Guia Alicia
Guia Alicia
Guia Alicia
COLEGIO SSQ
WWW.COLEGIOSSQ.CL Puntaje real:
DEPTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DOCENTE: NATALIA TAPIA Escala: 60%
NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO
NOMBRE:
CURSO: FECHA:
OBJETIVO
1 Apoyar la lectura comprensiva de textos de carácter literario narrativo (LECTURA PERSONAL)
APRENDIZAJES CLAVES
Interpretación de lo leído, reconocimiento de tipo de texto, extraer información, parafraseo,
argumentación, incremento de vocabulario.
HABILIDADES: COMPRENDER, RECONOCER, INTERPRETAR, ARGUMENTAR.
Lewis
Antes de comenzar Carroll ¿Quién es Lewis Carroll?
la lectura…
(Charles Lutwidge Dogson; Daresbury, Reino Unido, 1832 - Guildford, id., 1898) Lógico, matemático,
fotógrafo y novelista británico. Tras licenciarse en el Christ Church (1854), empezó a trabajar como docente y a
colaborar en revistas cómicas y literarias, adoptando el seudónimo por el que sería universalmente conocido. En
1857 obtuvo una plaza como profesor de matemáticas, y cuatro años después fue ordenado diácono.
En 1862, en el curso de uno de sus paseos habituales con la pequeña Alice Liddell y sus dos hermanas, hijas del
deán del Christ Church, Lewis Carroll les relató una historia fantástica, «Las aventuras subterráneas de Alicia».
El libro se publicó en 1865, con el título de Alicia en el país de las maravillas; él mismo costeó la edición, que
fue un éxito de ventas y recibió los elogios unánimes de la crítica, factores que impulsaron a Carroll a escribir
una continuación, titulada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871).
La peculiar combinación de fantasía, disparate y absurdo, junto a incisivas paradojas lógicas y matemáticas,
permitieron que las obras se convirtieran a la vez en clásicos de la literatura infantil y en inteligentes sátiras
morales, llenas de apuntes filosóficos y lógicos, aunque naturalmente para un público adulto y atento.
Por otra parte, han sido objeto de diversas especulaciones las tendencias sexuales de Carroll, sobre todo en lo
referente a sus numerosas amistades con niñas, a las que gustaba de fotografiar en las poses más variadas,
ataviadas con multitud de vestimentas, e incluso desnudas.
Lewis Carroll escribió también poesía, campo en el que destaca en su producción el poema narrativo La caza
del snark, plagado también de elementos fantásticos. Además de diversos textos matemáticos, fue autor de
trabajos dedicados a la lógica simbólica, con el propósito explícito de popularizarla, en los cuales apunta su
inclinación por explorar los límites y las contradicciones de los principios aceptados.
I.- Responda la siguiente pregunta correspondiente a los aspectos básicos de la obra.
(6 pts.)
Titulo de la obra:_________________________________________________________________
Autor:____________________________________________________________________
Nacionalidad:______________________________________________________________
II.- Marque con una cruz (x) la alternativa que considere correcta.
1. -“Es un animal educado y simpático. Le gusta que todos sepan su historia porque le gusta
que todos le escuchen y que piensen que sea sabia”. Tal descripción pertenece al personaje de:
4. -¿Qué le sucedió a Alicia luego de beber lo que tenía la botella cuyo envase decía:
BÉBEME?
5. -¿Qué le sucedió a Alicia luego de comer el pastel que estaba en una cajita pequeña debajo
de una mesa y que decía: CÓMEME?
a) le creció el pelo hasta las rodillas c) creció hasta tres metros
b) sus manos se encogieron quedando como las de un bebé d) se le cayeron los dientes
a) La cocinera c) Alicia
b) El sombrero d) el conejo blanco
e) El lirón
a) I b) I y II c) II d) II y III e) I y III
Hoja de Respuesta
1 2 3 4 5 6 7 8 9
A B
Capítulos de la novela: Capítulo donde aparece este acontecimiento:
Capítulo I: El descenso por la madriguera ______ La niña intenta recuperar su estatura
original, comiendo un pastel que encuentra con el
Capítulo II: En un mar de lágrimas letrero «CÓMEME».
Capítulo III: Una carrera en comité y un _____ El Ratón explica la razón de su odio hacia
cuento largo y con cola los gatos y los perros.
Capítulo IV: La habitación del Conejo _____ Le indican a Alicia que la seta también puede
Blanco afectar su estatura, para disminuirla, si comía de un
lado de la seta; o para aumentarla, si comía del otro.
Capítulo V: El consejo de una oruga
_____ Alicia se retira convencida de haber asistido
Capítulo VI: Cerdo y pimienta al "té más insufrible" que había visto en su vida.
Capítulo VII: Una merienda de locos
_____ Llegó la Reina de Corazones y ahuyentó a la
Capítulo VIII: El croquet de la reina Duquesa, quien no vuelve a aparecer en la obra.
Capítulo IX: Historia de la Falsa Tortuga _____ Cuando Alicia llega a donde se efectuará el
juicio, ve que se ha constituido un jurado de
Capítulo X: La cuadrilla de la langosta animales frente a los tronos del Rey y la Reina de
Corazones.
Capítulo XI: ¿Quién robó las tartas?
Palabras claves: A continuación su indican algunos conectores que te ayudarán con el desarrollo de tu
respuesta, selecciona 4 de ellos y utilízalos adecuadamente.
Conectores temporales:
a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente,
tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, hasta que, etcétera.
b) De posterioridad: más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, posteriormente, finalmente, después de
que, etcétera.
Causativos-consecutivos: por tanto, por consiguiente, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso,
por esta razón, entonces, de manera que. Causales: porque, pues, puesto que, ya que.
1. ¿Por qué a Alicia no le gustaría ser Mabel? ¿Y a ti, te gustaría ser otra persona? ¿Quién?
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………