Criminalistic A
Criminalistic A
Criminalistic A
- DEFINICION:
Ladislao Thot afirma que “La criminalística es la ciencia auxiliar del derecho penal, que
se ocupa de los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias de la
perpetración de los delitos e individualizar a los culpables”.
Finalmente, acorde con los adelantos del saber humano definiremos a la criminalística
del siguiente modo: “La disciplina técnico – científica, jurídica y metodológica que
integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito,
a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las
pruebas las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la
identificación del autor o autores”.
Las diferentes definiciones de criminalística tienden a resumir la necesidad de
establecer dentro del proceso investigatorio, una correlación entre la identificación del
autor o autores de un hecho delictuoso y la producción de la prueba de culpabilidad,
buscando la verdad como único sustento de la utilización de las ciencias auxiliares del
derecho penal, es decir, su esencia es descubrir y comprobar todos los aspectos
relacionados con un delito: el cómo, dónde, cuándo, quién y con que del delito.
2.- IMPORTANCIA:
La importancia de la ciencia criminalística radica en la crucial contribución al
esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito.
3.- LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA:
a) Naturaleza:
La naturaleza científica de la criminalística es indiscutible. El rango científico de esta
disciplina puede encontrarse en la definición de la escuela alemana, la cual afirma
simple y llanamente que “La criminalística es la ciencia de la investigación criminal”.
b) Método:
La criminalística al igual que las demás ciencias, está constituida por un conjunto de
conocimientos y procedimientos propios, ordenados en principios debidamente
comprobados y relacionados entre sí.
Su método es el llamado experimental y su fin es encontrar la verdad.
4.- LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL:
La escuela alemana afirma al respecto: “La criminalística es la ciencia de la
investigación criminal”, dando a entender que la investigación criminal sin la
criminalística no sería científica, ya que solo alcanzaría a ser una técnica policial, es
decir, un procedimiento empleado por la policía, sin aplicación de conocimientos
científicos.
Es necesario tener presente que la criminalística no es solo patrimonio de la policía,
sino también de representantes del Ministerio Público y magistrados del Poder
Judicial, que investigan al delito y al delincuente para esclarecer las responsabilidades.
5.- LA CRIMINALISTA Y LA CRIMINOLOGIA:
La criminalística, como se ha señalado busca el cómo del delito, es decir, investiga el
modo en que este se ha producido. Trata de establecer las circunstancias de cómo
ocurrieron los hechos, quién es el autor o autores, busca indicios, acumula pruebas, y
posteriormente los pone a disposición de las autoridades de la administración de
justicia.
La criminología se encarga de establecer las causas del delito o explicar estas, por
eso se le denomina la ciencia explicativa – causal del fenómeno delictivo. En otros
términos, se orienta a la búsqueda de por qué se cometió el delito. En si estudia al
delincuente.
6.- CIENCIAS QUE APOYAN A LA CRIMINALISTICA:
La criminalística, desde sus inicios, se ha nutrido de cuanto aporte artístico, técnica o
científico haya coadyuvado a enfrentar el reto de responder a las seis interrogantes de
oro:
- ¿Qué?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Quién?
- ¿Con qué?
PSICOLOGIA:
Apoya a la criminalística a través del empleo de métodos técnico-psico-lógicos:
permite establecer el grado de capacidad mental y conductual de los sujetos de los
sujetos comprometidos en hechos delictuosos, sean sospechosos, inculpados,
victimas o testigos, con el objeto de contribuir a la administración de justicia; asimismo
desarrolla la profilaxis delictiva y de readaptación del delincuente.
DERECHO PENAL:
Como parte del Derecho Público, trata del conjunto de normas establecidas por el
Estado, que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que se
aplican a los titulares de los hechos punibles, con la finalidad de prevenir y reprimir
dichos hechos. Tipifica al delito, lo valora y lo establece, proporcionándole de esta
manera a la criminalística el marco legal de los hechos que debe investigar y que
constituyen transgresiones, diferenciándolas claramente de otros tipos de actos
jurídicos.