Proyecto Sobre Maltrato Animal en Situacion de Calle
Proyecto Sobre Maltrato Animal en Situacion de Calle
Proyecto Sobre Maltrato Animal en Situacion de Calle
Autoras:
Ana Guzmán
Nohelis Alen
Tutora:
Prof. Elizabeth Velásquez
EL PROBLEMA
Uno de los problemas sociales más grandes que los activistas por los
derechos de los animales deben enfrentar es la superpoblación de
animales domésticos (perros y gatos) y la triste realidad que pasan estos
en las calles. Sin embargo, en la mayoría de los países los animales son
protegidos, aunque existen algunos casos que no son desconocidos en
los cuales por diferentes razones se dan al exterminio de algunos
animales
Es importante que se haga conciencia tanto en las presentes como en
las futuras generaciones, para lo cual se tiene que comenzar a enseñar
desde la niñez, inculcándoles el respeto a la vida.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General:
Objetivos Específicos.
Justificación
Antecedentes de la Investigación
Maltrato animal
Pierre Benoit, (2014), comenta, son aquellos animales que viven parte
del día fuera de su casa, sea por libertad de los dueños, abandono, o
porque se perdió o nació en la calle y se juntan en situaciones para formar
colonias, algunos aprenden a producir estrategias de defensa contra los
humanos ya sea atacándolos o simplemente alejándose de ellos y
evitando cualquier tipo de acercamiento, mientras otros conviven con los
humanos y actúan de manera amistosa hacia ellos.
Su fuente de alimento son sobras tiradas por restaurantes, por puestos
informales o por la basura de los ciudadanos, aunque en algunas
ocasiones hay personas que les ofrecen comida, sin embargo, los huesos
sobrantes de la comida afecta negativamente su aparato digestivo o
pueden causar ahogamiento, y cuando se les presenta comida en bolsas
plásticas es posible que las ingieran pudiendo causar su Muerte. Las
muertes a causa de infecciones intestinales provocadas por la ingesta de
alimentos en avanzado estado de descomposición son frecuentes en los
perros callejeros.
En el día viven en lugares frescos y durante las noches en un lugar
que mantenga el calor de sus cuerpos; desgraciadamente no siempre
encuentran un refugio y tienen que soportar los cambios de clima, desde
el intenso calor a las fuertes corrientes frías e incluyendo los aguaceros.
Abandono de animales
Periódico EL NACIONAL. (2016) Calculan que hay 50% más perros en
situación de calle que en 2015. Razas como poodle o golden retriever,
preferidas para ser parte de la familia, o gatos con pelajes llamativos
ahora vagan desorientados a la intemperie.
La decisión de abandonarlos no ha de ser fácil, ya que a los dueño
les da terror que lo vayan a maltratar, en alguno casos saben que están
pasando trabajo, han bajado de peso y se les cae el pelo, por a falta de
alimentación adecuada por la escasez de alimentos y la crisis económica
que atraviesa el país, por ejemplo una bolsa de perrarina importada
cuesta cuatro veces un salario mínimo; y la diáspora de venezolanos que
se marchan a otros países y no se llevan a los que supuestamente eran
sus mejores amigos.
A diario por las redes sociales circulan fotos de perros o gatos que sus
dueños dejan abandonados en plazas, parques e incluso en la puerta de
algún edificio.
Mariant Lameda, de la Red de Apoyo Canino, comenta “A nosotros nos
contactan de 15 a 20 personas a diario que se van del país para que
publiquemos en nuestras redes información de sus animales para que
sean adoptados. Algunos lo son, pero el grueso es abandonado”.
Es importante señalar que son de miles de animales que están
lanzando a la calle, y como no están esterilizados la superpoblación sigue
creciendo exponencialmente.
Cada vez más se entiende que los animales domésticos son una
responsabilidad, no un juguete, y que por tanto tenemos la obligación de
cuidarlos con la debida diligencia. El abandono puede considerarse como
un maltrato si consideramos que en la calle, carretera, terrenos baldíos
y/o encerrados los animales no pueden proveerse por sí mismos de
comida, agua, abrigo y protección de su salud. Abandonados, sin
asistencia alguna, los animales están expuestos a toda especie de
agresión y violencia, como envenenamientos, atropellos y muerte.
Existen muchas razones por las cuales los animales sufren posibles
abusos. La crueldad animal abarca una amplia gama de acciones o falta
de acciones, por lo que una respuesta general, simplemente no es
posible. Cada tipo de abuso ha mostrado ciertos patrones de
comportamiento que se pueden utilizar para ayudar a entender más
acerca de por qué la gente comete los crímenes que se cometen en la
actualidad. La crueldad animal a menudo se divide en dos categorías
principales: la activa y la pasiva, también conocidas como crueldad por
obra y crueldad por omisión, respectivamente.
Crueldad pasiva
Crueldad activa
Artículo 2º
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el
derecho de exterminar a otros animales o de explotarlos violando ese
derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los
animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a
la protección del hombre.
Artículo 3º
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser
instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 6º
a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero, tiene
derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad
natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
El Código Penal
Artículo 478
Sentencia a las personas que causen daños a animales con arresto de
8 a 45 días de prisión. “El que sin necesidad haya matado un animal
ajeno o le haya causado algún mal que lo inutilice, será penado por
acusación de la parte agraviada, con arresto de ocho a cuarenta y cinco
días”.
Abandono de animal
El abandono de mascotas es un problema mundial, provocando que
millones y millones de perros adoptables mueran cada año, simplemente
porque la gente continúa pagando por cachorros de criadores o tiendas
de mascotas, cuando podrían salvar a un perro inocente de la muerte,
adoptándolo.
Animal en cautiverio
Cautiverio es un término utilizado para referirse a los animales que
viven bajo el cuidado del ser humano (no en estado silvestre), ya sean
domesticados o en estado salvaje. Puede referirse a ganado, mascotas o
animales en un zoológico o acuario.
Conciencia
La conciencia es la capacidad para el juicio moral. Es una clase de
opinión intuitiva. En otro concepto, la conciencia es razón aplicada a los
principios morales, y es la clase de proceso que nos permite distinguir
cual es lo correcto y lo
Maltrato animal
La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento
o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía.
Mascota
Un animal de compañía o mascota es un animal doméstico
conservado con el propósito de brindar compañía o para el disfrute del
poseedor.
Menospreciar
(De menos y preciar). Tener a alguien o algo en menos de lo que
merece.
Perro callejero
Son aquellos animales que viven parte del día fuera de su casa, sea
por libertad de los dueños, abandono, o porque el perro se perdió o nació
en la calle y se juntan en situaciones para formar colonias.
Protección animal
El derecho de obligaciones y el régimen de los derechos reales hacen
posible preservar las diversas especies de animales.