Punto de Ablandamiento
Punto de Ablandamiento
Punto de Ablandamiento
Presentado por:
Carlos Nicolás Cáceres (5500364)
Alex David Orjuela (5500218)
María Paula Nieto (5500447)
Luis Edward Vásquez (5500108)
Presentado a: Ing.
David Bernal
Tabla de Tablas
Tabla 1 Características del termómetro descritas en la norma. Fuente: INV E 712 -13 ..................................... 6
Tabla 2. Temperatura y tiempo del ensayo de punto de ablandamiento .......................................................... 9
1. Introducción
2. Objetivos
2.2.1 Identificar el tipo de material usado en la vía de estudio para este ensayo.
2.2.2 Clasificar el material bituminoso a partir de la tendencia de este a fluir
2.2.3 Analizar los resultados obtenidos y dar un criterio basados en la información
encontrada, así como también por la norma establecida para el ensayo.
3. Marco Teórico
3.1 Investigación
El punto de ablandamiento por el método de anillo y bola se expresará como el valor medio
de las dos determinaciones realizadas, se tomará la temperatura indicada por el termómetro
en el momento en que el material bituminoso rodea las bolas de acero, cuando toque el fondo
de la placa de referencia y además no se deben hacer correcciones por la parte del vástago
del termómetro que no se encuentre sumergida.
Si la diferencia entre las dos temperaturas excede 1°C el ensayo se considera inválido y se
deberá repetir.
Según el tipo de líquido utilizado agua destilada o glicerina habrá un punto de ablandamiento,
pero particularmente si se usa agua destilada arrojará un dato inferior respecto a la glicerina
esta diferencia es importante para puntos de ablandamiento ligeramente mayores a los 80°C.
4. Materiales y Equipos
4.1 Materiales
4.1.2 Agua destilada: se usa con el fin de evitar la formación de burbujas sobre la
superficie de la muestra y sin generar afectaciones en el ensayo.
4.1 Equipos
4.2.2 Placa de base: hecha de material no absorbente, con espesor suficiente para
prevenir la deformación y de tamaño adecuado para mantener los anillos
4.2.3 Bolas: dos esferas de acero de 9.5 mm de diámetro y con una masa de 3.5 ±
0.05 g
4.2.4 Baño: Vaso de vidrio que se pueda calentar, con un diámetro interno no menor
de 85 mm y una altura no inferior de 120 mm
4.2.5 Soporte de los anillos: un soporte de latón diseñado para sostener los dos
anillos en posición horizontal el montaje completo se muestra en la figura 1.
Ilustración 1 Preparación de las bolas cubiertas con material bituminoso. Fuente: Propia
Tabla 1 Características del termómetro descritas en la norma. Fuente: INV E 712 -13
5. Metodología
5.1 Procedimiento
6. Formato de presentación:
8. Conclusiones:
Una vez concluido el ensayo se obtuvo que el punto de ablandamiento fue de 41.35 º en un tiempo
promedio de 38.79 minutos, este valor no se puede tener en cuenta para clasificar el material dado que
no cumple por normativa (hubo una diferencia mayor a 1 ºC) por lo cual se deben desechar los datos y
repetir el procedimiento con una nueva probeta; también es cierto que se desconoce las características
propias del material que le hayan dado este comportamiento, se parte entonces de suposiciones, puede
que el asfalto empleado haya sido reutilizado muchas veces y de esta manera pierda propiedades
afectando de manera directa como el material puede fluir.
A partir de los datos obtenidos se puede identificar en la muestra que conserva aún características
propias, como que es un material bituminoso, de color negro el cual posee un comportamiento visco-
elástico, tiene un tipo de reacción al calor dado que adquiere en su forma una consistencia mucho más
dúctil, esta relación entre la ductilidad y la temperatura se observa en como tiende a fluir o a volverse
mucho más fluido cuando tiene un agente térmico que lo haga reaccionar.
Del punto de ablandamiento se puede interpretar también que es una característica que nos permite
establecer la forma de manejo y empleo que se le puede dar a la mezcla también para cuales condiciones
se empleará, o si por lo contrario (como resultó en este informe) desechar el material o su fuente dado
que los valores obtenidos no cumplen por normativa y no servirían para un diseño eficiente.
9. Bibliografía
o INVIAS, norma I.N.V. E – 712 – 13 “Punto de ablandamiento de materiales
bituminosos (aparato de anillo y bola)”.
o ASTM D36/D36 M - 09 Standard Test Method for Softening Point of Bitumen
(Ring-and-Ball Apparatus)
10. Anexos
Nota: los resultados demuestran que el material no cumple con características para ser empleado para pavimentos, se
recomienda realizar el ensayo de nuevo o aportar una muestra de material procedente de otra fuente.
Nota: el material no cumple con la normativa INVE 712 la diferencia de temperaturas excede en un grado 1º C, no es
recomendable su uso en proyectos viales