Caracterización de Los Aceites Esenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Nombre vulgar o común: Romero


2. Nombre científico: Rosmarinus Officinalis
3. Clase: Magnoliopsida
Taxonomía 4. Orden: Lamiales
5. Familia: Lamiaceae
6. Género: Rosmarinus
7. Especie: Officinalis

Es una planta vivaz, leñosa, de ramas pardas, de la que parten hojas de 15 a 44 mm de


longitud, perennes, sentadas, opuestas, coriáceas, estrechas, de hasta un metro de altura.
Descripción Sus hojas estrechas y alargadas son de color verde oscuro por encima y se encuentran
cubiertas de una pelusilla plateada por el envés. Las flores son pequeñas y de color azul o
violeta claro. Toda la planta desprende un agradable aroma alcanforado.

 MEDIOAMBIENTALES: Matorral mediterráneo, ubicándose en laderas soleadas y


montañosas, cerca del mar y protegido del viento. Áreas de bajo índice de termicidad el

EL ROMERO nivel de producción de aceite de esta planta es superior al obtenido en zonas más cálidas,
gran influencia de este factor en el rendimiento del aceite esencial de la planta de
romero.
 TIPO DE SUELO: Terrenos con sustratos calcáreos, entre pedregales, o arenosos con gran
Factores que permeabilidad, muy poca humedad para crecer.
inciden en la  CONDICIONES CLIMÁTICAS: Máximo los 1.500 m.s.n.m. y temperatura mínima de -10 °C.
 CRECIMIENTO: Puede crecer con otras plantas aromáticas como tomillo o lavanda.
composición y Reproducción manualmente mediante esquejes o natural por semillas.
rendimiento  QUIMIOTIPO: Quimiotipo 1,8 Cineol, Quimiotipo Alcanfor y Quimiotipo Verbenona.
 COMPOSICIÓN QUÍMICA: hojas de romero contienen un 1,0-2,5% de aceite esencial
de los aceites constituido por monoterpenos (1,8-cineol, alfa-pineno, alcanfor, alfa-terpineol, canfeno,
esenciales borneol, acetato de bornilo, limoneno, linalol, mirceno, verbenona). También contiene
sesquiterpenos (beta cariofileno). Sin embargo, la composición del aceite esencial de
romero puede variar significativamente, en función de distintos factores como la parte de
la planta recolectada, el grado de desarrollo de la planta en el momento de la recolección
o la procedencia geográfica, entre otros. En el área mediterránea se distinguen
principalmente dos tipos de esencias de romero: los tipos Marruecos y Túnez, que tienen
un elevado contenido de 1,8-cineol, y el tipo español, con menor contenido en 1,8-cineol.
Compara y describe las características olfativas entre un
aceite natural y uno artificial de citronela

ACEITE DE CITRONELA NATURAL ACEITE DE CITRONELA ARTIFICIAL

El aroma de los dos aceites, tanto el natural como el sintético, que se


percibe es fresco, cítrico (limonado), agradable y relajante, además el
aceite natural de citronela tiene un aroma más fuerte que el del aceite
sintético. También el aceite natural perdura más su olor en el tiempo y
se propaga más rápido en el espacio que el sintético.

También podría gustarte