Ensayo Sobre El Maltrato Psicológico
Ensayo Sobre El Maltrato Psicológico
Ensayo Sobre El Maltrato Psicológico
H oy en día, los seres humanos, especialmente las mujeres y los niños, han sido objeto de muchos
maltratos y agresiones por parte de personas que desconocen e ignoran la dignidad, el respeto y los
derechos humanos, ya que ellos dentro de sí, son seres sensibles, indefensos y vulnerables ante las
manifestaciones y sucesos de una sociedad que es violenta debido al conflicto armado, el abuso del poder,
el narcotráfico, el secuestro, la violencia intrafamiliar, entre otros.
Frente a este asunto, hay que entender que la violencia se puede abordar desde dos perspectivas muy
comunes, como son por ejemplo la violencia física y psicológica.
La violencia psicológica, o mejor, en otras palabras, el maltrato psicológico es uno de los diferentes tipos
de maltrato, al cual le daré importancia en este escrito, ya que no es muy reconocido, comprendido y sobre
todo valorado en nuestra sociedad, debido a que tratan más el maltrato físico que el psicológico; esto se
debe a que el maltrato físico, es el maltrato que más se interviene y se castiga en las leyes penales de
nuestra constitución, porque es en sí, el que más se puede evidenciar y verificar en medicina legal; no como
el maltrato psicológico, que es el que se deja a veces de lado por falta de pruebas verídicas.
Este aspecto es el que más se cuestiona y critica, porque aunque sea difícil de probar, existe realmente
como una amenaza y peligro para la autoestima del sujeto en su vida diaria.
En la actualidad, se ha visto que el maltrato psicológico, es un tipo de maltrato muy difícil de describir e
identificar correctamente, ya que a veces se manifiesta de varias formas.
La violencia psicológica se viste con innumerables ropajes para acecharnos desde el rincón más
insospechado. Unas veces se muestra bajo la forma de maltrato Psicológico, compuesto por vejaciones,
humillaciones y trato degradante más o menos continuado. Otras veces aparece en forma de manipulación
mental, compuesta por sobreprotección, influencia sobre nuestra percepción y manejo más o menos visible
de nuestros actos. La violencia Psicológica está ahí, en algún sitio, y en cualquier momento nos puede
tocar.
El maltrato psicológico, se pu7ede definir entonces como un arma mortífera que arrasa y poco a poco
deteriora los sentimientos, la autoestima y la sensibilidad humana, esto se da por medio de la humillación,
ofensa y/o menosprecio, llegando así a lastimarse uno mismo de forma emocional, como por ejemplo, la
situación cotidiana que se vive en muchos hogares, donde las palabras ofensivas, son manifestadas como
ríos caudalosos donde solo se escucha; “eres un desgraciado,” “tu no vales nada,” “eres un estúpido,
“imbécil,” “eres un incompetente,” “nunca lo vas a lograr,” “eres un inútil” etc.
Estas frases, como las acabe de mencionar, son palabras que hieren realmente la sensibilidad, el afecto y la
emoción humana, lo cual se hace sentir a veces culpable, furioso y/o deprimido por lo que nos dicen, ya que
nuestra autoestima exige, como carencia y dignidad humana, que las demás personas nos aprecien, nos
comprendan, nos respeten y sobre todo nos quieran, pero lamentablemente esto no sucede a menudo, ya
que vivimos en una sociedad deshumanizada, la cual nos convierte en seres productivos, materialistas,
capitalistas, economistas e intelectuales, donde muchas personas sienten que les cuesta mucho esfuerzo
decirle a alguien, por evitar la simple culpa, pena y vergüenza, que lo respeten y lo quieran y que no abusen
de mi o me manipulen en cada momento.
Este aspecto, hace que muchas personas lleguen a ser tolerantes ante muchas injusticias y flagelos, como
son por ejemplo, la explotación laboral frente al enriquecimiento ilícito, los abusos de poder y autoridad de
muchas empresas (ya que el trabajador tiende a ser una simple maquina y herramienta, la cual les produce
dinero y ganancias), la manipulación y falta de respeto del mismo marido con la esposa (esto sucede muy a
menudo como causa principal de violencia intrafamiliar), pero ¿Qué hay de la dignidad, los sentimientos y la
autoestima de esa esposa? ¿Acaso el mismo marido tiene derecho de maltratarla y manipularla como le dé
la gana.?
Frente a la autoestima, no se pude negar e ignorar que nuestras emociones y sentimientos son parte
fundamental de nuestro ser, ya que nuestro pensamiento automático, no deben ser los únicos de lo que se
pueda depender, porque seriamos simples robots autómatas, que solo obedecemos y trabajamos de forma
pasiva, sin sentir nada emocional en absoluto, ya que en si nuestra estructura humana, está compuesta por
pensamientos y emociones, las cuales debe haber un equilibrio y continua relación entre ellas dos en
beneficio de nuestra salud mental.
En forma más clara, digamos que una parte de nuestro ser, es consciente, cuando pensamos y percibimos
de forma pasiva y objetiva, y una parte inconsciente, que es activa y subjetiva, la cual es una parte personal
e interna de nuestro ser, que hace parte de nuestra conducta, sentimientos, afectos y emociones (como son
el miedo, la ira, la tristeza y la alegría), y toda esta parte subjetiva, surge y se desarrolla las experiencias
sociales que tenemos con los demás, dando a demostrar que el ser humano, es un ser social que necesita
en muchas ocasiones un vínculo positivo con los demás, donde permita proyectar continuamente sus
emociones, afectos y sentimientos, plasmados en su alma y corazón.
En nuestra sociedad son realmente varias las formas y maneras de agredir psicológicamente a un ser
humano, es decir, hay varias armas mortales de maltrato psicológico, las cuales cada una de ellas tienen
como único propósito, atacar, azotar y destruir la autoestima del sujeto, donde dicha autoestima, es la llama
de todo nuestro valor y amor propio como ser humano, porque en ella esta impresa la fuente y el caudal de
felicidad y alegría en la vida diaria.
Por último, es importante cuestionarse sobre como cada ser humano maneja su autoestima, pero sobre
todo su dignidad, ya que esta dignidad, a veces entra en juego ante la explotación y manipulación de seres
insensibles,