Informe RMR Lineal
Informe RMR Lineal
Informe RMR Lineal
MECANICA DE ROCAS
INTEGRANTES:
DOCENTE:
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................4
RESUMEN.......................................................................................................................5
1. UBICACIÓN............................................................................................................6
UBICACIÓN POLITICA...........................................................................................6
1.1.1. Accesibilidad..............................................................................................6
2. OBJETIVOS.............................................................................................................7
3. FUNDAMENTO TEÓRICO...................................................................................7
Características de discontinuidades.....................................................................10
Orientación de discontinuidades...........................................................................10
4. METODOLOGÍA DE TRABAJO:.......................................................................16
4.1.2. RMR..........................................................................................................18
pág. 1
MAPEO LINEAL
5. GEOMORFOLOGIA............................................................................................26
6. GEOLOGIA REGIONAL.....................................................................................28
7. GEOLOGIA LOCAL.........................................................................................28
8. PROGRAMA DIPS................................................................................................31
pág. 2
MAPEO LINEAL
9. TRAZADO EN ESTEREOFASILLA..................................................................39
10. Proyecciones........................................................................................................43
13.1. Identificación...............................................................................................49
17. CONCLUSION...................................................................................................61
18. BIBLIOGRAFIA................................................................................................61
ANEXOS........................................................................................................................63
pág. 3
MAPEO LINEAL
INTRODUCCION
(entre otras de sus propiedades) así como la estratigrafía y los rasgos estructurales del
cielo abierto como subterráneas. Los elementos básicos de geología que tienen
las rocas que conforman el macizo rocoso, 2) la estratigrafía, esto es, la presencia de
principales y secundarias, en lo que tiene que ver fundamentalmente con sus actitudes.
Otro parámetro que debe tenerse en cuenta en un diseño racional, está obviamente,
asociado con los objetivos de la voladura; este otro actor puede conllevar a modificar
los diseños en virtud a favorecer la granulometría a lograr, así como a evitar la dilución
pág. 4
MAPEO LINEAL
RESUMEN
Dey & Phalguni Sen (India escuela de minas). Este principio nos habla de cuan fácil o
difícil es romper la roca, y ello está directamente ligado a la calidad del macizo rocoso.
donde se recolecta datos de campo para las pruebas de esta investigación es: alto
términos de GSI y RQD, esta ecuación nos dará directamente el consumo específico de
explosivo expresado en “kg/m3”. Luego se hace un análisis del cuadro presentado por
Sanchidrián et al. (2002) quien calibró la constante de roca para diferentes tipos de roca
powder factor). Además de ello encuentra una relación con el factor de roca “A” de
para diseño de frentes, por ser este método más aceptado en el campo de excavación de
túneles y frentes subterráneos, además involucra dos variables muy importantes que
pág. 5
MAPEO LINEAL
la potencia relativa en peso del explosivo (RWS) , pues el explosivo se selecciona según
geomecánicas del macizo rocoso. Para concluir se hace una programación en Excel para
1. UBICACIÓN
1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICO
COORDENADAS UTM
PUNTO ESTE NORTE
Inicio 384106 8253363
Final 390304 8252239
UBICACIÓN POLITICA
La ubicación política de la zona de estudio se detalla en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 2
UBICACIÓN POLITICA
DEPARTAMENT PUNO
O
PROVINCIA PUNO
DISTRITO PUNO
SECTOR HUERTA HUARAYA-
YANAMAYO
1.1.1. Accesibilidad
pág. 6
MAPEO LINEAL
OS
Clasificar el macizo rocoso del Campo en YANAMAYO a través del sistema de
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Desarrollado por Bieniawski, (1989) constituye un sistema de clasificación de
macizos rocosos que permite a su vez relacionar índices de calidad con parámetros de
denominado índice RMR (ROCK MASS RATING), que indica la calidad del macizo
pág. 7
MAPEO LINEAL
Asimismo, se puede buscar la valoración para el RQD, a partir del siguiente gráfico:
parámetros:
Abertura de las caras de la discontinuidad.
Continuidad o persistencia de la discontinuidad.
Rugosidad.
Alteración de la discontinuidad.
Relleno de las discontinuidades.
5.-Presencia del Agua, en un macizo rocoso, el agua tiene gran influencia sobre su
pág. 8
MAPEO LINEAL
Características de discontinuidades
Orientación y número de discontinuidades Orientación y número de
discontinuidades
Frecuencia o espaciado de las juntas (distancia entre dos discontinuidades)
Grado de apertura o separación (abierto o cerrado)
Extensión, persistencia, continuidad
Rugosidad o textura superficial (pulida, lisa o rugosa) y relleno (sin o con
rumbo y buzamiento con respecto a la obra civil que se va a ejecutar, esta clasificación
se especifica a continuación:
pág. 9
MAPEO LINEAL
hacia el talud.
Roturas en cuña, “wedge” según dos juntas de diferentes familias cuya
continuas que buzan contra el talud y cuyo rumbo es casi paralelo al de la cara
del talud.
Roturas globales (tipo suelo) según superficies que pueden desarrollarse
baja o nula.
Su comportamiento mecánico queda caracterizado por su resistencia al corte o, en
pág. 10
MAPEO LINEAL
pág. 11
MAPEO LINEAL
Radiales en la zona de
Fracturas de
tracción y de corte en la
parte interna de la
Pliegues
charnela
Acción de las Penetración y crecimiento
Todas
Biológico Raíces de las raíces de los
árboles
Cuadro 1
Macizo rocoso: Es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de las
muestra en superficie la roca, por regla general es mayor que el real. Se utiliza el
promedio.
Persistencia: Es la extensión o el tamaño de las discontinuidades dentro de un
plano, es uno de los parámetros más importantes de la masa rocosa pero uno de
DESCRIPCIÓN SEPARACIÓN
Abierta > 5 mm
Moderadamente abierta 1 - 5 mm
Cerrada 0.1 – 1 mm
pág. 12
MAPEO LINEAL
Relleno: Material que separa las paredes de una discontinuidad puede ser:
calcita, clorita, arcillas, brechas, cuarzo, pirita, etc. El relleno tendrá gran
tienen baja resistencia al corte que las que se encuentran limpias y cerradas.se
relleno depende de las propiedades del mineral de relleno siendo loas siguientes
pág. 13
MAPEO LINEAL
Cuadro 2
El área de trabajo en la cual se realizó la practica permite reconocer en su
tenemos que tomar ciertos datos que presenta como lo son su orientación, el origen por
el cual se ocasiono que puede ser diaclasas, fracturas, estratificación, foliación .Además
sedimentaria o metamórfica).
pág. 14
MAPEO LINEAL
4. METODOLOGÍA DE TRABAJO:
La metodología que se usó en el presente trabajo se divide básicamente en dos
partes:
características que tenía el macizo rocoso tales como dirección e inclinación de las
También se tomó datos geológicos tales como de que tipo de roca consistía, si
dureza tenia, etc. Tomando estos datos de la mejor manera posible se podrá
GSI; con lo cual se dará una conclusión de que tipo de roca es tomándolo
geotécnicamente.
teniendo en cuenta los porcentajes de minerales que tiene que pueden ser cuarzo,
pág. 15
MAPEO LINEAL
del lector, sobre la línea perpendicular trazada que nos indica la dirección
de buzamiento
En el caso de que la discontinuidad buce hacia fuera (hacia fuera
pág. 16
MAPEO LINEAL
Finalmente
el
tablas para la designación de cada uno de los valores que se aplican a la formula
final de RMR
Para ello se realizó también el cálculo del RQD usando la siguientes formula
�.�.�=115 – 3.3×𝐽�
(ROCK MASS RATING), que indica la calidad del macizo rocoso en cada
pág. 17
MAPEO LINEAL
siguientes parámetros:
Apertura de las caras de la Discontinuidad.
Continuidad de las Diaclasas o discontinuidad según su rumbo y
buzamiento.
Rugosidad.
Dureza de las caras de la Discontinuidad.
Relleno de las Juntas.
5. Presencia del Agua, en un macizo rocoso diaclasado, el agua tiene gran
fuerte.
6. Orientación de las discontinuidades. Para obtener el Índice RMR de
un valor índice.
se les sustrae al valor índice obtenido cuando se suma los 5 primeros parámetros,
ROCAS
4.2.1. 1ER PARÁMETRO CLASIFICACIÓN POR RESISTENCIAS DE
ROCAS SANAS
pág. 18
MAPEO LINEAL
buscar el índice para el cálculo del RMR, y para ello se utiliza la siguiente tabla:
pág. 19
MAPEO LINEAL
LAS DISCONTINUIDADES.
continuación se expresa:
LAS JUNTAS.
pág. 20
MAPEO LINEAL
pág. 21
MAPEO LINEAL
pág. 22
MAPEO LINEAL
anteriormente.
Tabla para obtener el rango RMR según el parámetro de la presencia del agua
Buzamiento).
Para calcular este Rango RMR se debe clasificar la roca de acuerdo
pág. 23
MAPEO LINEAL
pág. 24
MAPEO LINEAL
Este puntaje 6 se le debe restar a la suma de los otros 5 puntajes descritos anteriormente
El material utilizado fue una brújula, tiza y una cinta métrica para la marcación
5. GEOMORFOLOGIA
macizos rocosos elevados por la tectónica que se dio ene l lugar y por la alta
pág. 25
MAPEO LINEAL
generan desgastes.
6. GEOLOGIA REGIONAL
propuesto por Newell, N.D. para la secuencia de areniscas que afloran al norte
edad Jurásico medio y superior; que hacia su base se intercala con pelitas
rojas.
Las facies arenosas y localmente conglomerádicas que caracterizan
pág. 26
MAPEO LINEAL
evento tectónico que afectó las zonas de aporte, puesto que registra un
7. GEOLOGIA LOCAL
7.1. FORMACION HUANCANE
los 5 cm, polimíctico con shert o cuarzos redondeados, clastos de calizas. Pero
pág. 27
MAPEO LINEAL
luego una facie eólica debido a los cambios climáticos. La estructura secundaria
fósil.
rizaduras (Ripples), tronco fósil (fósil de compuesto por tronco de los arboles) y
Rizaduras (Ripples)
Las rizaduras en la zona encontramos rizaduras asimétricas, pero para el criterio de
pág. 28
MAPEO LINEAL
8. PROGRAMA DIPS
8.1. ANÁLISIS GRAFICO Y ESTADÍSTICO DE ORIENTACIÓN DE
DATOS
pág. 29
MAPEO LINEAL
pág. 30
MAPEO LINEAL
de trabajo en carretera.
controlados.
define como el punto donde el plano horizontal que pasa por el centro de la
más rápida. En cambio si los datos son limitados la gráfica en Schmidt saldría
pág. 31
MAPEO LINEAL
estereográfica.
Viendo en si las ventajas se tendrían:
Su sencillez, su potencia de análisis de gráficos y estadístico de datos
estructurales.
Rapidez en el cálculo de gráficos, dibujo entre otros
Y en las desventajas vemos:
El formato libre de los archivos del DIPS permiten el análisis de algunas cuantas
UNWEDGE
8.3. INGRESO DE DATOS
8.3.1. Hojas de cálculo para entrada de datos
Dips está integrado a una interface de hojas de cálculo, haciendo que
cuadricula.
pág. 32
MAPEO LINEAL
pág. 33
MAPEO LINEAL
trabajo
pág. 34
MAPEO LINEAL
Ilustración de peso cuña Terzaghi – peso sobre cuña (superior) y peso bajo cuña
pág. 35
MAPEO LINEAL
columnas extras. Las extra columnas pueden ser usadas para almacenar algún otro
pág. 36
MAPEO LINEAL
dato cuantitativo o cualitativo, tan como información acerca del tipo de dato,
9. TRAZADO EN ESTEREOFASILLA
Las formas principales de visualización de datos en Dips son las diversas
Contorno puede además ser visto sobre puesto con uno de los otros trazados.
pág. 37
MAPEO LINEAL
un trazado de polo, los puntos son marcados en una estereografía que corresponde a
pág. 38
MAPEO LINEAL
pág. 39
MAPEO LINEAL
un peso al contorno del polo si los archivos del Dips contienen información cruzada.
solo planos en un estereografía limpia, sin polos o contornos. En adición, una lista
Convención.
pág. 40
MAPEO LINEAL
10. Proyecciones
pág. 41
MAPEO LINEAL
de proyección preferido.
“hemisferio inferior”.
pág. 42
MAPEO LINEAL
pág. 43
MAPEO LINEAL
45
pág. 44
MAPEO LINEAL
principales).
del plano.
pág. 45
MAPEO LINEAL
Agregando cono
algún eje, y quizás represente círculos de fricción, límites fallados, etc. Mientras
pág. 46
MAPEO LINEAL
Marcador de polo está disponible haciendo clic derecho en el menú donde se añade
un cono
pág. 47
MAPEO LINEAL
pantalla
pág. 48
MAPEO LINEAL
pág. 49
MAPEO LINEAL
pág. 50
MAPEO LINEAL
sedimentarias.
Fallas: son fracturas que han tenido desplazamiento. Éstas son
pág. 51
MAPEO LINEAL
masa rocosa.
planos de foliación o esquistosidad: se forman entre las capas de las
que muestra en superficie la roca, por regla general es mayor que el real.
Se utiliza el promedio.
Persistencia: Es la longitud de la traza de una discontinuidad en un
pág. 52
MAPEO LINEAL
no con presión.
Número de familias presentes: Es indicativo del grado de
pág. 53
MAPEO LINEAL
14 87 213 64 87 115
15 89 229 65 82 231
16 90 235 66 76 133
17 86 245 67 82 72
18 87 239 68 64 11
19 88 250 69 87 54
20 86 65 70 66 351
21 86 226 71 86 331
22 86 74 72 78 340
23 89 245 73 89 292
24 88 224 74 74 40
25 88 312 75 85 311
26 84 305 76 81 44
27 84 205 77 79 205
28 82 128 78 77 157
29 88 230 79 89 48
30 80 288 80 80 151
31 89 228 81 89 127
32 78 55 82 80 52
33 88 24 83 89 47
34 89 226 84 85 44
35 86 117 85 74 32
36 74 91 86 89 248
37 73 47 87 82 78
38 82 227 88 78 77
39 88 40 89 59 52
40 84 195 90 83 66
41 88 235 91 87 51
42 83 55 92 86 65
43 84 64 93 87 71
44 84 32 94 84 73
45 84 220 95 83 47
46 86 51 96 88 46
47 74 61 97 82 52
48 86 256 98 88 87
49 89 242 99 86 155
50 58 51 100 86 19
pág. 54
MAPEO LINEAL
pág. 55
MAPEO LINEAL
pág. 56
MAPEO LINEAL
pág. 57
MAPEO LINEAL
pág. 58
MAPEO LINEAL
17. CONCLUSION
Debemos tomar en campo las distancia entre las discontinuidades de la
rocoso.
Se logró clasificar el sistema rocoso media el RMR Lineal
18. BIBLIOGRAFIA
Barton, N Lien, R. y Lunden, J. (1974), Engineering Classification of Rock Masses for
the Desing of Tunnel Support. Rock Mechanics, Springer Verlag, vol, 6 pp 189 – 236.
Sönmez, H y Ulusay, R (2002). “A discussion on the Hoek-Brown failure criterion and
suggested modifications to the criterion verified by slope stability studies”, Bulletin of
Earth Science Application and Research Centre of University Hacettepe, Vol 26 , pp77-
99.
Bieniawski, Z.T. (1989). Engineering Rock Mass Clasifications. John Wiley and sons,
Inc.
Gonzalez de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L., y Oteo, C. (2004) . Ingenieria
Geológica. Pearson Educación. Madrid
Romana, M. (1985). New adjustment ratings for application of Bieniawski classification
to slopes. Int. Symp. On the role of rock mechanics ISRM. Zacatecas, 49-53.
pág. 59
MAPEO LINEAL
ANEXOS
pág. 60