45, Conocemos Técnicas de Voleo y Recepción
45, Conocemos Técnicas de Voleo y Recepción
45, Conocemos Técnicas de Voleo y Recepción
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Tener en cuenta técnicas de recepción y voleo Pelota, espacio, net
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
Participan en la actividad propuesta: “No me dejes caer”, forman grupos de cuatro
estudiantes y se les entrega un globo el cual deben de mantenerlo en el aire y evitar
que caiga al suelo; para ello pueden utilizar cualquier parte del cuerpo. Gana el
equipo que mantenga más tiempo el globo en el aire.
Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agradó de la actividad? ¿Les fue difícil
mantener el globo en el aire? ¿Fue importante la participación de todos los
integrantes del grupo?
Rescatamos los saberes previos: ¿Qué parte de su cuerpo utilizan en la recepción
de antebrazos? ¿Qué posición deben de tener los brazos para la recepción? ¿La
recepción también la pueden hacer con los pies? ¿Está permitido?
Se explica que debe haber coordinación en la ejecución de saltos para ello se
comunica el propósito de la sesión:
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE VOLEO Y RECEPCIÓN DEL
BALÓN.
Determinan en grupo clase las normas de convivencia.
Mantener el orden y limpieza en el aula.
Levantar la mano para opinar o tener dudas.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
TEMA INICIAL
Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su institución.
Realizan ejercicios de calentamiento: Extensiones, flexiones, etc.
Leen información sobre la Técnica de Recepción en Vóley. En forma individual
colocan el balón entre los brazos y van haciendo golpeos. Golpear con toque de
antebrazo contra la pared , después hacerlo con un bote previo, por último hacerlo
dando una palmada previa a la recepción del balón.
Igual que el anterior pero desde sentado.
Sentado en una silla se levanta y golpea con
toque de antebrazos. Avanzar con toque de
antebrazos desde el fondo de la pista hasta
el otro fondo y volver sin que caiga el balón.
Por parejas se pasan con toque de
antebrazo. Uno lanza el balón al aire y el otro tras dejar botar la pelota la retiene
entre sus manos.
TEMA FINAL
Participan en actividades propuestas de voleo.
Ejercicio 1. Nuestra amiga “la pared”
Indicaciones Metodológicas: Los alumnos forman dos
hileras y se colocan de frente a la pared uno detrás del otro
en posición alta, el primer alumno de cada hilera ejecuta un
voleo contra la pared y se incorpora al final de la formación.
Medios: Pared y balones.
Método: Explicativo - Demostrativo.
Realizan ejercicios de vuelta a la calma: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar)
y relajación.
Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
Reflexiona sobre la importancia del ejercicio para su desarrollo.
Cierre Tiempo aproximado: 10
Responden en forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué habilidades motrices
reforzaron en la recepción de antebrazo? ¿Qué dificultades tuve durante la
actividad física?
Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión.
Practican su higiene personal.
Como actividad de extensión investigan sobre los tipos de saques en el vóley y
los practican en casa.
Se evalúa con una lista de cotejo.
4. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa ,se pregunta :
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
5. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJO
Fue tolerante
Participa con las
activamente limitacione
Indicador Utiliza el voleo en Utiliza como técnica
realizando las s de
pequeños de recepción el
actividades alguno de
partidos de voley. apoyo de brazos .
indicadas con sus
Nombres y apellidos
atención compañero
s.
Si No Si No Si No Si No