Sem1 - Fenómenos Físicos y Químicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PITÁGORAS FÍSICA

Fenómenos Físicos
y Químicos

Introducción * Entonces, ¿qué es un fenómeno


físico?
La Física es una de las ciencias más antiguas de la naturaleza; proviene de la palabra
griega physis que quiere decir naturaleza. La física se esfuerza siempre en presentar ____________________________
una imagen clara del mundo que nos rodea. Es la ciencia que estudia la materia y ____________________________
sus transformaciones. La física está presente de algún modo en todos los fenómenos
que podemos ver o imaginar. Esta ciencia ocupa un lugar preferencial en la vida, ____________________________
pues busca conclusiones sobre los fenómenos que ocurren en la naturaleza. ____________________________
Una de las creaciones más importantes de nuestra mente humana es la física;
nos representa todo el esfuerzo del hombre por resolver problemas, comprender,
interpretar, responder, predecir y aprovechar el comportamiento de la naturaleza. Son ejemplos de fenómenos químicos:
Nuestro pensamiento nos lleva hacia nuevos conocimientos para conocer lo
desconocido y comprender el orden del Universo. 1. Si calentamos hierro (sólido gris) al
Los conceptos de la física se utilizan para comprender y conocer mejor el mundo aire libre, en la superficie se forma
circundante. un polvo rojizo pardusco (óxido
de hierro, Fe2O3). Si enfriamos, es
imposible obtener nuevamente el
‘‘El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él’’ hierro.
Platón 2. Cuando quemamos (combustión)
papel, se desprende humo
Son ejemplos de fenómenos físicos: (CO 2 +CO+H 2 O) y queda su
ceniza (K 2CO 3, Na 2 CO 3 ,...). Si
1. Cuando un clavo de acero (Fe+C) se dobla, sigue siendo acero; luego podemos juntamos el humo con la ceniza y
enderezarlo recobrando su forma original. los enfriamos, es imposible obtener
2. Si calentamos una bola de hierro ésta se dilata (aumenta su volumen), si la nuevamente el papel.
enfriamos hasta su temperatura inicial recupera su volumen original.
3. Un trozo de hielo (H 2O) se derrite cuando elevamos su temperatura, * Entonces, ¿qué es un fenómeno
obteniéndose agua líquida; si la enfriamos ahora hasta su temperatura inicial químico?
(0°C), obtenemos nuevamente el hielo original. ____________________________
____________________________
La energía luminosa ____________________________
(candela) se origina
por combustión de gas ____________________________
propano (fenómeno
químico), y el fierro
se dilata (fenómeno
físico).

El camino directo a la Universidad


135
1 ER.. AÑO

DIFERENCIAS ENTRE FENÓMENO FÍSICO Y FENÓMENO PITÁGORAS


8. Física Nuclear
QUÍMICO
___________________________
1. Fenómeno Físico ___________________________
____________________________________________________________ ___________________________
____________________________________________________________ ___________________________
____________________________________________________________
9. Física Moderna
2. Fenómeno Químico
___________________________
____________________________________________________________
___________________________
____________________________________________________________
___________________________
____________________________________________________________
___________________________

RAMAS DE LA FÍSICA

Para un mejor estudio de los fenómenos físicos, la física se divide en ramas: Personaje del Tema

1. Mecánica
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Acústica
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Óptica
____________________________________________________________
Marie Curie
____________________________________________________________
Fue la primera mujer que ganó el
4. Termodinámica premio Nobel y la primera persona
que lo ganó dos veces. Su brillante
____________________________________________________________ trabajo en radiactividad le costó la
vida por una exposición excesiva
____________________________________________________________
a la radiación. Curie acuñó el
término “radiactividad” para
5. Electricidad describir las emisiones del uranio
____________________________________________________________ que observó en sus experimentos.
Junto con su marido, descubrió los
____________________________________________________________ elementos polonio y radio.

6. Magnetismo
____________________________________________________________
“Nunca digamos: es imposible.
____________________________________________________________
Digamos: no lo hemos hecho todavía’’

7. Electromagnetismo Proverbio Japonés


____________________________________________________________
____________________________________________________________

El camino directo a la Universidad


136
PITÁGORAS FÍSICA
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FÍSICA Aristóteles (384 - 322 a.C.)

Principales físicos de la humanidad


La evolución histórica de la física se refiere a muchísimos años atrás (6000 a.C.).
Culturas tan antiguas como la Egipcia desarrollaron soluciones prácticas para poder
atender necesidades, tanto de orden vital como de servicios a sus concepciones
religiosas.

Desde épocas remotas los hombres han tratado de explicarse los, fenómenos
ocurridos y su mutua relación, como referencia puede citarse el eclipse de Sol. En
los hombres de la antigüedad este fenómeno producía pánico, pero en la actualidad
ya no ocurre lo mismo, puesto que las causas que lo generan han sido reveladas
y el miedo se ha convertido en admiración ante dichos fenómenos.

La física estudia los fenómenos ocurridos en la naturaleza y todos aquellos de la Nació el año 384 a.C. en Estagira
mitología y los libros sagrados de la antigüedad. Los sacerdotes y los religiosos - Grecia. Discípulo de Platón. Fue
fueron quizás los físicos más antiguos de las sociedades nacientes, así como también profesor y luego protegido de Alejandro
sus regentores no se esforzaron mucho en observar los hechos, ni en interpretarlos Magno. Su mayor aporte al pensamiento
científicamente. Casi toda su ciencia la sacaron de la imaginación, atribuyendo humano son sus Tratados sobre Lógica,
a cada fenómeno entidades que los producían. Así fue como el hombre creó Psicología, Política y Biología.
innumerables dioses del paganismo, espíritus de fuego, de la luz y las tinieblas,
del Sol, de la Luna, del rayo, del viento, de los mares, etc. En el campo dela física se le atribuye la
invención del nombre de esta ciencia,
En las culturas griegas, la mayoría de los pensadores no experimentaron, sin derivado de la palabra griega: fgf que
embargo, podemos encontrar varios ejemplos de experimentación en el período significa naturaleza. A él se debe la
siguiente a 400 a.C., tal como Estratón de Elampssaco, quien realizó muchas filosofía aristotélica, que fue un modo
observaciones, que más tarde fueron recogidas por Herón de Alejandría, sobre (no muy matemático) de ver y explicar
la presencia del aire en los recipientes cerrados con un orificio de salida. las cosas, y que prevaleció durante dos
mil años.

Interesante
Sostenía que la materia es continua y compacta y que la naturaleza no acepta
ningún vacío. Ésta es una de las corrientes de la época llamada Filosofía Idealista.
Los principales representantes son Aristóteles, Sócrates, Platón, etc. Más tarde, alrededor del 150 a.C.
Hiparco y Tolomeo codificaron
No obstante, existía otra teoría iniciada por Demócrito (460 - 370 a.C.) que observaciones astronómicas para
consideraba a la materia como la base del Universo. Esta corriente era el formular la teoría que correlacionó
materialismo, los principales representantes eran Demócrito, Epicuro, Leucipo, la mayoría de los datos, para la elabo-
etc. Esta teoría fue reflotada por algunos investigadores en el siglo XVII, al tratar ración de un calendario, con las que
de aplicar ciertas transformaciones químicas. hicieron posible afortunadas predic-
ciones de sucesos astronómicos.
Tales de Mileto (624 - 543 a.C.)
Después de Hiparco y Tolomeo
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela jónica, transcurrieron 13 siglos antes de que
considerado como uno de los siete sabios de Grecia. un astrónomo proporcionara una
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero visión nueva acerca de las relaciones
en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, éste atrae entre los astros. Nicolás Copérnico
objetos más livianos, y aunque no llegó a definir que (1473 - 1543) estudió astronomía,
era debido a la distribución de cargas, sí creía que la llegando en su empeño, en su obra
electricidad residía en el objeto frotado. De Revolutionibus (De las Revolucio-
nes), a crear una nueva teoría del
De aquí se ha derivado el término electricidad, movimiento planetario, el conocido
proveniente de la palabra elektron, que en griego significa sistema heliocéntrico.
ámbar, y que la empezó a emplear, hacia el año 1600 d.C., el físico y médico inglés
William Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos.

El camino directo a la Universidad


137
1 ER.. AÑO
Leonardo da Vinci (1452 - 1519) Más tarde,PITÁGORAS
en estrecha colaboración con
Fermat estableció los fundamentos de
Célebre artista de la escuela florentina. Nació en Vinci, la teoría moderna de las probabilidades.
cerca de Florencia. Es conocido especialmente como Al enterarse de la experiencia de
pintor; autor de La Gioconda, La Última Cena, La Virgen Torricelli envió a su cuñado Florin
en las Rocas, etc. Fue rival de Miguel Ángel y Rafael. Fue Perier a la cúspide de la montaña Puy
también escultor, arquitecto, físico, ingeniero, escritor y de Dome (1000 m), observando un
músico. Como físico, relacionó los momentos estáticos descenso de 800mm en la columna de
con el equilibrio de los cuerpos, es decir, estableció mercurio, hizo lo mismo en la Iglesia de
las condiciones para el equilibrio de rotación de los Saint Jacques de la Boucheire (50 m),
cuerpos rígidos. Se anticipó a Galileo en la descripción comprobando que por cada 10,5 m la
del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. altura de mercurio desciente 1 mm.
Estudió las fuerzas de rozamiento y comprendió muchas
de sus propiedades. Estos trabajos recién fueron publicados en 1797 por Venturini. Durante la primera mitad del siglo XIX
Murió en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, Francia. se registraron avances simultáneos y
Johannes Kepler (1571 - 1630) espectaculares en la comprensión del
carácter cinético de los gases, en la
Este gran matemático y astrónomo alemán nació en naturaleza del calor y en la naturaleza
Württemberg. Fue director del observatorio astronómico atómica de las relaciones químicas.
de Praga, sucediéndole en el cargo a su maestro Tycho
Brahe (1546 - 1601), de quien heredó sus trabajos de Daniel Bernoulli
mediciones astronómicas, las que luego de un minucioso (1700 - 1782)
y prolongado estudio le permitieron descubrir las leyes
que describen el movimiento de los planetas y que
llevan su nombre, las mismas que, luego le permitieron a
Newton descubrir la ley de la Gravitación Universal. Sus
conclusiones se publicaron con los títulos de Mysterium
cosmographicum (1596); Astronomía nova (1609) y De Harmonice mundi (1619).

Evangelista Torricelli (1608 - 1647)

Este afamado y honorable científico


nació en Suiza y provino de una familia
dedicada a las ciencias. Fue matemático
y físico, e impartió sus enseñanzas en la
Academia de Ciencias en Rusia. Entre
sus principales contribuciones a la
Física está la ley que lleva su nombre:
“El principio de Bernoulli”, para
2 explicar el movimiento de los fluidos.

Publicó un tratado acerca de las


Blaise Pascal (1623 - 1662) mareas, y en particular sentó las bases
de la Teoría Cinética de los Gases,
Este científico francés fue un niño prodigio que vivió solo introduciendo en la Física y en forma
39 años, y sus últimos 16 años los paso en una profunda definitiva los conceptos de átomos y
contemplación religiosa. Fue filósofo, físico y geómetra. moléculas.
En 1648 publicó en el libro Traité de L´équilibre des
liquers, el principio que hoy lleva su nombre. Antes de
cumplir los 18 años escribió un libro de Geometría, e
inventó la primera máquina calculadora.

El camino directo a la Universidad


138
PITÁGORAS FÍSICA
James Prescott Joule (1818 - 1889)
Nació en Inglaterra. Estudió en la Universidad de
Manchester, en donde fue discípulo de John Dalton. Durante
más de quince años, el excéntrico fabricante de cerveza y
científico aficionado a la física luchó gran parte del tiempo
contra el consenso de la época: La existencia del Católico.
A finales de 1850 el cuidado y rigor de sus investigaciones le
permitió establecer la equivalencia del trabajo y el calor. Sin
duda, estos trabajos sirvieron de base para el establecimiento
del Principio de Conservación de la Energía.

Arquímedes de Siracusa

James Watt (1736 - 1819) Nació el 287 a.C. en Siracusa, Sicilia


(ahora Italia).
Murió el 212 a.C. en Siracusa.

Galileo Galilei

El camino directo a la Universidad


139
1 ER.. AÑO
PITÁGORAS
la componen pequeños cuerpos de
tamaño diferente, cuya combinación
causa los colores visibles al ojo humano.
Detecta la propagación en línea recta
de la luz y el fenómeno de la reflexión,
observaciones que hoy dan lugar a la
teoría cuántica. Sus descubrimientos
los recoge en Óptica (1704). Sus
formulaciones matemáticas las recoge
en Aritmética Universal (1704) y Tratado
La Corona de Oro sobre la cuadratura de las curvas.
El rey Hierón II entregó oro a un artesano para que le hiciese una corona. Hierón
sospechó que el artesano le había engañado, sustituyendo parte del oro por plata, Su mayor aporte lo hace en astronomía,
y encargó a Arquímedes que lo comprobase. es decir, en el conocimiento de la
La historia dice que Arquímedes, que llevaba tiempo pensando en el problema, mecánica celeste, como los principios
lo resolvió al observar que al introducirse en la bañera el agua subía de nivel. de inercia, la teoría de la atracción
La alegría fue tan grande que salió desnudo a la calle gritando: ¡Eureka! (que en universal, el principio de acción y
griego significa : lo descubrí). reacción, etc. Sus teorías aparecen
Arquímedes midió el volumen de agua que rebosaba al sumergir en un recipiente recogidas en su libro Principios
lleno de agua lo siguiente: Matemáticos de Filosofía Natural (1787).
Falleció en Londres en 1727.
a) La corona.
Albert Einstein
b) Un trozo de oro de igual peso que la corona.
c) Un trozo de plata de igual peso que la corona.

Al comprobar que el volumen de la corona era intermedio entre los otros dos,
pudo asegurar que la corona tenía mezcla de plata.

El incendio de los Barcos


Es muy conocida la historia de la destrucción de los barcos romanos que asediaban
Siracusa mediante espejos que concentraban los rayos del Sol en los barcos y los
incendiaban. Durante mucho tiempo se aceptó este relato como hecho cierto,
pero hoy se duda mucho de su veracidad. Ya Descartes en 1630 lo puso en duda
Nace en Ulm, Alemania, y
(recuérdese que Descartes publicó un libro sobre óptica). En la actualidad, D.
posteriormente nacionalizado
L. Simas, un especialista en combustión, niega la posibilidad de que sea cierta
norteamericano, el 14 de marzo 1879.
la historia, basándose en :
Muere en Princeton, New York en
1955.
a) Las fuentes históricas en que se basa la historia no tienen valor. Los
* Autor de numerosos estudios de
historiadores que relatan la batalla de Siracusa no citan en ningún momento
Física Teórica.
este hecho.
* Formuló la famosa Teoría de la
b) Arquímedes no tenía los medios técnicos necesarios para fabricar tales
Relatividad.
espejos.
* Explicó el efecto fotoeléctrico.
c) En las condiciones concretas del asedio a Siracusa, hubiera sido muy difícil
* Dijo que la materia y la energía eran
realizarlo.
la misma cosa, es decir, la materia
Isaac Newton es otra forma de energía, a través
de la siguiente fórmula :
Nacido en Woolsthorpe (Inglaterra) en 1642, se formó
en Cambridge, donde ejercerá su magisterio. Desde 1696 E = mc2
reside en Londres, donde dos años más tarde es director
de la Casa de la Moneda; en 1703 se le elige presidente m : masa
de la Royal Society, siendo desde 1694 parlamentario. E : energía
En pago a sus méritos, la reina Ana le concede un título c : velocidad de la luz
nobiliario.
Newton realizó importantes experimentos en el campo * Ganó el Premio Nobel de la Paz.
de la óptica, formulando la teoría según la cual la luz

El camino directo a la Universidad


140
PITÁGORAS FÍSICA

Nivel I 6) Relaciona. 12) Descompuso la luz a través de un


prisma.
a) Oxidación de un metal.
1) La palabra física proviene del b) Erosión de una roca. a) Newton d) Arquímedes
vocablo ____ Phycis que significa b) Galileo e) Copérnico
_________. ( ) Fenómeno físico. c) Einstein
( ) Fenómeno químico.
a) latín - naturaleza 13) Formuló por primera vez la Teoría
b) árabe - piscis 7) Relaciona. Heliocéntrica.
c) latín - esperanza
 d) griego - ciencia a) Combustión de la madera. a) Newton d) Copérnico
 e) griego - naturaleza b) Congelamiento del agua. b) Einstein e) Arquímedes
c) Galileo
2) Es un cambio que sufren los ( ) Fenómeno físico.
( ) Fenómeno químico. 14) F o r m u l ó l a s l e y e s d e l a
cuerpos de la naturaleza.
mecánica.
a) Naturaleza d) Fenómeno 8) Utilizando un telescopio hizo
a) Einstein d) Newton
b) Física e) N.A. importantes descubrimientos
b) Galileo e) Arquímedes
c) Ciencia astronómicos.
c) Copérnico
a) Einstein d) Arquímedes
3) Con la ayuda de tu profesor indica
b) Galileo e) Newton 15) En la actualidad a la física
2 fenómenos físicos.
c) Tu profesor le interesa especialmente los
__________________________ fenómenos _____________.
__________________________ 9) Una de sus anécdotas es “La
Corona de Oro”.
__________________________ Nivel II
__________________________ a) Galileo d) Tu profesor
b) Einstein e) Arquímedes
16) Descubrió el péndulo:
c) Newton
4) Con la ayuda de tu profesor indica
a) Einstein d) Arquímedes
2 fenómenos químicos. 10) Explicó el efecto fotoeléctrico. b) Galileo e) Copérnico
__________________________ c) Newton
a) Einstein d) Copérnico
__________________________ b) Newton e) Galileo
17) M encio na 2 ejem p lo s de
__________________________ c) Arquímedes
fenómenos físicos.
__________________________ __________________________
11) Físico alemán nacionalizado
norteamericano que ganó el __________________________
5) Es un cambio que sufre un cuerpo premio Nobel de la Paz.
sin alterar sus propiedades. 18) M encio na 2 ejem p lo s de
a) Newton d) Copérnico fenómenos químicos.
a) Fenómeno b) Galileo e) Arquímedes
b) F. físico c) Einstein __________________________
c) F. químico __________________________

El camino directo a la Universidad


141
1 ER.. AÑO
PITÁGORAS
19) La física está relacionado con los 26) Si una piedra cae al piso, se trata 33) Fue el científico que hiz o
hechos que ocurren en: de un fenómeno ____________ importantes descubrimientos
astronómicos con la ayuda del
a) El átomo d) La Tierra telescopio.
b) La naturaleza e) N.A. 27) Detecta la propagación en línea
c) El aire recta de la luz. a) Roosevelt d) Newton
b) Arquímedes e) Galileo
a) Newton d) Cópernico c) Einstein
20) Relaciona.
b) Einstein e) Arquímedes
c) Galileo
a) Romper una tiza.
34) Galileo Galilei expuso como nueva
b) Combustión del gas del carro.
28) Desarrolló la hidrostática. la Teoría Heliocéntrica (en la que
los planetas giran alrededor del
( ) Fenómeno químico
a) Newton d) Torricelli Sol). Fue propuesto por primera vez:
( ) Fenómeno físico
b) Arquímedes e) Kepler
c) Galileo a) Copérnico d) Hanh
21) Fo r m u l ó l a t e o r í a d e l a b) Newton e) Arquímedes
relatividad: c) Einstein
29) “La materia es otra forma de
a) Newton d) Copérnico energía”, frase dicha por.
b) Einstein e) Arquímedes 35) Formuló los principios de la
c) Galileo a) Newton d) Galileo inercia, la atracción universal y el
b) Arquímedes e) Joule principio de acción y reacción.
c) Einstein
22) Su tumba tenía una esfera inscrita
en un cilindro. a) Galileo d) Arquímedes
30) Fórmula el principio de acción y b) Newton e) Tu profesor
reacción. c) Copérnico
a) Einstein d) Copérnico
b) Galileo e) Newton
a) Galileo d) Arquímedes
c) Arquímedes
b) Newton e) Kepler 36) Explicó el efecto fotoeléctrico.
c) Einstein
23) Formuló la teoría de la atracción a) Newton d) Einstein
universal. b) Arquímedes e) Strasmann
Nivel III
c) Galileo
a) Galileo d) Arquímedes
b) Einstein e) Copérnico 31) Inventó la catapulta, las poleas y
c) Newton los espejos cóncavos. 37) Hizo estudios en óptica, llegando
a descomponer la luz a través de
24) Vivió sus últimos días bajo arresto a) Arquímedes d) Galileo un prisma.
domiciliario. b) Newton e) Torricelli
c) Einstein a) Newton d) Einstein
a) Newton d) James Watt b) Arquímedes e) Strasmann
b) Arquímedes e) Blaise Pascal 32) Es el cambio que un cuerpo sufre c) Galileo
c) Galileo con alteración de su estructura
molecular.
38) ¿ Q u é t i p o d e f e n ó m e n o
25) Se le considera padre de la física corresponde a la evaporación del
a) Física d) Fenómeno
experimental. agua?
b) Naturaleza e) F. físico
c) F. químico
a) Newton d) Copérnico a) Físicoquímico
b) Arquímedes e) Blaise Pascal b) Eléctrico
c) Galileo c) Acuático
d) Físico
d) Químico

El camino directo a la Universidad


142
PITÁGORAS FÍSICA

39) ¿ Q u é t i p o d e f e n ó m e n o 46) Fue el año que murió Galileo, el


corresponde con la oxidación de mismo en que nació Newton.
un metal?
a) 1600 d) 1808
a) Físico d) Magnético b) 1492 e) 1792
b) Eléctrico e) Químico c) 1642
c) Acuático

40) Físico judío que propuso la Teoría 47) En la actualidad a la física le


de la Relatividad. interesa específicamente los
fenómenos:
a) Einstein d) Copérnico
b) Hanh e) Coulomb a) Químicos
c) Galileo b) Astronómicos
c) Físicos Las auroras aparecen en dos
41) Fue uno de los físicos que consiguió d) Físicoquímicos óvalos centrados encima de los
la fisión nuclear del Uranio. e) Clínicos polos magnéticos de la Tierra,
que no coinciden con los polos
a) Strasmann d) Joule 48) Es un mineral que presenta una geográficos. La posición actual
b) Einstein e) Faraday propiedad magnética. aproximada del Polo Norte
c) Roosevelt magnético es 82,7° N 114,4° O.
a) agua Ocurren cuando partículas
42) Relaciona. b) aire cargadas (protones y electrones)
c) piedra procedentes del Sol, guiadas por
a) Oxidación del acero. d) magnetita el campo magnético de la Tierra,
b) Erosión del acero. e) acero inciden en la atmósfera cerca de
c) Physis. los polos. Estas partículas chocan
con los átomos y moléculas
( ) Naturaleza 49) Se nacionalizó estadounidense, de oxígeno y nitrógeno (los
( ) Fenómeno químico con lo cual sus conocimientos no componentes más abundantes
( ) Fenómeno físico fueron aprovechados enteramente del aire), la energía de la colisión
por los nazis antes y durante la excita esos átomos a niveles
Segunda Guerra Mundial. de energía tales que cuando se
43) Por proclamar la teoría helio
desexcitan devuelven esa energía
céntrica fue condenado por la
a) Joule en forma de luz visible. Esa luz
Iglesia a cadena perpetua.
b) Einstein es la que vemos desde el suelo y
c) Fermi denominamos “aurora”.
a) Newton d) Euclides
b) Galileo e) Dalton d) Dalton El Sol, situado a 150 millones
c) Joule e) Galileo de kilómetros de la Tierra,
está emitiendo continuamente
44) Es famoso por su aportación a las partículas cargadas: protones,
leyes de la hidrostática. 50) Fue famoso por la frase eureka, que con carga positiva, y electrones,
en griego significa “lo descubrí”. con carga negativa. Ese flujo
a) Newton d) Euclides de partículas constituye el
b) Arquímedes e) Dalton a) Newton denominado viento solar.
c) Joule b) Dalton Las partículas del viento solar
c) Galileo viajan a velocidades desde 300 a
45) Es famoso por enunciar la d) Meitner 1000 kilómetros por segundo, de
ecuación: e) Arquímedes modo que recorren la distancia
Sol-Tierra en aproximadamente
E = mc2 dos días.

a) Joule d) Newton
b) Pitágoras e) Halley
c) Einstein

El camino directo a la Universidad


143

También podría gustarte