Flujo Uniforme HSLB +16 (Subgrupo2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE


Flujo Uniforme

JOHAN SANTIAGO GARCIA GOMEZ


JULIANA MARCELA LINARES BRAVO
LEIDY CATALINA PEDRAZA JULIO

ING. SANDRA PATRICIA CHARRY PARRA

Escuela Colombiana de ingeniería


05 de octubre de 2020
Bogotá D.C

i
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... iii
OBJETIVOS ............................................................................................................................. iii
MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................. iii
CÁLCULOS .............................................................................................................................. vi
CONCLUSIONES.....................................................................................................................xiii
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................xiv

ii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se encontrará el desarrollo del laboratorio de flujo uniforme, en el


cual se demostrarán prácticamente la ubicación de la profundidad crítica, las profundidades
a lo largo del canal, la curva de energía específica variando la pendiente del canal con un
flujo uniforme y así determinar las características del tipo de flujo mostrando los perfiles de
flujo de cada caso. Se comparará la pendiente del canal con la pendiente crítica, ya que se
tomarán tres casos de pendientes diferentes, que son subcrítica, crítica y supercrítica para
poder analizar el comportamiento en los canales y la ubicación de la profundidad crítica para
cada caso.

Se calcularán los coeficientes de rugosidad de Manning para poderlo comprar con el asumido
al inicio de la práctica, mediante la ecuación de Chezy se determinará la rugosidad absoluta
de las paredes del caudal y se utilizará la ecuación de Darcy. Se analizarán las curvas de
energía específica construidas con las profundidades existentes a lo largo del canal para hallar
la justificación de la ubicación de la profundidad crítica para el canal.

OBJETIVOS

• Construir para cada caso el perfil de flujo

• Comprobar las características de flujo uniforme en la zona de flujo uniforme:


o Dv/ds=0
o Y, v, Q, S permanecen constante
o So = Sw = Sf

• Hallar el n de Manning, el C de Chezy y el f de Darcy

MARCO TEÓRICO.

El flujo se considera uniforme cuando a lo largo de un canal de cualquier sección la


profundidad, el área transversal, la velocidad y el caudal permanecen constantes en todo
momento. También la superficie de agua libre, el fondo del canal y la línea de energía son
paralelas, esto quiere decir que sus pendientes sean iguales.

Para decir que se presenta un flujo uniforme es necesario que se trate de un flujo permanente,
esta condición así sea muy poco frecuente en canales y ríos se asume así para realizar los
cálculos. El flujo uniforme se desarrollará si las fuerzas friccionantes se balancean con las
fuerzas debidas a la gravedad.
iii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Debido a la variación de la pendiente del canal se pueden presentar flujo subcrítico, crítico o
supercrítico. Para cada caso se comporta diferente el flujo y se encuentra de diferente manera
la profundidad correspondiente al flujo uniforme, esto se muestra en las siguientes imágenes:

𝐼𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛1. 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛


𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎. 𝑇𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒: 𝑅𝑜𝑑𝑟í𝑔𝑢𝑒𝑧, 𝐴. (2009). 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛2. 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛


𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎. 𝑇𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒: 𝑅𝑜𝑑𝑟í𝑔𝑢𝑒𝑧, 𝐴. (2009). 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛3. 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛


𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎. Tomada de: Rodríguez, A. (2009). Hidráulica experimental

Para cualquier condición de flujo permanente, uniforme o no uniforme, los esfuerzos


cortantes 𝜏0 pueden expresarse como:
𝝉𝟎 = 𝜸𝑹𝑺
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛1. 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠

iv
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Teniendo en cuenta que S debe definirse correctamente, la condición que hace que S=S f
contempla el caso del lujo uniforme como del no uniforme.

Ecuación de Darcy
Si la pendiente S se expresa como la perdida de energía como unidad de longitud se obtiene
la siguiente expresión:
8𝑔 1 1
𝑄= √ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ2 ∗ 𝑆 2
𝑓
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦.

Ecuación de Chezy
De las expresiones de los esfuerzos cortantes se despeja la velocidad y se obtiene la siguiente
expresión:
1 1
𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ2 ∗ 𝑆 2
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶ℎ𝑒𝑧𝑦.

El coeficiente C de Chezy es variable y depende de las condiciones del flujo, la geometría de


la sección y de las características de la rugosidad de las paredes del canal, para un mejor
análisis de esto se presenta al coeficiente de Chezy en términos del coeficiente de Darcy así:
8𝑔
𝐶=√
𝑓
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4. 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶ℎ𝑒𝑧𝑦.

Si en la ecuación anterior el calor del coeficiente f de Darcy se expresa mediante la ecuación


de Colebrook- White y modificando ligeramente los coeficientes para utilizarla en el flujo a
superficie libre, el coeficiente de Chey se puede expresar como:

∈ 2.5
𝐶 = √8𝑔(−0.86859 ln ( + ))
12𝑅 𝑁𝑅√8𝑔𝐶 2
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5. 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶ℎ𝑒𝑧𝑦.

Donde:
• C= coeficiente de Chezy
• G= aceleración de la gravedad
• ꜫ= rugosidad absoluta del material
• R= radio hidráulico
• NR= número de Reynolds

v
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 4. 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎(ꜫ). Tomada de: Rodríguez, A. (2009). Hidráulica


experimental
Se hace necesario determinar la profundidad normal o profundidad a flujo uniforme debido
a que los coeficientes C y f no son constantes para el cálculo de flujo uniforme a superficie
libre en secciones r4ecatangulares. Esto se realiza mediante un gráfico del sistema
internacional para el flujo libre.

Ecuación de Manning.
La ecuación de Manning- Strickler solo se puede aplicar adecuadamente en la zona de flujo
turbulento completamente rugoso. Para flujos en la zona de transición no se pude utilizar a
menos que se establezca el coeficiente de rugosidad n, dependiendo del número de
Reynolds
𝟏 𝟐 𝟏
𝑸= 𝑨 ∗ 𝑹𝒉𝟑 ∗ 𝑺𝟐
𝒏
𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6. 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔.

𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 5. 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑛𝑔. Tomada de: Rodríguez, A. (2009).
Hidráulica experimental

vi
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

CÁLCULOS
Para este laboratorio uno de los objetivos era hallar los perfiles de flujo para ambas
pendientes (subcrítica y supercrítica) y analizar el comportamiento del flujo uniforme, para
llegar a esto se realizó el siguiente procedimiento junto con los siguientes cálculos descritos
a continuación.
Este laboratorio se realizó con las siguientes mediciones iniciales:

Q(m3/s) 0.00506
b(m) 0.19650
Pendiente
0.0010
Subcrítica
Pendiente
0.0140
supercrítica

Los datos tomados para este laboratorio fueron los siguientes:


• Para pendiente subcrítica
Medida Hf(m) Hl(m)
1 0.179 0.152
2 0.180 0.155
3 0.180 0.149
4 0.179 0.148
5 0.179 0.148
6 0.179 0.150
7 0.178 0.149
8 0.179 0.151
9 0.180 0.153
10 0.180 0.157
11 0.181 0.154
12 0.182 0.157
13 0.183 0.157
14 0.181 0.150
15 0.181 0.149
16 0.181 0.149
17 0.181 0.152
18 0.178 0.146
19 0.178 0.147
20 0.181 0.154
21 0.181 0.154
• Para pendiente supercrítica

vii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Medida Hf(m) Hl(m)


1 0.179 0.152
2 0.180 0.155
3 0.180 0.149
4 0.179 0.148
5 0.179 0.148
6 0.179 0.150
7 0.178 0.149
8 0.179 0.151
9 0.180 0.153
10 0.180 0.157
11 0.181 0.154
12 0.182 0.157
13 0.183 0.157
14 0.181 0.150
15 0.181 0.149
16 0.181 0.149
17 0.181 0.152
18 0.178 0.146
19 0.178 0.147
20 0.181 0.154
21 0.181 0.154

A partir de los datos anteriores se encontró la energía específica para cada punto, haciendo
uso de las siguientes formulas:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 [𝑄]
• 𝑞= 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 [𝑏]
• 𝑌 = 𝐻𝑓 − 𝐻𝑙
• 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝑌 ∗ 𝑏
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 [𝑄]
• 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐴𝑟𝑒𝑎
𝑞2
• 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 = √𝑔𝑌 3
𝑣2
• 𝐸 = 𝑌 + 2𝑔

Después de realizar este procedimiento se encontraron los siguientes resultados:

• Para pendiente subcrítica

viii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Medida Hf(m) Hl(m) Y(m) A (m2) V (m/s) NF E(m)


1 0.179 0.095 0.084 0.016 0.307 0.338 0.089
2 0.180 0.097 0.083 0.016 0.309 0.342 0.088
3 0.180 0.098 0.082 0.016 0.314 0.351 0.087
4 0.179 0.098 0.080 0.016 0.321 0.363 0.085
5 0.179 0.099 0.080 0.016 0.321 0.362 0.085
6 0.179 0.103 0.077 0.015 0.337 0.389 0.082
7 0.178 0.099 0.080 0.016 0.324 0.366 0.085
8 0.179 0.098 0.081 0.016 0.317 0.355 0.086
9 0.180 0.099 0.081 0.016 0.316 0.354 0.087
10 0.180 0.098 0.082 0.016 0.314 0.350 0.087
11 0.181 0.099 0.081 0.016 0.316 0.354 0.087
12 0.182 0.100 0.082 0.016 0.313 0.349 0.087
13 0.183 0.100 0.083 0.016 0.312 0.346 0.088
14 0.181 0.100 0.081 0.016 0.319 0.359 0.086
15 0.181 0.100 0.080 0.016 0.320 0.360 0.086
16 0.181 0.099 0.082 0.016 0.314 0.350 0.087
17 0.181 0.098 0.083 0.016 0.310 0.343 0.088
18 0.178 0.098 0.080 0.016 0.320 0.361 0.086
19 0.178 0.096 0.081 0.016 0.317 0.354 0.086
20 0.181 0.097 0.084 0.016 0.307 0.339 0.089
21 0.181 0.097 0.084 0.016 0.308 0.340 0.088

• Para pendiente supercrítica

Medida Hf(m) Hl(m) Y(m) A (m2) V (m/s) NF E(m)


1 0.179 0.152 0.028 0.005 0.931 1.788 0.072
2 0.180 0.155 0.025 0.005 1.032 2.086 0.079
3 0.180 0.149 0.031 0.006 0.836 1.521 0.066
4 0.179 0.148 0.031 0.006 0.837 1.525 0.066
5 0.179 0.148 0.032 0.006 0.811 1.453 0.065
6 0.179 0.150 0.029 0.006 0.882 1.648 0.069
7 0.178 0.149 0.030 0.006 0.868 1.610 0.068
8 0.179 0.151 0.028 0.006 0.905 1.713 0.070
9 0.180 0.153 0.027 0.005 0.943 1.823 0.073
10 0.180 0.157 0.024 0.005 1.091 2.268 0.084
11 0.181 0.154 0.026 0.005 0.979 1.928 0.075

ix
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

12 0.182 0.157 0.025 0.005 1.014 2.031 0.078


13 0.183 0.157 0.026 0.005 0.987 1.950 0.076
14 0.181 0.150 0.031 0.006 0.840 1.532 0.067
15 0.181 0.149 0.032 0.006 0.814 1.460 0.065
16 0.181 0.149 0.032 0.006 0.795 1.410 0.065
17 0.181 0.152 0.029 0.006 0.885 1.656 0.072
18 0.178 0.146 0.032 0.006 0.802 1.430 0.079
19 0.178 0.147 0.031 0.006 0.842 1.536 0.067
20 0.181 0.154 0.027 0.005 0.959 1.869 0.065
21 0.181 0.154 0.027 0.005 0.943 1.823 0.065

A partir de estos datos fue posible encontrar los perfiles de flujo para la pendiente subcrítica
y para la pendiente supercrítica:

• Para pendiente subcrítica

• Para pendiente supercrítica

x
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Otro de los objetivos de este laboratorio era encontrar los valores de los coeficientes n, c y f
correspondientes a las ecuaciones de Manning, Chezy y Darcy respectivamente, para esto
se utilizaron las siguientes ecuaciones:

• Ecuación de Mannig
1 3 1
𝑄= 𝐴 𝑅ℎ2 𝑆𝑜2
𝑛
Despejando n:
1 3 1
𝑛= 𝐴 𝑅ℎ2 𝑆𝑜2
𝑄
• Ecuación de Chezy
1 1
𝑄 = 𝐶 𝐴 𝑅ℎ2 𝑆𝑜2
Despejando C:
𝑄
𝐶= 1 1
𝐴 𝑅ℎ2 𝑆𝑜2
• Ecuación de Darcy
8𝑔 1 1
𝑄=√ 𝐴 𝑅ℎ2 𝑆𝑜2
𝑓
Despejando f:
8𝑔 𝐴2 𝑅ℎ 𝑆𝑜
𝑓=
𝑄2

A continuación, se presentan los datos hallados con estas ecuaciones para cada punto del
canal:
• Para pendiente subcrítica
xi
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

Medida Hf(m) Hl(m) Y(m) A (m2) V (m/s) NF E(m) Rh n C f


1 0.179 0.095 0.084 0.016 0.307 0.338 0.089 0.045 0.013 45.624 0.038
2 0.180 0.097 0.083 0.016 0.309 0.342 0.088 0.045 0.013 46.077 0.037
3 0.180 0.098 0.082 0.016 0.314 0.351 0.087 0.045 0.013 47.045 0.035
4 0.179 0.098 0.080 0.016 0.321 0.363 0.085 0.044 0.012 48.396 0.034
5 0.179 0.099 0.080 0.016 0.321 0.362 0.085 0.044 0.012 48.281 0.034
6 0.179 0.103 0.077 0.015 0.337 0.389 0.082 0.043 0.012 51.326 0.030
7 0.178 0.099 0.080 0.016 0.324 0.366 0.085 0.044 0.012 48.823 0.033
8 0.179 0.098 0.081 0.016 0.317 0.355 0.086 0.044 0.013 47.562 0.035
9 0.180 0.099 0.081 0.016 0.316 0.354 0.087 0.045 0.013 47.413 0.035
10 0.180 0.098 0.082 0.016 0.314 0.350 0.087 0.045 0.013 46.972 0.036
11 0.181 0.099 0.081 0.016 0.316 0.354 0.087 0.045 0.013 47.413 0.035
12 0.182 0.100 0.082 0.016 0.313 0.349 0.087 0.045 0.013 46.827 0.036
13 0.183 0.100 0.083 0.016 0.312 0.346 0.088 0.045 0.013 46.538 0.036
14 0.181 0.100 0.081 0.016 0.319 0.359 0.086 0.044 0.012 47.938 0.034
15 0.181 0.100 0.080 0.016 0.320 0.360 0.086 0.044 0.012 48.128 0.034
16 0.181 0.099 0.082 0.016 0.314 0.350 0.087 0.045 0.013 46.972 0.036
17 0.181 0.098 0.083 0.016 0.310 0.343 0.088 0.045 0.013 46.147 0.037
18 0.178 0.098 0.080 0.016 0.320 0.361 0.086 0.044 0.012 48.204 0.034
19 0.178 0.096 0.081 0.016 0.317 0.354 0.086 0.045 0.013 47.450 0.035
20 0.181 0.097 0.084 0.016 0.307 0.339 0.089 0.045 0.013 45.728 0.038
21 0.181 0.097 0.084 0.016 0.308 0.340 0.088 0.045 0.013 45.797 0.037

• Para pendiente supercrítica

Medida Hf(m) Hl(m) Y(m) A (m2) V (m/s) NF E(m) Rh n C f


1 0.179 0.152 0.028 0.005 0.931 1.788 0.072 0.022 0.010 53.583 0.027
2 0.180 0.155 0.025 0.005 1.032 2.086 0.079 0.020 0.008 61.838 0.021
3 0.180 0.149 0.031 0.006 0.836 1.521 0.066 0.023 0.012 46.144 0.037
4 0.179 0.148 0.031 0.006 0.837 1.525 0.066 0.023 0.012 46.247 0.037
5 0.179 0.148 0.032 0.006 0.811 1.453 0.065 0.024 0.012 44.250 0.040
6 0.179 0.150 0.029 0.006 0.882 1.648 0.069 0.023 0.011 49.677 0.032
7 0.178 0.149 0.030 0.006 0.868 1.610 0.068 0.023 0.011 48.636 0.033

xii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

8 0.179 0.151 0.028 0.006 0.905 1.713 0.070 0.022 0.010 51.502 0.030
9 0.180 0.153 0.027 0.005 0.943 1.823 0.073 0.021 0.010 54.541 0.026
10 0.180 0.157 0.024 0.005 1.091 2.268 0.084 0.019 0.008 66.850 0.018
11 0.181 0.154 0.026 0.005 0.979 1.928 0.075 0.021 0.009 57.451 0.024
12 0.182 0.157 0.025 0.005 1.014 2.031 0.078 0.020 0.009 60.312 0.022
13 0.183 0.157 0.026 0.005 0.987 1.950 0.076 0.021 0.009 58.066 0.023
14 0.181 0.150 0.031 0.006 0.840 1.532 0.067 0.023 0.012 46.456 0.036
15 0.181 0.149 0.032 0.006 0.814 1.460 0.065 0.024 0.012 44.443 0.040
16 0.181 0.149 0.032 0.006 0.795 1.410 0.065 0.024 0.013 43.032 0.042
17 0.181 0.152 0.029 0.006 0.885 1.656 0.072 0.022 0.011 49.913 0.032
18 0.178 0.146 0.032 0.006 0.802 1.430 0.079 0.024 0.012 43.587 0.041
19 0.178 0.147 0.031 0.006 0.842 1.536 0.067 0.023 0.011 46.561 0.036
20 0.181 0.154 0.027 0.005 0.959 1.869 0.065 0.021 0.009 55.817 0.025
21 0.181 0.154 0.027 0.005 0.943 1.823 0.065 0.021 0.010 54.541 0.026

Por medio de métodos estadísticos se encontró el valor de n, C y f general para la pendiente


subcrítica y para la pendiente supercrítica
• Para pendiente subcrítica
𝑛 = 0.013
𝐶 = 47.36
𝑓 = 0.035

• Para pendiente supercrítica


𝑛 = 0.010
𝐶 = 51.59
𝑓 = 0.031

CONCLUSIONES
• El cambio en la pendiente de un canal puede implicar que varíe en cierto grado el
coeficiente Manning, Chezy y Darcy ya que los coeficientes dependen de la pendiente,
en este laboratorio se pudo observar que con la pendiente subcrítica se obtenía un
material un poco diferente al de la pendiente supercrítica, esos cambios se deben a que
los coeficientes son muy sensibles y pueden variar muy rápido, con lo anterior se pudo
establecer que el material es de plástico para la pendiente supercrítica, mientras que
para la pendiente subcrítica arrojó que el material era de concreto. Con lo anterior y
sabiendo que el material del canal donde se realizó el ensayo es de plástico, podemos
decir que el ensayo es mejor realizarlo con pendiente supercrítica para averiguar así el
material exacto del canal.

xiii
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

• Cabe destacar que el flujo uniforme en un canal es difícil de mantener, esto se ve


reflejado en el perfil de flujo ya que los puntos donde se puede considerar flujo
uniforme son un poco lejanos, esto es debido a muchos factores entre los cuales puede
estar el error humano a la hora de tomar datos con la aguja medidora, aparte de ello,
se sabe que el flujo uniforme sólo se consigue en laboratorio y aún así es muy difícil de
mantenerlo por un largo tramo.

• Como se pudo observar en el ensayo los resultados no son los esperados ya que para
diferentes caudales y pendientes se debe conseguir la misma rugosidad y por
consiguiente llegar a concluir el mismo material, claramente esto no se obtuvo en el
laboratorio y eso que se mantuvo el mismo caudal para que hubiera una mejor
aproximación a la teoría.

• Se puede establecer que debido a errores humanos no es posible conseguir un n, c y/o


f, en la teoría los coeficientes funcionan de la mejor forma, pero en la realidad se tiene
demasiado factores que pueden llegar concluir un material diferente al cambio de
caudales, más allá de errores humanos también se tiene el desgate que sufre la
estructura o elementos que se usen para encontrar los datos necesarios para realizar
un buen laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

- Hidráulica Experimental. Alfonso Rodríguez.


-

xiv

También podría gustarte