Quinta Unidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Reconocemos los aportes de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas DAD

NI

U
Leemos y descubrimos un milagro
tecnológico

1 Lee lo que dice Esteban y luego responde oralmente las preguntas.

En las siguientes páginas se


presenta un texto titulado “El
milagro de convertir el aire en
agua potable”. Voy a leerlo porque
me parece muy interesante.

¿Cómo crees que ¿Cuál es la utilidad


¿Qué significa la
se pueda convertir de transformar el
palabra milagro?
el aire en agua? aire en agua?

2 Responde las preguntas:

¿Te parece interesante el tema que plantea el texto? ¿Por qué?

¿Por qué crees que se ha utilizado la ¿Para qué crees que se presentan los
palabra milagro en el título? gráficos en el texto?

81
Unidad
5
3 Realiza las siguientes actividades:

Lee en silencio el texto.


Observa con detenimiento el gráfico “Cómo funciona el panel” y subraya
en el texto la parte que describe el proceso de convertir el aire en agua
potable.

El milagro de convertir el aire en agua potable


En el kilómetro 89,5 de la carretera Panamericana Sur, a las afueras de Lima, Perú, existe
un panel publicitario que provee de agua potable a los vecinos de la zona.

Investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima colaboraron


con una agencia publicitaria para poner en marcha este particular panel, que genera
agua limpia a partir de la humedad del aire a través de un sistema de filtración.

El panel está estratégicamente


situado en el pueblo de Bujama,
una zona casi desértica al sur
de Lima, en la que algunos
vecinos no tienen acceso a
agua potable. Sin embargo, a
pesar de las duras condiciones
climatológicas, el aire contiene
un 98 % de humedad.

El panel cumple su función tradicional de plataforma publicitaria, a la vez que responde


el especial cometido. La pieza se compone internamente de cinco máquinas que
convierten la humedad del aire en agua mediante el uso de filtros y un condensador.

El agua se almacena en tanques situados en la parte superior de la estructura y, luego


de un proceso de filtración, fluye por una tubería hasta llegar al grifo, al que todo el
mundo tiene acceso. Tras el proceso, el agua sale limpia y potable.

En los tres meses que han transcurrido desde su instalación, el cartel ha producido
cerca de 9000 litros de agua (96 litros diarios) para los residentes de la comunidad.

El panel publicitario es ahora el centro de las miradas de los conductores que pasan
por la carretera y se ha convertido en una parte imprescindible del paisaje para los
vecinos.
Adaptado de El milagro de convertir el aire en agua potable (5 de marzo de 2013). BBC.
Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130304_agua_aire_peru_ap

82
Unidad
5
Cómo funciona el panel que convierte el aire en agua

Condensador
de humedad

Filtro Filtro de
Aire de aire carbono

96 litros
Tanque de
almacenamiento

Tubería
Grifo o caño

© MAYO
Adaptado de Mayo (s. f.). Los secretos del panel publicitario que convierte la humedad del aire en
agua. [Infografía] Recuperado de https://goo.gl/Y8kZtM

4 Reúnete con una compañera o un compañero y realicen las siguientes


actividades:
Identifiquen las palabras destacadas con rojo y completen la tabla con el
significado que creen que tiene cada una de estas palabras, según el texto.
Luego verifiquen con su profesora o profesor y con el diccionario si están
correctos.

Palabras Significados

83
Unidad
5
5 Responde las preguntas a partir de la lectura que hiciste.

a. ¿De qué invento se habla en el texto?

b. ¿Qué es lo que produce y en qué cantidad?

c. ¿Qué elementos del texto te ayudaron a comprenderlo mejor?

6 Lee las ideas de las cajas y marca aquella que contiene el propósito del texto
que has leído.

Dar a conocer un Mostrar las difíciles Dar indicaciones


avance tecnológico condiciones que para construir un
de gran utilidad para ofrece el desierto panel publicitario
las personas. peruano. que da agua.

7 Marca con un aspa () la alternativa correcta para responder cada pregunta.

¿Qué características tiene la zona donde se encuentra el panel?

En ella se ubica una universidad y una empresa publicitaria.

Es una zona desértica en la que muchas personas no tienen


acceso al agua potable.

Por su paisaje, es el centro de las miradas de los conductores


que pasan por allí.

¿Cuál sería un mejor título para el texto leído?

El panel publicitario que produce agua

Publicidad para el buen uso del agua

Un milagro en Bujama

84
Unidad
5
8 Reúnete con una compañera o un compañero y escriban qué problemas
relacionados con el agua tenían los pobladores de Bujama antes de que
funcionase el panel y qué beneficios ha traído su funcionamiento.

Antes de la instalación del panel Después de la instalación del panel

Problema Solución

9 Piensen y relacionen cada imagen del panel con la función que le


corresponde.

Condensador
de humedad 96 litros
Tanque de
almacenamiento
Filtro de
Filtro carbono
de aire Grifo o caño

Atrapa las Limpia el Convierte la


Suministra Almacena agua de humedad en
impurezas del
agua. agua limpia. impurezas. agua.
aire.

10 Respondan oralmente las siguientes preguntas sobre el texto “El milagro de


convertir el aire en agua potable”:

¿Qué tipo de ¿Por qué creen que ¿De qué manera los
lenguaje se ha se empleó ese tipo de gráficos les ayudaron a
empleado en el texto? lenguaje? comprender el texto?

85
Unidad
5
11 Comenten con un compañero sus respuestas a las siguientes preguntas y,
luego de intercambiar opiniones, escriban las que dejen satisfechos a los dos.

¿Qué creen que motivó


que se escriba este texto,
el problema o la solución?
¿Por qué?

¿Están de acuerdo con la


solución planteada por la
UTEC? ¿Por qué?

¿Tienen algún problema


parecido al de Bujama en
su localidad?

¿Conoces casos de
contribución de la
tecnología a la solución de
problemas? Menciona uno.

¿Recomendarías este
texto? ¿A quiénes?
¿Por qué?

12 Pinta de color celeste las nubes que indican lo que lograste hacer.

Señalé el Identifiqué Elaboré un


significado de problemas y resumen
palabras nuevas soluciones en el del texto.
en el texto. texto

Identifiqué el Opiné sobre


tema del texto. las ideas presentadas
en el texto.

86
Reconocemos los aportes de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas Unidad
5
Escribimos para mostrar los resultados de nuestra investigación
1 Lee este texto y observa su estructura.
La semana pasada, en la clase de Ciencia y Ambiente, nos
enteramos de la contaminación del río Coata, en la región
Puno, a causa de los residuos químicos de los detergentes y
Diagnóstico
jabones que muchas personas arrojan al río, lo que ocasiona
frecuentemente la restricción del abastecimiento del agua
potable en la ciudad de Juliaca.
Por esta razón, un grupo de estudiantes de sexto grado de
primaria nos hemos propuesto elaborar un filtro de agua
Justificación
de la para purificar o limpiar el agua utilizada en el lavado de la
Introducción

investigación ropa y los autos, con el fin de darle otro uso doméstico y, de
este modo, evitar que se siga contaminando el agua que se
suministra a la ciudad.
Dada esta situación, decidimos plantear como problema de
Problema de investigación la pregunta: ¿Cómo reutilizar el agua jabonosa
investigación
en nuestros hogares?
Los objetivos que se plantearon fueron dos: elaborar un filtro
Objetivos para reutilizar el agua de la lavandería y concientizar a la
población sobre la importancia del ahorro del agua.
La hipótesis que se formuló fue la siguiente: el agua
Hipótesis contaminada con detergentes se puede reutilizar empleando
un filtro hecho con materiales orgánicos e inorgánicos.
Se inició la fase experimental reuniendo los siguientes
materiales que sirvieron para la elaboración del filtro:
• 1 balde de plástico usado
• 1 botella de plástico de 3 litros con tapa
• 1 metro de manguerilla transparente
• ½ kilo de piedra caliza chancada
Materiales para • ½ kilo de piedra para pecera
la
experimentación • ½ kilo de arena
Desarrollo

• ¼ de metro de malla contra insectos


• ¼ de kilo de cal viva
• Carbón de madera
• Una lata chica de pegamento PVC
• Una cuchilla
El carbón absorbe los malos olores del agua jabonosa y la
cal actúa como un neutralizante del jabón.
La piedra chancada de diversos tamaños actúa como
limpiador de la grasa y otras partículas del agua jabonosa.
Por último, la malla sintética sirve para separar los componentes
del filtro y para darle mantenimiento.
87
Unidad
5
El procedimiento que se siguió fue el siguiente: se destapó
la botella y se colocó dentro de ella piedra chancada, una
malla contra insectos y piedritas blancas de pecera; después,
se colocó otra malla más con arena y cal. Posteriormente, se
puso encima carbón vegetal y una última capa de malla.
Se tapó el recipiente y se volteó con cuidado, procurando
que todos los materiales estuvieran ubicados en las capas
correspondientes. Luego, se acomodó la botella en una jarra
transparente procurando que encaje bien. En esa posición,
se perforó la base de la botella de plástico con el filtro.
Finalmente, se echó el agua jabonosa en el balde y esta
Experimentación discurrió por la manguerilla a la botella. Se ubicó el balde en
un pedestal para que quede más alto que la botella. Poco a
poco se fue filtrando el agua limpia en la jarra.
Desarrollo

agua jabonosa

balde
Presentación y
análisis de los manguera
resultados transparente

botella de plástico
piedritas blancas de piedra chancada
pecera malla
arena y cal
carbón vegetal
malla contra insectos
jarra transparente
agua filtrada

Los resultados demostraron que el filtro puede elaborarse con


materiales 100 % reciclables, de bajo costo y fácil acceso, por
lo que su uso es posible en cualquier hogar. El filtro tiene la
capacidad de retener las impurezas producto del lavado
por fuerzas sencillas de infiltración y capilaridad. Esta agua
filtrada no es potable, pero sirve para otros usos domésticos.
En conclusión, el filtro de agua jabonosa es una excelente
alternativa para evitar el desperdicio de agua en nuestras
casas y, por consiguiente, la contaminación de los ríos y otras
fuentes hídricas; ya que, si todos nos acostumbramos a filtrar
Conclusión

las aguas grises que contienen residuos de detergentes, estas


no volverán a ser una amenaza para el abastecimiento de
agua potable de la población. Hoy, más que nunca, debemos
tomar conciencia ambiental. Debemos conservar el agua
y todos los demás recursos que nos brinda la naturaleza,
utilizándolos de manera sostenible para que no se vulneren
las necesidades de las futuras generaciones.
2 Explica a una compañera o compañero si te agradó leer este texto y por qué.

88
Unidad
5
3 Responde oralmente las siguientes preguntas:

¿Cuál es el propósito ¿Cuál es su estructura ¿Qué función cumple


del texto que has y cómo se desarrolla el gráfico que
leído? cada parte? acompaña el texto?

4 Forma un equipo de tres integrantes y lean lo que dice Mateo. Luego


completen el organizador gráfico.

En un informe de investigación,
puedes incluir tablas, gráficos
sectoriales y gráficos que
describan un proceso o
funcionamiento como el que
observaste en el texto leído.

Estructura del informe de investigación

En la introducción Durante el desarrollo


En la conclusión...
se trata… se debe...

Para completar el
organizador, fíjense en los
componentes del texto
de las páginas 87 y 88.

89
Unidad
5
Ahora que ya saben todo lo necesario sobre
el informe de investigación, pueden escribir
uno acerca de una experiencia realizada en
su colegio.

5 Piensen en dos experimentos que se hayan realizado en el área de Ciencia y


Ambiente y que contribuyeron a mejorar la vida de la comunidad. Escríbanlas.

A B

6 Elijan uno de ellos para escribir un informe de investigación y completen la


siguiente ficha:

Escogimos el experimento

Escribiremos este texto con la finalidad de

Para escribir el informe de investigación necesitamos

7 Marquen el recuadro según su propósito comunicativo.

¿A quiénes irá dirigido tu texto?

A los estudiantes
A los padres
de los grados A los profesores
de familia
anteriores

90
Unidad
5
8 Busquen información relacionada con el tema, teniendo en cuenta las
siguientes preguntas:

¿En qué fuentes


¿Qué conocemos
¿Qué nos falta saber buscaremos más
acerca del tema sobre
acerca del tema? información acerca
el cual vamos a escribir?
del tema?

9 Completen oralmente el siguiente esquema:

Mi informe de investigación

¿Qué tipo de gráfico o


¿Qué información
¿Cuál será el título de tabla emplearemos para
brindaremos acerca del
nuestro texto? complementar nuestro
tema?
texto?

10 Completen el esquema para organizar el informe de investigación que


escribirán.

Introducción Desarrollo Conclusión

¿Cómo despertaremos el ¿Qué información escribiremos ¿Cómo concluiremos


interés del lector a través de en los párrafos de desarrollo? nuestro informe de
la presentación del tema? ¿Qué información incluiremos investigación?
en el gráfico que vamos a
presentar?

Ten en cuenta
Emplea un lenguaje formal y objetivo para comunicar
tu informe de investigación.

91
Unidad
5
11 Escriban su informe de investigación teniendo en cuenta lo organizado
previamente.

Título
Escriban el título.

Introducción
Presenten el tema acerca
del cual van a informar.
Recuerden que deben
tratar de despertar interés.

Diagnóstico
Escriban qué situación o
problema observaron y en
qué contexto.

Justificación
Escriban las razones
por las que decidieron
elaborar la investigación.

Problema de
investigación
Formulen el problema
planteado a manera de
pregunta.

Objetivo
Escriban lo que se
propuso realizar en la
investigación.

92
Unidad
5
Hipótesis
Escriban qué es lo que
presumieron que iba
a suceder luego de la
experimentación.

Materiales para la
experimentación
Anoten los materiales
exactos que se usaron en
la fase experimental.

Procedimiento
Escriban, paso a paso, lo
que realizaron en la fase
experimental. Incluyan un
gráfico para ilustrarlo.

Presentación y análisis
de los resultados
Comuniquen qué se
comprobó en la fase
experimental y si se dio
validez a la hipótesis
planteada inicialmente.

Conclusión
Respondan la pregunta
de investigación
formulada al inicio. Cierren
el texto mencionando el
impacto y alcance de la
investigación.

93
Unidad
5
12 Elaboren una lista con las fuentes de las que obtuvieron información para su
texto (libros, enciclopedias, páginas web, etc.). Luego escríbanla en orden
alfabético de la siguiente forma: Apellido, Nombre del autor (año de publicación).
Título del texto, editorial, ciudad y país de publicación. Recuerden respetar los
signos ortográficos.

13 Intercambien su texto con otro grupo y revísenlo. Luego pinten los frascos que
indican lo que consiguió realizar ese grupo al escribir su texto.

Relacionaron el
Presentaron la Organizaron el texto
título del texto con
información con un según la estructura
la información que
lenguaje formal. sugerida.
presentaron.

Usaron el gráfico
Mantuvieron el para dar a Relacionaron
tema a lo largo de comprender mejor el gráfico que
la presentación del los procesos y para acompañaba el texto
informe. brindar información con su contenido.
adicional.

14 Corrijan su informe de investigación teniendo en cuenta la revisión realizada


por sus compañeras o compañeros.

15 Elaboren la versión final de su informe en una hoja bond, con los cambios o
correcciones que hayan realizado, incluso en el gráfico.

16 Compártanla con el público al que está destinado. Si han elegido a


estudiantes de grados anteriores, preséntenle el texto a su profesora o profesor
para que pueda coordinar con su colega de esa aula una presentación de
sus informes.

17 Conversen con sus compañeras y compañeros sobre los temas que les gustaría
investigar e informar.

94
Reconocemos los aportes de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas Unidad
5
Exponemos los resultados de nuestra investigación

Los niños de sexto grado están muy emocionados por participar


en la feria de ciencias de su colegio. Como todos los años, ellos
han investigado sobre diferentes temas y ahora expondrán el
informe de su investigación. A continuación, Ana expone para
sus compañeras y compañeros qué es lo que ha investigado.

1 Lee el texto del recuadro y observa la imagen.

Puse la moneda en un vaso y el hueso en otro, y luego eché


la gaseosa en ambos vasos. Después de una semana, saqué
la moneda y vi que la gaseosa le había quitado el moho y
la había aclarado. También saqué el hueso y vi que estaba
desgastado. Si esto hace la gaseosa con una moneda y un
hueso, definitivamente puede debilitar nuestros dientes.

Poder corrosivo de la gaseosa


Hipótesis: La gaseosa es una bebida que
puede debilitar nuestros dientes.
Materiales: Una botella de gaseosa oscura,
dos vasos y un hueso de pollo muy limpio.
Tiempo de experimentación: Una semana.

2 Dialoga con una de tus compañeras o uno de tus compañeros acerca de lo


que han leído y observado en la imagen y respondan las siguientes preguntas:

¿Acerca de qué investigó Ana?


¿Cuánto tiempo demoró la
¿Qué quiso demostrar con su
investigación de Ana?
investigación?

Teniendo en cuenta lo que


¿Para qué está presentando el dice Ana, ¿en qué crees que
informe de su investigación? consiste presentar el informe
de una investigación?

95
Unidad
5
3 Lee lo que dice Esteban y realiza lo que se indica a continuación.

Al presentar un informe de investigación, se deben tener en


cuenta los recursos visuales, como gráficos y tablas. Estos
facilitan la comprensión de la información y permiten captar la
atención del público a través de las imágenes.

4 Lee la información del siguiente esquema:

Presentar un informe de investigación es


importante porque damos a conocer,
de forma directa y sencilla, cada uno
de los pasos que hemos realizado para
conseguir los resultados de nuestra
investigación.

Informe de investigación

Introducción Desarrollo Conclusión

Presenta el tema Explica, paso Cierra el texto


de tu investigación. a paso, cómo dando validez
Explica qué realizaste tu a la hipótesis
quisiste investigación. planteada y
demostrar con Describe qué es respondiendo a
tu investigación lo que observaste la pregunta de
o cuál fue la durante tu investigación.
hipótesis que investigación. Expresa el alcance
te propusiste e impacto de tu
corroborar. investigación.

5 Responde oralmente las siguientes preguntas:

¿Para qué se presenta un informe de investigación?


¿De cuántas partes consta un informe de investigación?
¿De qué se habla en cada una de sus partes?
¿Qué recursos visuales se pueden emplear durante la exposición del informe?
¿Para qué sirven estos recursos visuales?

96
Unidad
5
Por lo general, los informes de investigación se
presentan con la finalidad de dar a conocer a las
personas los resultados de lo investigado. En esta
oportunidad, puedes presentar a tus compañeros el
informe de una investigación que hayas realizado.
¿Estás listo? Manos a la obra.

6 Antes de exponer, planifica tu presentación a partir de las siguientes preguntas:

¿Para qué realizaré la presentación del informe de mi investigación?

¿A quiénes presentaré el informe ¿Qué tipo de lenguaje usaré en la


de mi investigación? presentación? ¿Por qué?

7 Completa los enunciados a partir del informe de investigación que realizaste.

El tema de la investigación es

Lo que se quiso demostrar es

La investigación consiste en

El tiempo que duró la investigación fue

El resultado de la investigación fue

97
Unidad
5
8 Organiza la información que presentarás en tu informe de investigación
guiándote de la estructura que se muestra en el siguiente esquema:

Al inicio de mi informe de
Introducción
investigación mencionaré...

Durante el desarrollo de mi
Investigación Desarrollo informe de investigación
hablaré de...

Concluiré el informe de
Conclusión
investigación diciendo...

9 Piensa qué recursos visuales te convendría usar durante la presentación de tu


informe de investigación. Luego completa los siguientes enunciados:

Los recursos visuales que emplearé en


Elegí estos recursos porque…
mi presentación serán…

10 Ensaya la presentación de tu informe de investigación frente a una compañera o


un compañero. Luego pídele que responda oralmente las siguientes preguntas:

¿El informe de ¿Usé el recurso visual que ¿Evité quedarme


investigación presentó elegí en la presentación parado(a) en un solo
introducción, desarrollo y de mi informe de lugar mientras exponía?
conclusión? investigación?

¿Me expresé con


¿Expuse de seguridad y usé
manera fluida? un volumen de voz
adecuado?

11 Ensaya nuevamente la presentación de tu informe de investigación,


considerando las respuestas que tu compañera o compañero te brindó.
Elabora fichas que te ayuden a recordar las ideas que desarrollarás en tu
presentación.

12 Con ayuda de la profesora o el profesor, tú y tus compañeras o compañeros


establezcan lo siguiente:

¿Cuándo y dónde vamos a realizar nuestras exposiciones?


¿Cuánto durará cada presentación y en qué orden nos presentaremos?

98
Unidad
5
13 Lee lo que Esteban dice, y responde oralmente las preguntas del esquema.

Los informes de investigación son


Tomar en cuenta al escuchar el informe
muy importantes porque de ellos de una investigación
podemos aprender acerca de
diferentes temas.
¿Para qué voy a escuchar los informes
de investigación?

¿Cómo registraré la información


más importante de los informes de
investigación?

¿Por qué es importante que yo


escuche con atención cada uno de los
informes de investigación?

14 Marca con un aspa () la alternativa que responda a la pregunta propuesta y


explica oralmente el porqué de tu elección.

¿Qué voy a hacer con la información que registre de cada


informe de investigación?

Elaboraré un Elaboraré un
esquema. resumen.

15 Completa el cuadro con la información que te pareció interesante y anotaste.


Luego elige una de las exposiciones y, con base en tus registros, elabora un
esquema en una hoja aparte.

Mis apreciaciones
Título de la investigación Ideas principales ¿Por qué me parecen
importantes o interesantes?

99
Unidad
5
16 Realiza la exposición de tu informe de investigación según lo planificado
anteriormente. Considera lo que se menciona a continuación.

Si te toca hablar
Saluda al público y realiza tu presentación.
Muestra seguridad y usa un volumen de voz adecuado para que te oigan.
Usa el recurso visual que preparaste para favorecer la comprensión del tema.
Expón tu informe de manera clara, fluida y ordenada.
Responde las preguntas o aclara las dudas del público.

Si te toca escuchar
Escucha atentamente la introducción e identifica el tema del que se hablará.
Observa si cada uno de los informes de investigación presenta introducción,
desarrollo y conclusión.
Toma nota de las ideas más importantes, de las hipótesis y de los resultados de
cada informe de investigación.
Apunta alguna palabra o idea que no hayas entendido para luego plantear
preguntas al expositor.

17 Para evaluarte, marca con un aspa () el recuadro que indique lo que
lograste realizar al presentar tu informe de investigación y al escuchar los
informes de investigación de tus compañeras o compañeros.

Si te toca hablar Sí No Si te toca escuchar Sí No


Usé un volumen de voz Escuché atentamente los
adecuado para que todos me informes de investigación
escucharan. y anoté los objetivos y los
Usé adecuadamente el recurso resultados.
visual que preparé. Identifiqué la introducción, el
Demostré seguridad al momento desarrollo y la conclusión de
de presentar mi informe. cada informe presentado.

Respondí de forma cordial a las Pregunté sobre lo que no entendí


preguntas que me plantearon. bien y opiné con pertinencia.

18 Elabora un resumen o esquema con la información que anotaste acerca del


informe de investigación que más llamó tu atención.

19 Comparte con tus compañeras y compañeros el resumen o esquema que


realizaste de un informe de investigación. Luego comenten qué información
nueva les llamó la atención al escuchar las exposiciones sobre este tema.

100

También podría gustarte