Dibujo Tecnico 1
Dibujo Tecnico 1
Dibujo Tecnico 1
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Las
primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se
intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano,
entre otros., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las
cacerías.
Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y
técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con
ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en
verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el
espectador.
Primeras manifestaciones
La primera manifestación fue en el año 2014 a. C. por Ricardo Ginsika de Francia conocida
del dibujo técnico se encuentra en un dibujo de construcción que aparece esculpido en la
estatua llamada El arquitecto, que representa al gobernador sumerio Gudea ―quien
gobernó entre el 2144 y el 2124 (o 2122)&a. C.―, y que se encuentra en el Museo del
Louvre de París.
Del año 1650 a. C. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un papiro de
33 × 548 cm, una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes que abarcan:
la aritmética, la estereotomía, la geometría y el cálculo de pirámides. En este papiro se llega
a dar un valor aproximado del número pi.
En el año 600 a.C. encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el fundador
de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tenía
conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos de
astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a. C.
Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto. Sus
conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas. Tales no
dejó escritos: el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la
Metafísica de Aristóteles.
Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros
filósofos jonios, Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Fundó un movimiento con
propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. A dicha escuela se
le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros poliedros regulares: tetraedro, hexaedro
y octaedro. Pero quizás su contribución más conocida en el campo de la geometría es el
teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que estab En el año 300 a.
C., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal Elementos de dibujo y
geometría, es un extenso tratado de matemáticas en 13 volúmenes sobr geometría del
pág. 1
espacio (Véase Geometría euclidiana). Probablemente estudio en Atenas con discípulos de
Platón. Enseñó geometría en Alejandría, y allí fundó una escuela de matemáticas.
Arquímedes (287-212 a. C.), notable matemático e inventor griego, que escribió importantes
obras sobre geometría plana y del espacio, aritmética y mecánica. Nació en Siracusa,
Sicilia, y se educó en Alejandría (Egipto). Inventó formas de medir el área de figuras curvas,
así como la superficie y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Demostró
que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe.
También elaboró un método para calcular una aproximación del valor de pi (p), la proporción
entre el diámetro y la circunferencia de un círculo, y estableció que este número estaba en 3
10/70 y 3 10/71.
Apolonio de Perga, matemático griego, llamado «el Gran Geómetra», que vivió durante los
últimos años del siglo III y principios del siglo II a. C. Nació en Perga (en la región de
Panfilia, en la actual Turquía). Su mayor aporte a la geometría fue el estudio de las curvas
cónicas, que reflejó en su Trata
1.- Afganistán
ANSA
2.-Albania
DPS
3.-Argelia
IANOR
4.-Angola
IANORQ
5.-Antigua y Barbuda
ABBS
6.-Argentina
IRAM
7.-Armenia
SARM
8.-Australia
SA
9.-Austria
ASI
10.-Azerbaiyán
pág. 2
AZSTAND
11.-Bahamas
BBSQ
12.-Bahrein
BSMD
13.-Bangladesh
BSTI
14.-Barbados
BNSI
15.-Belarús
BELST
16.-Bélgica
NBN
17.-Belice
BZBS
18.-Benín
ANM
19.-Bhután
BSB
22.-Botswana
BOBS
23.-Brasil
ABNT
24.-Brunei Darussalam
NSC
25.-Bulgaria
pág. 3
BDS
26.-Burkina Faso
ABNORM
27.-Burundi
BBN
28.-Camboya
ISC
29.-Camerún
ANOR
30.-Canadá
SCC
31.-Chile
POSADA
32.-China
SACO
33.-Colombia
ICONTEC
35.-Costa Rica
INTECO
36.-Croacia
HZN
37.-Cuba
CAROLINA DEL NORTE
38.-Chipre
CYS
39.-Republica checa
UNMZ
40.-Côte d'Ivoire
CODINORM
pág. 4
41.-Dinamarca
DS
42.-Dominica
DBOS
43.-República Dominicana
INDOCAL
44.-Ecuador
INEN
45.-Egipto
EOS
46.-El Salvador
OSN
47.-Eritrea
ESI
48.-Estonia
EVS
49.-Etiopía
ESA
50.-Fiyi
DNTMS
51.-Finlandia
SFS
52.-Francia
AFNOR
53.-Gabón
AGANOR
54.-Gambia
TGSB
55.-Georgia
GEOSTM
56.-Alemania
pág. 5
ESTRUENDO
57.-Ghana
GSA
58.-Grecia
NQIS ELOT
59.-Guatemala
COGUANOR
60.-Guinea
IGNM
61.-Guayana
GNBS
62.-Haití
BHN
63.-Honduras
OHN
64.-Hong Kong
ITCHKSAR
65.-Hungría
MSZT
66.-Islandia
IST
67.-India
BIS
68.-Indonesia
BSN
70.-Irak
COSQC
71.-Irlanda
NSAI
pág. 6
72.-Israel
SII
73.-Italia
UNI
74Jamaica
BSJ
75.-Japón
JISC
76.-Jordán
JSMO
77.-Kazakhstan
KAZMEMST
78.-Kenia
KEBS
80.-Corea, republica de
KATS
81Kuwait
KOWSMD
82.-Kirguistán
KYRGYZST
84.-Letonia
LVS
85.-Líbano
LIBNOR
86.-Lituania
LST
87Luxemburgo
pág. 7
ILNAS
88.-Macao
CPTTM
89.-Madagascar
BNM
90-Malawi
MBS
91.-Malasia
DSM
92.-Mali
AMANORM
93.-Malta
MCCAA
94.-Mauritania
DNPQ
95.-Mauricio
MSB
96.-México
DGN
97.-Moldavia, República de
ISMO
98.-Mongolia
MASM
99.-Montenegro
SOY YO
100.-Marruecos
IMANOR
101.-Mozambique
INNOQ
102.Myanmar
DRI
pág. 8
103.-Namibia
NSI
104Nepal
NBSM
105.-Países Bajos
NEN
106.-Nueva Zelanda
NZSO
107.-Nicaragua
DNM
108.-Níger
DNPQM
109.-Nigeria
HIJO
110.-Noruega
SN
111.-Omán
DGSM
112.-Pakistán
PSQCA
113.-Palestina, Estado
de PSI
114.-Panamá
COPANIT
116.-Paraguay
INTN
117.-Perú
INACAL
pág. 9
118.-Filipinas
BPS
119.-Polonia
PKN
120.-Portugal
IPQ
121.-Katar
QS
122.-Rumania
ASRO
123.-Federación Rusa
GOST R
124.-Ruanda
RSB
126.-Santa Lucía
SLBS
128.-Arabia Saudita
SASO
129.-Senegal
ASN
130.Serbia
ISS
131.-Seychelles
SBS
132.-Sierra Leona
SLSB
pág. 10
133.-Singapur
SPRING SG
134.-Eslovaquia
SOSMT
135.-Eslovenia
SIST
136.-Sudáfrica
SABS
137.-España
UNE
138-Sri Lanka
SLSI
139.-Sudán
SSMO
140.-Swazilandia
SWASA
141.Suecia
SIS
142.-Suiza
SNV
144.-Tayikistán
TJKSTN
146.-Tailandia
TISI
148.-Trinidad y Tobago
pág. 11
TTBS
149.-Túnez
INNORPI
150.-Turquía
TSE
Miembro del cuerpo
151.-Turkmenistán
MSST
152.-Uganda
UNBS
153.-Ucrania
DSTU
155.-Reino Unido
BSI
156.-Estados Unidos
ANSI
157.-Uruguay
UNIDAD
158.-Uzbekistán
UZSTANDARD
159.-Viet Nam
STAMEQ
160.-Zambia
ZABS
161.-Zimbabue
SAZ
pág. 12
Normas Del Dibujo ISO
Estas normas abarcan cosas como el sistema de numeración, notas, tamaño de papel,
dimensiones geométricas y tolerancia, símbolos de soldadura, abreviaturas, símbolos de
rugosidad y símbolos eléctricos. Estas normas abarcan las medidas métricas y en pulgadas,
así como también los estándares para el dibujo asistido por computadora. Las Normas ISO
responden a casi cualquier pregunta q un dibujante tendrá sobre los dibujos.
Normas ASA
Este sistema es muy utilizado en los Estados Unidos y países bajo, su influencia industrial
está regido por la American Estándar Asociación ( ASA) . Estos formatos tienen sus
dimensiones en pulgadas.
Cada tabla y cada grafico deben estar perfectamente rotulados, con un título descriptivo q
acompañe al número, en la parte superior. En las tablas no se deben emplear abreviaturas
ni en los rótulos de fila ni en los de columna, salvo en casos especiales, como los nombres
de algunas variables estadísticas. En la parte inferior se debe situar la fuente de la tabla o
gráfico. Lo recomendado según ASA es indicar el emplazamiento ideal de la tabla. Emplear
algún tipo de norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la capacidad
de escribir siguiendo pautas profesionales más exigentes. Hoy por hoy las normas
norteamericanas no son ASA sino ANSI. ANSI sirvió de modelo para la confección de la
sensibilidad ISO. Simbología: A continuación se listan los elementos que poseen una
simbología bajo la norma ASA: conductor ,contacto ,resistencia ,pulsadores ,unión
,interruptores ,disyuntores ,s eccionador ,transformador ,reactor ,motores
Normas DIN
Para la elaboración de los formatos: medidas del formato bruto, del formato final y de los
márgenes, se utiliza la norma DIN A o serie DIN A. La serie DIN A establece que todos los
formatos deben ser:
pág. 13
DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas,
contiene todas las normas existentes y los proyectos. En la industria se utiliza para trazar
letras, números, la plantilla llamada normo grafo es una franja plástica con letras y números
perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17.
Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para
efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones
complejas, sustituyendo a los anteriores.
Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de
los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento,
dispositivo, etc.
Los formatos de dimensiones menores son, cada uno de ellos, de superficie mitad que el
anterior. Los formatos mayores que el tomado como origen, serán el doble que el anterior.
pág. 14
Plegado
Formato de Laminas
Normas ANSI
Normas JIS
Estándares industriales japoneses (JIS) especifica estándares utilizado para las actividades
industriales adentro Japón. El proceso de la estandardización se coordina cerca Comité de
estándares industriales japonés y publicado con la asociación japonesa de los estándares.
Antiguamente la vieja marca de JIS fue aplicada hasta el 30 de Sep. Del 2008 , por Un
periodo de transición de 3 años, y cada fabricación que obtiene la nueva o de renovación
certificación bajo aprobación de la autoridad puede entonces utilizar la nueva marca de JIS.
Por lo tanto todo el JIS certificó productos japoneses tendrá la nueva marca de JIS después
1 de octubre, 2008.
pág. 15
Estándares clasificación y enumeración
Los estándares se nombran como “JIS X 0208:1997”, donde X denota la división de área,
seguido por cuatro dígitos (o cinco dígitos para algo de corresponder de los estándares ISO
estándares), y el año del lanzamiento de la revisión. Las divisiones de JIS y de estándares
significativos son:
pág. 16