Doc
Doc
Doc
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 3
por Lic. Andrés Sánchez Bodas
Primera Investigación
en Argentina sobre
procesos de Counseling
Este trabajo es una presentación preliminar de una teórica, una regla de correspondencia que funciona
investigación que estamos realizando sobre procesos prácticamente si se puede probar que de esa manera
de Counseling, con el Equipo Asistencial de Epogé, el consultante mejora la comunicación dentro de la
Institución de Servicios de Counseling fundada por relación de ayuda.
Holos San Isidro. Nuestra disciplina y su metodología de ayuda,
Decimos preliminar, porque estamos actualmente favorecen la tarea en tanto cuentan con variables de
trabajando en lo que implica la profundización de análisis plausibles de ser investigadas de una manera
aspectos cualitativos de la muestra que podrán concreta y medible, dado que también poseen en sus
observar. objetivos teorías y métodos que pueden corroborarse
Decidimos publicarla en nuestra Revista Enfoque por la mencionada regla de correspondencia.
Humanístico, porque aunque falten más elementos de Obviamente nos referimos a procesos de ayuda que
análisis, nos pareció importante que nuestros han sido registrados en su devenir, y no a aquellas
alumnos, egresados y docentes puedan acceder a una hipótesis de tinte más filosófico que son
información que consideramos valiosa a esta altura de fundamentales, pero por ahora muy difíciles de
la inserción del Counseling en Argentina. comprobar.
La misma fue presentada en el 37 Congreso La no directividad, esencial en nuestro modelo
Internacional del Counseling que se realizó como postura de ayuda, las actitudes (marco
recientemente en nuestro país, y fue recibida con actitudinal necesario), el chequeo de percepciones
mucho interés por los representantes extranjeros. (reflejos y otras modalidades), si bien no aparecen por
Ya era hora de ir conformando una casuística, para ahora reflejadas en la muestra, están implícitas en la
comenzar este tipo de tarea. metodología desarrollada por nuestro equipo de
Recordemos que nuestro mentor ideológico, Carl counselors.
Rogers, fue un profundo humanista que creía El mismo está constituido por egresados de nuestra
fundamental investigar acerca de la eficacia y institución, con un promedio de ejercicio profesional
eficiencia del modelo de ayuda que creó. De hecho, la de 10 años.
mayoría de sus hipótesis de trabajo terapéutico fueron
convalidadas por la experimentación. EQUIPO ASISTENCIAL DE EPOGÉ (Servicio de
Counseling de Holos San Isidro)
Esto fue posible porque no se trató de una teoría Counselors: Marité Martínez- Marina Murdoch- Osear
pura, sino mixta, es decir compuesta de "enunciados Passanissi- María Figueroa- Mabel Candía- Enrique
puente", aquellos que sirven para unir lo que se hace Berni- Daniel Weledniger- Victoria Dussaut- Elba Fort-
con lo que se piensa que se debe hacer, para que pase Judith Horvath.
lo que uno quiere que pase. A esto también se le Equipo de Admisión: Lie. Andrea Eppinger- Counselors
denomina en epistemología del conocimiento reglas Claudia Berneman y Mónica Adahir
de correspondencia, en nuestro caso, entre el hecho o Coordinación de Equipo: Counselor Claudia Berneman
acto asistencial en si mismo, las técnicas y actitudes Supervisión: Lie. Andrés Sánchez Bodas
utilizadas, y el objetivo de la ayuda.
Las hipótesis del ECP responden a esta exigencia en CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
tanto su creador decía, por ejemplo, que había que Tomamos 376 consultantes atendidos por nuestro
crear un determinado clima para que el consultante se equipo, de los cuales contamos con 280 mujeres y 96
comunicara mejor. El clima actitudinal es una hipótesis varones.
4 E NF O Q UE H U M A N Í S T I C O
Esta muestra fue recogida en Octubre de 2004, y B: Procesos que continúan. Los Counselors de nuestro
reporta consultantes que han sido o vienen siendo equipo evaluaron cada proceso e indicaron en que
atendidos por nuestro equipo. etapa estaban cada uno de sus consultantes.
Leandro se siente nervioso pero también alegre: es su primer día de trabajo, a sus 22 años,
en la empresa que está cerca de su casa y en la cual soñó varias veces trabajar después de
haber completado su secundaria.
Es casi el final de la jornada y Leandro está aguardando su turno para hablar con María
José. Ella es Counselor y atiende el gabinete de Counseling que recientemente la empresa
inauguró dentro de sus instalaciones. Su jefe le indicó a Leandro, que María José va a
acompañarlo en su adaptación a la vida organizacional, a reconocer y trabajar sus
ansiedades y expectativas, al igual que a Francisco, que está ahora en e! gabinete de la
Counselor. A diferencia de Leandro, Francisco tiene 52 años y llevaba casi tres haciendo
"changas" desde que la firma en que trabajaba cerró y él no logró reinsertarse en su oficio
de matricero. Hoy Francisco también necesita trabajar su ansiedad en las primeras semanas
de labor en la empresa. Una moderna tecnología, que él desconocía, y nuevos métodos de
trabajo más parecidos a unidades de autogestión, lo han "desubicado" en relación a su
experiencia profesional anterior.
Son las seis de la tarde y los rumores vuelven a resonar en la oficina administrativa: los
dueños están esperando a Valeria y será su cuarto encuentro con ella.
Desde que Lucas asumió la gerencia general, sus diferencias con Manuel, su padre, se han
incrementado. Éste había decidido dar un paso al costado, reteniendo la presidencia de la
empresa familiar heredada de su padre, y dejándole el control de la gestión a Lucas, su hijo
mayor. Pero lo que pareció ser una sucesión satisfactoria se transformó en una situación
conflictiva: las continuas intromisiones de Manuel en las decisiones de su hijo no tardaron
en llevarlos a un conflicto. Lo que al principio era tomado como recomendación, más tarde
se transformó en conflicto. Asi, Lucas llegó pronto a sentir que no estaba al frente de la
compañía. Y los empleados tampoco. Las dobles órdenes provenientes de ambos, a
destiempo y contradictorias, alimentaron un clima de incertidumbre en la gente. Confusión
y conflicto que involucró también a Luisa y Lucrecia, madre y hermana de Lucas, ambas
también parte de la empresa.
Así las cosas, Lucas decidió pedir ayuda a Valeria, Counselor que se especializa en
procesos vinculares en empresas familiares, quién comenzó a trabajar con ellos. No tener en
claro qué papel se desempeña en el ámbito de la empresa, complicó la situación de la
familia y de la compañía también.
Los temores iniciales comenzaron a menguar: la posibilidad de perder el trabajo comenzó
a quedar atrás. Osear, Luis, Néstor, Ludmila, Viviana y Gonzalo están atravesando ahora las
circunstancias de su adaptación al nuevo contexto de trabajo: el resultado de la fusión de las
empresas donde trabajaban. Ellos, que provienen de tres empresas diferentes, recalaron en
una nueva casa y con nuevos compañeros, parte de los cuales pertenecen a la firma que
adquirió las restantes. Ahora, no sólo la tarea ha cambiado sino también la forma de encarar
la coyuntura: la empresa decidió contratar los servicios de un equipo de Counselors para
asistir a los empleados en la transición que la fusión empresaria generó. Claudio, integrante
del equipo de Counseling, arribará en unas pocas horas y comenzará una nueva actividad
vivencial, donde facilitará a los mencionados en la construcción de su equipo de trabajo. De
igual modo, en otros departamentos de la firma, otro Counselor estará haciendo io mismo
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
con un grupo de jefes: ayudarlos a superar la competitividad destructiva que surge de quienes
vieron amenazada su supervivencia. Antes de ia fusión la incertidumbre de perder el empleo era
agobiante, ahora las tensiones de la adaptación son más manejables gracias a que los empleados
pueden contar con un espacio de escucha y reflexión.
Estas tres pequeñas historias son reales. Los nombres de los personajes pueden ser otros,
pero las situaciones se repiten cotidianamente en la vida de las empresas argentinas. Y en
muchos de los casos cuentan con la ayuda de un Counseíor.
Es que el Counseling es una herramienta al servicio de la vida diaria.
Es una herramienta para facilitar a otras personas, y también para el crecimiento de
quién la aprehende, así como una tecnología para ei bienestar de quien desarrolla sus
habilidades.
Ya sea acompañando la inducción* de nuevos trabajadores, facilitando la reinserción de
aquellos que perdieron su trabajo en momentos de crisis, o asistiendo en la reubicación de
los empleados de empresas fusionadas, el Counseling brinda un espacio para humanizar la
transición, y que ésta no se convierta en algo más de aquello de lo cual "no se habla".
De no hablar es también de lo que se alimenta el conflicto, mayor aún cuando se trata de una
empresa familiar donde el proceso sucesorio, traspaso de una generación a otra, puede verse
entorpecido por el traslado de roles entre sus protagonistas: ¿quién soy acá?, ¿padre, dueño o
gerente general?, ¿hijo, heredero o gerente?, ¿desde qué lugar contesto?, ¿desde qué lugar doy
órdenes?, ¿lo tengo en claro?. El Counseling está al servicio de facilitar a quienes se hacen
estas preguntas, teniendo en cuenta que sólo 7 de cada 100 empresas familiares argentinas
llegan a la tercera generación. ¿Qué podrían haber hecho para prevenir semejante merma?
Apoyo Dirección
Relación No Evaluativa Centrado en Relación Evaluativa Centrado en
La Persona La Organización
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 9
Cabe hacer algunas aclaraciones sobre los modos de intervención mostrados en la figura:
-4 Counseling individual: procesos llevados a cabo por un profesional del
Counseling, dentro
o fuera de la empresa pero contratado por ésta, donde el motivo de consulta puede no
tener relación con la organización (ejemplo: programas de asistencia al empleado)
-5 Counseling Organizacional: procesos individuales o grupales con temáticas
relacionadas
con cuestiones de la empresa. Su objetivo es promover la resolución de conflictos, la promo
ción de la salud y el desarrollo personal de sus participantes (ejemplo: proceso de clarifi
cación de los vínculos de los familiares integrantes de una empresa familiar).
-6 Mentoring: actividades orientadas al desarrollo del potencial de los empleados a
través de
la transmisión de valores y prácticas de un modo didáctico, y de parte de miembros experi
mentados de la organización hacia integrantes jóvenes de la misma (ejemplo: utilizar un
programa de mentoring para retener jóvenes talentos).
-7 Coachíng: procesos que facilitan el logro de objetivos y el crecimiento profesional
de los
miembros de la organización a modo de "proceso de aprendizaje". Es también un estilo de
liderazgo, gerenciamiento y conducción, utilizado por los miembros que manejan una orga
nización en sus diferentes niveles (ejemplo: establecer un proceso de coaching para que un
colaborador logre efectividad en una tarea específica, de la cual no poseía experiencia).
-8 Evaluación de desempeño: es el juicio emitido por el gerente /jefe sobre la
forma en que
su colaborador alcanzó un objetivo determinado, con todos los cambios que se le
impusieron, y las circunstancias imprevistas que se presentaron en el curso de un trabajo. Es
una opinión del gerente / jefe en base a las observaciones que éste realiza sobre la eficacia
personal de su colaborador.
-9 Dirección de línea: proceso de influencia de un gerente / jefe sobre sus
colaboradores a
través de instrucciones y directivas para el logro de los objetivos organizacionales.
En todas las intervenciones del continuo, el Counseling está presente: ya sea como un
proceso o relación de ayuda profesional o como una habilidad clave a ser incorporada para
que los gerentes /jefes se beneficien de ella y puedan hacer más efectiva su influencia sobre
sus colaboradores. En ambos casos los Counselors pueden tener una función importante en
la vida diaria de las organizaciones: facilitar el crecimiento de las personas para lograr una
mayor armonía entre sus propios intereses y las metas empresariales, y/o desarrollar
actividades para la adquisición de las habilidades sociales, facilitadoras de la comunicación
interpersonal.
En definitiva, el Counseling puede significar muchas cosas en la vida cotidiana de las
empresas al poseer la flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, aunque la
organización que lo requiera no posea una estructura de apoyo y cuidado de los empleados
como suelen tenerla algunas compañías. No existe un modelo único de Counseling
Organizacional, sino que en general se puede presentar desde una mezcla de varios
modelos: como provisión externa, como gabinete interno, para atender problemáticas
personales o centrado en temáticas organizacionales, como facilitador de la adaptación
personal o al servicio del crecimiento individual y organizacional, entre otros.
Para finalizar, y convocando a Carl Rogers (1980), podemos decir que el Counseling es un
medio que puede facilitar "tener una Organización Centrada en la Persona, en la cual cada
uno de los individuos experimente la base del poder y del control dentro de sí mismo".
"Mucho de esto dependerá de la autenticidad del deseo de los directivos de la
organización, para crear oportunidades donde sus miembros puedan incrementar su
potencial al máximo".
Clr. José Gómez Laumann
Coordinador del área de Counseling Organizacional de Epogé
coun5elorjose@hotmail.com
Nota: * Inducción: proceso que apunta a iniciar a los nuevos miembros de una organización en su cultura con el
fin de integrarlos más satisfactoriamente a sus actividades, teniendo en cuenta sus necesidades paia evitar falsas
expectativas en los recién llegados. También se denomina proceso de socialización u orientación, y se basa en
capacitación y participación. Puede aplicarse también a quienes pasan a desempeñar nuevas funciones en
diferentes sectores de la empresa.
■■
10 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
-
Teoría educativa de Carl Rogers;
alcances y limitaciones
El presente trabajo acerca a ustedes una valiosa tarea realizada por las
counselors que están cursando el Posgrado de Desarrollo Educacional
en Holos San Isidro.
La tarea de las alumnas consistió en analizar y concluye cualquier cosa. No hay verdades, no hay
refutar el trabajo presentado por el profesor Flavio Ciencia. Esta idea de Rogers constituye un serio
Mota Enciso, de la Universidad Autónoma de atentado contra la lógica, contra el orden, contra la
Guadalajara, México, acerca de \a "Educación naturaleza racional del Hombre
centrada en la persona" de! Dr. Carl Rogers, 8) Si bien es cierto que el alumno debe encontrar o
publicado en la revista "Academia", donde señala descubrir el sentido o significado de lo que aprende,
importantes limitaciones a dicha teoría. esto no significa que sus intereses o necesidades sean
Se les entregó a las alumnas una síntesis del trabajo el único criterio para elegir lo que debe aprender o
del profesor Mota Enciso con la consigna de refutar o no. La educación familiar sienta las bases de su
acordar con las siguientes críticas hechas a las ideas desarrollo. El niño no tiene la suficiente madurez
de Carl Rogers en educación: para elegir lo que le conviene. Los padres tienen la
1) Rogers parte de una idea errónea sobre la responsabilidad de orientar su desarrollo e instruirlo
naturaleza del niño. El niño, por sí solo, sin guía, sin en las verdades fundamentales. La educación formal,
ayuda, es muy difícil que logre su propio aún con todas sus limitaciones, contiene los
perfeccionamiento elementos básicos que un niño debe aprender para
2) La educación, por definición, requiere ser poder convivir socialmente y ser un hombre útil a sí
directiva. Educar es guiar. Y es también una mismo y a la sociedad
responsabilidad de padres y maestros. Éstos tienen la Mota Enciso finaliza diciendo que tras los atractivos
autoridad para enseñar enunciados de Rogers, hay una serie de ¡deas y
3) Sin duda, la formación de valores es una tarea opiniones que representan serias amenazas para las
imprescindible de la educación. Los valores deben ser instituciones sociales, principalmente para la familia y
transmitidos al niño y debe vigilarse su proceso de la educación
"ormación Las alumnas llegaron a la conclusión que el Dr.
4) Si bien la educación tiene una dimensión Mota Enciso no ha entendido a Carl Rogers o ha
personal, también posee otra dimensión social. No se hecho una interpretación errónea de lo que plantea.
puede entender una sin la otra, con riesgo de Y así lo demuestran:
incurrir en serios errores: socialismo o individualismo
5) Una persona normal no puede ser definida sóio
en términos de la congruencia entre lo que es
Talmente y lo que piensa que es. Antes bien, una
□ersona debería ser considerada "cabal" o
^autorrealizada", en cuanto su yo real se acerque
"as al deber ser
6) La realidad no puede ser considerada
s-bjetivamente. El concepto realidad se refiere a lo
real, lo que es, no lo que aparenta ser. Hay un error
muy grave en Rogers a! confundir la realidad con la
apariencia de lo real
7) Si suplantamos a la razón por el sentimiento, se
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 11
1) Rogers, en ningún momento habla de dejar al lado la socialización, en primer lugar porque hace
niño solo, sin guía, sin ayuda, ni niega la importancia énfasis en la relación interpersonal para facilitar el
de las personas criterio (padres, maestros, otros) pero crecimiento personal y ía interiorización significativa
dice que la persona necesita crecer no que se la de valores. En segundo iugar, porque promueve la
cultive, partiendo de la base que toda persona tiene socialización al tener como objetivo principal el
una tendencia innata y natural a lograr su propio desarrollo integral de la persona del alumno,
desarrollo. Y así habla de las condiciones necesarias biológico, psicológico y social, pero
para que el niño se desarrolle con todas su fundamentalmente porque busca promover el
potencialidades. desarrollo del juicio moral estimulando la capacidad
Manifiesta que la naturaleza del ser humano es de distinguir lo bueno de !o malo, el sentimiento de
constructiva y digna de confianza, cuando funciona igualdad de todos los seres humanos, la tolerancia, la
libremente, y que su tendencia actualizante lo lleva a solidaridad y todos los valores que hacen posible la
buscar su propio perfeccionamiento si se le justicia y como consecuencia ¡a armonía y la paz.
proporciona e! ambiente adecuado.
10) Aquí nuevamente hay una mala interpretación
2) Rogers no está en desacuerdo con que "educar en lo expuesto por Rogers. Como el autor lo plantea,
es guiar", ni acuerda en deslindar de responsabilidad la anormalidad se presenta cuando hay incongruencia
a padres, tutores o maestros. A partir de confiar en la entre la percepción del yo y el yo real, cuando no
capacidad de la persona para manejar su situación coincide la idea que tenemos de nosotros mismos con
vital en forma constructiva, Rogers propone que el lo que realmente somos. El partir de los mandatos
alumno, estimulado por su mayores en su curiosidad sobre el deber ser y su imperiosa necesidad de
y deseo de aprender, pase a tener iniciativas propias, cumplirlos, nos lleva a ser lo que no somos y de ahí el
conozca críticamente, sepa utilizar sus experiencias desequilibrio y la anormalidad. El actuar de acuerdo
en a
forma libre y creadora, coopere eficazmente con los lo que se espera de uno (deber ser) sin tener en
demás y adquiera los conocimientos necesarios para cuenta las propias necesidades y la percepción que se
resolver sus conflictos y adaptarse a situaciones tiene de sí mismo, lleva a que la persona se disocie-: a
nuevas. El papel del educador (maestro o familia) es nivel consciente se comporta en función de las
facilitar este aprendizaje, dentro de un clima especial condiciones, de los constructos i ntroyectados,
de respeto y consideración. estáticos, rígidos, represivos y a nivel inconsciente se
Rogers sostiene la "no-directividad" que no comportará en función de sus deseos profundos, de
significa dejar de lado la guía y la orientación, sino sus necesidades. En una persona sana, madura, que
que hay que educar respetando la individualidad del funciona adecuadamente, no se dará este
alumno. extrañamiento o disociación, podrá expresar sus
sentimientos, sus necesidades y podrá confiar en la
8) En este punto hay una mala interpretación de lo sabiduría de su organismo.
expuesto por Rogers: "el procedimiento más
adecuado para que una persona adquiera valores, sin 11) Rogers no confunde la realidad con la apariencia
que se distorsione su personalidad, es a través de su de lo real. No habla de apariencia de lo real sino de
propia experiencia, a través de sus vivencias. Cada percepción de ¡a realidad. Afirma: "la realidad
persona debe descubrir sus propias normas y depende del campo perceptual", !a percepción de la
valores". realidad es subjetiva. Rogers no desconoce la
Rogers no dice que no hay que transmitir valores, existencia de una realidad objetiva, sino que a partir
sino que al hablar de "valores ¡ntroyectados" dice de que conocemos a través de nuestros sentidos,
que no hay que incorporar en la persona valores que percibimos lo que éstos nos permiten, sumado a que
no sean congruentes con su experiencia organísmica. percibimos influidos por nuestras historias personales,
Si se confía en la tendencia actualizante el educando circunstancias de vida, etc. que le dan un color
podrá percibir los valores como respuesta a sus propio
propias aspiraciones profundas, a su necesidad de a lo percibido. Desde ahí Rogers considera la realidad
vida, verdad, bien y belleza. como algo subjetivo, y que ese campo perceptual sea,
para el individuo, "la realidad".
9) Si bien la teoría del Dr.Carl Rogers es "centrada
en la persona", esto no quiere decir que privilegie la 12) Rogers no intenta suplantar la razón por el
dimensión personal de la educación en desmedro de sentimiento sino integrarlos en pos del crecimiento y
la dimensión social. Este tipo de educación no deja de desarrollo. Trata de aprovechar la percepción de la
12 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
sensación orgánica para "sumar a la razón". Esto que de orientar a sus hijos y de facilitarles todas las
propone no atenta contra el orden ni contra la herramientas que estén a su alcance, para que el niño
naturaleza racional del hombre, sino que suma, pueda desempeñarse a io largo de su existencia. Lo
enriquece, integra. Así se evitarán las disociaciones, el que intenta explicar el autor es que este niño debe
extrañamiento, los reduccionismos (uno de los cuales tener la posibilidad de adquirir la capacidad de
es parcelar la educación sólo en lo "intelectual") y se elección de las herramientas a partir de su propia
logrará una personalidad unificada, integral, madura. experiencia e interés. Se trata de permitirle, desde
En ella estará presente lo corporal, lo afectivo, lo pequeño, la posibilidad de elegir, con
emocional, pero también la conciencia, la capacidad responsabilidad, la utilización de los recursos que a é!
de reflexionar, simbolizar, iluminar la experiencia le son útiles. El hecho de que el niño pueda elegir lo
organísmica. que quiere aprender según sus intereses y
necesidades implica una exigencia mayor para quien
8) Rogers no se opone a la educación formal sino a educa, y tiene la responsabilidad de mantener viva la
la educación tradicional, donde el alumno es tendencia natural de los seres humanos de explorar,
meramente depositario de información, y propone la indagar, aprender ...
Las counselors que participaron de la experiencia
educación centrada en el alumno, que tiene en
son: Nancy N. Enriquez; Gabriela Hermida; Patricia
cuenta sus inquietudes e intereses y es más
Lenguas; Ana Inés Mendivelzúa; Mercedes Otamendi y
participativa. Rogers no está en desacuerdo con el
Patricia Szychowski.
criterio de que los padres tienen la responsabilidad
El Counseling
Educacional
El Counseling acento en su desarrollo
educacional es la rama de y en la prevención de
esta disciplina que se conflictos y conductas
desarrolla en el ámbito perturbadoras del mismo
de ia educación. -11 Ofrecer a los
Es una modalidad de directivos escolares,
trabajo que apunta a que docentes,
las instituciones psicopedagogos y
educativas cumplan sus psicólogos
objetivos de un modo vinculados a la
más eficaz, promoviendo educación,
cambios de actitudes y asesoramiento y
conductas en todos los capacitación para la
integrantes de la mejor realización de
comunidad educativa. las tareas que les
Esta modalidad de competen
trabajo está centrada en -12 Ofrecer a los
las necesidades reales padres y alumnos
de las instituciones formación y
educativas, teniendo en orientación. A !os padres
cuenta su singularidad y para que puedan
¡a calidad humana que acompañar con
la tarea requiere por la competencia y seguridad
función social que el proceso
cumple la educación. educativo de sus hijos, y
Tiene como objetivos: a los alumnos, para que
-10 Ofrecer a las
instituciones educativas
un espacio
de reflexión sobre la
propia tarea, poniendo
e!
sintiéndose contenidos y su tarea, adquieran
apoyados, puedan hacer nuevos recursos y
sus elecciones destrezas para
personales y desempeñarla, y
vocacionales con consoliden actitudes
solvencia personales que la
El Counseling favorezcan:
educacional cumple sus -13 Habilid
objetivos trabajando con ades para
los integrantes de la mejorar las
comunidad educativa: relaciones
directivos, docentes, interpersona
alumnos y padres y con les
la misma institución -14 Habilidades
educativa. para facilitar la
Cuando trabaja con comunicación
las personas de la -15 Habilidades
institución se pueden sociales
distinguir varias áreas:
E N F O Q U E
familia-escuela aquellos temas fundantes: pertenencia y desenvolvimiento grupal.
-16 La persona y su dignidad La orientación escolar implica desarrollar en el
-17 Los valores y su jerarquía alumno habilidades para que éste pueda "aprender
-18 La vida trascendente a aprender". Son acciones que apuntan a brindar
-19 Deberes y derechos herramientas concretas para estudiar y acciones que
-20 Crisis de la edad adulta apuntan a detectar y solucionar problemas de
-21 Problemática de los niños y aprendizaje.
adolescentes, Finalmente, la orientación vocacional ayuda al
incluyendo las crisis evolutivas y los factores de alumno a la elección de una carrera y de un futuro
riesgo. laboral.
Cuando trabaja con la institución en si misma, los
ÁREA DE ORIENTACIÓN: servicios que presta están destinados a:
Los temas trabajados en el área de capacitación con -22 Prevención y resolución de conflictos
los directivos y docentes y en e! área de formación (violencia,
con los padres son trabajados con los alumnos en el discriminación, bullying)
espacio de Desarrollo Personal, espacio -23 Organización del Departamento de
especialmente creado para lograr el sano Orientación y
crecimiento de los alumnos y la buena convivencia. Tutorías
En este espacio se realiza fundamentalmente una -24 Programación de la acción tutorial
tarea de orientación (implica brindar información y -25 Entrenamiento y supervisión de tutores
estimular la reflexión). La orientación es una forma El Counseling educacional dispone de una amplia
de relación de ayuda que le permite al metodología a la hora de lograr sus objetivos:
niño/adolescente alcanzar un conocimiento de sí cuando el trabajo es de orientación utiliza la
mismo adecuado a la edad y madurez; aceptarse y entrevista y variadas dinámicas grupales. Cuando se
valorarse y sentirse valorado por los otros; lograr una trata de capacitación y formación puede organizar
adecuada inserción social y aprender a elegir y cursos, seminarios, grupos de trabajo, talleres y
adquirir capacidad para tomar decisiones, no sólo en jornadas.
lo vocacional sino en todas las áreas de la vida. Para terminar, podemos decir que el Counseling
Hay tres grandes áreas de la orientación en educacional tiene como meta el crecimiento y
educación: personal, escolar y vocacional. desarrollo de las instituciones educativas y de cada
La orientación personal toma en cuenta al alumno uno de los integrantes de las mismas. El desafío es
como individuo y como integrante de un grupo y "crecer" y para ello propone: prestigiar la figura del
tiene como objetivo acompañarlo en las crisis maestro, resolver con equidad los conflictos,
evolutivas, ayudarlo a destrabar conflictos, a encauzar la violencia, y establecer vínculos sanos y
enfrentar sus problemas personales y a facilitar su positivos entre todos los participantes dei proceso
educativo.
Cuatro
counselors, una
experiencia
Cuando hay un encuentro entre seres humanos,
más allá del idioma, cultura, género,
edad, raza, religión o estrato social,
los sentimiento
v emociones
afloran.
14 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
Olivos, completamos el grupo de cuatro counselors que se dirige por primera vez a
un Congreso Internacional de Counseling.
En el camino compartimos expectativas, incertídumbre, ganas, inseguridad.
Aparecen preguntas y dudas: ¿De qué se trata un Congreso? ¿Cómo será eso de
"expandir la profesión dentro de un contexto de cambio profundo y continuo", con
participantes de distintos países, en distintos idiomas, con diferentes puntos de
vista?
No lo sabíamos, pero lo encaramos apoyándonos entre nosotras con confianza
mutua y seguridad compartida.
Llegamos a la Asociación Cultural Armenia, en Palermo Viejo.
Aparecieron las primeras sonrisas nerviosas al leer nuestros nombres impresos en
una tarjeta de identificación que nos reconocía como Counselors a la par de todos
los demás participantes, sin reparar en su país de origen, estudios, experiencia o
jerarquía. Éramos cuatro más en un grupo de 200 personas.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
El primer día fue dedicado al Seminario de Investigación. Nos anotamos en grupos de
trabajo distintos para poder abarcar lo más posible y después compartir lo vivido en el
viaje de vuelta.
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 15
de publicar. Más que nada quisieron compartir con nosotros sus conclusiones, y
sumar la experiencia de nuestra asociación a su investigación.
En lo personal, el primer encuentro con Counselors extranjeros fue muy rico, sentí
que hablábamos un mismo idioma a pesar de la confusión que a veces generan los
temas relacionados con la ética en nuestra profesión. Pude ver claramente que los
puntos grises de la ética son ios mismos aquí, en Europa y en África. Pudimos
compartir dudas y posibles soluciones a dilemas que se presentan en el ejercicio de
una profesión como la nuestra, en la que el hecho de basarnos en una relación
persona a persona, puede facilitar e! surgimiento de situaciones no previstas en un
Código de Ética.
Clr. Kathleen Dowd.
TALLERES VIVENCIALES
En el taller vivencial dedicado a la relación fraternal, organizado por las counselors
Alicia Bitton y Virginia Cotella, vivimos una experiencia rica y movilizante, en la que
pudimos reconocernos en distintos roles, y cumpliendo distintas funciones dentro
del grupo familiar, y en particular ver cómo ese rol y funciones que aprendimos, nos
adjudicaron y ejercitamos en nuestra infancia y adolescencia, nos acompaña a lo
largo de nuestro desarrollo como personas en el mundo.
16 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
GRUPOS DE TRABAJO
Counseling en educación
Fueron dos días de trabajo intenso, comprometido, en el que presentaron trabajos
exponiendo lo que se está haciendo en cada país en relación con la educación. Me
sorprendí al descubrir que los counselors norteamericanos, después de 100 años de práctica
en la profesión se sienten encasillados en un rol de counselors orientados a la Educación y a
la orientación vocacional, sin un espacio ganado en la práctica individual en otras áreas de
aplicación. Ven con admiración como en nuestros quince años de trayectoria somos
capaces de presentar nuestra profesión en una amplia gama de áreas de aplicación.
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 17
CONCLUSIÓN
Más allá de haber podido compartir ideas, experiencias y opiniones con distintos
profesionales, tanto argentinos como extranjeros, este Congreso nos sirvió para afianzarnos
como amigas dentro de una profesión que cada una vive con una pasión propia.
Fueron cinco días de encuentro, tanto dentro del espacio formal organizado, como
fuera de él, en el barcito tomando un café con una medialuna, o en los restaurantes que
nos sirvieron almuerzos inolvidables.
Fue una oportunidad única de reconocernos como parte activa de una profesión que,
a nivel mundial, sigue desarrollándose y encontrando su identidad.
Salimos con la esperanza de que toda esa energía sea aprovechada por todos, y para
que las semillas que se sembraron en este congreso sirvan para expandir la profesión en
nuestro país.
18 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
sufrimiento, confianza en uno mismo, imaginación, uno mismo, eso nos ayuda a crecer y prosperar.
esfuerzo y esperanza. 14- Aprender a ser considerado y paciente,
aprender a tener expectativas realistas, esperar
EL COUNSELOR: UN COMPAÑERO EN LA cosas justas y humanas de uno mismo. Aprender a
DESESPERANZA buscar ayuda, y aprender a darla.
La primera etapa, la de la desesperanza, es la más Las pérdidas nos duelen porque sentimos lástima
difícil de llevar adelante. Se presenta el dilema: de nosotros mismos, no de una manera negativa
Permanencia Vs. Escape, para ambos pero sí egoísta. El duelo dice "te extraño", "quiero
(Clíente/Counselor). volver a tenerlo", "tengo miedo", "¿ahora qué voy
Frente a esta situación la función del Counselor se a hacer?", "me siento solo", "quiero que vuelvas",
desdobla, aparece por un lado el rol del científico "quiero tener lo que tenía"... Hago duelo por mí. El
(el que recolecta información, emociones, duelo son los sentimientos hacia mí, no mis
sentimientos), y el rol artístico (el que conjuga lo sentimientos hacía vos.
que trae el cliente con lo propio del Counselor Necesitamos saber que el duelo es una reacción
creando el vínculo). normal y natural a la pérdida de alguien o algo.
El mejor aporte del Counselor al cliente es Cada uno de nosotros manejará el duelo a su
acompañarlo desde un equilibrio congruente, manera, como se maneja cualquier otra emoción.
aceptando y escuchando empáticamente, entre Cuando aceptamos el duelo, el dolor, y podemos
estos dos roles. darnos cuenta del lado triste de nuestro corazón,
Aquí se presentan algunas formas de convertir y podemos avanzar y no quedarnos anclados en el
convertirnos en artistas del duelo, para transformar pasado.
las pérdidas dolorosas en crecimiento personal: La herida cicatrizará en la medida que la
13) Establecer procedimientos de disciplina para atendamos.
ordenar el caos interno y externo. Tenemos que aprender a decir "Estoy triste".
14) Brindar permanente información (sobre la
existencia universal y genérica de esta etapa, de las
Ya viene el amanecer
connotaciones físicas, de sensaciones o
Luego de un tiempo se aprende la diferencia,
sentimientos).
sutil diferencia,
15) Estimular la creatividad (a través de la música, entre tomar una mano y encadenar un alma.
dibujando, escribiendo poemas, caminando al aire
y uno aprende que el amor no es reclinarse
libre, golpeando una almohada, gritando, hablando
sobre el otro y
con los demás, creando espacios lúdicos).
que la compañía no siempre significa seguridad,
16) Que el cliente se sienta libre para tener y uno comienza a entender que los besos no son
momentos de descontrol y descarga, que se permita
contratos,
su tristeza, que pueda llorar.
ni los regalos promesas,
17) Estimular la actividad física con una y uno comienza a aceptar las derrotas,
planificación.
con la cabeza en alto y la mirada hacia delante,
18) Acompañar al cliente en la aceptación que lo con la «rada de un adulto, y no la tristeza
acontecido es irreversible, que es la realidad.
de un niño.
19) Decir "adiós". "Dejarlo ir" (a la persona o a la Y uno aprende a construir todos los caminos
cosa perdida), significa un nuevo comienzo, no
basados en el hoy
significa olvidar, significa que es tiempo de renovar
porque los terrenos de mañana son demasiados
la tarea de vivir, habiendo integrado la pérdida
inciertos para hacer planes,
como parte de lo que es uno.
y el futuro tiende a caerse en mitad del vuelo.
20) Hacer saber la importancia de tener rituales y Luego de un tiempo se aprende que aún
tiempo para los recuerdos.
el sol quema
21) Revisar y resolver pérdidas anteriores. si uno lo toma demasiado.
22) Escribir la experiencia, hacer saber la Por lo tanto plante su propio jardín y decore
importancia de lo atravesado y que pueden ayudar su propia alma,
a otros desolados. Ser un voluntario para ayudar a en vez de esperar que alguien le traiga flores.
atravesar la tristeza. -26 uno aprende a que aprende a
23) Educar para el cuidado personal (chequeos soportar...
médicos, emocionales o de belleza). Que uno es realmente fuerte.
24) Acompañarlo a que descubra la posibilidad de -27 que uno realmente vale.
crear algo nuevo, un espacio para la esperanza. -28 que uno aprende y
13-Tomar una postura amable y de aceptación de aprende...
Con todo adiós se aprende.
V. Shoffstall
E N F O Q U E H U M A N
Afirmando el Counseling en Posadas
En Misiones, más precisamente en su capital. Posadas, de trabajar, sus alcances y delimitaciones, han visto en
funciona el ISET, Instituto Superior de Estudios los counselors un enemigo que avanza sobre su
Terciarios y Técnicos, dirigido por Damián Gadea. terreno. Esto hizo que, como en todos los iugares
Junto con su directora académica, Silvia Neselis, donde se asienta nuestra profesión, sea necesario
incorporaron hace unos años la carrera de Counseling realizar charlas aclaratorias, difusión de las
con el apoyo del Director de Holos San Isidro Andrés incumbencias propias y ajenas y una defensa, legal a
Sánchez Bodas. veces, de una actividad que no pretende desplazar a
En abril de este año estuvimos allá, apoyados por otras sino sólo brindar ayuda trabajando en soledad o
Holos SI, dictando un seminario de perfeccionamiento interdisciplinariamente la mayor parte del tiempo.
y profundización del Counseling. Nos contactamos con Es aquí donde el Counseling no es un enemigo, sino
directivos, profesores, alumnos, y los primeros que puede ser un aliado de mucha ayuda a la hora de
egresados que cursaron la carrera. promocionar la salud.
Las distintas actividades realizadas en el seminario, En el próximo seminario de este año nos volveremos
charlas a la comunidad, reportajes y el infaltable ciíy a encontrar con otro grupo de egresados que se
tour, nos permitieron comprobar las energías que acaban de recibir en julio, a ellos les decimos:
dedican los integrantes del ISET al servicio de la ¡Bienvenidos, colegas!
profesión. Hemos palpado los deseos de aprender,
formarse, experimentar y compartir de una gente Enrique Berni, Clr. Psicológico, Clr. Filosófico
que, ladrillo a ladrillo, está construyendo un Marta A. Renes, Musicoterapeuta, Clr. Psico Corporal
Counseling fuerte y seguro para brindar ayuda a sus
semejantes.
La lejanía geográfica, que generalmente priva de un
contacto fluido a las personas, es superado aquí por el
interés en afianzarse día a día y por el esfuerzo que
ponen en adquirir conocimientos, actitudes y formas
de trabajar, lo que llevará a los counselors de
Misiones, estamos seguros, a un lugar prestigioso en
poco tiempo.
Estamos seguros, decimos, a pesar que han recibido
ataques de la asociación de psicólogos zonal ia cual,
lejos de interiorizarse sobre nuestra actividad, modos
20 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
El Counseling en la Legislatura
Presentación de las Clrs. Marina Murdoch y Marité Martínez en el
recinto de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Dado que nuestra profesión es relativamente joven
Juventud de ía Legislatura de la Ciudad Autónoma en nuestro país, considero necesario definirla desde
de Buenos Aires, con motivo de la reunión especial sus funciones.
en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Nuestra tarea es la de aconsejar, brindar apoyo,
extendió a nuestra institución una invitación a través orientar, asesorar. Somos facilitadores en el
de la diputada María Eugenia Estenssoro, para hablar despliegue de las capacidades personales. Desde esta
acerca de adolescencia, educación sexual, prevención postura, nuestro interés está puesto en crear
en HIV y SIDA, y la actitud de la sociedad frente a condiciones de bienestar psico-espiritual en niveles
estas problemáticas. individuales, interpersonales y comunitarios.
Reproducimos a continuación la versión completa El Counseling proviene del Trabajo Social, por ello
de ambas disertaciones. en la mayoría de ios países del mundo hay equipos
de counselors dedicándose a la prevención en el
MARINA MURDOCH: tema del SIDA.
El Día Internacional de la Mujer nació bajo el signo El hecho de tener esa procedencia epistemológica,
de una jornada trágica. En 1975, las Naciones Unidas lo ubica entre las profesiones de la ayuda, siendo su
declararon que se celebraría el 8 de marzo. Sus eje no solo la resolución de conflictos sino
antecedentes se remontan a 1908, durante el principalmente la prevención, tanto en entrevistas
gobierno de! republicano Theodore Roosevelt. individuales, como en familiares, grupales e
Corría el 8 de marzo cuando un gran número de institucionales.
mujeres —que exigían mejores condiciones de Nuestra profesión pone el énfasis en la prevención:
trabajo, concentradas en una fábrica textil primaria, secundaria y terciaria. Es evidente que si
hablamos de SIDA necesariamente hablamos de
neoyorquina— fueron despedidas. Sin hacer caso a!
prevenir, orientar, informar, acompañar... esto es el
anuncio, se encerraron entre las paredes de la
Counseling.
compañía de blusas Triangle para declararse en
Nos hallamos inmersos en una sociedad en la cual
huelga. Luego, un incendio intencional, las llamas y el
los prejuicios, los supuestos culturales o de género, la
horror: 146 obreras murieron.
falta de posibilidades desde lo económico y lo
Esta situación aun hoy se repite quizás no de la
educativo, dejan a una enorme cantidad de personas
misma manera, pero si con distintas máscaras como
a merced de la enfermedad y el desamparo. Es el
las de la discriminación, la violencia, el desempleo, el
caso de infinidad de niñas, adolescentes y mujeres de
desamparo, la pobreza, la ignorancia y la zonas marginales y carenciadas. Es aquí, en estos
enfermedad. Lo que se necesita es un cambio real y lugares y en muchos otros contextos, donde los
positivo que dé más confianza y poder a las mujeres y Counselors damos respuesta a nuestra sociedad.
niñas, y que transforme las relaciones entre las Somos concientes del hecho de que informar
mujeres y los hombres en todos Sos niveles de la solamente no basta. No basta ayudar a las personas
sociedad. desde lo cognitivo: es la persona toda la que necesita
Al menos el 50 por ciento de los nuevos casos de ayuda para integrar todos sus aspectos personales. Es
infección de SIDA afecta a mujeres, y entre los necesario trabajar sobre la autoestima de cada una
menores de 24 años las mujeres representan las dos de estas mujeres, que puedan conocer sus
terceras partes de los contagiados. potencialidades para luego desarrollarlas, que sepan
Soy Marina Murdoch, me acompaña Marité cuales son sus derechos, que logren recursos
Martínez. Somos Counselors, especialistas en personales y recurran a aquellos centros de ayuda: ya
adolescencia, y docentes en uno de los institutos de sea sanitarios, sociales, legales, en lugar de
formación de esta disciplina.
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 21
resignarse y someterse a situaciones de violencia En este aspecto debemos ser interlocutores
(familiar o social), a la práctica de sexo inseguro por importantes, apoyando y facilitando ¡os canales de
temor a perder la pareja si exige el uso de comunicación familiares, educacionales,
reservativo. Existen hoy muchas mujeres dominadas empresariales, grupales.
por el miedo, miedo que en muchos casos es Como mujeres tenemos el compromiso de guiar a
inculcado para perpetuar un estado de nuestros jóvenes hacia una sexualidad responsable,
sometimiento. Mujeres sin dignidad: porque en prepararlos afectiva, física y emocionalmente en el
muchos casos ni siquiera saben que tienen derecho a cuidado de sí y en el respeto del otro.
.a misma. Como Counselors estamos integrando equipos
Estamos abocados a esta tarea de búsqueda de uno interdisciplinarios afirmando la necesidad del
mismo, de despliegue de las propias potencialidades, autocuidado, asesorando a padres, tutores y
en la promoción de salud y bienestar, y en la adolescentes en la prevención y en la contención. No
prevención de la enfermedad. solo desde el lugar del Saber sino desde el lugar del Ser.
Los Counselors estamos trabajando en barrios
MARITÉ MARTIÍNEZ marginales, hospitales, salas barriales de primeros
Hoy lamentablemente contamos con un fantasma auxilios, hogares de día, centros parroquiales,
universal: el SIDA. escuelas, gabinetes privados, talleres grupales,
Si este flagelo tiene una ventaja es que nos obliga creando espacios de reflexión que promuevan el
a hablar de temas que no quisiéramos tocar, y nos autoconocimiento y la propia responsabilidad.
coloca en la necesidad de elegir de otra manera el Este es nuestro compromiso como mujeres, ya que
compromiso sexual. según estadísticas de nuestra profesión de cada 100
Nos obliga a deponer tabúes con respecto al sexo, personas que consultan acerca de estos temas, el 74%
y entrar en una temática más importante: la vida y la son mujeres.
muerte. Negar esto sería letal Son muchos los padres que se acercan con el fin de
Sabemos que los adolescentes reciben educación sacarse dudas, y muchos los jóvenes que proponen el
sexuai en forma permanente. La sociedad y los diálogo.
medios de comunicación se encargan de hacerlo, ¡a Tenemos que dar respuestas verdaderas, contamos
mayoría de las veces de manera distorsionada. con índices lamentables: América Latina está en
Aunque nos resulte sorprendente, las estadísticas primer lugar en cuanto a número de infectados en el
demuestran que a pesar de las campañas, es pequeño continente, y en cuarto lugar según las cifras
el porcentaje de adolescentes que cuentan con mundiales.
información sexual correcta. Como Counseiors que trabajamos con
Afirmaciones como "no hay peligro de embarazo adolescentes, haciendo hincapié en la prevención,
en la primera relación sexual" o "el preservativo se debemos transitar el lugar de orfandad en el que nos
coloca en el momento de la eyaculacion" ,son frases coloca el roí de adultos y asumir el compromiso de
corrientes en el mundo adolescente. dar respuesta a ésta situación.
Necesitamos informar seria y correctamente. Estos Gracias por esta invitación, gracias por escucharnos
temas muchas veces se hacen dificiies de tratar entre y ojalá podamos aunar esfuerzos en crear redes de
padres e hijos. Por eso la comunicación implica el información, formación, educación y acción gestando
estar atentos a las demandas explícitas e implícitas personas responsables de su cuerpos y de sus
en la necesidad de conocimiento. libertades.
EL
CA
NDI
L
Librería. -Juguetería, -
Fotocopias, -
Foto Carnet.
- Regalos.
ALSINA 84.
SAN ISIDRO.
22 ENFOQUE HUMANÍSTICO
por Clr. Norma González
"La Esterilidad:
un Duelo a transitar"
Para comprender lo que sucede se debe acudir al
concepto de imagen corporal. La imagen corporal es
la representación de nuestro cuerpo, tanto en su
exterior como en su interior, sus órganos y sus
funciones.
LA PAREJA ESTÉRIL
Las dificultades que aparecen podrán ser del hombre
o de la mujer, pero en última instancia es la pareja la
que no puede crear biológicamente en este vínculo.
Entonces nos referimos a la "esterilidad de la
pareja". Un hombre y una mujer, que en un
momento de su vida después de un proceso evolutivo
que implica armar una pareja, deciden crear juntos
un ser humano y darle todo el amor necesario para
que crezca y se desarrolle.
Esta noción de "pareja estéril" cambia la forma de
mirar la situación de la esterilidad, ayudando a
disminuir la necesidad de encontrar "el culpable",
enfocando la atención en el problema que es de
responsabilidad compartida.
EL PROCESO DE DUELO
La esterilidad implica un duelo, porque la pareja
pierde algo que sin ser real, tiene una alta valoración
afectiva.
La forma en que se experimenta esta pérdida es
variable. En ciertos casos, puede darse bruscamente
cuando el diagnóstico es irreversible. En otros, el
conocimiento de !a esterilidad puede ser paulatino,
cuando el trastorno tiene probabilidades de
solucionarse con tratamientos médicos.
En el primer caso, se parece más a una pérdida real
pues la imposibilidad biológica está marcando una
pérdida rotunda del objeto deseado. En el segundo
caso, hay ciclos de esperanza y frustración. Cada uno
de estos ciclos es una especie de micro-duelo.
Cuando hay probabilidades de resolver la
infertilidad, el tiempo que demanda el tratamiento
médico puede ser prolongado, pero si tiene éxito y
se produce el embarazo, la pareja pasa a una nueva
etapa: la crianza del hijo.
En otros casos, el embarazo no se produce.
24 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
Cada pareja tiene sus propios umbrales de algunos amigos). Aún en este ámbito las expresiones
tolerancia. A lo largo de un tratamiento prolongado son muy controladas por temor a dañar o ser mal
la pareja se enfrenta mensualmente con la negación interpretadas. Lo mismo ocurre en la relación de
de lo deseado, pero al mismo tiempo, renace la pareja.
esperanza. En algún momento, la pareja pone fin a Generalmente, el duelo por esterilidad en gran
estos ciclos de esperanza y frustración, marcando la parte no es compartido y en ciertos aspectos se
aceptación de la pérdida. transita en soledad.
E N F O Q U E H U M A N
25
QU I E N & DONDE
El especialista brasileño Antonio Coppe brindó una charla sobre la violencia contra la mujer en Holos San Isidro, a la cual asistió una numerosa
concurrencia. Posteriormente, en un clima distendido, dialogó con representantes de la institución.
HUMANÍSTICO
Arriba: Coordinado por las Counsehrs Raquel Finkelstein y
Bea Catoggio, se desarrolló con gran éxito, en el marco de la
semana de la creatividad, el taller "jugar Jugarte". El mismo
contó con el apoyo de Holos San Isidro y Epogé y
concurrieron 35 personas de entre 8 y 88 años.
Posteriormente se realizó la "Tarde del Tejido", donde se
elaboraron numerosas prendas que fueron donadas a una
institución caritativa del bajo Boulogne.
Método experiencial
Hakomi
aliado, un guía y amigo espiritual, cuyo rol es el de
apoyar a la persona en el uso de la Atención Plena,
combinado con una actitud experimental para
sintonizar el proceso a medida que se va
desplegando. El terapeuta Hakomi espera por
"aquello que quiere suceder".
Como apoyo, el terapeuta Hakomi usa (tiene) una
28 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
La sabiduría sin palabras Nacida
del silencio interior Llevada bien
dentro del corazón Y ofrecida con
amabilidad amorosa. Esta es la
verdadera medicina. Crotv
E N F O Q U E H U M A
29
apreciar... mira con esa intención y observa que Estar indiviso, desfragmentado, estar
descubres, que sucede en ti cuando miras de esa completamente presente, es amar.
manera. Prestar atención es amar. Sharon
Cuando lo ves, puedes cerrar tus ojos una vez más, Salzburg
y observar el efecto nutricio que el mirar de esta Donna Martin
manera tiene en tí. Después de unos momentos, es terapeuta y maestra Hakomi de origen canadiense reconocida
comparte tu experiencia con tu compañero. internacionalmente. Además de instructora de Yoga, especialista
El foco en ¡a práctica de la Presencia Amorosa ha en el manejo del stress, consultora de adicciones y autora de
varios libros, entre ellos Mirando Tu Vida Con Nuevos Ojos.
llevado el trabajo del terapeuta Hakomi más allá de
Desde 1992, junto con Ron Kurtz, creador del Método Experien-
las técnicas, más allá del analizar o resolver los
cíal Hakomi, ha desarrollado una serie de talleres que conforman
problemas, más allá del hacer ... hasta el ser. Desde
el ler. Nivel de Entrenamiento en el Método. También trabaja
la confusión al amor. Un terapeuta que no está en
con él en un libro sobre La Práctica de la Presencia Amorosa.
"presencia amorosa" no es un sanador. Una gran
Actualmente dirige diversos talleres y entrenamientos en Canadá,
presencia del ser... también es descripta como Japón, México, Inglaterra y Estados Unidos.
amor.
D
O
N
N
A
M
A
R
T
I
N
E
n
e 22 y 23. Taller de Presencia Amorosa.
HAKOMI"
Octubre 24, 25 y 26. Entrenamiento
Avanzado
Oct Inscripción e informes: Florentina Sássoii
ubr 02322-464251, Gachy Brusca 4784-4921,
e Cecilia Burgos
21. 4799-2714, Enrique Kistenmacher 4747-7047
Cha
rla
Intr
odu
ctori
a
Abi
erta
Oct
ubr
30 E NF O Q UE H U M A N Í S T I C O
Las Internaciones
psiquiátricas y el E.C.P.
También pensé, mujer al fin, que para mi familia
era tranquilizador que aceptara internarme, les daba
la sensación de que yo iba a estar contenida (¿yo?
¿ellos?), de que algo se estaba haciendo. Como fuera,
decidí que iba a vivir esa experiencia. Quiero aclarar
que era un buen lugar, esto es importante ya que las
falencias no tienen que ver con la calidad del
establecimiento, sino con el sistema, con la filosofía
que subyace en (a organización de estas instituciones,
A fines de diciembre del 2004 me encontré una vez y con el hecho de que prácticamente hay un solo tipo
más en un cruce de caminos: internarme en una de lugares para problemáticas muy diversas.
clínica psiquiátrica o hacerme los estudios,
diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria. Yo Lo que sigue es una recopilación de fragmentos
más bien ío sentía como sucumbir, o aprovechar para que escribí durante mi estadía, y algunas reflexiones e
conectarme y corregir el rumbo. interrogantes que me fueron surgiendo. Otro mundo,
Varios factores pesaron en el momento de tomar la otros códigos, otros olores, pasando primero por la
decisión. Hacía ya un tiempo que sentía que no era dolorosa experiencia de la despersonalización, que
yo, que estaba más que agotada: drenada, gastada; revisen tus cosas, decidan que podes tener y que no,
me sentía tironeada hacia mil direcciones, muchas te las saquen, etiqueten, en una palabra decidan por
contradictorias. Sólo alguna personas cercanas a mí vos; y la falta de libertad, normas, órdenes, reglas,
vieron señales y me escucharon, y algunos hasta se horarios, zonas y rejas, cerrojos, llaves, candados. En
animaron a hablarme, los demás, entre los que me realidad era fácil detectar quien tenía más poder de
incluyo, si lo vimos pensamos, "bueno va a pasar", acuerdo a la cantidad de llaves que poseía, llaves de
Silvia es fuerte, yo soy fuerte, yo puedo..., yo debo..., cuartos, zonas, armarios, entradas, salidas y libertad.
que pasaría sino hiciera.... Y sin embargo sentía Curiosamente el único lugar que no tenía llaves era
claramente que así no iba más. Cursaba 1o año de el cuarto de cada uno, es más, nadie consideraba
Counseling y todo me apasionaba, pero también necesario golpear, pedir permiso antes de entrar,
atravesaba, lo absorbía e iba por más, lo procesaba, simplemente abrían la puerta y entraban, solo los
lo pasaba por el tamiz de mi self y mucho quedaba. más considerados murmuraban un "permiso" y
Mi yo interior me avisó, muchas veces lo oí, otras abrían la puerta, encontrándote, con suerte, en la
inclusive lo escuché con atención y hasta lo hablé con cama y no duchándote, cambiándote o en el baño,
mis afectos. Pero pudo más el yo que me había ¡do que por supuesto tampoco tenía llave.
construyendo a lo largo de años; lo mismo les sucedió Llegue un rato antes de la cena y me llevaron a un
a los que me trataban habitualmente. Por suerte una patio donde había mucha gente, en su mayoría
parte más sabia y en contacto con mis verdaderas jóvenes, algunos de aspecto que consideraríamos
necesidades me cuidó, lo hizo mediante un pico de normal, la mayoría con pelos raros, ropa punk o
stress, burn-out, surmenage, desgano, depresión. under, tatuajes múltiples, piercing, etc. Algunos
hablaban muy sueltos, aparentemente, de lo que les
Me pregunto si se pudo haber evitado. Cada ser pasó. Generalmente en pasado, relatos, hechos,
humano tiene un umbral de aguante y el mío era malos y buenos, culpabilidad, inocencia, pero
muy alto. Podría haberme "hecho la distraída", pero ninguna evidencia de qué sentían al respecto.
esta vez decidí yo. Paré, pensé y decidí aceptar "¿Cómo te sentís?" era una pregunta que casi no
internarme. Tenía que atravesar esa experiencia, tenía
que parar, desconectarme con el afuera, bucear en mi
interior, aceptar los límites de mi capacidad, aceptar
los límites que una internación te pone, tomar
conciencia de que algo había pasado porque había
pasado mucho y no lo había registrado.
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 31
permiten a todos por igual ese llamado extra que
tanto significa estando ahí encerrados.
Después de cenar ya se podía ir a los cuartos, los
horarios de acceso a los mismos son rigurosos: 13 hs.
y 21 hs., lo cual es cómico ya que a muchos les daban
medicación para sedarlos, y luego se dormían en
cualquier parte ya que no podían ir a sus camas. Me
acuesto y pienso: ¿contaré esta experiencia? ¿a
todos? ¿a algunos, quienes? ¿me mirarán raro? ¿por
un tiempo? ¿para siempre?¿volveré a ser una
persona, mujer, madre, hija, tía, cuñada, amiga,
profesional CONFlABLE?¿capitalizaré esta vivencia
para mí, los otros, mi profesión? Para mi sorpresa, ya
que anticipaba una noche en vela, me dormí rápida y
plácidamente hasta que me despertaron para ir a
desayunar, y por suerte continué así durante toda mi
estadía, una vez que había procesado mental, física y
afectivamente el día, me dormía como un bebé, y
hasta lograba dormir la siesta!!!
Luego del desayuno vuelta al patio convertido en
agora, ya que allí se intercambiaban unas palabras,
las mismas de siempre, o parecidas, y se discutían los
temas para luego tirarse a dormir en una silla, mesa o
en el suelo, cualquier lugar era bueno al estar tan
medicados.
Angustia y ternura
Me sentaba, los miraba, escuchaba, ¿qué sentía?
Primero angustia, ser ajena a todo eso, luego
descubrí que era mucho más lo que teníamos en
común que lo que nos separaba. Por ellos sentía
ternura, ganas de proteger a los más jóvenes, me
preguntaba si sentirían miedo por estar ahí solos, sin
nadie que los acoja. ¿Quién los miraba, escuchaba? Se
escuchaban entre ellos más de lo que eran
escuchados por los profesionales, a veces se ayudaban
en una crisis sin dar aviso a los enfermeros para evitar
que quien la sufría fuera inyectado y atado a su cama
"por su seguridad", "para que no se dañe".
Deberíamos aprender a escuchar y a escucharnos con
el corazón, pues si los demás temen que no los
escuchemos realmente, o los juzguemos, o les
hagamos sentir todavía más dolor, no nos hablarán ni
confiarán en nosotros. Deberíamos poder no sólo
escuchar lo que se nos dice sino también como, el
tono de voz, estar atentos al lenguaje corporal, y
hacer silencio interno para no escuchar nuestros
pensamientos sobre lo que dicen.
¿Querían irse a sus casa, con su familia, amigos o
eso los asustaba más todavía? Había de los dos casos.
¿De qué depende que alguien salga? ¿De estar
curado, qué es eso, quién lo determina, basado en
qué parámetros, cómo se sabe? ¿De ser buenos, y así
obtener permisos para salir y mostrar que son
32 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
confiables? ¿Qué es ser bueno?, y de haber algo que habría que crearlo, para ayudar a pacientes, parientes
los distinga de los "malos", ¿quién aplica ese y personal.
parámetro? ¿Ayuda si dan ia respuesta que el otro Mas tarde la atmósfera tiene un elemento nuevo,
con poder quiere oír? ¿Ayuda ser obsequioso? ¿Con más vivacidad pero también más tensión, algo de
quién, cómo saber quien tiene el poder final de histeria, roces, gritos. Era día de visita, más mate y
decidir, influir? Y si logran salir, ¿qué los espera y cigarrillos que nunca, el tiempo no pasaba. No
cómo los preparan? ¿No es muy grande el cambio de terminaba de decidirme si los ponía así el miedo a no
ese mundo acotado y reglado al mundo real, sin que recibir visitas o saber que vendrían padres, parejas,
medie preparación? familia, participantes en mayor o menor grado de la
razón por la cual estaban ahí. Y los amigos y
Casi el mediodía y nada, no pasó nada, cero compañeros, ¿queríamos que nos vean así?, ¿éramos
actividad. Es increíble la inactividad a que están tan amigos que la relación podía soportar eso?. No hay
condenados, ahora entiendo porque esperan las un manual de etiqueta para estos casos.
comidas como "el" acontecimiento del día, no hay Cuando se han ido, percibo dos reacciones ante la
mucho más, son 4 mojones, cortes en los largos días tristeza que es inevitable, abandono y desolación
de encierro. Las comidas, las visitas y que venga tu (llévenme con ustedes, no me dejen acá, sentía yo),
terapeuta a verte 40 minutos. Por mi natural golpes, gritos, corridas. Ei personal no daba abasto
curiosidad, interés y ganas de contacto con otros administrando refuerzos, osea más medicación, ¿para
seres humanos, me acerco a escuchar las historias de qué hablar habiendo esas pastiliitas mágicas, tan
mis compañeros. convenientes y eficaces, que nunca fallan?.
Fueron muchas las historias que escuché: la historia Esa noche me acosté pensando que así no había
de Vero, que dejada por su novio y luego de algunas futuro, se querían ir y no sabían a qué, a dónde, con
pildoras para dormir y un par de cervezas, gritos, quién, cómo. A veces te encontrabas con personas
llantos y descontrol, fue internada por sus aterrados que ni siquiera se querían ir, temían irse, hablaban y
padres. La de Luis, alumno brillante de ingeniería que hacían planes pero casi sabiendo que preferían
luego de rendir exitosamente la última materia de 3 o quedarse, contenidos, si no afectivamente, al menos
año le confió a sus padres que "largaba todo para por horarios, reglas, rutinas que los liberaban de
entrar al seminario", y como obviamente era una decidir, que adormecían y ayudaban a no sentir lo
locura terminó ingresando a la clínica. Paula y Laura que da miedo sentir. Afuera había ruidos, me acerqué
bulimia, Ana y María José anorexia. María, Isa y a la ventana y alcancé a ver enfrente un edificio
Natalia, Diego y Juanjo, intentos de suicidio. Brazos y iluminado, familias, cenas, tele, luces, arbolitos,
muñecas cortajeadas, quemadas, de tal manera, que reuniones, risas, gritos. Vida. Me quiero ir a mi vida,
siento dolor al mirarlos. Lo mismo me sucede con los ¿dónde están los míos?, ¿qué hacen?,si no fuera que
múltiples piercings y tatuajes, supuran, se inflaman, soy desentonada cantaría un tango.
sangran. Infinidad de casos de estrés, agotamiento, De repente extraño ia facultad, su clima tan
pánico, todos en personas jóvenes o de edad media, especial. Mi pensamiento se dirige a Rogers ¿Cómo
inteligentes, activas. Depresiones leves y severas, por organizaría una clínica según el E.C.P. donde se
pérdidas de seres queridos, trabajos, dignidad, implementara todo lo necesario desde el punto de
identidad, pareja, familia, pertenencia, metas y vista médico, psiquiátrico, pero sin perder de vista
sueños. Psicosis, autismo, etc. Dejemos de hablar el que tratamos con seres humanos, y es necesario un
idioma de la patología que está enfocado en las enfoque humanístico, holístico y ecléctico? ¿No
fallas, en lo que la persona no pueden hacer. No podría haber charlas reflexivas?. Las conversaciones
etiquetemos, uno no es loco, hace cosas locas, a son conexiones y las conversaciones reflexivas son una
veces. Enfoquémonos en la ayuda primero, y luego forma de hacer un movimiento hacia atrás, hacia el
busquemos teorías, causas, diagnósticos, momento en que algo duro nos sucedió, luego
investigaciones. vendrá el momento de reflexionar, NO de opinar.
Algo adentro mío gritaba: "¡¿qué carajo hago ¿Por qué no talleres en los que se contemplen
acá?!". Y luego más tranquila, ¿qué hago acá?, ¿qué distintas forma de expresión, cerámica, pintura,
me quiere decir la vida. Dios, lo que sea?, ¿qué tengo escritura, yoga, eutonía, contacto con la tierra? Con
que aprender?. En ese momento me propuse que de libre elección de acuerdo a la tendencia de cada uno a
esa experiencia tenía que nacer algo y nació mi expresarse a través de....Esto sería coherente con la
certeza de cual sería mi lugar en el Counseling libre conducción del proceso para que cada uno se
cuando me recibiera: Counseling Hospitalario, implique y posibilite el cambio a un comportamiento
Existencial, Humanístico, Holístico, y si no existía. maduro.
E N F O Q U E H U M A
■ ="os ;c:"o traen violencia. En definitiva es
r= xe ser bueno a tener razón. Eso no significa
*XJ tener responsabilidad por lo que somos, y no
ajar para cambiarlo, sino no relacionarnos unos
con otros desde ¡a necesidad de tener razón.
34 ENFOQUE HUMANÍSTICO
Tanto los pacientes como quienes ayudan Lo mejor sería hablar de comportamientos,
aprendemos a ser valorados en forme condicional y conductas, estímulos, pero a veces no sabemos que
nos y les hacemos lo mismo. Hay una distorsión les está sucediendo y eso nos da inseguridad,
perceptual, una incongruencia entre el concepto de yo entonces clasificamos todo. Diferente es la actitud y
y la experiencia real, y eso es lo que trae el desajuste percepción del enfermo físico, de él creemos que se
y la ansiedad, aparecen pues conductas defensivas, cura. El enfermo mental no se recupera y es tratado
negación, represión, proyección, desplazamiento, con sospecha, es aislado, segregado, considerado poco
racionalización, etc., que quizás no alteren el juicio de creíble, se siente invisible, padece una
realidad pero sí las relaciones interpersonales, despersonalización agobiante, no goza de contactos
provocando rigidez en la conducta, menor plasticidad, personales verdaderos lo que no lo ayuda a tener
formas sustitutivas de otra conducta que ha sido actitudes útiles para su vida, no se los ve como
reprimida para evitar la incongruencia. Muchas veces individuos socialmente interesantes o importantes.
inferimos valoraciones de las actitudes de otras Esto restringe sus movimientos (reínsertarse, conseguir
personas y preferimos sus directivas a nuestra trabajo). Es como sí sintiéramos que si ya le pusimos el
experiencia, que por lo menos tiende a satisfacer nombre lo conocemos, y no hay nada más interesante
nuestra tendencia actualizante y puede ser para descubrir.
comprobada y corregida por nosotros. Deberíamos Nuestra cultura avala y promueve el uso y abuso de
eliminar los "tengo que", "debo", "no tengo que", y sustancias y a la vez se las culpa de muchos daños,
crear un clima libre de amenaza en el que cada uno pero no son los objetos los que nos dañan sino el
sea la persona que es. como nos vinculamos con ellos. Si hay una
El adicto (y yo agregaría el "enfermo mental") es personalidad inmadura, dependiente, prepatológica,
un buscador desorientado que necesita algo para el contacto con la droga hace que critalice en
trascender la realidad cotidiana que no lo satisface, dependencia. La droga es condición necesaria pero no
pero busca en los lugares equivocados. La droga les suficiente para hacer de alguien un
caima la ansiedad y les da un mínimo equilibrio para drogadependiente, que ai consumir pierde su libertad.
evitar desintegrarse. Trabajemos las partes sanas y ¿Cuál es \a figura y cuál el fondo? Es más fácil
veamos la caídas como parte del proceso .La polarizar hijo bueno-droga mala, que ver lo propio en
autodirectividad ayuda a sacar las máscaras, pero el asunto. Deberíamos poner vallas a los costados
manejarnos con premio-castigo regula desde el encauzando todo ese caudal que tienen los jóvenes,
control de síntomas y si la persona no participa en la pero no por delante, pues queriendo pararlos para
determinación de un curso de acción, de una elección que no se dañen, hacemos que ese rico caudal no
de conductas deseables, lo que surge es rebeldía, fluya, se estanque y pudra. Hay que contener,
oposición. Lo grupal también ayuda a confiar más en escuchar y también decir NO, que si bien es frustrante,
ellos y sus capacidades ya que cada uno es terapeuta es un gesto mayúsculo de amor que nos introduce en
de sí y de los otros. el cuidado, en el respeto del límite, del otro, de la
alteridad. El no por amor, no por miedo, irritación,
Para mí debe haber confianza en la capacidad de impotencia u otros motivos, el no que nos salva de la
autodireccionarse, ya que si el problema es la soledad y de la omnipotencia, pero un no porque te
dependencia de sustancias, de valoración del otro, de quiero y no por mis miedos, o por descargarme, o
relaciones, o al menos parte del problema, gran parte porque no se que hacer.
de la solución es la no directividad
Silvia Lombardi
Al creernos dueños de la verdad estigmatizamos al Teléfono 4711-1497 - Celular 1 54-400.0740 Mail:
otro, no reconocemos la alteridad y pensamos que la silviajombardi@hotmail.com /slombardi@fibertel.com.ar
verdad es universal, cuando en realidad es cultural, Maestra Normal Nacional, especialización en lengua, Instituto
dentro de cada grupo. Clasificar no sólo es dañino Pedro Poveda. Profesorado de Inglés y traducción literaria.
sino inútil, con efectos negativos ya que revela poco Lenguas Vivas. Cambridge Certifícate in English Languge
sobre el paciente y mucho sobre nuestros miedos, Teaching. Overseas Teacher of English, Universidad de
provoca estigmas y rótulos difíciles de sacar, tiñe la Cambridge, Inglaterra. Alumna de 2° año de Counseling y de
percepción que los otros tienen sobre la persona y la posteado en Counseling Filosófico en Holos San Isidro.
que ellos tienen de sí mismos. Si alguien tiene un Coordinadora de los cursos optativos intensivos de inglés en
rótulo tendemos a ver, todo lo que hace en base a dicho colegio como titular de la sucursal Ng 44 de la Asociación
esa etiqueta, y esa persona tiende a conducirse según de Profesores del Lenguas Vivas desde el año 1987
fue clasificada. hasta el año 1999.
ENFOQUE HUMA
35
El teatro y la vida
El teatro siempre ha sido un ritual liberador. Desde los tiempos remotos los humanos
necesitamos asistir a ¡a representación de nuestros conflictos para darnos cuenta que la
intensidad de ía vida sigue intacta. Este es el sentido más profundo del teatro: No
importa si el lenguaje es naturalista como los bellos dramas Chejovianos o el absurdo
de lonesco o de Griselda Gámbaro, el objetivo es el mismo: mostrar al hombre
afrontando las distintas circunstancias que le toca vivir. Sin embargo el teatro no es la
vida; es la metáfora de la vida, la poética que subyace a una trama conocida,
36 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
hombre de teatro he aprendido a transformar el "ojo clínico" del consultorio al "ojo
teatral", aquella mirada que permite reconocer cuáles son las limitaciones expresivas
que tienen los alumnos de teatro.
Creo, como Stanislavsky, que eí trabajo del actor se torna rico y verdadero cuando
la búsqueda está centrada en uno mismo para luego encarar la composición de un
personaje.
El teatro es apertura y comunión con los demás, valores que humildemente
tratamos de rescatar en nuestro espacio de encuentro los sábados por la tarde.
Walter Ghedin
Coordinador junto a Virginia Beíelli, del
grupo de teatro de Holos San Isidro.
■■
Distintas actividades
filosóficas en San Isidro
Este año hemos dado un nuevo impulso a la actividad Nietzsche discutiendo sus posturas casi incompatibles.
filosófica en Holos/Epogé. Comenzamos el 14 de abril Posturas que, luego de una batalla campal entre los
a las 19 hs. con un café filosófico coordinado por el protagonistas, fueron acercándose un tanto
Prof Leopoldo Kohon. Éste trató sobre "El sentido de conciliadoramente.
la vida desde la filosofía práctica", tema que lo En el segundo de los encuentros se trató el tema
motiva hace muchos años en su actividad filosófica. del Consumo en nuestra sociedad. Con una muy alta
Fue alentador ver el interés de los asistentes en participación de la gente frente a un tema que tanto
participar, ayudados por las ideas disparadoras de nos compete, fue muy cuestionado el hecho que en la
Leopoldo. sociedad actual, el paradigma de turno pareciese ser
En ese mes también se inició, en Epogé, el curso de "Consumo, luego existo". Esto se compartió
Postgrado de Formación en Filosofía Práctica. Allí ampliamente dado que ía visión "consumista" del
participan los Profesores de Filosofía Alejandro mundo estaría causando gran parte del malestar de
Romero y Claudia Mora dictando Filosofía Occidental, este tiempo. Con un extenso debate los asistentes
y del Clr. Enrique Berni a cargo de la introducción a pudieron sacar buen provecho en una de las tardes
las Filosofías Orientales. más lluviosas del otoño.
La parte del curso que pone en juego ¡a visión Y así, si continuamos desgajando el calendario,
filosófica personal frente al mundo está a cargo de vemos que la actividad filosófica no da descanso. El
Leopoldo Kohon, con su espacio denominado "Pensar hombre desde que fue "arrojado al mundo" se
la Vida". Espacio donde, a través del intercambio y la encuentra continuamente en busca del sentido de su
guía de Leopoldo, los participantes se adentran en su vida. Este preguntarse por él, el mundo, ios demás, la
mundo interior en busca de respuestas al diario vivir. vida y la muerte, hacen que se mueva en la dirección
También en Epogé se vienen realizando con de interrogantes que sólo arrojan respuestas fugaces.
frecuencia mensual, los segundos viernes, los Este camino, que ha trazado su devenir a través de
tradicionales Cafés Filosóficos. Estos, conducidos por los tiempos, es lo que lo diferencia del resto de los
el Profesor Eduardo Rodríguez, tienen como objetivo seres vivientes. Es "la diferencia que hace la
debatir temas de actualidad desde la perspectiva diferencia", es la actividad que lo puede poner por
filosófica. encima de la escala, aunque también por debajo.
En el primero de ellos "Los Valores en nuestro Depende de él, de su búsqueda, de su no satisfacción
tiempo: Un desafío ineludible", luego de una jugosa en el universo del conocimiento.
introducción, participaron "en persona" Sócrates y Clor. Filosófico Enrique Berni
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 37
Charla Abierta del Lie Andrés Sánchez Bodas en Holos San Isidro
La No Directividad y la Congruencia:
Conceptos Esenciales del E.C.P.
Con una nutrida concurrencia, y en el marco del ciclo anual de conferencias, el director de
nuestra Institución realizó una charla abierta y participativa sobre el tema mencionado, el
miércoles 15 de junio pasado, en el Salón de Usos Múltiples de nuestra sede de Aisina 114.
Con su habitual estilo invitó a pensar lo que é! considera son los ejes del ECP, y para
ello detonó con una pregunta: ¿fueron Jesús, San Martin, Hitler y el Che, congruentes?.
Obviamente la misma generó una intensa apertura al debate, donde se expresaron distintas opiniones de
los concurrentes (estudiantes de los tres años, tanto de Holos San Isidro como de otras instituciones que
dictan la carrera, de egresados y docentes).
¿Que queremos decir cuando hablamos de Congruencia?
¿Nos referimos al sentir pensar hacer?, ¿Y en ese caso, no diríamos que los cuatro lo fueron? ¿No será que
solo decirlo habla de coherencia, y que no es lo mismo un concepto que otro? ¿Porque un concepto
aparentemente tan nodal produce confusiones?
¿Por qué se lo confunde con autenticidad externa, o lo que sería similar, con autenticidio en algunos casos,
donde solo se expresa lo que nos pasa sin futrarlo?
Quizás, enfatizó Sánchez Bodas, porque no se toma en cuenta el concepto ligado a los demás que nos
plantea el ECP, y principalmente al que él considera nodal, eje epistemológico, y que ha sido descuidado por
muchos de los que se autodenominan "rogerianos": la no directividad.
38 ENFO QUE H U M A N Í S T I C O
El principal del ECP es la No directividad, y desde alfí surge todo demás, de esa idea base de hacer
algo para que el otro se adueñe de si mismo, emergen los otros dispositivos teórico prácticos.
- A continuación transcribiremos parte de los intercambios, desde una grabación realizada y
transcripta de la manera más "virgen" posible, para que los lectores puedan captar el clima del
debate, y se introduzcan en la charla de un modo más directo.
¿Ustedes porque creen que los jóvenes tienen al "Che" como modelo?¿Es por lo que hizo
políticamente?¿Por qué son comunistas? Yo creo que no. Que no tienen la menor idea de todo eso.
Más bien creo que descubren algo de la mismidad del Che que los pibes descubren ahí, y lo declaran
ídolo. Como para algunos es con Jesús, y para otros Hitler, identifican su mísmidad con la mismidad
del otro.
Creo que cuando uno habla de congruencia tiene que empezar a incorporar otros conceptos, no
soío sentir, pensar y hacer. ¿Acuerdo interno?¿ Pero entre que aspectos se da el acuerdo interno?
-Sentir, pensar y hacer es una visión a mi criterio ya vieja, que está muy bien, es una manera de
verlo, y no lo discuto. Pero yo estoy convencido que uno es más congruente cuando más cerca está
del mi que del yo de uno. Y lo podes sentir aunque no lo sepas, que en algún lugar de ese "saber"
que no tiene nombre , que vos te das cuenta lo que te está pasando, tu mísmidad, tu persona está
cerca de tu yo, de tu personaje. A veces está cerca, a veces está lejos. Vos que pintas (señala a uno
de los presentes), podrás darte cuenta cuando estás pintando que ese cuadro te refleja. IMo sabes
bíen porqué, pero sentís: tiene que ver "conmigo", y otro salió bien, pero vos sabes que no tiene
mucho que ver.
Y no lo sabes explicar, pero es.
¿Y cuando hablamos de yo, de que estamos hablando?. Merleau Ponty tiene una frase que es
fuertísima al respecto: "El Yo siempre está fuera del mí". ¿Que quiere decir? Que cuando yo me
pienso, es "otro". Porque el mi también es conocer, saber, pero cuando lo categorizo soy Yo. Es
complicado. Yo puedo definirme como "rezongón", pero no lo acepto. Y soy congruente porque no
lo acepto. Soy congruente en el sentido que sé que no lo acepto, pero entonces es una paradoja. Si
sé que no lo acepto lo estoy aceptando. Sé que no lo puedo cambiar. Lo registro.
Sería lo oscuro de lo no visto. Hay dos oscuros: lo oscuro de lo que no me gusta de mi, y lo oscuro
de lo que no sé de mi. Y quizás nunca lo sepa, (muchas voces, fuerte debate), sigue Andrés: No
está registrado. Es un trabajo permamente hacia... (aplausos).
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 39
El Counseling y la
Drogodependecia
(Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas), en
la sede de Palma de Mallorca de Proyecto Hombre,
donde se presentaron muchos trabajos de investigación
y se destacó la importancia del Counseling en la
prevención y la asistencia de las adicciones.
Los temas mas importantes para tener en cuenta
fueron:
-1 Cuando el usuario siente que conduce su proceso,
aumenta enormemente su implicación en los acuerdos
y aumenta, por lo tanto, la probabilidad de un
cambio en la conducta duradero.
-2 ¿Quién es la persona adicta? Al abordar
antropológicamente el tema de las adicciones nuevas,
ya podemos responder que propiamente no cabe
hablar de persona adicta "nueva" porque la persona
siempre es la misma. Es decir, que desde el punto de
vista antropológico sería irrelevante hablar de nuevas
adicciones, porque en el fondo todas las adicciones
comparten el mismo estatus de "esclavitud existencial".
-3 Por último el Counseling sostiene la idea básica
que fundamenta y da sentido último a ésta técnica:
"La salud es un derecho, no una obligación". Esta
creencia favorece el cumplimiento por parte del
profesional de su función facilitadora y evita la
tentación de decidir "por el otro ".
Uno de los abordajes que mejores resultados ha
dado en el mundo a los drogodependientes ha sido la
Modalidad de Comunidad Terapéutica, de la cual se
desprenden, a su vez, los Programas de Hospital de
Día y los Programas Ambulatorios.
Esta Modalidad de Tratamiento cuenta ya con
cincuenta años de trayectoria, de experiencia, de
trabajo, y de investigación. Es necesario que los
Counseiors que se dediquen a este campo accedan a
los principios, herramientas y filosofía de las
Comunidades Terapéuticas.
Desde el año 1995, FUNDAPLAN (Fundación
Argentina de Planeamiento) Organización no
Gubernamental, crea el instituto Mejor Calidad de
Vida, propuesto por quien esto inscribe y su actual
Presidente, quién plantea como objetivo coordinar
acciones conjuntas con Instituciones Gubernamentales
y no Gubernamentales que tiendan al desarrollo de
planes preventivos dentro de una política de
promoción de la salud integral.
Mas adelante se genera una participación activa y
comprometida que deriva en acciones concretas sobre
la mencionada problemática.
40 E N F O Q U E H UM AN Í ST I C O
Este año 2005 es importantísimo para nosotros, minoridad, para ocupar el rol de docente del curso de
debido a que nos hemos propuesto, y ya está en asistentes de esa Institución.
marcha, el Proyecto Laguna del Sauce, donde se está Después de un viaje a Gral. Pico, la Pampa, a
construyendo un Centro Modelo frente a la Laguna participar del X Encuentro Argentino del Enfoque
dei Sauce, en Punta del Este. Lamentablemente aquí Centrado en la Persona, se propone y mas adelante se
en el Uruguay no existe todavía la carrera de concreta un acuerdo entre FUNDAPLAN y !a
Counseling, otro de los desafíos que nos deberíamos Asociación Argentina de Counselors, por medio de su
plantear, impulsar de alguna manera que este país actual Presidente, la Clr. Graciela Damato, dando
hermano y vecino, pueda llegar a tener esa enseñanza forma a un convenio de colaboración reciproca en el
oficial. ámbito de la formación y la investigación de las
Hemos participado de varios encuentros Nacionales drogodependencias y la incorporación de estudiantes
e Internacionales, IX Conferencia Latinoamericana de y profesionales del Counseling en el mundo de las
Comunidades Terapéuticas, en la Ciudad de Quito, Comunidades Terapéuticas, por medio de pasantías.
Ecuador, presentando el trabajo "El Consultor A partir de esta acción, se realizaron diferentes
Psicológico Profesional, Crear Salud y trabajar en su actividades de formación, organizadas conjuntamente
mantenimiento", IV Congreso Internacional de con Fundapian y la Asociación de Counselors.
Prevención y Asistencia de la Drogodependencia, en la En el año 2003 se dicta el Ateneo sobre Uso, Abuso y
ciudad de Córdoba, Argentina, presentando "Enfoque Dependencia de sustancias, en Buenos Aires.
Centrado en la Persona, un abordaje Humanista Seguidamente se realiza el Seminario Teórico-
Existencial para la problemática de las adicciones", Vivencial, Poder de Dominio o Poder de Potencia en
transmitiendo a través de éstos trabajos y otros, la las Comunidades Terapéuticas, en Buenos Aires.
importancia de nuestra profesión, favoreciendo la También se lleva a cabo en el año 2004 el primer
difusión e intercambio dei rol dei Consultor Curso de Formación de Counseling en Adicciones, "
Psicológico en el área de la asistencia a las Consejeros en Prevención de Recaídas"; en Buenos
drogodependencias. Aires en la Sede de FUNDAPLAN.
De esta manera se comienzan a desarrollar De esta manera invito a todos los Counselors que
programas de prevención de recaídas, capacitando a la quieran desarrollarse en el campo de las
vez a otros counselors para la misma tarea. drogodependencias, a que se capaciten y entrenen
En ei año 1998 se dicta el primer curso de para poder así sumarse a todos aquellos que venimos
Formación en la Asistencia del Toxicodependiente, trabajando.
junto al Consejo del Menor de la Provincia de Buenos Así se desarrolla un nuevo enfoque en la
Aires y la Escuela Argentina de Psicología Humanística prevención, asistencia y capacitación profesional de
y Counseling Holos. una vieja y compleja problemática. No ya centrada en
Egresados de aquel curso han trabajado y ocupado la enfermedad del paciente, sino en el desarrollo de
espacios dentro de Comunidades Terapéuticas, han una mejor calidad de vida.
formulado y llevado a cabo proyectos de asistencia y
Juan Facundo Cincunegui
prevención y, actualmente, muchos de ellos se fandaplan@hotmail.com - fecundocincunegi.ii@hotmail.com Es
desempeñan en tareas relacionadas con la temática, Counselor, (Consultor Psicológico) egresado de la Escuela de
desde la docencia, la coordinación de grupos y talleres Psicología Humanística y Counseling HOLOS. Viajó a Estados
en Centros de atención, etc. Unidos y se capacitó en la Universíty of Miami, como Consejero
En 1999 fui invitado por el especialista en en Adicciones. Estudió en la Universidad del Salvador el Curso de
adicciones, el Lie. Juan Carlos Lombardini, a participar Operador So ció terapéutico. Trabajo en diversos Programas de
de la cátedra de adicciones de Holos San Isidro. Organizaciones No Gubernamentales, en Modalidad de
El mismo año soy invitado a coordinar un taller. En Comunidades Terapéuticas de Internación, Hospital de día y
las X Jornadas de FONGA (Federación de Ambulatorio. Desempeño cargos en el Consejo del Menor
Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina), Nacional y Provincial y en la Dirección de Salud Mental del
bajo la presidencia del Dr. Wilbur Grimson, donde Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es actualmente
presento un trabajo denominado "La Comunidad Presidente de FUNDA-PLAN, (Fundación Argentina de
Planeamiento) , Institución que desde el año 1995 se dedica a la
Terapéutica para Maxell Jones y Carl Rogers." Además
investigación y la capacitación en temas relacionados con las
participamos como coordinadores del taller "La
drogodependencias. Ha participado como expositor en Congresos
Comunidad Terapéutica" en el Congreso Mundial
Nacionales e Internacionales, destacando el rol de la Consultoría
Nuevas Fronteras en la Prevención y tratamiento de la Psicológico en el Campo de las Drogodependencias. Publicó
drogodependencia para el siglo XXI, en Montevideo, varios artículos en la temática de Adicciones en Revistas.
Uruguay. Actualmente se desempeña como Counselor facilitador de grupos
En el año 2000 soy convocado por la Fundación de Prevención de Recaídas en Programas que asisten a personas
Nueva Vida, Institución que capacita en adicciones y adictas.
E N F O Q U E H U M A N Í S
por Clor. Sara Marta Inchaurregui
ESCUCHANDO EL SILENCIO
"Adentrarse en el mundo de los sordos puede ser fascinante y desafiante,
al mismo tiempo que inquietante. La sordera es un reto a la esencia de
la comunicación que es elemento central en el Counseling"
Clor. Hilary Ratna.*
Un día cualquiera, un par de años atrás, sin saber como APRENDIENDO A "HABLAR"
o por qué, una pregunta atravesó mi mente ¿quién Para adentrarnos en este mundo sin palabra oral, lo
"escucha" a los sordos? Mi natural ansiedad (por no primero que necesitaremos es incorporar su modo de
decir histeria obsesiva) me obligó a indagar comunicación natural: la Lengua de Señas Argentina
inmediatamente. Ese fue mi primer paso hacia el (LSA). Reconozco que no es fácil, es aprender un idioma
ruidoso (1) "mundo del silencio". que posee los mismos atributos que todo idioma,
5egún datos oficiales (INDEC, Censo 1991) en nuestro (gramática, semántica, abecedario, vocabulario,
país 1.200.000 habitantes son sordos, es decir proposición, etc.) salvo escritura de la cual por el
aproximadamente el 3%, cifra harto dudosa en cuanto momento carece, aunque ya se están haciendo
la Comunidad Europea, Gran Bretaña y los Estados tentativas bastante exitosas para lograr una
Unidos en esa época contaba con un 6% y las últimas graficación. El ABC dactilológico (letra por letra) se
estadísticas hechas por la OMS señalan un 10% en utiliza únicamente para nombres propios o palabras
aumento, estimando que para el año 2020 un 20% de que aún no tienen seña por ej. "Counselor" (¡y vaya
la población de los países desarrollados padecerá de uno a explicarles en LSA lo que significa!). Tiene una
graves deficiencias auditivas, elevando tal estimación estructura diferente, los verbos no se conjugan, siempre
para los países en vías de desarrollo a consecuencia de son infinitivos (para que comprendan: estilo Tarzán)
la desnutrición, falta de educación y prevención, escasa Una frase se construye en el siguiente orden: tiempo
o nula atención médica pre natal y/o post traumática, (que se específica cuando es pasado o futuro
detección temprana de la patología, recursos para determinado), verbo, sujeto, lugar, acción y
investigación, etc.etc. sumándose en las grandes complemento (Ej.; "El domingo fui muy contenta a
ciudades la altísima contaminación sonora ambiental tomar el té a ío de mi tío Juan" = (LSA) "Antes,
{Buenos Aires tiene el triste honor de figurar entre las domingo, ir yo casa tío mío, el llamar Juan, tomar te, yo
10 primeras). contenta, [el adj. "muy" estaría determinado por la
Según el Dr. Leopoldo Cordero, consultor en expresión facial]). Contrariamente a la creencia popular
implantes cocleares (2) del Hospital Garraham, en NO es internacional, cada país tiene el propio y a su vez
Argentina nacen alrededor de 720 bebes sordos por con diferencias regionales y/o generacionales, esto
año. Este importante sector de nuestra sociedad se último es muy importante, no señan igual los adultos
encuentra en un estado de desprotección casi mayores que los jóvenes, sucede lo mismo que con
únicamente contemplado por Instituciones nuestro idioma, imagínense que lograría entender un
conformadas por ios propios integrantes de la extranjero que habiendo aprendido español se
comunidad sorda. En el marco de las llamadas encuentra en Buenos Aires con alguien que le dice "che
"capacidades diferentes", la sordera corre con una gran bo...., de onda, esta noche vamos con los chabones al
desventaja: no se ve. luna a ver a los redonditos, ¿te prendes?".
Y... ¿quien los escucha? Son personas con los mismos La particularidad de la Lengua de Señas es su
conflictos que las demás, agregándose algunos propios condición de ser exclusivamente visual, temporal y
de su condición, todas problemáticas que el Counseling cuadridimensional, destacándose la importancia de la
puede ayudar a resolver, solo que.... ¡no existen expresión facial que es el equivalente ai tono de los
Counselors sordos!, y son escasísimos los profesionales idiomas fónicos. En un aspecto guarda similitud con
de otras disciplinas preparados para hacerlo, por lo que algunas lenguas orientales (ej. chino) por su carácter
deberán ser atendidos por oyentes capaces de ideogramático. Estas características hacen arduo su
establecer una comunicación efectiva. Lograrlo es todo aprendizaje por parte de los oyentes, que para lograr su
un reto. dominio debemos llegar a "pensar en sordo".
42 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
APRENDIENDO A COMPRENDER completan la escolaridad secundaria y poquísimos llegan
Más para poder llegar a comprenderlos, la "LSA" no a una formación superior, lo que les impide insertarse
alcanza, será imprescindible conocer la diversidad de en medios laborales accesibles a los oyentes y es común
tipologías que presentan. La hipoacúsia es una carencia que se automarginen, limitando sus relaciones y
de audición de diferentes grados, de leve a profundo, actividades a círculos cerrados de la comunidad sorda.
uni o bilateral, estable o progresiva. Si es bilateral
profunda (sordo), uno de los factores a tener en cuenta La situación es diametralmente opuesta en el caso de
es el momento en que se ha producido esta marca un sordo inmerso en una familia de oyentes,
sensorio corporal. Cuando es genética, congénita, empezando por la aceptación de sus padres, que deben
traumática u otra causa la haya producido con realizar un proceso difícil para asimilar el hecho de tener
anterioridad al desarrollo del lenguaje {hasta los 3 años) un hijo diferente, cuál sea su actitud y su proceder frente
es llamado sordo prelingüístico, asimismo dentro de a esta diferencia, que asimismo puede no ser igual en
estas posibilidades existen diferencias notables entre la ambos progenitores, llegando incluso a producir el
sordera genética y las demás, está comprobado que el rompimiento de la pareja, lo que trae aparejado un
feto oye si su falta de audición no es hereditaria, el sentimiento de culpa al hijo sordo. Aún superada esta
auditivo es el primer sentido que se desarrolla dentro etapa, la vida cotidiana se verá alterada desde su
del medio uterino y desde sus comienzos géstales detección (3), ejemplo: un bebe oyente puede estar
empezará a reconocer los sonidos que lo rodean, tranquilo en su cuna sólito en una habitación dado que
principalmente los latidos del corazón de su madre, el los sonidos que lo circundan; la voz, los pasos de su
suyo propio que es de diferente frecuencia, el borboteo madre o quien lo cuide, música, hasta el ruido de las
def liquido amniótico, y luego aquellos provenientes del cacerolas o el correr del agua de una canilla abierta, le
exterior, sonidos que reconocerá post parto, de ahí el son familiares, entonces sabe que no está solo, mientras
actual procedimiento de colocar inmediatamente al que un bebe sordo se sentirá abandonado cuando no
recién nacido sobre el pecho de su madre, incluso antes haya nadie dentro de su campo visual. Sería demasiado
de cortar el cordón umbilical, a fin de que su llegada al extenso exponer cada una de las diferencias en el
mundo no sea tan traumática dado que el reconocer los proceso de crecimiento, pero hay una, inevitable a pesar
sonidos lo reconforta. Si la pérdida ha sido posterior a la de la buena voluntad, esfuerzos y actitudes, especial de
adquisición de la lengua oral se denominan destacar: el aislamiento. Nuevamente recurro a su
postlingüísticos; pero en estos casos también habrá de imaginación con un ejemplo simple: la familia reunida
ser tenido en cuenta cuando se ha producido la pérdida en la mesa, todos hablan a la vez "pásame la sal, no
y sus causa, por ej. si ha sido progresiva o repentina. tengo zapatillas para mañana, el plomero no vino, el
Todos estos factores serán determinantes en el domingo juega Boca, llamó tu madre, no te olvides de la
desarrollo psíquico, emocional y cognitivo de la persona reunión del sábado..." naturalmente todos entendieron
sorda, dado que el lenguaje estructura el pensamiento. y respondieron todo, todos menos él, y eso es lo
El lenguaje no se enseña, se aprende. cotidiano en su medio íntimo, ni que decir si festejan
algo e invitan a abuelos, tíos, primos y aledaños.
DETERMINANTES DEL ENTORNO FAMILIAR ¿Pueden por un instante ponerse en su lugar? Si es hijo
Otra cuestión a tener en cuenta, posiblemente una de la único estas situaciones le serán menos frecuentes al
más significativa, es el contexto familiar; no es lo mismo contar con la dedicación exclusiva de sus padres, lo que
ser sordo en una familia de sordos que serlo en una de también presenta su parte negativa pues tienden a estar
oyentes, esta condición implica notables disimilitudes de sobre protegidos, pero si tiene hermanos oyentes
personalidad, idiosincrasia y cultura. Como resultado de deberá compartir la atención aunque será siempre quien
la diferencia, un sordo puede vivenciar su sordera con más la exija, lo que habitualmente provoca graves
naturalidad y hasta con orgullo o con sufrimiento, baja secuelas en el oyente quien se sentirá abandonado y
auto estima y vergüenza, según las actitudes de su culpable de "ser normal", asumiendo roles paternos
entorno familiar y el medio en que ha sido educado. incompatibles con su edad y siendo el permanente
"traductor", ya que los niños cuentan con una
Generalmente cuando procede de una familia de extraordinaria capacidad para comunicarse
sordos no tiene problemas serios en este contexto, pero gestualmente.
son mayores las dificultades para insertarse en este
nundo prioritariamente oyente. El escaso estímulo Tampoco podemos obviar la problemática de los
:emprano provoca una detención o por lo menos una oyentes hijos de padres sordos. Desde pequeños se
entificación en el desarrollo cognitivo, y tienen transforman en "padres de sus padres", son su enlace
dificultades de aprendizaje, con gran esfuerzo algunos con el mundo. Deben desempeñar tareas impropias
E N F O Q U E H U M A N Í S
43
desaparición de los "asilos anticuados" que utilizaban
Lengua de señas y la creación de escuelas oralistas,
siendo el más influyente Alexander Graham Bell, quien
paradójicamente era hijo y esposo de sordas.
Esta corriente logró su objetivo en el Congreso
Internacional de Educadores de Sordos (Milán, 1880)
prohibiéndose en las escuelas el uso de Lengua de
Señas e imponiendo el "oralismo" al sostener que de
esta manera se integraba al sordo a la comunidad
oyente.
44 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
Las dos polaridades presentan sus contra caras si se trascendencia de los pequeños hechos de la vida
las utiliza con exclusividad, ambas marginan de uno u cotidiana para los seres humanos.
otro mundo: oyente/no oyente.
Actualmente existe una tercera posición: el Estos primeros pasos nos han mostrado la amplitud
"bilingüismo", es decir la adquisición de la capacidad del campo de acción profesional que abarca, la gama
de oralizar y el desarrollo del lenguaje de señas, de posibilidades de actividad que se nos ofrece a los
posibilitando a los sordos integrarse a ambos mundos o Counselors dentro de la temática y la multiplicidad de
bien brindarles la libertad de elección. áreas de intervención en las que podemos desarrollar
sub-especialidades. Esta tarea implica compromiso,
POR QUÉ EL COUNSELOR esfuerzo y un gran desafío que hemos aceptado y a
Los profesionales que adherimos al E.C.P. estamos través de esta exposición hemos querido brindarles un
especialmente preparados para ser competentes en breve panorama del mundo del silencio e invitar a
esta especialidad y útiles a la comunidad sorda, nuestros colegas a compartirlo.
actualmente casi excluida de atención en todas sus
variantes. La desconfianza inherente a la sordera, Clor. Sara Marta Inchaurregui,
propia de las dificultades de comunicación con los Especialista en Desarrollo Personal, Pareja y Familia desde el
oyentes, los hace extremadamente sensibles a ía actitud E.H.CP. y Consultora Filosófica, actualmente docente de la
de estos, cualquier mínimo gesto de superioridad o Cátedra de Pareja y Familia en Hoíos San Isidro es la creadora
condescendencia impedirán establecer un buen vínculo, y Coordinadora General dei equipo multidisciplinario de
que sabemos es lo fundamental en cualquier relación. "Proyecto AKUME" (del griego acoume = escuchamos) destinado
a Sordos, hipoacúsicos y sus familiares. akume@fibertelxom.ar.
Partiendo de la confianza en la Tendencia
Actualizante de nuestros consultantes desarrollamos la * "Counselling Deaf and Hard of Hearing Clients" art. pubiieade
comprensión empática, aprendemos a "escuchar desde por la BAC (Brirish Association for Counseling".
otro lugar", trabajamos la aceptación incondicional y la 25) Es muy común la denominación "sordomudo" pero es
congruencia para lograr encuentros libres de prejuicios, incor
aceptando las diferencias en un clima de respeto y recta y a los sordos les molesta sobremanera, la inmensa mayoría
paridad. Si Rogers sostenía que las tres actitudes eran de ellos no son mudos dado que no tienen afectadas sus cuerdas
necesarias y suficientes para establecer una relación de vocales y pueden emitir sonidos, de hecho son muy
ayuda, para la atención de personas sordas además son "bochincheros", justamente por ser sordos no registran los deci-
imprescindibles. beles de los que emiten y les garantizo que si hay varios juntos
pueden ser "ensordecedores", he pasado por la experiencia.
Ellos mismos lo recalcan constantemente, utilizan la 26) El implante cloquear se realiza por medio de una
frase "es la actitud" para determinar la posibilidad o intervención
quirúrgica para colocar un receptor en el hueso mastoides que
nó de una relación con un oyente. Están cansados de
envía señales a electrodos que se implantan en la cloquea o "cara
ser tratados como "desiguales", minusváiidos, tontos...;
col" (oido interno) que estimulan las células nerviosas que aún
de ser marginados por una Sociedad sorda, ciega y
funcionan o sustituyéndolas en los casos de sordera profunda, Los
paralítica ante las necesidades de sus propios estímulos pasan a través del nervio auditivo al cerebro que los
componentes. reconoce como sonidos. En la parte exterior, sobre la oreja se colo
ca un pequeño micrófono que capta los sonidos y los transmite
CONCLUSIÓN por un cable a una minicomputadora que los analiza y digitaliza
El proyecto que iniciara dos años atrás, al que se fueron conviitiéndolos en señales codificadas que llegan al implante.
sumando otros colegas para desarrollar esta Aclaración: el IC no cura la sordera, reduce la disfunción, no es
especialidad, ha sido para todos una experiencia factible en todos los casos y la edad deí implantado determina el
asombrosa y gratificante, el aprendizaje de la Lengua grado de su efectividad, siendo lo óptimo antes de los dos años.
de Señas, de la complejidad de la sordera, de la 27) Cuanto más temprana sea la detección, mayores las
posibili
estructura diferente de pensamiento, de las variables
dades de soluciones. I_a menta ble mente en nuestro país se realizan
de idiosincrasia, cultura y personalidad, más de las
muy pocos estudios audiometricos en la ler. semana de vida, que
principales conflictivas personales y relaciónales nos son muy simples y no invasivos, solo es necesario contar con un
han enriquecido; pero además nos ha exigido ensayar "otometro", un apararíto a pila no más grande que un walkman
nuevas formas de trabajo, a revisar creencias, a pensar que registra desde el exterior del oído la captación, de la onda
y comunicarnos más claramente, a apelar a una mayor sonora, el problema es que ¡cuesta alrededor de U$A 10.000!
creatividad, a comprender bien que diferencia no es 28) Creada como "Asilo para Sordos", en 1817 por Laurent
desigualdad y a tomar otra conciencia de la Le
Clerc (sordo) y Thomas Gaulladet, en Hartford, Connecticut.
USA. Sigue en actividad y siendo hoy en el mundo la única Uni
versidad de Humanidades para alumnos sordos.
E N F O Q U E H U M A N Í
45
POSTGRADO DE COUNSELING EDUCACIONAL EN HOLOS SAN ISIDRO
Nuestro grupo "Randa Verde" como nos llama nuestra profesora de Dinámica Grupa!, Lily Allocati está
formado así: Clr. Ana Inés Mcndivclzúa, Clr. Nancy Enriqucz, Clr. Gabriela Hermida, Clr. Patricia Lenguas,
Clr. Patricia Szychowzki, Clr. Mercedes Otamendi.
46 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
por Clr. Claudia Berneman,
El viernes 29 de abril último, el Counselor Craig Me. Davitt ofreció una conferencia en la
Asociación Argentina de Counseling, referida a la profesionalización de nuestra disciplina en
Gran Bretaña, tema que me resultó de gran interés, dado que en mi fantasía la profesión
gozaba de gran aceptación en los países anglosajones.
Sin embargo. Me. Davitt derribó rápidamente este mito, al afirmar que cuando se recibió,
hace aproximadamente treinta años, lo primero que le preguntaban era de que se trataba el
Counseling.
Por lo tanto, la profesionaiización del mismo en Gran Bretaña debió pasar por el
desconocimiento de la gente durante un tiempo prolongado, hasta un reconocimiento total, a
tal punto que una investigación realizada por la Asociación Británica de Psicoterapia y
Counseling en el año 2004, reveló que cuatro de cada cinco personas había pasado por una
experiencia de Counseling en los últimos 25 años.
El contexto en que se desarrolló nuestra profesión en el Reino Unido ha sido en la
lEducación, y desde hace un tiempo también en el área de los conflictos matrimoniales, precisó
Me. Davitt.
En cuanto a los orígenes, se remonta a su crecimiento en áreas de trabajo social y
pastoral, lo cual fue muy importante para la explosión del Counseling, ya que son dos
ámbitos en los que las personas interactúan permanentemente.
Acerca de las diferencias entre el Counseling y la Psicoterapia, el disertante explicó que el primero
creció en un contexto fácilmente identificable, precisamente el de la Educación y el del Trabajo
Social. Esto se contraponía con el campo de la Psicoterapia, ya que esta se desarrolló en un ámbito
estrictamente privado y a largo plazo, con costos mucho más elevados.
Con el tiempo, la gente comenzó a reconocer que las intervenciones de los Counselors eran
diferentes, en especial en lo que se refiere a como cada uno se hace cargo de lo que le pasa.
Es muy común -señaló Davitt- que los Counselors en su país se pongan en contacto directo
con contextos francamente problemáticos que afectan a la vida cotidiana de las personas. En
cambio, la psicoterapia se mantiene alejada de los mismos.
Antes de la globalización, a los Británicos les costaba mucho expresar sus sentimientos,
debido a su introversión y temperamento cerrado. Actualmente, por la influencia de los
Estados Unidos a través de los medios, pueden observar como los norteamericanos tienen una
mayor comprensión de la Psicología de ia vida, por ejemplo -dijo- a través de ¡os "reality
shows".
Cabe señalar que nuestro visitante, junto a Patricia Kennedy, fueron confundadores de la
Asociación Europea de Counseling. En los años 90 fueron a un Congreso de Educación en
Grecia. No sabían entonces si había otros Counselors, y entonces se les ocurrió hacer un poster
con el nombre del colegio donde él trabajaba, esciriberon sus nombres y contaron como lo
hacían, solicitando de paso que sí había otros que se desempeñaban de la misma forma se
anotaran. Sorpresivamente, cuenta Me. Davitt, se fueron anotando personas que trabajaban
como Counselors sin saber que existía la profesión, en algunos casos se trataba de psicólogos,
pero que no consideraban estar haciendo psicoterapia en los colegios.
Así es como surge la Asociación Europea de Counseling, constituida por profesionales de
diferentes disciplinas que tratan de crear en sus respectivos países una identidad definida, tal
como lo estamos haciendo en la Argentina.
Una de las cuestiones que más enfatizó Me. Davitt es la importancia de comprometerse con el
cuerpo profesional desde los inicios, ya que esto favorece la conformación de la identidad y a
la larga también a los propios consultantes.
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 47
HOLOS S.l. EN CONTACTO
Grupales para Counselors. Coordinado por: La lie. Virginia Belelli y el Dr. Jorge Kappel.
8 E NF O Q UE H U M A N Í S T I C O
HOLOS S.l. EN CONTACTO
Luis Yacachury
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 49
HOLOS S.l. EN CONTACTO
Coordina grupos de autoconocimiento de eneagrama, gestalt y - Incluye un aspecto preventivo, sin el cual
meditación. Ejerce como psicoterapeuta de adultos, pareja y entendemos que cualquier intento de luchar contra
grupos. este fenómeno se vuelve estéril.
Dirige y diseña la web: http://www.fritzgestalt.com diseñador Trabajaremos herramientas concretas para
gráfico. Realizó seminarios de fotografía, cine y teatro. abordar asistencialmente el tema. Para poder
responder entre muchas, estas preguntas:
GRUPO DE ENCUENTRO TEÓRICO VIVENCIAL PARA 29) ¿Que puedo hacer como counselor
ALUMNOS DE 1o AÑO DE LA CARRERA DE frente al
COUNSELING: "EL DESAFÍO DE SER COUNSELOR problema?
DESDE EL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA" 30) ¿Que hago si atiendo un chico que
consume?
Sábado 13 de agosto, de 10 a 17 hs. 31) ¿Cómo abordo la problemática desde lo
Será facilitado por el lie. Rodolfo Lazzarini, familiar?
"maestro" en el ECP, con treinta años de trayectoria 32) ¿Que trabajo con la pareja?
como facilitador, terapeuta y docente, así como 33) ¿A que apunto primero?
gran animador participante de numerosos Los invito a acompañarme a recorrer juntos una de
encuentros nacionales e internacionales, en los las tantas aristas del Counseling, para poder
cuales no solo nos enseñó desde su profesionalidad, encontrar nuestra manera de ayudar en esta
sino también desde su ser persona ECP especialidad que es el abordaje en toxicomanías.
Desde ya muchas gracias y nos vemos en el curso.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE LA
DROGADICCIÓN III JORNADAS NACIONALES DE COUNSELING
Desarrollado por el Clr. Daniel Weledniger Inicia: HUMANÍSTICO
martes 6 de septiembre Duración: 3 meses, todos los 16 y 17 de septiembre.
martes de 13.30 hs. a 16.30 hs. Tema central:"Counseling en la vida cotidiana,
Nos proponemos a través de un trabajo teórico prevención y promoción"
vivencia! profundizar en las diferentes variables que Disertantes invitados al panel: Dr. Walter Ghedin,
intervienen en esta problemática, aportando Lie. Alejandro Romero, Clor. Marina Murdoch, Clor.
herramientas de trabajo que ayuden a un mejor Psicocorporal Enrique Kistenmacher y Lie. Andrés
desempeño profesional. Sánchez Bodas.
Este curso quiere profundizar en este cada vez Se desarrollarán talleres coordinados por los
más actual y apasionante tema de las adicciones a Counselors:
drogas psícoactivas. La primera tendencia que María Marta Penna, José Gómez Laumann, Silvina
tenemos cuando nos enfrentamos al problema es, Pozzo, Silvina Sánchez Díaz, Daniel Weledniger,
de manera defensiva, poner todo ef fenómeno en la Mabel Candía, Silvia Perazzo, Enrique Berni, Enrique
persona que consume o en el narcotraficante. Pero Kistenmacher, Leticia Arlenghi, Ciaudia San Martín,
si lo analizamos con cierta profundidad Norma González, Mercedes de Alvear, Martina
observaremos que por debajo hay una estructura Obarrio, Teresa Pittaro, Silvia Vidal, María José
familiar, social, cultural, que más o menos Lasser, Y otros...
explícitamente sostiene el consumo. Por esto Y los Licenciados: Rodolfo Lazarini Y Beatriz
nosotros como profesionales, miembros de una Catoggio
sociedad, debemos tomar conciencia, así como En breve les ofreceremos información más detallada
adoptar una posición activa frente a esta acerca de las realización e incripción en los diversos
problemática. talleres de las jornadas
El objetivo del curso es, por un lado, dar cuenta de
una concepción de la drogadependencia para llegar Grupos de Encuentro Teórico Vivencial Para alumnos
a tener una mirada holística del fenómeno, y desde
de 3 o año de la carrera de Counseling: "EL DESAFÍO
ahí dejar planteado un modelo asistencial apoyado
DE SER COUNSELOR DESDE EL ENFOQUE CENTRADO
en dos características fundamentales: - Es
EN LA PERSONA"
ambulatorio. Por lo que evita al consumidor el
aislamiento tanto de su familia como de la sociedad.
Octubre. Sábados 1o y 29, de 10 a 17 hs. Facilitado
por el Lie. Rodolfo Lazzarini. Maestro en el ECP.
Informes en recepción. Holos San Isidro
www.holossanisidro.com.ar. Tel: 4743 1191-47432252
50 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
HOLOS S.l. EN CONTACTO
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 51
HOLOS S.l. EN CONTACTO
52 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
HOLOS S.l. EN
CONTACTO
El autor del Best séller "E! Código da Vinci", nos vuelve a sorprender con una novela
de acción, un thriller de culto, en donde se entremezclan enfrentamientos históricos
de una famosa secta, los " Illuminati", contra el poder de la Iglesia Católica Apostólica
Romana.
El profesor Robert Langdom (personaje principal) experto en esos temas, es citado
de urgencia en un laboratorio científico de máxima seguridad.
Allí han asesinado a un prestigioso investigador, que ha descubierto como construir la
antimateria, y desde ese lugar piensa poder demostrar la existencia de Dios, como
hacedor del universo.
La marca en el pecho del muerto, un símbolo sagrado, hace pensar que los
Illuminati han reaparecido, y que corre peligro el Vaticano. En realidad, los que
mataron al científico lo hicieron para robar un dispositivo, que libera una pequeña
porción de la antimateria, y produce una explosión tremenda, similar en su esencia al
big bang. Con él, instalado y oculto en las profundidades del Vaticano pretenden
destruirlo completamente.
Langdom y la hija del científico asesinado, que a su vez conoce el tema y trabajaba
con su padre, son trasladados en un avión ultra veloz a Roma, para que juntos ayuden
en la búsqueda del artefacto explosivo.
Dan Brown construye una novela de aventuras que además de ser muy entretenida,
nos ubica magistralmente tanto en al ciudad de Roma, sus iglesias y famosos —
onumentos (principalmente los del escultor Bernini), como en el mismo Vaticano y
E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O 53
sus lugares más secretos.
El hecho de que coincida esta amenaza con la muerte de un Papa, y el
nombramiento de su sucesor, haciendo del Camarlengo otro de los principales
personajes, así como el rapto y muerte de los cuatro Cardenales con más posibilidades
de ser elegidos como Papas, permite introducirnos en los vericuetos de las luchas por
el poder y la sucesión.
La trama implica el despliegue de grandes conocimientos para descifrar claves y
símbolos ocultos, por parte de Langdom, que hace muy interesante su lectura. A su
vez el inesperado desenlace nos deja tan perplejos en nuestro lugar de lectores, como
lo están sus protagonistas.
A.S.B.
Estamos ante una novela filosófica de, verdad, y si el autor fuera norteamericano o
inglés, estaría "condenada" a ser Besí Seller.
Así como "El día que Nietzche lloró" de Irvíng Shalom, a mi entender su mejor
novela, nos introduce en el mundo de su personaje, y además de entretenernos
nos permite conocer algo de filosofía y psicoanálisis, esta cumple también con
algunos requisitos que la hacen "llevadera" y "profunda".
Sabemos que Feinmann es, además de excelente escritor y redactor de notas
periodísticas, un reconocido pensador emparentado con el existenciaiismo,
especialmente desde Martín Heidegger y Jean Paul Sartre.
Desde allí podemos leer una trama que nos ayuda a esclarecernos acerca de la
relación de Heidegger con el nazismo, como surgió este último, y fue muy
apoyado por la mayoría del pueblo alemán, en tanto reivindicatorío de su
identidad.
Es impactante leer, en una carta escrita en 1948 por Dieter Muller a su hijo, como
el mayor Filósofo del siglo XX se convierte en el principal referente de una
generación; cómo, en 1933, con el nacionalsocialismo en el poder, Heidegger
asume el rectorado de la Universidad de Friburgo, y desde ese puesto los convoca a
la lucha por la grandeza de su país, que se había perdido años antes.
El personaje se hace nazi convencido, como muchos intelectuales de la época,
incluso el gran Filósofo, y al refugiarse en la Argentina, con Alemania derrotada, va
descubriendo lo horrores de los que fueron cómplices ideológicos.
El hijo de Dieter, Martín, cuyo nombre no es casual, un tiempo después va en
busca del Filósofo para que este le ayude a comprender la tragedia de su padre. Su
proyecto, meta y sentido de vida, se constituyen desde allí.
Como menciona la contratapa, esta novela desentraña la relación de algunos
intelectuales con el poder, des-cubre la ambigüedad de las verdades absolutas, la
racionalidad del horror y el engaño de la inteligencia.
Para aquellos que transitamos las ciencias humanas, y que nos gusta leer novelas,
estamos ante un texto imperdible.
A.S.B
54 E N F O Q U E H U M A N Í S T I C O
INTEGRADO POR CUARENTA Y SEIS PROFESIONALES FORMADOS
EN COUNSELING Y PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
Doto. Asistencia! | Dpto. de Counseling Educacional | Opto, de Counseling Organlzacional | Counseling en Centros de Salud
Alsina 298 - San Isidro - Tel: 4742.4057 / 4743.3711 • www.holossanisidro.com - e-maih epoge@ciudad.com.ar