Trafos Trifasicos
Trafos Trifasicos
Trafos Trifasicos
Trifásicos y Especiales
MSc. Carlos V. M. Labriola
2010
Catá
Catálogos comerciales
Transformadores
en baño de aceite
Catá
Catálogos comerciales
OFAF
Transformador
MSc. Carlos V. M. Labriola seco
2010 6
Aspectos constructivos: trafos
trafos.. Trifásicos
Trifásicos
Comparación de trafos
Comparación trafos.. en aceite y de aislación seca
aislación
Catá
Catálogos comerciales
Seco
Catá
Catálogos comerciales
Secciones de transfomadores
En aceite
MSc. Carlos V. M. Labriola en aceite y secos
2010 7
Aspectos
constructivos:
trafos.
trifásicos
5000
5000 kVA
kVA 2500
2500 kVA
kVA 1250
1250 kVA
kVA
Baño de
Baño de Baño de
Baño de aceite
aceite Baño de
Baño de aceite
aceite
aceite
aceite
Catá
Catálogos comerciales
10
10 MVA
MVA 10
10 MVA
MVA
Sellado
Sellado con
con N
N22 MSc. Carlos V. M. Labriola Sellado
Sellado con
con N
N22
2010 19
Protecciones
propias del
Trafo.
A TRES COLUMNAS:
Configuraciones
Cifra horaria
MSc. Carlos V. M. Labriola
2010 22
Trafos
Trafos.. trifásicos
trifásicos
La suma de los tres flujos
3 transformadores es 0: se pueden unir
monof ásicos
monofásicos ϕ2 todas las columnas en
ϕ1 una columna central ϕ2
Devanado ϕ1
con N2 espiras
ϕ3 ϕ3
Aislante
ϕ=0
Devanado
con N1 espiras
ϕ1 ϕ2 ϕ3
Eliminando la Se puede
columna central se suprimir
ahorra material y la columna
peso del trans
trans-- central
formador
Estructura b ásica de un
básica
MSc. Carlos V. M. Labriola
transformador
2010 trifásico
trifásico 23
Trafos
Trafos.. trifásicos
trifásicos
N
N11 N
N22
N
N22 N
N22 N
N22 N
N N’
N’
N’
N’
N
N11 N
N22
T’
T’
S’
S’ N
N11 N
N22
SS S’
S’
R’
R’ TT T’
T’
Banco
Banco trif ásico de
trifásico de transformadores
transformadores Primarios
Primarios yy secundarios
secundarios estar ían
estarían
monof ásicos
monofásicos ϕ33 conectados
conectados en
en estrella.
estrella. Puede
Puede haber
haber neutro
neutro
oo no.
no.
-E11≈≈U11
E11 + E22 + E33 = 0
-E33≈≈U33 ϕ11
ϕ11 + ϕ22 + ϕ33 = 0
-E22≈≈U22
ϕ22 MSc. Carlos V. M. Labriola
2010 25
Conexiones en transformadores trifásicos
trifásicos
R S T
R
R R’
R’
N
N11 N
N22
N1 N1 N1 N
N N’
N’
N
N11 N
N22
N2 N2 N2 N
N11 N
N22
SS S’
S’
TT T’
T’
Conexi ón estrella
Conexión estrella –– estrella:
estrella: Yy
Yy
R S T
R
R’’ S
S’’ T
T´´
R
R R’
R’
N1 N1 N1
N
N11 N
N11 N
N22 N
N22
N
N11 N
N22
SS S’
S’
N2 N2 N2 TT T’
T’
Conexi ón tri
Conexión ángulo –
triángulo – tri ángulo: Dd
triángulo: Dd
N
N11
N
N
N
N22 N
N22
N
N11
N
N22
N
N11 S’
S’
SS
TT T’
T’
Conexi ón estrella
Conexión estrella –– tri ángulo: Yd
triángulo: Yd
R
R’’ S
S’’ T
T´´
La
La conexi ón Yy
conexión Yy plantea
plantea problemas
problemas debidos
debidos aa la
la circulación de
circulación de corrientes
corrientes
homopolares
homopolares (causadas
(causadas por
por los
los arm ónicos de
armónicos de la
la corriente
corriente de
de vac ío) por
vacío) por
el
el neutro.
neutro. En
En condiciones
condiciones de
de carga
carga desequilibrada
desequilibrada entre
entre fase
fase yy nneutro
eutro
aparecen
aparecen sobretensiones
sobretensiones
Cuando
Cuando uno
uno de
de los
los devanados
devanados est estáá conectado
conectado en en tri ángulo los
triángulo los flujos
flujos
homopolares
homopolares se
se anulan
anulan yy los
los inconvenientes
inconvenientes anteriores
anteriores desaparecen.
desaparecen. El El
MSc. Carlos V. M. Labriola
úúnico
nico problema
problema es
es la
la no
no disponibilidad
disponibilidad del neutro en uno de los devanados
2010 del neutro en uno de los devanados 27
Conexiones en trafos
trafos.. trifásicos
trifásicos
N
N11 V
Vs1 V
Vr2r2
Si
Si se
se quiere
quiere disponer
disponer s1
de
de neutro
neutro enen primario
primario RR R’
R’ rr
V
VRR N
yy secundario
secundario yy nono N22/2
/2 N
N22/2
/2
N
N11 V V
tener
tener problemas
problemas de de Vt1t1 Vs2
s2
flujos
flujos homopolares
homopolares oo SS S’
S’ ss
en
en carga
carga V
VSS N
N22/2
/2 N
N22/2
/2
desequilibrada
desequilibrada se se N
N11 V
Vr1r1 V
Vt2t2
utiliza
utiliza la
la conexi ón
conexión TT tt
T’
T’
estrella – zigzag:
estrella – zigzag: Yz Yz V
VTT N
N22/2
/2 N
N22/2
/2
Los efectos producidos por los flujos homopolares se compensan sobre los
dos semidevanados no influyendo en el funcionamiento del transformador
MSc. Carlos V. M. Labriola
2010 28
ÍÍndices
ndices horarios
N
N11 N
N22
R
R R’
R’ r’
r’ rr
V
VRR V
Vrr
Los
Los terminales
terminales de
de
N
N11 N
N22
igual
igual polaridad
polaridad son
son los
los
que
que simult áneamente,
simultáneamente, S
S S’
S’ s’
s’ ss
debido
debido aa un
un flujo
flujo V
VSS V
Vss
com ún, presentan
común, presentan lala N
N11 N
N22
misma
misma tensi ón
tensión TT T’
T’ t’t’ tt
V
VTT V
Vtt
VRR
La
La existencia
existencia dede
Con
Con esta
esta conexiones Yd
conexiones Yd ee Yz
Yz
Vrr
conexi ón el
conexión el provoca
provoca lala aparición de
aparición de
desfase
desfase es
es 0
0 desfases
desfases entre
entre las
las
tensiones
tensiones deldel primario
primario yy
del
del secundario
secundario
V
VRR
El
El desfase
desfase se se expresa
expresa en en
m últiplos de
múltiplos de 30 º, lo
30º, lo que
que
equivale
equivale aa expresar
expresar la la hora
hora que
que V
Vrr
marcar
marcarían ían el
el fasor
fasor de
de tensi ón de
tensión de ÍÍndice
ndice
la
la fase
fase R R del
del primario
primario (situado
(situado horario
horario 0
0
en
en las
las 12h)
12h) yy el
el del
del secundario
secundario
V V
Vtt V
Vss V
VSS Terminales
Terminales del
del
Yy6 VTT
Yy6 VRR
secundario
secundario
ÍÍndice
ndice
r’
r’
horario
horario 6
6 N
N11 N
N22
Desfase
Desfase 180º
180º R
R R’
R’ rr
V
VRR V
Vrr
Vss Vtt s’
s’
N
N11 N
N22
S
S S’
S’ ss
V
VSS V
Vss t’t’
VTT VSS N
N11 N
N22
TT T’
T’ tt
Vrr MSc. Carlos V. M.V
VLabriola V
TT Vtt
2010 30
Configuraciones e Índices Horarios
Conexionado según
índices horarios
Comportamiento ante
armónicos impares
Conexión en Paralelo:
–Transformadores Monofásicos
–Transformadores Trifásicos
Condiciones
Condiciones para
de
monof
para la
la conexi
de transformadores
transformadores
ásicos en
monofásicos en paralelo
paralelo
ón
conexión
Z
ZCC2
CC2
{ IGUAL rrtt
IGUAL
IGUAL εεcc
IGUAL
cc
Funcionamiento
Funcionamiento en
Distribución de
Distribución
en vacío
vacío
de cargas
cargas
Si εεcc1
Si = ε cc1 ⇒
cc1= εcc1 ⇒CC11=C
=C22 sino
sino un
un transformador
transformador estarám
estará ás cargado
más cargado que
que el
el otro
otro
En
EnSi
Si εεcc1≠ ε cc1 el
transformadores
cc1≠ εcc1
transformadores trif ásicos
el transfomador
transfomador más es
trifásicos
MSc. más
es necesario
necesario
cargado
Carloscargado
ser
sería
V. M. Labriola elque
ía el que
de
de < εεcc
<ambos
ambos tengan
(el m ás duro) el
tengan
cc (el más duro)
el
mismo
mismo ííndice
ndice horario
horario para
para poder 2010 realizar
poder realizar la la puesta
puesta en en paralelo
paralelo 41
Paralelo de
Transforma-
dores
Permiten
Permiten
cambiar
cambiar lala
relaci ón de
relación de
espiras
espiras
entre
entre
primario
primario yy
secundario,
secundario,
de
de este
este
TOMAS
TOMAS modo
modo se
se
consigue
consigue
una
una tensi ón
tensión
El caso 1 es más favorable ya que se trabaja con variable
variable
tensiones menores
Entre
Entre otras
otras aplicaciones
aplicaciones se
se utilizan
utilizan en en las
las redes
redes de
de transporte
transporte yy
distribución para
distribución para mantener la
la tensi
mantenerMSc. CarlosóV.
tensión n M.
cte.
cte. con
con independencia
Labriola independencia de
de la
la carga
carga
2010 45
Trafos.: Cambiador
de Tomas
Conexión
devanados
Tomas de
regulación
Conexión
toma de tierra
MSc. Carlos V. M. Labriola Catá
Catálogos comerciales
2010 47
Distribución de Campo
Magnético dentro de la cuba
Trafos. Trifásicos:
Particularidades
φ (t)
N2 V2 Son
Son transformadores
transformadores
V1 N1 especiales
especiales utilizados
utilizados en
en
N2’ V2’ alta
alta potencia.
potencia. Constan
Constan
de
de un
un primario
primario yy dos
dos
secundarios
secundarios
Mediante
Mediante una
una sola
sola
máquina se
máquina se obtienen
obtienen
dos
dos niveles
niveles de
de tensión
tensión
diferentes
diferentes
SÍMBOLOS
MSc. Carlos V. M. Labriola
2010 50
Transformadores
Autotransformadores
VARIAC:
VARIAC:
AUTOTRAFO
AUTOTRAFO AUTOTRAFO
AUTOTRAFO
SECO
SECO DE
DE BT
BT REGULABLE
REGULABLE
Catá
Catálogos comerciales
VARIAC
VARIAC CON
CON
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS
DE
DE MEDIDA
MEDIDA
AUTOTRAFO
AUTOTRAFO
SECO
SECO DE
DE BT
BT MSc. Carlos V. M. Labriola
2010 52
Autotransformadores
Se
Se utilizan
utilizan cuando
cuando se
se necesita
necesita una
una relaci ón
relación
de
de transformaci
S ÍMBOLOS ón de
transformación
SÍMBOLOS de 1,25
1,25 aa 2.
2. En
En ese
ese caso
caso
son
son m ás rentables
más rentables que
que los
los transformadores
transformadores
Pto.
Pto. del
del devanado
devanado que que
N
N11 está
está aa VV22 voltios
voltios
V
V11 VENTAJAS
VENTAJAS
Ahorro de conductor: se emplean N2 es-
piras menos.
V
V22 N
N22 V
V22
Circuito magnético (ventana) de meno-
res dimensiones.
Disminución de pérdidas eléctricas y
Prescindiendo
Prescindiendo dede
magnéticas.
N
N22 yy conectando
conectando Mejor refrigeración (cuba más pequeña).
directamente
directamente
Menor flujo de dispersión y corriente de
N
Pto.
Pto. del
del devanado
devanado que
que vacío. (Menor εcc).
N11 está a V voltios
está a V22 voltios
V
V11 INCONVENIENTES
INCONVENIENTES
Pérdida del aislamiento galvánico.
V
V22
Mayor corriente de corto (Menor εcc).
AUTOTRAFO
AUTOTRAFO
MSc. Carlos V. M. Labriola
2010
Necesarias más protecciones. 53
Autotrafos: Ventajas
Ejemplo del MIT
Transformadores de Medida y
Protección
UTILIDAD El rendimiento no es
Aislar los dispositivos de medida y pro- importante
tección de la alta tensión.
Trabajar con corrientes o tensiones pro- Trabajan con niveles
porcionales a las que son objeto de bajos de flujo (zona
medida. lineal)
Evitar las perturbaciones que los campos
magnéticos pueden producir sobre los Existen trafos de
instrumentos de medida
corriente y de tensión
En
En todos
todos los
los casos
casos la
la rrtt es
es <
< 11 para
para mantener
mantener los
los valores
valores bajos
bajos en
en las
las
magnitudes
magnitudes secundarias
secundarias
Los
Los trafos
trafos dede corriente
corriente tienen
tienen las
las corrientes
corrientes secundarias
secundarias normalizadas
normalizadas a:
a:
55 A
A yy 11 A
A yy los
los de
de tensióMSc.
tensiónn las
las tensiones
tensiones
Carlos secundarias
secundarias aa 100
V. M. Labriola 100 yy 110
110 V
V
2010 58
Transformadores de corriente
Conexión de un transformador de
Zcarga intensidad
Xd1 R1 Xd2’ R2’
I1
I0 I 2’
IP
Corriente a Carga
I1 RFe Xµµ
medir Secundario
IS
A
En
En un
un trafo
trafo de
de corriente
corriente la
la corriente
corriente del
del primario
primario viene
viene impuesta
impuesta por
por la
la
intensidad
intensidad que
que sese desea
desea medir.
medir. El
El flujo
flujo no
no es
es cte.
cte.
Las
Las impedancias
impedancias que
que aparecen
aparecen como
como cargas
cargas enen el
el secundario
secundario tienen
tienen que
que
ser
ser muy
muy bajas
bajas (suelen
(suelen ser
ser las
las de
de las
las bobinas
bobinas amperim étricas)
amperimétricas)
¡¡¡NUNCA SE
¡¡¡NUNCA SE PUEDE
PUEDE DEJAR EL
DEJARMSc. SECUNDARIO
EL Carlos V. M. Labriola EN
SECUNDARIO EN CIRCUITO
CIRCUITO ABIERTO!!!
ABIERTO!!!
2010 59
Transformadores de corriente
PRECISI ÓN DE LA MEDIDA
PRECISIÓN
Depende de la linealidad entre el flujo e I0. A mayor I0 mayor error.
Se utilizan materiales magnéticos de alta permeabilidad.
Se trabaja con valores bajos de B.
Se trabaja con valores limitados de la corriente del secundario (Z de
carga próxima al cortocircuito) para evitar pérdidas de linealidad
M. F. Cabanas:
Cabanas: Té
Técnicas para el mantenimiento y
diagnó
diagnóstico de má
máquinas elé
eléctricas rotativas
Sonda de
corriente
1 – 10 –
100 A
M. F. Cabanas:
Cabanas:
Técnicas para el
mantenimiento y
diagnó
diagnóstico de
máquinas elé
eléctricas
Núcleos magnéticos para rotativas
transformadores de
corriente
Transformador de
corriente 1250A
MSc. Carlos V. M. Labriola Transformadores de
2010 corriente 100 A 62
Cat álogos comerciales
Catálogos