Reflexion Teoria Transaccional Marco Tulio Sanchez B
Reflexion Teoria Transaccional Marco Tulio Sanchez B
Reflexion Teoria Transaccional Marco Tulio Sanchez B
Cuando se establecen las transacciones los estímulos permiten generar lo que Eric
Berne llama “hambres básicas principales” (estimulo, reconocimiento y estructura),
logrando satisfacer alguna de esas necesidades.
Los juegos pueden ser de diversa índole, pero en especial “los juegos de la vida”
forman parte de la cotidianidad de las personas y con los cuales de una u otra
manera se van a sentir más a gusto y se van a identificar un poco más; se analizan
a partir de una tesis, una antítesis y un análisis que busca un propósito dentro de
los roles de cada personaje. Los paradigmas vienen marcados de acuerdo al papel
que se debe asumir, adulto, padre o niño quienes harán preguntas o
cuestionamientos de acuerdo a las circunstancias y su empoderamiento del
personaje. Los movimientos se basan de acuerdo a las emociones que produzca
cada acción.
Las ventajas que trae la conclusión de cada juego de roles se analiza de de acuerdo
a los aspectos de la psicología interna, externa, social interna y externa, biológica y
existencial.
Creo que los estados del yo pueden verse afectados de acuerdo a las vivencias y
referentes simbólicos que se tuvieron desde la etapa de desarrollo y en especial de
la infancia, como lo promovió Freud en el campo del psicoanálisis, pero más allá de
una teoría hay una vivencia que aparece en los signos de la conducta y es en ese
momento cuando se evidencian y exteriorizan las acciones.
Si no hay imagen del padre autoritario, el adulto decidido o del niño libre, será más
complicado entender los estereotipos desligados de la relación parental ausente,
sin embargo, hay muchos aspectos que contribuyen a la formación de la
personalidad y del rol del yo dentro de los juegos psicológicos y así la persona desde
su papel puede ejercer positiva o negativamente lo que se pide.
Bibliografía