Los estudiantes aprendieron sobre la recepción del balón en voleibol a través de actividades grupales. Practicaron ejercicios de recepción con antebrazos y pies, y participaron en un set de voleibol para poner en práctica lo aprendido. El profesor evaluó su progreso utilizando una lista de cotejo.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
893 vistas6 páginas
Los estudiantes aprendieron sobre la recepción del balón en voleibol a través de actividades grupales. Practicaron ejercicios de recepción con antebrazos y pies, y participaron en un set de voleibol para poner en práctica lo aprendido. El profesor evaluó su progreso utilizando una lista de cotejo.
Los estudiantes aprendieron sobre la recepción del balón en voleibol a través de actividades grupales. Practicaron ejercicios de recepción con antebrazos y pies, y participaron en un set de voleibol para poner en práctica lo aprendido. El profesor evaluó su progreso utilizando una lista de cotejo.
Los estudiantes aprendieron sobre la recepción del balón en voleibol a través de actividades grupales. Practicaron ejercicios de recepción con antebrazos y pies, y participaron en un set de voleibol para poner en práctica lo aprendido. El profesor evaluó su progreso utilizando una lista de cotejo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
SESION 01
TÍTULO DE LA SESIÓN NOS FAMILIARIZAMOS CON LA CANCHA DE VOLEY
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de aprendizaje? EF 1. SE DESENVUELVE DE - Regula su cuerpo para dar respuesta a las Participan en MANERA AUTÓNOMA A situaciones motrices en contextos lúdicos, pre ejercicios TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD. deportivos, por ejemplo el vóley; de este modo, afianza relacionados al 1.1. Comprende su cuerpo. las habilidades motrices específicas relacionadas con vóley. la carrera, el salto y los lanzamientos. (LISTA DE COTEJOS)
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias MOMENTOS DE LA SESIÓN Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos - Participan en la actividad propuesta: Van corriendo por la - Recursos - 10 sala haciendo como si fueran aviones. Ahora el avión ha humanos sufrido un accidente y se ha caído al mar, por lo que debemos - Silbato ir nadando los más rápido que podamos, ya que nos - Circuito Motivación persiguen tiburones. Por fin llegamos a la orilla, pero estamos de atletismo muy cansados y vamos arrastrándonos por el suelo. Curiosamente llegamos a una pista de minivoley. - Tiza - Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agrado de la - Colchonet Inicio actividad? ¿Les fue difícil seguir las instrucciones? a - Rescatamos los saberes previos: ¿Qué tipo de deporte es - Taburete Saberes el vóley? ¿Qué elementos tienen el vóley? ¿Qué - Útiles de previos características tiene la cancha de vóley? aseo Conflicto - ¿Qué habilidades motrices se desarrollan practicando cognitivo vóley? Propósito - REALIZAN ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACIÓN CON EL didáctico VOLEY. Desarrollo Se organizan en el campo deportivo de su institución. - 70 Realizan ejercicios de calentamiento. Se organizan en grupos y realizan la siguiente actividad. Se explica que aprenderán en las siguientes sesiones sobre el Voley, para ello se proporciona información sobre el deporte. Anexo 1 Participan en las actividades propuestas: -Queda del balón -Autopases -El pase – cesto -El pase arriba Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos Solicitamos voluntarios para que menciones que habilidades motrices han fortalecido con la realización de las actividades propuestas. Realizan ejercicios de vuelta a la calma: Los diez pases - Practican higiene personal. - - 10 Cierre - Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada. - Como actividad de extensión investigan sobre la Recepción: Tarea o trabajo en casa Toque de dedos, toque de antebrazos.
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? SESION 02 TÍTULO DE LA SESIÓN APRENDAMOS A RECEPCIONAR LA PELOTA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de aprendizaje? EF 3. INTERACTÚA A TRAVÉS DE - Participa en actividades físicas en la Ejecuta ejercicios de SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES. naturaleza, eventos pre deportivos (como el recepción del balón y 3.1. Se relaciona utilizando vóley), juegos populares, entre otros, y toma participa en set de sus habilidades decisiones en favor del grupo aunque vaya en vóley. sociomotrices. contra de sus intereses personales, con un (LISTA DE COTEJOS) sentido solidario y de cooperación.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias MOMENTOS DE LA SESIÓN Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos - Participan en la actividad propuesta: “No me dejes caer”, - Recursos - 10 forman grupos de cuatro estudiantes y se les entrega un humanos globo el cual deben de mantenerlo en el aire y evitar que - Silbato caiga al suelo; para ello pueden utilizar cualquier parte del - Balones Motivación cuerpo. Gana el equipo que mantenga más tiempo el globo en el aire. - Aro de baloncesto - Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agradó de la actividad? ¿Les fue difícil mantener el globo en el aire? ¿Fue - Útiles de importante la participación de todos los integrantes del grupo? aseo Inicio - Rescatamos los saberes previos: ¿Qué parte de su cuerpo - Lista de Saberes utilizan en la recepción de antebrazos? ¿Qué posición deben cotejos previos de tener los brazos para la recepción? Conflicto - ¿La recepción también la pueden hacer con los pies? ¿Está cognitivo permitido?
Propósito - PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN DEL
didáctico BALÓN Desarrollo - Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su - 70 institución. - Realizan ejercicios de calentamiento: Extensiones, flexiones, etc. - Leen información sobre la Técnica de Recepción en Vóley. Anexo 1 - En forma individual colocan el balón entre los brazos y van haciendo golpeos. Golpear con toque de antebrazo contra la pared, después hacerlo con un bote previo, por último hacerlo Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos dando una palmada previa a la recepción del balón. - Igual que el anterior pero desde sentado. Sentado en una silla se levanta y golpea con toque de antebrazos. Avanzar con toque de antebrazos desde el fondo de la pista hasta el otro fondo y volver sin que caiga el balón - Por parejas se pasan con toque de antebrazo. Uno lanza el balón al aire y el otro tras dejar botar la pelota la retiene entre sus manos. - Uno saca y el otro recepciona de dedos y pasa de antebrazos. Uno saca y el otro recepciona mientras que se va alejando 2, 3,4, 5, 6, 7, 8 y 9 metros. - Uno en frente del otro se la pasan a la vez con toque de antebrazo. Uno de rodillas y el otro de pie este último pasa al compañero que se la devuelve con toque de antebrazos. A 1 metro del compañero hacer toque de antebrazo (piernas abiertas y flexionadas). - Participan en actividades propuestas de voleo - Realizan ejercicios de vuelta a la calma: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación. - Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada. - Reflexiona sobre la importancia del ejercicio para su desarrollo - Responden en forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué - 10 habilidades motrices reforzaron en la recepción de antebrazo? Cierre ¿Qué dificultades tuve durante la actividad física? - Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión. - Practican su higiene personal. - Como actividad de extensión investigan sobre los tipos de Tarea o trabajo en casa saques en el vóley. - ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? Reflexión - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? SESION 03 TÍTULO DE LA SESIÓN REALIZAN SAQUES Y PARTICIPAMOS EN PARTIDOS.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños de aprendizaje? EF 3. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS Participa en actividades físicas en la Realizan saques y HABILIDADES SOCIOMOTRICES. naturaleza, eventos pre deportivos (vóley), participan en partidos 3.1. Se relaciona utilizando sus juegos populares, entre otros, y toma programados. habilidades sociomotrices decisiones en favor del grupo aunque vaya (LISTA DE COTEJOS) en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación. 3.2. Crea y aplica estrategias y Participa en actividades lúdicas, tácticas de juego predeportivas (vóley) y deportivas en las que pone en práctica diversas estrategias; adecúa normas de juego y la mejor solución táctica para dar respuesta a las variaciones que se presentan en el entorno
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias MOMENTOS DE LA SESIÓN Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos Inicio - Participan en la actividad propuesta: “Carrera de rebotes”: - Silbato - 10 Forman cuatro hileras de alumnos. Se ubican las columnas - Papelógra detrás de la línea final del campo de voleibol. Los primero de fos cada columna sujetarán un balón entre las manos. A la señal, - Tiza avanzarán dando rebotes al balón y llegarán a una de las líneas señaladas por el profesor previamente y volverán a - Balones toda velocidad llevando, el balón agarrado y se lo entregarán de vóley Motivación al siguiente compañero de la columna. Este a su vez repetirá - Clavas de el ejercicio. gimnasia - Dialogan: ¿Les fue difícil avanzar con los rebotes? ¿Qué - Soga habilidades físicas pueden desarrollar con esta dinámica? Si - Útiles de deseo lanzar la pelota al lado contrario de la cancha ¿Qué aseo tipo de técnica del vóley se utiliza? - Lista de - Rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es cotejos Saberes un saque?, ¿Qué tipos de saques hay? ¿Qué mano se utiliza previos al realizar un saque? ¿Es necesario rebotar el balón de vóley para realizar el saque? Conflicto - ¿Cada jugador puede elegir el saque que más le convenga? cognitivo ¿Por qué? Propósito - PARTICIPACIÓN EN PARTIDOS DE VOLEY Materiales y Momentos Estrategias Tiempo recursos didáctico - Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su - 70 institución. - Realizan ejercicios de calentamiento: Extensiones, flexiones, etc. - Se explica el procedimiento de la técnica del saque. Anexo 1 - Realizan juegos que refuercen la técnica de saque. -Browlinvol -Sacagente Desarrollo -Bombardear el cuartel enemigo -Balón volador - Forman cuatro grupos y participan en partidos de vóley de un set, permitiendo que todos los estudiantes participen. - Por medio de lluvia de ideas indican cómo se sintieron y que habilidades están desarrollando al participar en partidos de vóley. - Reflexionan sobre la importancia de la realización de ejercicios de calentamiento antes de la actividad física - Antes de despedirnos de los estudiantes, los felicitamos por - 10 su desempeño. Cierre - Los estudiantes se hidratan y realizan ejercicios de respiración (inspirar- espirar). - Practican higiene personal. - Como actividad de extensión realizan un resumen de las Tarea o trabajo en casa actividades realizadas durante la sesión - ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? Reflexión - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?