Kain U3 A3 Dilr
Kain U3 A3 Dilr
Kain U3 A3 Dilr
Nombre de la Asignatura:
Auditoria Informática
Séptimo Semestre
1- Revisión de la documentación
Estas pruebas recopiladas por el auditor pueden ser de diversa naturaleza como,
por ejemplo, registros, declaraciones de ciertos hechos, observaciones en primera
línea de campo o cualquier otra información que el propio auditor considere
oportuna.
Recogidas todas las evidencias estimadas por el auditor, éste procede a realizar
la comparación de las mimas con los criterios de referencia a fin de determinar si
se adecuan a los mismos. Lo ideal, es que al realizar la mencionada comparativa,
el proceso quede calificado como conforme. Sin embargo, no siempre resulta
favorable puesto que el auditor puede detectar la presencia en el proceso de
ciertas inconformidades. Ante ello, se anotará en el informe de auditoría tal
inconformidad que provoca la calificación del proceso como no conforme.
Parece mucha información para el Plan, sin embargo en las hojas de cálculo es
fácil y rápido copiarla y pegarla además, gran parte de los datos son semejantes o
idénticos. También tenemos la posibilidad de hacer una hoja de control en la que
podamos ver rápidamente la información más relevante de cada Plan, como
pueden ser departamentos, delegaciones, fechas, horas, auditores y
procesos. Esta hoja puede convertirse en el Programa de auditoría si se hace una
buena estructura.
4- La auditoría en el campo
Una vez haya concluido la auditoría en el campo, debemos resumir todas las no
conformidades encontradas y redactar un informe de auditoría interna. Es claro
que, sin la existencia de una lista de verificación y de notas detalladas de la
actividad, no será posible escribir un informe preciso.
6- Monitoreo
En muchos casos, el auditor interno será el encargado de verificar que todas las
acciones correctivas planteadas durante la auditoría, se hayan efectuado en forma
satisfactoria. De nuevo, la lista de verificación de auditoría para procesos ISO
9001, y las notas detalladas serán de gran utilidad, sobre todo para recordar las
razones que obligaron a plantear la no conformidad en primera instancia. El
trabajo del auditor no termina hasta que compruebe la existencia de la acción
correctiva satisfactoria.
Conclusión
Podemos concluir que si podemos generar y usar correctamente una buena lista
de verificación para una auditoria, se favorecerá en la planificación, se garantizara
una enfoque consistente, se contara con un plan de muestreo y una buena
administración del tiempo, así como ayudara a la memoria por si se olvidara en
algún momento aspectos que no deben de pasar inadvertidos y proporcionara un
buen repositorio para las notas recopiladas durante el proceso de auditoría, entre
otras cosas más.
Referencias Bibliográficas