Introducción A Los MARCs
Introducción A Los MARCs
Introducción A Los MARCs
EL ACCESO A LA JUSTICIA
Monopolio de la Administración de Justicia por parte del
Estado
La crisis del Poder Judicial
Ciudadano común se siente ajeno a la administración de
justicia
Sin embargo, Cultura del Litigio en el Perú: Juicios =
Prestigio Social
2
COSTOS Y DURACIÓN DE LOS PROCESOS
JUDICIALES EN EL PERÚ
3
Antecedentes MARC´s
Desarrollo fines del siglo XX
Propician la Mejoran el
Cultura de Paz Acceso a la
Justicia
Fortalecen la democracia
y la participación ciudadana
TESIS
Tipos de MARCS
La Negociación
La Mediación
La Conciliación
El Arbitraje
Clasificación
Auto
compositivos Negociación
(voluntad de
las partes) Mediación
Conciliación
Hetero
compositivos
( solución a Arbitraje
cargo de 1
tercero)
NEGOCIACIÓN
- Es una actividad donde las partes , compuestas por dos o
mas personas mutuamente dependientes; con posiciones
diferentes y con intereses que pueden ser diferentes y/o
comunes, tratan (sin la ayuda de un tercero) de llegar a un
acuerdo favorable
Importancia de la negociación
La negociación es un proceso constante
en la empresa y en la sociedad!
¿Cuándo negociamos..? Todo el tiempo...
¿Quiénes negocian..? Todos
¿Dónde se negocia..? En todas partes...
¿Qué se negocia..? De todo...
Negociaciones no efectivas y/o ineficientes
pueden minar los cimientos de una persona, familia,
empresa, organización o país..!
Cuando hay una buena negociación
Objetivos de un buen manejo de conflictos
Resolver
Resolver rápido
Resolver en forma justa
Resolver de “raíz”
Prevenir nuevos conflictos
APRENDER
Formas de Negociar
Negociación según posiciones
Negociación según intereses
“EL” “ELLA”
Quiero la Quiero la
Posiciones Ventana Ventana Discusión irracional
Abierta Cerrada
Aire puro
Intereses No Negociación
resfriarme racional-
salud consciente
salud
MEDIACIÓN
La mediación es un proceso de negociación facilitada por una tercera
persona imparcial y capacitada llamada mediador. El cual :
◦ Facilita el proceso de comunicación. Ayuda a las partes a se escuchen y
descubran sus verdaderos intereses, posibilitando el encuentro conjunto
de una solución consensual a su conflicto
◦ No tiene la facultad de proponer fórmulas de solución a las partes para la
resolución del conflicto como es el caso de los Conciliadores
Extrajudiciales que si tiene la facultad de proponer fórmulas de solución
no obligatorias a las partes y sin transgredir la voluntad de ellas
CLASES DE MEDIACIÓN
Mediación Escolar
Mediación Comunitaria
Mediación Ambiental
También tenemos:
Mediación Intercultural
Mediación Interconfesional
Habilidades de un
mediador
Saber analizar conflictos para ayudar a que las partes
encuentren soluciones
Saber escuchar activamente mostrando interés
(parafrasear, preguntar, reflejar)
Saber como ayudar a:
clarificar (estructurar, resumir)
expresar el punto de vista sin herir (mensaje primera
persona)
ponerse en el lugar del otro (empatía)
buscar soluciones
Errores a evitar por parte de los
mediadores
Hacer demasiadas preguntas (los por qué)
Discutir con las partes
Emitir juicios de valor
Dar consejos o soluciones
Amenazar a las partes
Forzar una reconciliación
Imponer la mediación
CONCILIACIÓN
•Confidencialidad •Autodeterminación
de las partes
Ventajas
Explora Intereses
Ayuda a buscar
criterios objetivos
•Incertidumbre •Voluntariedad
DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN
Y EL PROCESO JUDICIAL
CONCILIACIÓN LITIGIO
Ganador-Ganador Ganador-Perdedor
Voluntaria Coactiva
Colaborativa Confrontacional
Bajo costo Alto costo
Rápida Larga
Confidencial Pública
26
El Arbitraje
• Mecanismo alternativo de
solución de disputas, en el
cual la solución de un
conflicto proviene de un
tercero ajeno a las partes.
• Puede ser de Derecho o de
conciencia
Características Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Poder Judicial
Terceros Inexistente Participa tercero Participa tercero Tercero neutral Impuesto, tercero
escogido y aceptado neutral e imparcial, elegido por las neutral que toma
por las partes. que no toma partes, que toma decisiones.
decisiones .Puede decisiones.
proponer fórmulas
conciliatorias
Control del proceso Por las partes. Por las partes y el Por el tercero. El Tercero más que las Tercero.
tercero. contenido por las partes.
partes
Formalidad Informal y sin Generalmente Con mayor Procesalmente Formal y altamente
mayor estructura. informal y sin mayor estructura que la menos formal. estructurado por
estructura. mediación . normas pre
establecidas.
Vinculación Sólo si hay acuerdo. Sólo si hay acuerdo. Sólo si hay acuerdo. Decisión vinculante, Decisión vinculante,
generalmente sujeta a apelación.
inapelable.
Resultado Se busca acuerdo Se busca acuerdo Se busca acuerdo Se busca decisión Se busca decisión
mutuamente mutuamente mutuamente fundamentada por de principios.
satisfactorio. satisfactorio. satisfactorio. ley o criterio. A Basada en la
El mediador no El conciliador puede veces soluciones normatividad.
propone fórmulas proponer fórmulas equitativas (a
de solución. de solución. medias).
Características Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Poder Judicial