Sem1 - Fenómenos Físicos y Químicos
Sem1 - Fenómenos Físicos y Químicos
Sem1 - Fenómenos Físicos y Químicos
Fenómenos Físicos
y Químicos
RAMAS DE LA FÍSICA
Para un mejor estudio de los fenómenos físicos, la física se divide en ramas: Personaje del Tema
1. Mecánica
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. Acústica
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. Óptica
____________________________________________________________
Marie Curie
____________________________________________________________
Fue la primera mujer que ganó el
4. Termodinámica premio Nobel y la primera persona
que lo ganó dos veces. Su brillante
____________________________________________________________ trabajo en radiactividad le costó la
vida por una exposición excesiva
____________________________________________________________
a la radiación. Curie acuñó el
término “radiactividad” para
5. Electricidad describir las emisiones del uranio
____________________________________________________________ que observó en sus experimentos.
Junto con su marido, descubrió los
____________________________________________________________ elementos polonio y radio.
6. Magnetismo
____________________________________________________________
“Nunca digamos: es imposible.
____________________________________________________________
Digamos: no lo hemos hecho todavía’’
Desde épocas remotas los hombres han tratado de explicarse los, fenómenos
ocurridos y su mutua relación, como referencia puede citarse el eclipse de Sol. En
los hombres de la antigüedad este fenómeno producía pánico, pero en la actualidad
ya no ocurre lo mismo, puesto que las causas que lo generan han sido reveladas
y el miedo se ha convertido en admiración ante dichos fenómenos.
La física estudia los fenómenos ocurridos en la naturaleza y todos aquellos de la Nació el año 384 a.C. en Estagira
mitología y los libros sagrados de la antigüedad. Los sacerdotes y los religiosos - Grecia. Discípulo de Platón. Fue
fueron quizás los físicos más antiguos de las sociedades nacientes, así como también profesor y luego protegido de Alejandro
sus regentores no se esforzaron mucho en observar los hechos, ni en interpretarlos Magno. Su mayor aporte al pensamiento
científicamente. Casi toda su ciencia la sacaron de la imaginación, atribuyendo humano son sus Tratados sobre Lógica,
a cada fenómeno entidades que los producían. Así fue como el hombre creó Psicología, Política y Biología.
innumerables dioses del paganismo, espíritus de fuego, de la luz y las tinieblas,
del Sol, de la Luna, del rayo, del viento, de los mares, etc. En el campo dela física se le atribuye la
invención del nombre de esta ciencia,
En las culturas griegas, la mayoría de los pensadores no experimentaron, sin derivado de la palabra griega: fgf que
embargo, podemos encontrar varios ejemplos de experimentación en el período significa naturaleza. A él se debe la
siguiente a 400 a.C., tal como Estratón de Elampssaco, quien realizó muchas filosofía aristotélica, que fue un modo
observaciones, que más tarde fueron recogidas por Herón de Alejandría, sobre (no muy matemático) de ver y explicar
la presencia del aire en los recipientes cerrados con un orificio de salida. las cosas, y que prevaleció durante dos
mil años.
Interesante
Sostenía que la materia es continua y compacta y que la naturaleza no acepta
ningún vacío. Ésta es una de las corrientes de la época llamada Filosofía Idealista.
Los principales representantes son Aristóteles, Sócrates, Platón, etc. Más tarde, alrededor del 150 a.C.
Hiparco y Tolomeo codificaron
No obstante, existía otra teoría iniciada por Demócrito (460 - 370 a.C.) que observaciones astronómicas para
consideraba a la materia como la base del Universo. Esta corriente era el formular la teoría que correlacionó
materialismo, los principales representantes eran Demócrito, Epicuro, Leucipo, la mayoría de los datos, para la elabo-
etc. Esta teoría fue reflotada por algunos investigadores en el siglo XVII, al tratar ración de un calendario, con las que
de aplicar ciertas transformaciones químicas. hicieron posible afortunadas predic-
ciones de sucesos astronómicos.
Tales de Mileto (624 - 543 a.C.)
Después de Hiparco y Tolomeo
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela jónica, transcurrieron 13 siglos antes de que
considerado como uno de los siete sabios de Grecia. un astrónomo proporcionara una
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero visión nueva acerca de las relaciones
en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, éste atrae entre los astros. Nicolás Copérnico
objetos más livianos, y aunque no llegó a definir que (1473 - 1543) estudió astronomía,
era debido a la distribución de cargas, sí creía que la llegando en su empeño, en su obra
electricidad residía en el objeto frotado. De Revolutionibus (De las Revolucio-
nes), a crear una nueva teoría del
De aquí se ha derivado el término electricidad, movimiento planetario, el conocido
proveniente de la palabra elektron, que en griego significa sistema heliocéntrico.
ámbar, y que la empezó a emplear, hacia el año 1600 d.C., el físico y médico inglés
William Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos.
Arquímedes de Siracusa
Galileo Galilei
Al comprobar que el volumen de la corona era intermedio entre los otros dos,
pudo asegurar que la corona tenía mezcla de plata.
a) Joule d) Newton
b) Pitágoras e) Halley
c) Einstein