Brando Construccion I
Brando Construccion I
Brando Construccion I
Mamposteria confinada:
Está conformada por muros construidos con ladrillos pegados con mortero
confinados por columnas y vigas en concreto fundidas
Es apta para construcciones en altura hasta unos seis pisos. La unidad de medida
para los muros de mampostería es el metro cuadrado y para las columnas y vigas
de confinamiento el metro cúbico.
El concreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia mínima de
17.5 Mpa (175 Kg/cm2).
Los muros confinados estructurales están diseñados para soportar las losas y
techos, además de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas
por un sismo o el viento.
1. Elementos del sistema:
1.1:
1.2: Mano de obra: se requiere en esencia un pegador y su ayudante para levantar
el muro mampostería. La fundición de las vigas y columnas de confinamiento, se
realiza con el personal de construcción de concreto reforzado.
1.3: Equipo: cortadora de unidades de mampostería, la cual se debe ubicar en un
lugar con suministro de agua limpia y un sistema de sedimentación y desague para el
agua usada. Vibrador para la fundida de las columnas y vigas de confinamiento.
a.Diagrama de Flujo
c. Proceso
b) Esquema proceso constructivo:
C) Proceso:
Colocación de ductos:
Colocación del refuerzo:
Vaciado de las columnas de confinamiento:
Se remoja las paredes del muro que quedarán en contacto con la columna y se inicia
el vaciado o fundida
• Pueden aprovecharse los terminados propios de las unidades que evitan la aplicación
de estucos o pinturas.
DESVENTAJAS:
Material:
Madera:
TIPO DE ABERTURA:
Apertura abatible de giro horizontal: esta ventana se abre girando su hoja sobre un
eje dispuesto en su centro. Este eje se ubica en la parte baja de la ventana, en forma
horizontal.
Apertura practicable: la apertura de estas ventanas se hace girándola sobre un eje
vertical ubicado en uno de los costados de la misma y es allí donde se encuentran las
bisagras. La apertura puede ser hacia el exterior o hacia el interior.
GUILLOTINA: esta ventana está compuesta por dos hojas colocadas una más arriba
que la otra. Para abrir estas ventanas, la hoja que se ubica en la parte inferior se desliza
hacia arriba, quedando a la misma altura que la hoja superior. Para trabarlas se utilizan
anclajes.
CORREDERA: estas ventanas están compuestas por dos hojas colocadas una al lado
de la otra y por lo general ambas pueden deslizarse, quedando en paralelo a la otra
hoja
VIDRIERIA: