Cianocobalamina

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CIANOCOBALAMINA

B12
Descubrimiento

● El descubrimiento de la vitamina B12


(cianocobalamina) fue el resultado de los estudios que
George Whipple llevó a cabo a partir de 1914 en la
Universidad de California, Los Ángeles (Estados
Unidos), acerca de la influencia de los pigmentos
biliares en la clínica de la enfermedad hepática. Una
extensión de sus investigaciones involucró a la
hemoglobina, compleja proteína polimérica
sintetizada a partir de pigmentos biliares. Pronto se
observó cuán importante era la ingesta de extractos
hepáticos en la restitución de las situaciones de
anemia, tanto en humanos como en experimentación
animal.
Cianocobalamina
La cianocobalamina (vitamina B12)  es un nutriente
que ayuda a mantener sanas las neuronas y los
glóbulos sanguíneos. Además, contribuye a la
elaboración del ADN, el material genético presente
en todas las células. También previene un tipo de
anemia, denominada anemia megaloblástica, que
provoca cansancio y debilidad en las personaes
Los efectos de la deficiencia de esta vitamina
suelen verse primero en los glóbulos rojos. En
estado de deficiencia marcada puede aparecer
leucotrombopenia.
Sinonimos
• Vitamina B12, grupo conocido como las cobalaminas.

• Factor contra la anemia perniciosa, factor intrínsico de Castle ó factor de


proteína animal.

• Las principales cobalaminas en humanos y animales son la


hidroxocobalamina, adenosilcobalamina y metilcobalamina, las dos últimas
son las formas activas de la coenzima.

• Cianocobalamina es la forma sintética de la vitamina B12, utilizada


ampliamente por su disponibilidad y estabilidad es transformada en las
formas activas en el organismo
Fisiología

● La vitamina B12 o cobalamina desempeña un papel clave como coenzima en


la síntesis de ADN y la maduración celular, así como en la síntesis de lípidos
neuronales. El organismo humano no es capaz de sintetizarla y debe
obtenerla de la dieta, principalmente de alimentos de origen animal (carne,
leche y derivados, huevos, pescado).
ESTRUCTURA QUÍMICA
El término cobalamina se refiere a una familia de compuestos con
una estructura determinada. La vitamina B12 es una cobalamina
(PM 1,355) que resulta de la unión asimétrica de 4 anillos
pirrólicos,
Estructura de la vitamina B12. formando un grupo macrocíclico
casi planar (núcleo corrina) en torno a un átomo central de cobalto
(Co). El anillo corrina es parecido al anillo porfirínico y se
diferencia de éste por el carácter asimétrico de las uniones entre
los grupos pirrólicos. En esta estructura, el Co posee 6 valencias
de coordinación, 4 de las cuales establecen enlace covalente con
los correspondientes nitrógenos (N) de los anillos pirrólicos. La
quinta valencia de coordinación se halla siempre unida a un
seudonucleótido complejo, el 5,6 dimetilbencimidazol, casi
perpendicular al núcleo y la sexta valencia al unirse a diferentes
radicales origina los diversos derivados de la cobalamina
METABOLISMO

● DIGESTION
Ácido del estómago libera la vitamina B12 unida a los alimentos.pH duodenal.
Endocitado por los enterocitos el Complejo FI-Cbl 

ABSORCIÓN
• El factor intrínseco, liberado por las células parietales del estómago, se une a la
vitamina B12 en el duodeno • Se absorbe el complejo en el íleo terminal

TRANSPORTE
• Una vez absorbida, la vitamina B12 se une a la transcobalamina II y
se distribuye por todo el cuerpo
• Existen otras transcobalaminas (I y III) que también son
transportadoras.
ALMACENAMIENTO •
1 a 10 mg •
50 - 90% en el hígado

EXCRECIÓN
• Circulación enterohepática (excretada por la bilis y
reabsorbida en el íleon terminal)
• Recambio total diario entre 0.1 y 0.2%
Cofactor para la metionina sintasa

La metilcobalamina es requerida para el


funcionamiento de la enzima folato dependiente, la
metionina sintasa.
Esta enzima es requerida para
la síntesis del aminoácido metionina proveniente de
la homocisteína.
La metionina a su vez es requerida para la síntesis
de S-adenosilmetionina, un donante del grupo
metilo utilizado en muchas reacciones de metilación
biológica, incluyendo la metilación de una serie de
sitios dentro del ADN, ARN y las proteínas .
La metilación aberrante del ADN y las proteínas,
que causa alteraciones en la estructura de
la cromatina y la expresión de genes, son una
característica común de las células cancerosas. Un
funcionamiento inadecuado de la metionina sintasa
puede conducir a una acumulación de
Homocisteína, la cual ha sido asociada con un
Cofactor para la L-metilmalonil-CoA
mutasa

La 5-desoxiadenosilcobalamina es
requerida por
la enzima que cataliza la conversión
de L-metilmalonil-CoA en succinil-
CoA, que luego entra en el ciclo del
ácido cítrico (Figura 2). El succinil
CoA juega un importante papel en la
producción de energía
de lípidos y proteínas y es también
requerido para la síntesis de
la hemoglobina, el pigmento en los
eritrocitos que transporta el oxígeno
• Participa con el ácido fólico en la biosíntesis de grupos esenciales para la síntesis de
purina y pirimidina, componentes de los ácidos nucleicos.

• Cumple un papel importante en la degradación de aminoácidos. Alimentos de origen


animal.

• La vitamina B-12 ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al proceso de


división celular. También favorece la función psicológica normal.
Recomendaciones
• BEBÉS HASTA LOS 6 MESES DE EDAD • 0.4 MCG

• BEBÉS DE 7 A 12 MESES DE EDAD • 0.5 MCG

• NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD • 0.9 MCG

• NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS DE EDAD • 1.2 MCG

• NIÑOS DE 9 A 13 AÑOS DE EDAD • 1.8 MCG

• ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS DE EDAD • 2.4 MCG

• ADULTOS • 2.4 MCG

• MUJERES Y ADOLESCENTES EMBARAZADAS • 2.6 MCG

• MUJERES Y ADOLESCENTES EN PERÍODO DE • 2.8 MCG


LACTANCIA
Tipos De Suplementos Dietéticos
De Vitamina B12
La vitamina B12 está presente en casi todos los suplementos
multivitamínicos. También existen suplementos dietéticos que
contienen sólo vitamina B12, o vitamina B12 con nutrientes como
ácido fólico y otras vitaminas B. Lea la etiqueta del suplemento
dietético para verificar la cantidad de vitamina B12 que contiene.

La vitamina B12 también se consigue en presentación


“sublingual” (que se disuelve bajo la lengua). No existen pruebas
científicas de que las presentaciones sublinguales se absorban
mejor que las pastillas para ingerir. Con receta médica, la vitamina
B12 puede inyectarse.

En general, esto se utiliza para tratar la deficiencia de vitamina


B12. También con receta médica, hay geles nasales (para uso en la
nariz) que aportan vitamina B12.
SEGURIDAD

- No se han reportado casos de toxicidad en animales.

• En humanos no se han reportado efectos adversos con


dosis de 100 mg.

• Tampoco en casos de administración crónica de 1 mg


semanal por más de 5 años

• No existen reportes de propiedades mutagénicas y


cancerígenas y estudios que indiquen un potencial
teratogénico.
DEFICIENCIA
La deficiencia es rara pero produce:
– Anemia megaloblástica (grandes e inmaduros glóbulos rojos)
. Anemia severa.
– Neuropatías con: debilidad, cansancio, pérdida del sentido del olfato y sabor, glositis
(lengua irritada), pérdida de apetito y peso, disturbios sicológicos (irritabilidad, pérdida de
memoria, depresión, alucinaciones)
– Síntesis defectuosa de DNA
• Los síntomas de deficiencia son similares a las del ácido fólico, diferencia: Degeneración
de la espina dorsal.
La carencia de vitamina B12 tiene una alta prevalencia, especialmente en las edades
avanzadas, y de hecho se le considera el déficit vitamínico más frecuente.
Manifestándose en ocasiones con sintomatología neuropsiquiatría previa presentación de
anemia megaloblástica, por lo cual para su diagnóstico se requiere de un estudio del
cuadro clínico del paciente y una valoración laboratorial de dicha vitamina y metabolitos.
CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA

. Veremos a continuación algunas de las causas de


deficiencia de vitamina B12:
1. Insuficiencia dietética. 5. Defectos ileales.
- Vegetarianos estrictos o veganos. – Enfermedad ileal.
– Lactantes de madres vegetarianas. – Resección ileal.
2.- Desórdenes gástricos. – Malabsorción inducida por drogas.
– Ausencia de FI. – Malabsorción congénita de cobalaminas.
– Anemia perniciosa (adulto y juvenil). 6. Desórdenes del transporte plasmático.
– Anemia perniciosa congénita. – Déficit congénito de transcobalamina II.
– Desórdenes infiltrativos del estómago. – Déficit de proteína R.
3.-Desórdenes mixtos. 7. Desórdenes del metabolismo celular.
– Enfermedad posgastrectomía. – Exposición al óxido nitroso.
– Derivación gástrica. – Errores congénitos del metabolismo.
– Malabsorción de la cobalamina de los
alimentos.
4.- Desórdenes intestinales.
– Defectos luminales.
– Sobrecrecimiento bacteriano del intestino
delgado.
– Infestación por parásitos.
– Síndrome de Zollinger-Ellison.
– Insuficiencia pancreática.
Contenido de vitamina B12 por 100 gramos de alimento
ALIMENTO - VITAMINA B12 (mg)
 Hígado de ternera - 100 mg
 Hígado de cordero - 84 mg
 Hígado de pollo - 56 mg
 Riñón de ternera - 55 mg
 Lichi - 39 mg
 Sardina, boquerón - 28 mg
 Hígado de cerdo - 25 mg
 Ostras - 15 mg
 Conejo, liebre - 10 mg
 Caballa, mejillones - 10 mg
 Salmón, atún, bacalao - 5 mg
Fuentes bibliográficas

• https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminB12-DatosEnEspanol.pdf
• http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3877.pdf
• https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-
deficiencia-vitamina-b-12-tratamiento-13052719
• https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-B12
• https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GNWW7VGK-Y8PYG2-
1BQY/METABOLISMO.pdf

También podría gustarte