Cervicometria
Cervicometria
Cervicometria
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2008
CERVICOMETRIA COMO PREDICTOR DEL PARTO PRETERMINO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2008
1
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN
2. INTRODUCCION
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. METODOLOGIA
6. RESULTADOS
7. CONCLUSIONES
8. ANEXOS
9. BIBLIOGRAFIA
2
RESUMEN
entre noviembre 2006 – noviembre de 2007. Las pacientes fueron divididas en dos
3
Con un total de 55 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión, con
tipo contracción uterina, sin cambios cervicales al examen ginecológico), con edad
grupo de adolescente.
tener amenaza de parto pretérmino. Y podría estar relacionado con más bajo nivel
4
Se puede anotar que la cervicometría transvaginal tiene un gran valor predictivo
negativo. Sin embargo se necesitan estudios con mayor número de pacientes para
5
SUMMARY
OBJECTIVES: To determine the first pregnancy who were served with a clinical
diagnosis of threat of preterm birth and pregnancy only between 22 and 32 weeks
premature labor and describe some risk factors associated with preterm birth in our
community.
department of the maternity clinic Rafael Calvo in the district Cartagena de Indias,
Colombia in the caribbean, during the period between november 2006 - november
2007. Patients were divided into two groups: teen first pregnancy and a second
group of first pregnancy adult, with equal or less than 30 mm cervical length and
more 30 mm cervical length. Determine the path of birth and gestational age who
study, 3 patients were excluded because they have no information about the
outcome of pregnancy. With a total of 55 patients who met the inclusion criteria,
with symptoms related threat of preterm birth (pelvic pain uterine contraction rate
6
between 22 and 32 weeks. the results of cervical length four were equal to or less
than 30 mm. With respect a preterm birth four pregnancies were preterm birth, one
with cervical length 29 mm and three of whom with normal cervical length. The
prevalence of preterm birth in our population was 7.2 The urogenital infections
were involved in more than half of pregnancies with threatened preterm birth.
adolescents, showing that this group is more vulnerable to take threat of preterm
by the literature. Most patients with threatened preterm birth infections that are
pregnancy with a normal allowed cervical length that the pregnancy came to term.
you can write that cervical length transvaginal has a large negative predictive
value. But studies are needed with the highest number of patients to more
significant results.
7
INTRODUCCIÓN
los últimos 20 años. Más partos pretérminos son espontáneos y no indicados por
Otros factores asociados al TPP son las edades extremas, el tabaquismo, las
8
Tradicionalmente los médicos evalúan el cérvix por examen visual y palpación, sin
La determinación del riesgo de parto pretérmino, resulta del interés clínico, ya que
32 pacientes), Iams 1994 (60), Gomez 1994 (59), Rizzo 1996(108), Rozemberg
investigaciones.
9
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Rafael Calvo.
estudio.
tratamiento.
11
METODOLOGIA
DISEÑO UTILIZADO:
UNIVERSO DE ESTUDIO:
SUJETOS DE ESTUDIO:
Calvo.
12
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Definición Tipo de variables Categorías Rango
Numero Registro Numero
consecutivo
Numérica
Asignado por el
investigador
Identificación del Número Historia
Numérica
Sujeto Clínica.
Nombre Nombre del
Texto
sujeto de estudio
Edad Edad del paciente
al parto
Infeccion de vías Documentada por 0. No 0a1
Urinarias citoquímico de 1. Si
orina anormal y/o Categóricas
urocultivo
patológico.
Vulvovaginitis Documentada 0. No 0a1
con examen 1. Si
directo y gram de
flujo vaginal
definido como
Categóricas
normal o anormal
(o positivo para
vaginitis y/o
vaginosis y/o
infección mixta).
Edad gestacional a 22 a 32
Numérica
la amenaza
Cervicomtría Medida por
ecografía
transvaginal de
orificio interno a
orificio externo en
un corte Numérica
longitudinal del
mismo que
incluya la
totalidad del
conducto cervical
Edad gestacional 20 a 42
Numérica
al parto
Vía del parto 1. Vaginal 1a2
Categóricas
2. Cesárea
Clasificación 1. A término 1a3
Neonatal Categóricas 2. Pretérmino
3. Postérmino
13
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Se utilizaron fuentes primarias para obtener los datos debido a que se accedió al
de recolección.
confirmar por medio de contacto telefónico la fecha real del parto y determinar la
prematurez del mismo. Lo anterior se debe a que no todas las pacientes que
dicha institución.
PLAN DE ANÁLISIS:
ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN:
14
RESULTADOS
mediana de 18 años, con un rango intercuartilico de 16 a 21, con una edad mínima
GRAFICO 2.
TABLA 1.
En las adolescentes la edad mas frecuente de presentación fue a los 18 años con
15
La cervicometría en las 55 pacientes tuvo una mediana de 33 mm, con un rango
TABLA 3.
No hubo diferencia entre las cervicometrías reportadas para adultas, como para
adolescentes. TABLA 7.
35 semanas. TABLA 5.
TABLA 6.
cervicometría una sensibilidad del 25% y una especificidad del 94%, con un VPP
de 25% y un VPN de 94%. La exactitud de la prueba fue del 89%. TABLA 10.
16
CONCLUSIONES
vaginal es impreciso. Para evitar esta dificultad, varios autores han señalado la
con amenaza de parto pretérmino entre las 24 y 34 semanas, y en todos los casos
las gestaciones que lograron el término tenían una cervicometría mayor a 30 mm.
con la literatura publicada hasta hoy, que señala que es poco probable que se
17
mediante ecografía transvaginal de un cérvix con longitud mayor de 30 mm. En
caso contrario permite aplicar una de las medidas más eficaces que ha logrado
esteroides con el fin de obtener una maduración pulmonar. También tratar con
mayor énfasis las infecciones que cursan con el embarazo que se sumarian al
cervix corto para provocar parto pretérmino y peores resultados perinatales. Todas
resultados perinatales.
18
TABLAS Y GRAFICOS
19
TABLA 1.
DE LA GESTANTE
20
GRAFICO 1.
20,00% 30
25
15,00%
20
Porcentaje
10,00% 15
Edad
10
5,00%
5
0,00% 0
En la tabla y grafico 1 se puede observar que la distribución por edades tuvo una
mediana de 18 años, con un rango intercuartilico de 16 a 21, con una edad mínima
primigestantes.
21
TABLA 2.
PRETERMINO
GRAFICO 2.
35 25,00%
30
20,00%
25
20 15,00%
EG a la amenaza
15 10,00% Porcentaje
10
5,00%
5
0 0,00%
22
TABLA 3.
23
GRAFICO 3.
45 25,00%
40
35 20,00%
30
15,00%
25 Cervicometría
20 Porcentaje
10,00%
15
10 5,00%
5
0 0,00%
24
TABLA 4.
IVU VULVOVAGINITIS
SI 29 52,7% 47 85,5%
NO 26 47,3% 8 14,5%
25
TABLA 5.
PRETERMINO A TÉRMINO
CERVICOMETRIA > 30 ≤ 30 > 30 ≤ 30
INFECCIONES No % No % No % No %
IVU 7 12.7 1 1.8
VULVOVAGINITIS 1 1.8 1 1.8 24 43.6
IVU + VV 2 3.6 17 30.9 2 3.6
TOTAL 3 5.4 1 1.8 48 87.2 3 5.4
Una sola paciente presentó parto pretérmino con cervicometría menor o igual a 30
mm.
26
TABLA 6.
DE SUS EMBARAZOS
GRAFICO 6.
100,00%
80,00%
60,00%
40,00% Porcentaje
20,00%
0,00%
A termino
término.
27
TABLA 7.
GESTANTES
ADULTAS ADOLESCENTES
PROMEDIO DE CERVICOMETRÍA 34 ± 3,9 35 ± 4,0
(MEDIA ± DE)
PARTO PRETERMINO 2 2
IVU NO % NO %
SI 12 57,1% 17 50,0%
NO 9 42,9% 17 50,0%
VULVOVAGINITIS
SI 18 85,7% 29 85,3%
3 14,3% 5 14,7%
28
TABLA 8.
GRAFICO 8.
41 80,00%
40 70,00%
39 60,00%
38
50,00%
37 EG al parto
40,00%
36 Porcentaje
30,00%
35
34 20,00%
33 10,00%
32 0,00%
La tabla y grafico 8 muestran que la edad de finalización del embarazo, tuvo una
semanas, incluidas las pacientes con ruptura de membranas que habían tenido
29
TABLA 9.
CESÁREA 14 25,5%
VAGINAL 41 74,5%
TOTAL 55 100,0%
GRAFICO 9.
100,00%
Cesárea
50,00%
Vaginal
0,00%
Porcentaje
30
TABLA 10.
PREVALENCIA DE PARTO
SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD VPP VPN
PRETERMINO
31
BIBLIOGRAFIA
32
10. YOST N, OWEN J. NUMBER AND GESTATIONAL AGE OF PRIOR
1253-6
33
FOR PATIENTS WITH SPONTANEOUS PRETERM LABOR. AM J
34
ULTRASOUND. AMERICAN JOURNAL OF OBSTETRICS AND
761–767
35
36
37