Dossier RAV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

R E D

D E
A R T E S
V I V A S
2019
En diciembre del 2018, mientras muchos optaban por cerrar el año, un
grupo diverso de artistas en torno a las artes escénicas decidimos
comenzar a reunirnos para trabajar en solidaridad y dar así comienzo
a un nuevo emprendimiento. No se sabía cuáles serían las acciones a
tomar, si estaríamos bajo un nombre ni exactamente qué era lo que nos
unía.

Con encuentros presenciales cada dos semanas y un trabajo dividido


en diferentes comisiones, plataformas y/o departamentos, logramos
que el equipo de trabajo se afianzara y definiera como una Red de
Artes Vivas. Artes Vivas nos pareció la terminología más inclusiva y
menos categórica para aunar el teatro, la danza, el circo, la
performance, el cine de exhibición, la música en vivo y todas las
formas de arte que cobran vida ante la presencia de un público in situ.

La Red era la manera que habíamos escogido para entrelazarnos,


dispersarnos y volver a encontrarnos para generar una acción. La Red
era la característica de nuestro movimiento. La asociación y
convivencia que mejor defendía nuestra diversidad de pensamiento y
como consecuencia, nuestra libertad. Desde un comienzo acordamos
que no habría un manifiesto ni carta orgánica, ni que trabajaríamos
en oposición a otras redes y asociaciones, ni que tampoco nos
exigiríamos algún tipo de exclusividad ¿Pero entonces en qué consiste
la Red de Artes Vivas?

Como nuestra definición es siempre provisoria, de momento nos


enmarcamos como un colectivo potenciador de las diferentes
creaciones y de sus creadoras/es, en donde el (re)conocimiento del
otro se vuelve fundamental. Nuestras acciones parten de la
convicción que no hay competencia posible en un medio artístico, solo
convivencia de condimentos diferentes que enriquece la oferta de los
públicos. Hay lugar para todas/os y más lugar cuando trabajamos en
Red.
Concentrar lo disperso es una máxima dentro del equipo, respondiendo
a los objetivos generales de la Red: visibilización, colectivización,
profesionalización como lugar justo y potenciación de artistas
independientes que no se encuentran bajo el respaldo de una
institución o semejante (cabe destacar que la Red de Artes Vivas está
habitada por estudiantes en etapa de formación, creadores/as
unitarios, elencos de fines puntuales a un proyecto y/o colectivos de
creación que tienen ya su manera propia de trabajo). Se trabaja para
potenciar el medio, porque un medio de públicos amplios y asiduos
colabora en la profesionalización de la cultura.

Esta postura se ve reflejada en los objetivos prácticos que la Red de


Artes Vivas se ha trazado de aquí a un futuro cercano: la realización
de una plataforma web que permita a los públicos conocer tanto a
los/las artistas y sus creaciones como ser parte de una red activa de
espectadores (cartelera de sus espectáculos), la creación de un espacio
de colaboración material/humano, en donde sea posible disponer o
solicitar materiales a fin de que otro creador o creadora los utilice,
un departamento de investigación encargado de cuestionar,
reflexionar y/o analizar tanto el medio escénico como el propio
funcionamiento de la RAV.

Este Primer Festival de la Red de Artes Vivas, nos permite inaugurar la


Red al público y emana de una conclusión a la que hemos llegado tras
varias horas de debate: la mejor manera de darnos a conocer es
compartiendo lo que hacemos. Las acciones nos definen para poder
decantar tras ellas las ideas que podamos compartir o no en el plano de
la teoría.

La Red de Artes Vivas permanece en continua expansión, abierta a


todo/a aquel/lla que quiera interesarse y sumarse a esta plataforma
colaborativa. Lo abrimos desde el teatro para llegar a nuevas
disciplinas. Bienvenida la participación de todas las artes vivas para
trabajar en red
PRIMER FESTIVAL
DE LA
RED DE ARTES VIVAS

¿CUÁNDO?
Del 6 al 22 de setiembre de 2019.

¿QUÉ?
Durante diecisiete días, una determinada zona de la
Ciudad Vieja se verá colmada de actividades en torno al
arte. Cada jornada tendrá espectáculos teatrales,
instancias de foro, mesas de debate, residencias de
dramaturgia, talleres y más.

¿CÓMO?

Las entradas de los espectáculos se venden en las


boleterías de cada sala, desde dos horas antes del
comienzo de cada función.

Existe la posibilidad de comprar un abono de cinco


obras al precio de cuatro. Éste se costea en la
boletería de la primera función a la que se quisiera
asistir, donde se sellará un carné que el espectador
deberá guardar para los siguientes espectáculos. Los
abonos no son personales, la única regla es que deben
utilizarse en cinco funciones diferentes.

El costo de los espectáculos es de $200.


Las actividades y talleres son gratuitas.
PRIMER FESTIVAL
DE LA
RED DE ARTES VIVAS
¿DÓNDE?

BAR MONTEVIDEO: INSTITUTO NACIONAL DE ARTES


(San José 1299, esquina aquiles ESCÉNICAS:
lanza) (Zabala 1480, entre 25 de mayo y
Calle Cerrito)
CAFÉ 11:11:
(Peatonal Sarandí 940, entre LAS BÓVEDAS:
Misiones y Treinta y Tres) (Rambla 25 de Agosto 575, entre
Juan Carlos Gómez e Ituzaingó)
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA:
(Rincón 629, entre Juan Carlos TRACTATUS/ RESTAURANTE:
Gómez y Bartolomé Mitre) (Ituzaingó 1583, entre 25 de
Agosto y Piedras)

ENSAYO ABIERTO
meeting point
(Piedras 599 esquina Juan Carlos Gómez)
ESPECTÁCULOS
CLAUDIA,
LA MUJER QUE SE CASA

Elenco:

Mariel Lazzo
Marita Escobar
Camila Vives
Viviana Stagnaro
Ana Fernández
Lucia Bonnefon
Jonathan Parada

Diseño de vestuario/
escenografía:

Cecilia Bello

Dramaturgia: 

Leonardo Martínez
Claudia es una obra sobre la amistad.
Dirección:  Es una discusión sobre los límites del
género que no pretende dar respuestas
totalizantes. Sobre todo, Claudia nos
André Hübener
intenta contagiar la necesidad de
poner liviandad en lo terrible y 
profundidad en lo superfluo.

Colectivo:
El Almacén

Duración:
60 min
FUNCIONES:
Año de estreno:
Viernes 20 y Sábado 21 de setiembre
Agosto, 2016
20 hrs
Espacio: Las Bóvedas
EL
MONSTRUO
(Teatro infantil)

Elenco:
 
Juan Frache
André Hübener
Camila Vives

Diseño de vestuario: 

Lucía Bonnefon

Dirección:

Leonardo Martínez

Dicen que todos tenemos un niño


adentro, pero ¿cómo es ese niño?
Esta es la historia de un hombre con un
niño adentro. Al principio, al monstruo
le decíamos Tití
Colectivo:
El Almacén

Duración:
55 min

Año de estreno:
Marzo, 2016
FUNCIONES:
Edad objetiva:
Sábado 14 y Domingo 15 de setiembre
+6
17 hrs
Espacio: Las Bóvedas
EL
PARTIDO

Elenco: 

Federico Gallo
Ismael Pardo Di Nardo
Emi Pé
Iván Swamsom
Camila Dotta

Texto y dirección: 

Diego Araújo

Un grotesco que se sumerge en un comando


revolucionario durante la planificación de
un posible golpe. En el mismo, se encuentran
personas que cruzan caminos intentando ser,
intentando construir en el medio del caos
implacable; seres convencionales en un punto
crucial de una historia poco convencional. La
Colectivo:
frontera entre el espectador y el actor se
Tomania Compañía
desdibuja y de pronto todos son parte de este
Teatral
grupo de románticos que aseguran que
Duración: nuestro mundo puede ser mejor
55 min

Año de estreno:
Mayo 2016
FUNCIONES
(con foro post función):

Jueves 12 y Viernes 13 de setiembre / 20 hrs


Espacio: Ensayo Abierto
ESTA OBRA
SERÁ UNA ESTAFA

Elenco:

Vic Quimbo
Turco Márquez
Damián Rey

Diseño teatral:
Cecilia Pérez Brovetto

Texto:

Diego Araújo

Dirección:
Una farsa que se sumerge en la existencia
Yordan Brum absurda, reflejada en la relación de dos
hermanos: Esther y José. Ellos viven
hundidos en la más espesa rutina que
empuja a José a rebelarse tomando
consciencia de lo patética que es su vida,
aparentemente sencilla y aburrida.En
"Esta Obra Será una Estafa" se confunde la
realidad con la ficción. El paralelismo
con nuestra propia existencia es evidente.
Colectivo:
Nuestros objetivos, nuestros mandatos,
Tomania Compañía
nuestras convenciones se enfrentan a un
teatral
héroe posmoderno, que con una hazaña
Duración: épica, desafía lo establecido.
55 min

Fecha de estreno: FUNCIONES:


Agosto, 2019
Viernes 20 de setiembre
21 30 hrs
Espacio: Centro Cultural de España
HABBUK
Elenco: 

Alejandro Sterenstein
Sofía Rivero

Guías: 

Santiago Lans/Rodrigo Novoa

Música Original: 

Gonzalo Varela/Paolo Grosso 

Diseño y Realización de
Escenografía: 

Santiago Espasandín

Diseño y Realización de vestuario: 

Valentina Gatti

Diseño de iluminación:

Rodrigo Novoa

Maquillaje y Caracterización:
  Todo en nuestra vida es distinto a lo
Agustín Rabellino de este mundo, no pertenecemos a este
lugar.
Producción: 
Ya no se entra por la puerta, tampoco
Natalia Pereira por la ventana, entramos por una falsa
pared que nos lleva al incansable
deseo.
Él y yo, ella y yo.
El deseo de devolverle a la vida su
Colectivo:
lado más humano
Animalismo Teatro

Duración:
70 min
FUNCIONES:
Año de estreno:
Martes 10 y Miércoles 11 de setiembre
2017
21 30 hrs
Espacio: Tractatus
LADO B

Equipo:

José Ferraro
Karen Halty
Paola Larrama
Florencia Lindner
Victoria Pereira
Jimena Ríos

Aunque yo no sea / obra de recorrido /


experiencia interactiva por el centro de
Montevideo /
propuesta individual que se vuelve
colectiva / instrucciones / celular /
cruces /
encuentros / ciudad y memoria /
situaciones urbanas / caminata /
cartografía emocional /
esquinas / calles / plazas / historias
mínimas / película /

Duración:
180 min

Año de estreno:
Marzo, 2019
FUNCIONES:
Miércoles 11 de setiembre
19 hrs
Espacio privado
LOS
CRUELES

elenco:

Mariana Escobar
Sofía Espinosa
Pato Pazos

- Diseño de escenografía/
vestuario:

Maite Bastarrica
Matilde Santamaría

- Diseño de iluminación:

Rodrigo Novoa

- Dirección: Susana contrató a alguien para


animar el cumpleaños de Julia. La
Viviana Stagnaro obra es lo que sucede mientras los
Camila Vives invitados no llegan. Una posible
versión de la crueldad, inspirada en
la obra "Saverio, el cruel", de
Roberto Arlt.

Duración:
60 min

Año de estreno: FUNCIONES:


Marzo, 2018
Domingo 8 de setiembre
21 hrs
Espacio: Tractatus
MAD
EL NUEVO ORDEN

Elenco:

Analía Gavilán
Andrés Kelly
Paola Larrama
Matilde Nogueira
José Pagano
Agustin Urrutia

Audiovisuales: 

Guillermo Trochón

Música: 

Santiago Bouza

Escenografía y luces:
MAD El Nuevo Orden, es una historia
Ximena Seara sobre la humanidad, sobre personas
corrompidas por el poder, sobre la
Vestuarista: brecha existente entre gobernantes y
gobernados, sobre el mero
Lucía Silva
funcionamiento de nuestro mundo, y

Difusión: por transitiva, de nuestra vida. MAD


está situada dentro de un universo
Gabriela Perez distópico donde el mundo como lo
conocemos fue llevado a la ruina por
- Dramaturgia y dirección: los gobernantes de turno. Su objetivo:
imponer un Nuevo Orden de gobierno
Jonathan Parada
liderado por un único Presidente
Mundial. Se trata de una carrera por el
poder. Cinco candidatos soñando ser el
Gran Mandatario del mundo.
Duración:
75 min

Año de estreno: FUNCIONES


Agosto, 2019 (con foro post función):

Martes 17 de setiembre / 21 30 hrs


Espacio: Tractatus
MEDUSA
Elenco:

Andrea Rodriguez Mendoza


Elaine Lacey
Virginia Farías
Pablo Vega

Música y ambientación sonora:

Marco Valenti

Iluminación:

Alfonsina Fernández
Tatiana Keidanski
Eva Bonilla Liste

Escenografía:

Florencia Guzzo

Diseño Gráfico: Un apartamento ajeno, la convivencia


obligada y tres mujeres enfrentadas a la
Santiago Musetti condena de ver y ser vistas. Inspirada en
Andrea Rodríguez Mendoza
hechos reales sucedidos durante la
Asistencia de dirección/ dictadura militar en Chile.
vestuario:

Cecilia Martinez Carlevaro

Dirección:

Cecilia Caballero Jeske

Duración:
60 min
FUNCIONES:
Año de estreno: Viernes 6 y Sábado 7 de setiembre
Mayo, 2019 20 hrs
Espacio: Las Bóvedas
RUIDO

Elenco:
 
Facundo Rojo
Camila Friedrich
Germán Weinberg
José Pagano
Ximena Echevarría
Federico Aineseder
Iliana Rama
Damián Carballo

Asistencia de dirección:
Pablo pertenece a una familia
de clase media en pleno
Luciana Bauzá Campodónico
conflicto matrimonial. En su
Dramaturgia y dirección:  cumpleaños veintitrés, lleva a
su hermana a una fiesta
Bruno Acevedo Quevedo electrónica en algún galpón de
la ciudad. Esa noche deciden
tomar pastillas de éxtasis. Un
productor corrupto y un
periodista sensacionalista
discuten toda la noche. Dos
jóvenes, un dealer y una
cocainómana, enfrentan su
mayor miedo: el no ser
Colectivo:
escuchados. Es una noche
Implosivo Artes
Escénicas donde puede pasar todo o puede
que no pase nada.
Duración:
70 min
FUNCIONES
Año de estreno: (con foro post función):
Junio, 2018 Domingo 15 de setiembre / 20 hrs
Espacio: Tractatus
UN ARTISTA DE LA
MUERTE
Elenco:

Fernando Hernández

Diseño integral:

Claudia Sánchez

Diseño audiovisual:

Ignacio Lorenzelli

Dramaturgia:

Diego Devincenzi,
Fernando Hernández
Federico Puig

Dirección:
Un hombre que deviene en artista. Un
Diego Devincenzi artista que se construye a través de su arte
Federico Puig
y se sumerge en su entorno, y reflexiona.
Un artista debe ser sujeto de su tiempo
pero no estar sujeto a las reglas que este
tiempo impone. El arte que no escapa, que
está preso del ambiente y su vida que se
acaba. El arte y la muerte. Un Artista de la
Muerte.

Colectivo:
Teatro de Arte del
Fondo

Duración:
75 min
FUNCIONES:
Año de estreno:
Sábado 21 de setiembre
2016
21 30 hrs
Espacio: Centro Cultural de España
UNA LUZ EN LA VENTANA
(Teatro infantil)

Elenco:

Asistente corporal/
Franco Pisano
coreográfico:
Ilana Hojman
Agustín Urrutia
Nicole Wysokikamien
Agustín Martínez
Paula Rodríguez
Fotografía:
Valentina Vaccargiu

Pablo Pintos
Diseño de vestuario:

Producción:
Isabel Pintos 

Silvina Lorente
Diseño de escenografía:

Dramaturgia:
María Florencia Guzzo 

Vanessa Cánepa
Diseño de iluminación:

Dirección:
María Noel González 

Vanessa Cánepa
Composición musical:
Camila Souto

Juan Frache
 

Alicia y Pedro se encuentran con el fantasma de


su abuelo Mincho, quien les cuenta que la
biblioteca de su estudio lleva un secreto
consigo: es un portal con tres guardianes
mágicos, que tienen el poder de hacer ingresar
al lector al universo del libro que elija leer.
Así, sin saberlo, los niños elegirán "Una luz en
Duración: la ventana", el diario de las memorias de su
70 min abuelo, que los llevará a conocer una gran
historia de amor.
Año de estreno:
Junio, 2019

Edad objetiva:
FUNCIONES
+6
(con foro post función):
Martes 17 y Miércoles 18 de setiembre / 17 hrs
Espacio: Las Bóvedas
Y
Elenco: 

Valentina Aldecosea
Santiago Bozzolo
Lucía Echeverría
Facundo Santo Remedio

Diseño de escenografía/ vestuario:

Lucía Godoy

Diseño de iluminación:

Nicolás Amorín

Dramaturgia:

Federico Puig

Asistencia de dirección:

Diego Araújo

Dirección: 
La monotonía, la convivencia y los
Federico Puig treinta años: el chato Montevideo de
Nina, Pina y Bru. Tomás y su
Producción: 
cosmopolitismo salvaje llegarán sin
pedir permiso para cambiarlo todo o,
Bruno Acevedo
mejor aún, para dejarlo todo demasiado
igual. Obra ganadora del primer premio
Colectivo: del Premio Juan Carlos Onetti de la
Teatro de Arte Intendencia Municipal de Montevideo.
del Fondo Octubre de 2018.

Duración:
75 min
FUNCIONES:
Año de estreno:
Viernes 6 de setiembre
Agosto, 2019
22 30 hrs
Espacio: Ensayo Abierto
ACTIVIDADES
ESPACIOS DE DEBATE
Cinco instancias.
Diferentes temáticas y formas de abordaje.
La idea de generar encuentros de intercambio es
la base misma de la Red de Artes Vivas. Poder
reflexionar y proyectar sobre un accionar
colectivamente con otras y otros, son en sí mismas
instancias de aprendizaje.
La propuesta es encontrarnos, intercambiar lo que FECHA Y HORARIOS:
sabemos y lo que no y compartir conocimientos en
torno a nuestro contexto de creación.

ESPACIO 1: Sábado 7 de setiembre


El lugar de las y los estudiantes de artes escénicas De 10 a 12 30 hrs.
en los espacios formativos
Restaurante de
encuentro de reflexión.
Tractatus
Pensado particularmente para actuales
estudiantes de artes escénicas.
Moderador: Andrés Alba

ESPACIO 2: Lunes 9 de setiembre

El lugar del teatro para niñas/os dentro de De 18 30 a 20 30 hrs.


nuestro quehacer creativo hoy Instituto Nacional
mesa de debate con artistas especializados en de Artes Escénicas
público infantil.
ESPACIO 3: Sábado 14 de setiembre
De 10 a 12 30 hrs.
Espacios de formación de artes escénicas: políticas
y proyecciones  Restaurante de
mesa de exposición Tractatus
Moderadora: Estíbaliz Solís
ESPACIO 4: Sábado 14 de setiembre
De 13 30 a 16 hrs.
Fondos estatales para las artes escénicas:
políticas y proyecciones  Restaurante de
mesa de exposición Tractatus
Moderador: Alejandro Cabrera

ESPACIO 5: Sábado 21 de setiembre


De 11 30 a 15.
Representación e institucionalidad de las y
los artistas del teatro independiente hoy 
Restaurante de
encuentro de reflexión.
Tractatus
Moderador: Agustín Magallanes
INTERMITENCIAS
Residencia dramatúrgica
Salvadora Editora (editorial uruguaya especializada
en dramaturgia) organizará y gestionará la
actividad Intermitencias: residencia dramatúrgica. 
Ésta consiste en la generación de un espacio de
encuentro creativo de dramaturgas madres. El
objetivo es que cada participante desarrolle un
texto corto de dramaturgia, en torno al disparador
genérico, “Maternidad y territorio”. FECHA:
A su vez, esta residencia cuenta con la siguiente
particularidad: las dramaturgas contarán con una Del 20 al 22 de
guardería, instalada especialmente para la ocasión y setiembre.
cercana al sitio donde se realizarán los encuentros,
en donde se cuidarán y realizarán actividades con HORARIO:
las hijas e hijos de las participantes.
Se planificará para la última jornada una apertura De 17 a 19 30 hrs.
pública sobre lo trabajado.
ESPACIO:
Inscripciones al correo:
salvadoraeditora@gmail.com Café 11:11
La actividad es completamente gratuita.

Sobre Salvadora Editora:

Salvadora Editora es una editorial


uruguaya especializada en dramaturgia
que toma como nombre el de Salvadora
Medina Onrubia (1894 - 1972), dramaturga
y periodista anarquista de origen argentino.

La editorial surge como una propuesta a la necesidad


de acceder a publicaciones especializadas en artes
escénicas: dramaturgia, historia y teoría.

Proponemos la valoración del texto dramatúrgico


como un texto literario en sí mismo que puede
dialogar con el hecho teatral. A su vez, el proceso
editorial (que se lleva adelante gracias a un
colectivo de mujeres que se desempeña de manera
artesanal) establece una relación única con cada
ejemplar materializado.
ENTRENAMIENTO CREATIVO 
Entrenamiento de tres horas (atravesando algunas
de las técnicas que Animalismo Teatro trabaja en su
propio entrenamiento actoral) con el fin de entrenar
el cuerpo para el trabajo escénico.
Los ejercicios se encuentran divididos en dos partes,
con un descanso de diez minutos entremedio y que a
su vez contienen bloques de especificidad.

FECHA:
CONTENIDO:

16/9
- Calentamiento
- Primer bloque: Pantomima.
HORARIO:
- Segundo bloque: Análisis del movimiento.
-
. Descanso/ calentamiento corto
17 a 20 hrs
- Tercer bloque: Los personajes.
- Cuarto bloque: Trabajo acrobático.
ESPACIO:
- Quinto bloque: Las técnicas en uso escénico.
-
- Estiramiento.
Instituto Nacional
de Artes Escénicas
Inscripciones al correo:
animalismoteatro@gmail.com
La actividad es totalmente gratuita, hasta completar
cupo.

Sobre Animalismo Teatro:

Compañía teatral que funciona


en forma de ensamble para la
investigación y creación de
espectáculos a partir de diferentes
estilos, géneros y herramientas
teatrales predominantemente físicas.
En Animalismo Teatro, la acrobacia, el clown, la
danza y lo espectacular dialogan con una
dramaturgia de creación colectiva, resultado del
trabajo e investigación de un equipo
multidisciplinario.
el teatro como espacio 
A cargo de Felipe Ipar

invitación a trabajar con la pregunta desde la


actuación hacia el espacio

¿qué implica la noción de espacio en el cuerpo


de una actriz/actor? ¿cómo podemos buscar
presencia escénica? ¿actuar es ser el dramaturgo
del espacio? ¿cómo es posible abolir la
escenografía y la adjetivación? ¿cómo es posible
distinguir el tiempo del ritmo? ¿cómo es posible
buscar herramientas de teatralidad? ¿es posible Felipe Ipar
alcanzar un lenguaje teatral en un taller de tres Cursó completa la
horas? ¿ensayamos o entrenamos? ¿es posible Licenciatura en
alimentar el pensamiento para actuar detrás de él? Comunicación Audiovisual en
Universidad ORT (2008-2011) y
¿la intensidad es un elemento de lo sagrado?
egresó de la carrera de
actuación en EMAD en 2015. Es
ESQUEMA DEL TALLER: director de tres
cortometrajes, ha dirigido
cinco procesos teatrales de
- Primera Parte: la Presencia en el espacio
distinta índole.
- Segunda Parte: las Acciones en el Espacio del recientemente ha publicado
cuerpo al Espacio físico "Los días de Álter Ego"
- Tercera Parte: la Voz en el Espacio-Cuerpo (Irrupciones, 2018) y
. Cuarta Parte: el Estereotipo y la Mentira en el desempeñado como ayudante
de cátedra de Levón
espacio
Burunsuzián en EMAD y
- Quinta Parte: El Tiempo y el Ritmo en el Espacio asistente de dirección de
- Sexta Parte: La Teatralidad como juego espacial Sergio Blanco en "Cuando
- Octava Parte: La Mirada como Espacio de la Verdad pases sobre mi tumba"

Inscripciones al correo: FECHA:


epilefrapi@gmail.com/Instagram:@felipeipar
9/9
La actividad es totalmente gratuita, hasta completar cupo.

HORARIO:
Sobre Metodología:
-
Esta es una búsqueda que parece estar lejos de ser extinguida o 14 a 17 hrs
sustituida por otro interés. La insistencia en una tendencia
acaba tornándose un método más intuitivo que racional. Inicia
ESPACIO:
en 2014 en el marco de un laboratorio en EMAD que desembocó
en "Conversaciones con un muerto". Se enriquece con la puesta -
en escena de "Los Comensales". Se profundiza en la Instituto Nacional
investigación anual sobre el cuerpo musical, titulada "Los de Artes Escénicas
Peinadores" y se asienta metodológicamente en una intensa
experimentación sobre la Dramaturgia Escénica nominada "Los
Marginales".
Actualmente es sostén de entrenamiento y creatividad de la
obra "El Mito de Una Mujer Sin Nombre"
Otro Cumpleaños
(Proyecto Work In Progress) 
De Bruno Acevedo Quevedo y Luciana Bauzá Campodónico

Otro Cumpleaños nace de la deconstrucción de la pieza teatral Feliz


Cumpleaños (Texto homónimo de Bruno Acevedo Quevedo), estrenada en
la Sala Verdi en el marco de la Movida Jóven 2016 (Ganadora de la mención
Mejor Espectáculo), presentada posteriormente en Centro Cultural La
hormiga de Oro (Buenos Aires, Marzo 2017) y Bar Fénix (Montevideo, Abril
- Mayo 2017). Dicha pieza, a modo de microteatro se centraba en tres
pequeños monólogos que desarrollaban una historia.

En el año 2018 hubo 31 femicidios en Uruguay, cifra similar a la de 2017. La ¿Quiénes Somos?


violencia doméstica es considerada uno de los delitos más frecuentes en Somos un grupo de creadores
emergentes, cuya misión es
nuestro país. En 2017 la Red contra la Violencia Doméstica y Sexual
visibilizar y problematizar
recibió 30.000 denuncias, lo que promedia en una cada 14 minutos. ciertas realidades
contemporáneas que nos
A través de una investigación actoral, dramaturgica, plástica y musical, trastocan desde cerca.
Contamos con la tutoría y el
proponemos deconstruir nuestro texto para desarrollar un espectáculo
apoyo de la compañía
contundente, que retrate (siguiendo su objetivo original) la realidad de Implosivo Artes Escénicas,
los femicidios y la violencia infundada hacia la mujer. quienes constantemente nos
brindan su espacio, su
'Otro Cumpleaños plasma a tres mujeres que invierten sus roles de monitoreo y la asistencia de
producción en nuestros
victimas a victimarias. Tres mujeres que confiesan sus secretos, sus
proyectos.
sueños, sus utopías, sus miedos. Otra fiesta más de cumpleaños, igual a
todas las que conocemos, pero sin saber que es lo que realmente FECHA:
estaremos celebrando.
19/9
La puesta tendrá su estreno en Octubre de 2019, en el espacio de Implosivo
Artes Escénicas (enmarcada en su producción), con un total de 8 HORARIO:
funciones
17 hrs a 18 hrs
PROPUESTA
Otro Cumpleaños pretende realizar un formato work in progress ESPACIO:
inmersivo, donde el público sea parte del cumpleaños. Los personajes
interactuarán con los mismos y contarán pequeños fragmentos de su Instituto Nacional
historia que será completada al momento de la puesta de Artes Escénicas

teléfono: 094270678 29092490 


implosivo.info@gmail.com brunoaceve2@hotmail.com
instagram: @implosivoteatro
facebook: Implosivo Artes Escenicas
CALENDARIO

FECHA ESPACIO OBRA O ACTIVIDAD

Las Bóvedas Medusa - 20 hrs

VIERNES 6 Ensayo Abierto Y - 22 30 hrs

Tractatus Brindis Inauguración - 23 hrs

Restaurante El lugar de los estudiantes en


Tractatus los espacios fomativos - 10 hrs
SÁBADO 7
Las Bóvedas Medusa - 20 hrs

DOMINGO 8 Tractatus Los Crueles - 21 hrs

Instituto Nacional Taller "El Teatro como Espacio"


de Artes Escénicas (A cargo de Felipe Ipar) - 14 hrs
LUNES 9
El lugar del teatro para niñas/os
Instituto Nacional
dentro de nuestro quehacer
de Artes Escénicas
creativo hoy - 18 30 hrs

MARTES 10 Tractatus Habbuk - 21 30 hrs

Espacio Privado Lado B - 19 hrs


MIÉRCOLES
11 Tractatus Habbuk - 21 30 hrs

JUEVES 12 Ensayo Abierto El partido (+ foro) - 20 hrs

VIERNES 13 Ensayo Abierto El partido - 20 hrs


CALENDARIO

FECHA ESPACIO OBRA O ACTIVIDAD

Espacios de formación en las artes


Restaurante
escénicas: políticas y proyecciones
Tractatus
- 10 hrs

Fondos estatales para las artes


SÁBADO 14 Restaurante
escénicas: políticas y
Tractatus
proyecciones - 13 30 hrs

Las Bóvedas El Monstruo - 17 hrs

Las Bóvedas El Monstruo - 17 hrs


DOMINGO 15
Tractatus Ruido (+ foro) - 20 hrs

Taller "Entrenamiento Creativo"


Instituto Nacional
LUNES 16 (A Cargo de Animalismo Teatro)
de Artes Escénicas
17 hrs

Las Bóvedas Una luz en la ventana - 17 hrs


MARTES 17
Tractatus MAD, el nuevo orden - 21 30 hrs

MIÉRCOLES
Las Bóvedas Una luz en la ventana - 17 hrs
18

Instituto Nacional Otro Cumpleaños (Work In Progress)


de Artes Escénicas - 17 hrs
JUEVES 19
Bar Montevideo desmontaje de "Lado B" - 20 hrs

Residencia de Dramaturgia
VIERNES 20 Café 11:11
(Salvadora Editora) - 17 hrs
CALENDARIO

FECHA ESPACIO OBRA O ACTIVIDAD

Las Bóvedas Claudia, la mujer que se casa - 20 hrs


VIERNES 20
CCE esta obra será una estafa - 21 30 hrs

Representación e institucionalidad
Restaurante
de las y los artistas del teatro
Tractatus
independiente hoy - 10 hrs

Residencia de dramaturgia
Café 11:11
(Salvadora Editora) - 17 hrs
SÁBADO 21

Las Bóvedas Claudia, la mujer que se casa - 20 hrs

CCE Un artista de la muerte - 21 30 hrs

Apertura al público de residencia


Café 11:11 de dramaturgia (Salvadora
DOMINGO
Editora) - 17 hrs
22
Plazoleta de
Fogón de cierre - 20 hrs
Las Bóvedas

ACTIVIDADES ESPECTÁCULOS APERTURA/CLAUSURA


Miembros Activos de la Red de Artes Vivas
al día de hoy:

Bruno Acevedo
Diego Araújo
Sebastián Calderón
Vanessa Cánepa
Tomás de Urquiza
Camila Dotta
Lucía Belén Echeverría
Analía Gavilán
Felipe Ipar
Elaine Lacey
Paola Larrama
Micaela Larroca
Thamara Martínez
Lorena Moró
José Pagano
Ismael Pardo di Nardo
Federico Puig
Sofía Rivero
Rodrigo Saa
Valentina Scatoni
Martín Sorriba
Viviana Stagnaro
Alejandro Sterenstein
Malena Urrutia
Camila Vives
Maite Yerle
CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO
redeartesvivas@gmail.com

CELULAR:
092555401

(referentes Comisión Festival):


Analía Gavilán - 098 105 503
Federico Puig - 099 405 006

REDES
https://www.facebook.com/RedArtesVivasUruguay
https://www.instagram.com/reddeartesvivas

También podría gustarte