : _________________________
Folio : __________________ Nº : _________________________________________________
CUIT : _______________________________________________________________________
Observaciones:_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Nro. de Matrícula_____________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Anexo Nº 14 al Agregado Nº1- Ord. 9-02 (DPSN)
Form 11
RESERVADO MESA ENTRADAS P.N.A.
CLUB NÁUTICO
INSCRIPCIÓN
ELIMINACIÓN
1) Apellidos y nombres
2) Apellidos y nombres
3) Apellidos y nombres
INSCRIPCION DOTACION
ELIMINACION DOTACION
Se inscribirá en:
CLUB
Sello Firma
Recibo Nº:
sello
Fecha:
Firma Jefe Dependencia
Anexo Nº 15 al Agregado Nº 1-Ord. 9-02 (DPSN)
Form. 12
RESERVADO MESA ENTRADAS P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN:
TRANSFERENCIA DE DOMINIO DE BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
MAYORES DE 10 NUMERAL ARQUEO TOTAL (N.A.T)
TRANSMITENTE
ADQUIRENTE
MONTO
DATOS DE LA ESCRITURA
APELLIDO Y NOMBRE
DOMICILIO TELEFONO
OBSERVACIONES
Firma Sello
Anexo Nº 16 al Agregado Nº1-Ord. 9-02 (DPSN)
Form. 13
RESERVADO MESA ENTRADAS P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
DATOS DE LA HIPOTECA
ACREEDOR
DEUDOR
DATOS DE LA ESCRITURA
APELLIDO Y NOMBRE
DOMICILIO TELEFONO
OBSERVACIONES
Firma Sello
Anexo Nº 17 al Agregado Nº 1-Ord. 9-02 (DPSN)
Form. 14
RESERVADO MESA ENTRADA P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
NOMBRE MATRICULA
DATOS DE LA PRENDA
ACREEDOR
DOMICILIO
DEUDOR
DOMICILIO
APELLIDO Y NOMBRE
DOMICILIO TELEFONO
OBSERVACIONES
Firma Sello
Anexo Nº 18 al Agregado Nº 1- Ord. 9-02 (DPSN).
Form. 15
RESERVADO MESA ENTRADAS P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
DE CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN
SOBRE BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
ASTILLERO CONSTRUCTOR
PROPIETARIO
MONTO
SOLICITANTE
APELLIDO Y NOMBRE
O RAZON SOCIAL
DOMICILIO TELÉFONO
OBSERVACIONES
Firma Sello
Anexo Nº 19 al Agregado Nº 1-Ord. 9-02 (DPSN).
Form. 16
RESERVADO MESA ENTRADA P.N.A. PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL DE BUQUES
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
DE CONTRATO DE UTILIZACION
SOBRE BUQUES O ARTEFACTOS NAVALES
NOMBRE MATRICULA
ESPECIE DE CONTRATO
PLAZO
MONTO
APELLIDO Y NOMBRE
O RAZON SOCIAL
DOMICILIO TELEFONO
OBSERVACIONES
Firma Sello
Anexo Nº 20 al Agregado Nº 1-Ord. 9-02 (DPSN)
2) Apellidos y nombres
3) Apellidos y nombres
Fecha nacimiento Estado civil DNI
SOCIEDAD PROPIETARIA
DOMICILIO EN EL PAIS
A) TIPOS DE BUQUES:
B) SERVICIOS:
C) EXPLOTACIÓN ESPECÍFICA:
1) Bote Motor; 2) Canoa de Motor; 3) Lancha de Motor; 4) Moto Vel ero; 5) Velero; 6) Yate
de Vela; 7) Yate de Vela con Motor Auxiliar; 8) Yate Motor.
OBSERVACIONES:
1) La identificación de los buques mercantes, se efectuará utilizando un componente del ítem
“A” y un componente del ítem “B”, pudiendo completarse con un (1) componente o más del
ítem “C”.
2) Si surgiere un caso no previstos en el ítem “C”, podrá ser agregado a los existentes, utili-
zando previamente un indicativo del ítem “A” y el indicativo especial del ítem “B”.
3) Cuando se registren embarcaciones con más de un (1) casco, deberá i ncorporarse este dato a
continuación del indicativo elegido del ítem “A”,
Por ejemplo: Buque Motor (Catamarán).
TIPOS DE BUQUES:
2. ARTEFACTO NAVAL: Es toda construcción flotante que no sea cons iderada buque, auxiliar
de la navegación, pero no destinada a ella, aunque pueda desplazarse por el agua para el cu m-
plimiento de sus fines específicos.
3. A VELA: Buque cuyo medio principal de propulsión es eólico a través de velas desplegadas.
También incluye buques que posean motores auxiliares para maniobras o navegación tempor a-
ria sin vela a regímenes distintos que los buques con motores.
4. BALSA A MAROMA: Buque sin propulsión propia que transporta carga únicamente sobre
cubierta, que se propulsa por efecto hidrodinámico de la corriente del agua y se gobierna por
medio de cables vinculados a la costa de un río.
5. BUQUE MOTOR: Buque propulsado mediante uno o varios motores de combustión interna de
potencia adecuada para mantener una velocidad en aguas tranquilas de al menos 7 nudos cuando
desarrolla su potencia máx ima continua y con el buque a máxima carga. También incluye la
propulsión eléctrica cuando el accionamiento sea a través de un motor de combustión interna
(Ej. Diesel – Eléctrica etc.)
9. BUQUE SIN PROPULSIÓN: Buque que no posee ningún medio de pr opulsión propio.
10. TURBINA: Buque propulsado mediante una o varias turbinas de potencia adecuada para ma n-
tener una velocidad en aguas tranquilas de al menos 7 nudos cuando desarrolla su potencia
máxima continua y con el buque a máxima carga. También incluye la propulsión eléctrica cua n-
do el accionamiento sea a través de una turbina (Ej. Turbo - Eléctrico etc.).
Anexo 3 al Agregado Nº 1 de la Ordenanza Nº 9 -02(DPSN)
SERVICIOS:
1. BARCAZA: Buque sin propulsión, sin gobierno y sin tripulación diseñado o adaptado para el
transporte de carga sobre y/o bajo cubierta.
3. CHATA: Buque sin propulsión, diseñado o adaptado para el tra nsporte de carga sobre y/o bajo
cubierta.
4. DRAGA: Buque o artefacto naval diseñado especialmente para efectuar el dragado de las vías
navegables, con o sin espacios para recibir el producto del dragado.
8. PESQUERO: Buque o lancha construida o adaptada para efectuar la captura de peces y otras
especies vivas.
10. PONTÓN: Artefacto naval desprovisto de espacios de carga bajo cubierta, cuya función es pr o-
veer una plataforma seca para operaciones o instalaci ones a flote. Por Ej:. Grúa, Obrador,
Hotel, Restaurante, etc.
11. REMOLCADOR: Buque específicamente diseñado para efectuar oper aciones de remolque
12. SUMERGIBLE: Comprende sistemas, aparatos o vehículos capaces de operar bajo la superf i-
cie del agua.
13. TANQUE: Buque construido o adaptado para el transporte de cargas líqu idas a granel ya sea en
tanques estructurales del casco o grandes tanques i ndependientes instalados a bordo.
EXPLOTACIÓN ESPECÍFICA:
2. ARENERO: Buque de carga construido o adaptado para el transporte de arena extraída del l e-
cho fluvial y generalmente descargada por medios pr opios del buque.
3. ARRASTRERO: Buque dedicado a las tareas de pesca por medio de redes de arrastre de fondo
o media agua
4. CERQUERO: Buque dedicado a las tareas de pesc a por medio de redes de cerco
Anexo 3 al Agregado Nº 1 de la Ordenanza Nº 9 -02(DPSN)
7. DE TIRO: Buque que ha sido construido para efectuar remolque por largo o acoderado.
9. EMPUJADOR: Buque que ha sido construido para efectuar únicamente remolque por empuje.
10. FACTORIA: Buque construido o adaptado para el transporte de pescado y que generalmente
puede contener instalaciones de procesamiento a bordo, pero que no posee artes de pesca.
12. GANADERO: Buque de carga construido o adaptado con instalaciones especiales para el
transporte de ganado en pie.
13. GASERO: Buque tanque construido o adaptado para el transporte de gases licuados a granel
enumerados en el “Código Internacional de Gaseros” de la Organización Marítima Internaci o-
nal.
15. GRANELERO: Buque de carga específicamente diseñado para el transporte de carga sólida a
granel, excepto minerales.
16. GRUA: Buque que posee pluma o grúa instalada para efectuar su tarea especifica principal.
17. HOTEL: Que posee estructura, e instalaciones especificas para considera rlo como tal.
18. MARISQUERO: Buque utilizado para la pesca de especies mediante el sistema de inmersión
subácua de personas.
19. MINERALERO: Buque de carga específicamente diseñado para el transporte de sólidos min e-
rales a granel.
20. PALANGRERO: Buque utilizado para la pesca por medio de líneas de palangre.
21. PALERO: Buque de carga construido o adaptado para el transporte de madera sobre cubierta
exclusivamente.
Anexo 3 al Agregado Nº 1 de la Ordenanza Nº 9 -02(DPSN)
23. PETROLERO: Buque Tanque construido o adaptado para transportar principalmente hidroca r-
buros a granel en sus espacios de carga.
26. QUIMIQUERO: Buque Tanque construido o adaptado para el transporte de productos quím i-
cos peligrosos a granel enumerados en el “Código Internacional de Quimiqueros” de la Organ i-
zación Marítima Internacional.
28. RESTAURANTE: Que posee estructura, e instalaciones especificas para considerarlo como tal.
1. BOTE MOTOR: Embarcación de dimensiones reducidas, sin cubierta, puede tener u n lomo de
ballena, con instalaciones para ser propulsada m ediante motor fijo de borda.
2. CANOA DE MOTOR: Embarcación menor con formas afinadas de proa y popa que posee
instalación fija de motor.
4. MOTOR VELERO: Embarcación cuya propulsión es indistinta, por vela o por motor fijo y
con instalaciones fijas para el alojamiento de personas (*).
5. VELERO: Embarcación cuya propulsión de proyecto es exclusivamente por vela, aunque posea
instalaciones, para motor fuera de borda, auxiliar y sin instalaciones fijas para el alojamiento de
personas (*).
8. YATE MOTOR: Embarcación de propulsión exclusivamente con motor fijo o fuera de borda y
con instalaciones fijas para el alojamiento de pers onas (*).
Nota:
(*) Se entiende por alojamiento de personas, las instalaciones fijas con comodidades que
permitan la permanencia prolongada a bordo y, por lo tanto aseguren una adecuada
habitabilidad.
Anexo 3 al Agregado Nº 1 de la Ordenanza Nº 9 -02(DPSN)
(**) Se entiende por motor auxiliar, a aquél cuya potencia tenga una relac ión máxima de
3 HP por cada T.A.T. de la embarcación.
V.R. N° 1
Expte. P - 4052 c.v./03.
República Argentina
Prefectura Naval Argentina
CERTIFICADO DE MATRÍCULA
.................................................. ……...................................................
Jefe División Matrícula Jefe Registro Nacional de Buques
(Registro Perfecto)
República Argentina
Prefectura Naval Argentina
CERTIFICADO DE MATRÍCULA
.................................................. ……...................................................
Jefe División Matrícula Jefe Registro Nacional de Buques
(Registro Perfecto)
V. R. Nº 3
Expte. CUDAP-S02 4432/08.
Anexo 4 al Agregado Nº 1 de la Ordenanza Nº 9 -02(DPSN)
República Argentina
Prefectura Naval Argentina
CERTIFICADO DE MATRÍCULA
(Registro Perfecto)
V. R. Nº 3
Expte. CUDAP-S02 4432/08.
Se deja constancia que el/los propietario/s es/son de estado c ivil:………………………………………………..
Domicilio:
.............,.....de.......................de .......
SELLO
Firma
Ord. Nº 9-02 (DPSN)
REVERSO
V.R. Nº 4-2009.
Expte: CUDAP-S02:0055354/09.