ACTIVIDAD 3 Resumen Lineamientos
ACTIVIDAD 3 Resumen Lineamientos
ACTIVIDAD 3 Resumen Lineamientos
Presentado por:
Mónica Puentes Quivano -573024
Anyi Lorena Orozco Trujillo -578117
Luz Marina Perdomo Tique -5811228
NRC: 8561
Presentado a:
Alfa Ximena Polania Medina
en 1881 fueron fundados en México los primeros jardines denominados allí “escuela de
párvulos” que también significan kindergarten y es así como se empieza a extender la
educación inicial por otro lado del mundo. ya en el siglo xix la educación inicial llega a
Latinoamérica gracias a las órdenes religiosas que son quienes en este siglo se preocupan
por la salud, seguridad y educación de los niños desamparados de sus familias.
ya esta fue tomando tanta importancia en el mundo entero, que en el siglo xx comienza a
ser una responsabilidad del estado. fue en la convención sobre los derechos del niño,
llevada a cabo en los años 1990 donde se declaró el derecho a la educación de los más
pequeños. fue así como la educación inicial se fue extendiendo cada vez más,
fundamentándose las orientaciones pedagógicas, la educación inicial también conllevo la
formación de maestras especializadas en el nivel.
DESARROLLO INFANTIL
el desarrollo Infantil como el proceso mediante el cual los niños y las niñas construyen
activamente su identidad, en el marco de las interacciones que ofrece el contexto en el cual
están inmersos. En tal sentido, reconoce la capacidad de acción de los niños y las niñas, la
garantía de los derechos como horizonte de sentido y la promoción de la participación en la
vida social.
EDUCACION INICIAL
Por otra parte, el desarrollo de los niños depende de múltiples condiciones, y esclarecerlas
constituye una tarea fundamental de muchas ciencias: la Psicología, la Fisiología, la
Pedagogía y la Neurología entre otras, las cuales han realizado un aporte significativo en lo
que respecta a las regularidades del desarrollo infantil. Estos aportes han de constituir la
base para las acciones educativas en el nivel de Educación Inicial. De allí que la relevancia
de la atención educativa en Importancia de la Educación Inicial a Partir de la Mediación de
los Procesos Cognitivos para el Desarrollo Humano Integral 171 los primeros años de la
vida del ser humano
Porque un Lineamiento Pedagógico Curricular para la Educación Inicial es partir del cual
se promueve la planeación e implementación de experiencias pedagógicas centradas en el
juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, a la vez que acompaña a maestras y
maestros en los procesos de observación y seguimiento al desarrollo. Para esto, se
implementa el Sistema de Valoración del Desarrollo Infantil (SVDI), el cual tiene como
propósito permitir que la aproximación al desarrollo sea coherente con sus características
de integralidad, permitiendo a las instituciones, maestros, maestras y familias, comprender
y tomar decisiones sobre las mejores estrategias para impulsar el desarrollo de los niños y
niñas.
Conclusión
La importancia que ha venido retomando la educación tanto en criterios como en
titulación ha rebasado todas las necesidades del individuo desarrollando en el así sus
habilidades y destrezas.
Se necesitan nuevas estrategias de investigación y de análisis alternativo para
entender cómo los programas de la educación de la primera infancia pueden apoyar
el desarrollo de los niños y niñas en vulnerabilidad.
Se llega a la conclusión con la elaboración del resumen de los lineamientos
pedagógicos y curricular para la educación inicial de la importancia de reflexionar y
retomar siempre en nuestro quehacer pedagógico los pilares de la educación, las
dimensiones del desarrollo a fortalecer en los niños y niñas para una atención
integral.
Referencias Bibliográficas
http://conocelahistoria.com/c-ciencias/historia-de-la-educacion-
inicial/?fbclid=IwAR3PBiCVeVjqFkK9qpcx7RPFIPspo-Ne70tX86hW8GfsHrcsTcgutq-sNZg