Proyecto de Investigación Modulo Ergonomia
Proyecto de Investigación Modulo Ergonomia
Proyecto de Investigación Modulo Ergonomia
ESTUDIANTES:
BOGOTÁ D.C.
2018
OBJETIVOS:
Objetivo general:
de cargas, estrés laboral) presentes en el puesto de trabajo y sus efectos sobre la salud de los
Objetivos específicos:
desempeño laboral.
Describir las características del puesto de trabajo (Diseño y dimensión del área de
utilizados)
Evaluar los factores de Riesgos Físicos presentes en el puesto de trabajo (ruido,
iluminación y calor).
Definir los controles de riesgos que deben ser implementados por la empresa para
Justificación
Los motivos que nos llevaron a realizar un análisis ergonómico de las condiciones
Marco teórico.
Con base a las actividades que se llevan a cabo en una lavandería, como lo son:
veces salen de sus áreas de confort o sobre esfuerzan las extremidades superiores e
inferiores del cuerpo, debido a esto hay mayor probabilidad que a largo plazo se presenten
Cuando se estudia la salud y las condiciones en las que se encuentran los trabajadores, la
biomecánica ayuda a entender por qué algunas tareas provocan daños o enfermedades.
Algunas de los efectos adversos sobre la salud son la tensión muscular, los problemas en las
dolor muscular posturas forzadas, falta de descanso, movimientos repetitivos, etc. Lo que
otros síntomas.
Ergonomía.
de los tres sistemas (hombre-máquina-entorno), para lo cual elabora métodos de estudio del
funcionamiento.
Análisis de las exigencias presentadas por la máquina (o técnica) al hombre y a las
condiciones de su actuación.
Las dos direcciones anteriores y las soluciones óptimas se encuentran la mayoría de las
soluciones.
Ergonomía ambiental:
Las condiciones ambientales en ergonomía tienen que ver con el diseño de aspectos
que descarta la Higiene Industrial por no suponer un riesgo de enfermedad laboral, pero que
si pueden llegar a afectar al nivel de confort en el trabajo y por tanto a la efectividad con la
La lavandería “LAVAYA” cuenta con una máquina para el planchado a vapor, además
cuenta con un vidrio que cubre todo el frente y la puerta de entrada que también es de
vidrio y a través del cual se refleja directamente el sol de toda la mañana generando una
calor generada en las mañanas a causa de los rayos del sol, y no se cuenta con ventilación
condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2
grados centígrados.
Estos valores se refieren a las condiciones del estrés calórico a las que se supone todos
los trabajadores pueden estar expuestos en forma reiterada sin sufrir efectos adversos.
Donde:
Los valores límites permisibles para la exposición al calor están dados en grados TGBH
Alteraciones cutáneas:
- Erupción: irritación con enrojecimiento de las zonas de la piel cubiertas por sudor sin
evaporar, principalmente aquellas que están tapadas por la ropa, provocando una situación
de picor.
- Agotamiento por calor: consiste en fatiga física y aturdimiento, ocasionados por una
insuficiencia circulatoria debida a una mayor afluencia de sangre a la piel, que puede dar
que procede en estos casos es el traslado a la persona afectada a un ambiente más frío para
que repose en posición tumbada con las rodillas dobladas o sentada con la cabeza baja. La
agua ingerida. A partir de una pérdida del 2% del agua corporal, se reduce la capacidad para
- Déficit salino: se produce cuando el nivel de cloruro de sodio en el organismo cae por
dificultades de aclimatación. Entre los síntomas característicos están los calambres y para
características:
una mecha humedecida, que es ventilado naturalmente, es decir, colocado sin ventilación
influencia de la humedad en la sensación térmica. El sensor debe cumplir con las siguientes
características:
sobre el sensor.
La mecha se debe mantener limpia.
La parte inferior debe estar sumergida en agua destilada. La parte libre deberá tener
c) Sensor de Temperatura del Bulbo Seco (TBS): Dispositivo que mide la temperatura
del aire sin considerar factores ambientales como la radiación, la humedad o el movimiento
del aire. Cuando el bulbo está en contacto con el aire del medio ambiente este debe estar
protegido del calor radiante, sin que esto impida la circulación del aire alrededor del sensor.
con techo a una altura de 2 metros de color negro, no tiene ventanas, solo un vidrio que
cubre todo el frente y la puerta de entrada que también es de vidrio y a través del cual se
refleja directamente el sol de toda la mañana generando una sensación de calor
continuamente y una iluminación con destellos y deslumbramientos que dan sobre las
maquinas secadoras de color plateado brillante, sumándose con la luz de 4 lámparas de tubo
blancas de 2 metros de largo cada una. Con lo anterior se evidencia que la iluminación
artificial.
simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un
tiempo adecuado y sin fatigarse (Elsa Torres, 2016). La iluminación debe ser suficiente y
con intensidad uniforme de 300 Lux en los diferentes procesos de la lavandería. (minsa,
2018)
Es de vital importancia saber cómo medir la iluminación y los niveles de luxes que hay
en espacio determinado, un mal diseño de iluminación puede ocasionar dis confort del
El luxómetro, es un instrumento diseñado para medir los niveles de luz, este instrumento
normalmente da la lectura lumínica en unidades lux (lx), que es la unidad derivada del
flujo luminoso por unidad de área. Es igual a un lumen por metro cuadrado. [ CITATION
gra13 \l 9226 ]
para medir luz natural, iluminación interior o exterior nocturna. Para una adecuada
que el instrumento tenga una sensibilidad espectral igual a la del Observador Standard
Fonóptico de la CIE.
La corrección coseno significa que la respuesta del medidor de iluminancia a la luz que
incide sobre él desde direcciones diferentes a la normal sigue la ley de coseno. [ CITATION
ELM10 \l 9226 ]
Para realizar la medición de iluminación se debe contar con una persona capacitada y
realizar estudios de carácter técnico para aplicar sistemas o métodos que puedan reducirlos
los lugares de trabajo, será el de 85 decibeles de presión sonora, medidos en la zona en que
continuo e intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de ocho (8) horas
Insomnio
aparición de trastornos psicológicos como estrés o ansiedad; así como alteraciones del
Problemas cardiacos
Problemas de audición
oído que irán destruyendo las células del oído interno, responsables de la audición. La
pérdida auditiva genera consecuencias que afectan a nuestra vida cotidiana, dificulta las
lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio. Los
actividad. Para determinar en qué medida afecta el ruido a la salud auditiva, el equipo
trabaja utilizando una escala de ponderación A, que deja pasar sólo las frecuencias a las que
el oído humano es más sensible, respondiendo al sonido de forma parecida al que lo hace
2. Antropometría en LAVAYA
La altura de las dos empleadas es inferior a la de los estantes que es de 1.75 mts,
forzándolas a utilizar objetos no aptos para alcanzar una altura superior. El cálculo se debe
Las dos trabajadoras están expuestas, fundamentalmente por la postura debido a que la
gran parte del día permanecen de pie y por la actividad entre otras como el planchado en el
que ver con la distribución de las tareas para este caso, no se encuentran distribuidas las
responsabilidades y tareas en las dos empleadas repercutiendo una carga laboral excesiva
en una de ellas, los entornos laborales se ven afectadas por los aspectos locativos que no
cumplen las normas y la extensa jornada laboral de12 horas diarias. Para efectuar la
de riesgo. Seguido a ello se deberá realizar una búsqueda y control de los datos arrojados de
esta medición.
Revisar, analizar e identificar la tarea y lo que puede presentar riesgos musculares y sus
causas.
empleadas en su lugar de trabajo, donde se busca la mejora del puesto de trabajo y a su vez
Carga física
Es el conjunto donde el trabajador es sujeto a exigencias físicas a los que se ve sometido
Para que el cuerpo manifieste, se debe poner en recorrido los diferentes mecanismos que
mecanismos tienen lugar a diversos órganos como el sistema nervioso, pulmones, corazón,
Determinadas labores hacen que los músculos del cuerpo se estiren, se contraigan. En
están en contracción lo que hace que los vasos sanguíneos lo cual da un menor aporte de
sangre, lo que hace que haya muy pocos nutrientes y oxígeno obligatorio para un trabajo
muscular. Esto crea una fatiga muscular que se presenta con signos como sensación de
calor en los músculos, temblores musculares o incluso dolor muscular. Por todo esto el
debe bombear más deprisa para tratar de enviar más oxígeno y nutrientes al musculo
contraído. Los trabajos estáticos podría ser un factor de riesgo de enfermedades del corazón
o cardiopatías.
En lo posible se tiene que evitar durar de pie trabajando durante largos períodos de
tiempo. Esta posición puede provocar dolores de espalda, inflamación de las piernas,
continuación, figuran algunas pautas que se deben hacer si no se puede evitar el trabajo de
pie:
Proporcionar a las trabajadoras una silla o taburete para que pueda sentarse a intervalos
constantes.
Las empleadas deben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que
La superficie de trabajo debe ser graduable a las diferentes alturas de las empleadas y las
superficie de trabajo a los trabajadores más altos. A los más bajos, se les debe proveer una
Las empleadas no deben tener que extenderse para realizar sus tareas.
El método de RENAULT aunque en su proceso no lleva hacer una cadena que sea
estrictamente relevante en el proceso podemos observar las siguientes variables para definir
su aplicación:
ciclos se pueden decir que son cortos por que los procesos van controlados por tiempos de
adicional a esto podemos evaluar las posiciones, cargas estáticas, dinámicas, el tipo de
material a cargar, el peso de la carga, por tal motivo este método de evaluación.
El método RENAULT pretende modificar físicamente los puestos de trabajador bajo una
trabajador que se puede ver reducido en su labor y conlleva al estrés por la visualización de
mucho trabajo, poco espacio y incomodo en el puesto , pero cuando se evidencia un orden,
va ampliar a lo que tenemos alrededor y va sentir que hay un control de sus tareas y las va
hacer bien, en ese momento logramos que nuestros empleados puedan rendir y la
producción va aumentar
BIBLIOGRAFIA
Andrea Quimbayo. (19 de 02 de 2016). Valores Límites Permisibles. Obtenido de
http://andreadelpilarquimbayo.blogspot.com/2016/02/valores-limites-
permisibles.html
audiocentro. (27 de 01 de 2017). audiocentro. Obtenido de
http://www.audiocentros.com/que-es-un-sonometro/
Beatriz Remón. (23 de 09 de 2011). cen7dias. Obtenido de
http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=32&id=974&sec=4
Chile, I. d. (11 de 2013). PROTOCOLO PARA LA MEDICIÓN DE ESTRÉS. Obtenido de
http://www.ispch.cl/sites/default/files/ProtocoloEstresTermico-08082014B.pdf
EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA. (30 de 03 de 2010). sic. Obtenido de
http://www.sic.gov.co/recursos_user/reglamentos_tecnicos/reglamento_tecnico_RE
TILAP.pdf
Elsa Torres. (22 de 02 de 2016). Valores Limites Permisibles. Obtenido de
http://valoreslimitespermisiblesenso.blogspot.com/
ERGODEP. (27 de 05 de 2018). INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA.
Obtenido de http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/2-riesgos-y-
recomendaciones-generales/509-condiciones-ambientales.html
Excélsior. (15 de 10 de 2013). Excélsior en la Salud: Efectos negativos del ruido en la
salud. Obtenido de
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/10/15/923628#view-2
FRANCISCO NAVARRO. (11 de 09 de 2013). revistadigital inesem. Obtenido de
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/la-ergonomia-ambiental-i/
gramaconsultores. (30 de 09 de 2013). Wordpress. Obtenido de
https://gramaconsultores.wordpress.com/2013/09/30/medicion-de-la-intensidad-
luminica/
MINISTERIO DE TRABAJO. (22 de 05 de 1979). upbbga. Obtenido de
http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf
MINISTERIO DE TRABAJO. (3 de 5 de 1990). ARL SURA. Obtenido de
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=195
minsa. (28 de 05 de 2018). NORMA TECNICA DE SALUD. Obtenido de
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/digesa/ProyReglamentoIluminacio
n.pdf
Patria Rodríguez. (17 de 07 de 2014). El Nacional. Obtenido de
http://elnacional.com.do/efectos-de-la-iluminacion-inadecuada-en-la-salud/