Ensayo Vida y Horizontes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Bogotá, 21 de mayo de 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


Vida y Horizontes
Juana Londoño Villalba

Vida y horizontes es una teología que ofrece la universidad. A lo largo del semestre
abordamos temas actuales y no solo cosas que pasan en nuestro país, sino mundialmente.
Pero lo más importante es que no abordamos esos temas de forma tradicional, en donde
el profesor se coloca al frente de sus estudiantes a dar teoría y a enseñar el tema, sino que
abordamos estos temas con juegos y reflexiones en donde el profesor no explica a fondo
el tema, sino que debemos nosotros sacar las conclusiones y pensar fuera de la caja sobre
el tema. Hacemos debates, presentaciones, juegos, subastas. Es una clase muy didáctica,
una buena forma de mantener a los estudiantes entretenidos y pasar un buen rato,
mientras aprendemos sobre algunas situaciones. Me parece muy importante que el
profesor tenga un vínculo cercano al estudiante, en cuanto el profesor se sabe la mayoría
de los nombres, es la primera clave para que una clase sea agradable y sentirse parte de
un grupo.
Abordando temas de la clase como tal, en el primer corte, vimos temas
relacionados más a Colombia. La primera lectura que estudiamos, fue sobre el conflicto
armado en Colombia, sobre su origen. La segunda lectura se trató de los escenarios de
destino Colombia. Entre otras. Todas las lecturas tenían una enseñanza de fondo y para
esto había un jugo destinado. Uno de ellos se trataba de dividirnos en cuatro grupos y
cada uno de estos era un país. La idea era hacer una fiesta en donde sumáramos puntos
con ciertas cosas que teníamos. Por ejemplo, mi país tenía 2 cartas con agua una de 5
puntos y otra de 1 punto. Sin embargo, yo necesito una carta de 3 puntos de comida. Así
que podemos hacer un trueque para que los dos nos beneficiemos. O en el caso opuesto,
que ninguno quiera colaborar, declarar una guerra. Al final del juego, muchos países
entraron en guerra por los recursos que necesitaban. Pero, el juego estaba diseñado, para
que todos terminaran beneficiados, sin necesidad de declararse guerra. Pudimos concluir,
entre todos, que a pesar de que se lograra el objetivo, un grupo siempre iba liderando y a
los demás no les gusta eso puesto que uno siempre quiere llevar la delantera. Así que
muchos declaraban guerra por esa razón. Después, al darnos cuenta que el juego se tornó
aún más divertido declarando guerra, todos empezaron a utilizar esa táctica.
En el siguiente corte, hicimos otros juegos los cuales implicaban negociaciones y
dinero. El segundo corte se basó en nuestra forma de negociar y eso también depende de
nuestra personalidad. Así que, para esto, hicimos un tipo de prueba de personalidad, pero
con aspectos de negociación. Acá nos ponían situaciones de debates y de una discusión
para adquirir algo que deseáramos. En esta prueba estuve dentro de la media, sin
embargo, en algunos ítems estuve por debajo y o por encima y no necesariamente debía
ser algo bueno, ya que en muchos puntos me sentí identificada y concordaba a la
perfección mi personalidad. En el momento de leer mis resultados, el profesor nunca dijo
que fuera algo bueno, sino que siempre le vio el lado positivo al asunto. Otra actividad
muy chévere fue dividirnos en cuatro grupos y cada uno era un país. Nos entregaron una
hoja con diferentes situaciones. Al inicio se nos entregaron $2.000.000 (imaginarios).
Teníamos que estar de acuerdo o no con las situaciones, pero cada una tenía una
condición. Por ejemplo, si todos estaban de acuerdo todos ganan $1,000,000. Si ninguno
estaba de acuerdo, todos perdíamos $1,000,000. Si dos estaban de acuerdo y dos no, unos
ganaban $2.000.000 y otros perdían $1.000.000 y así sucesivamente con diferentes
montos de dinero y diferentes situaciones. Al final del juego cada grupo debía tener
$120.000.000 o una cifra parecida. La mayoría de grupos termino con un monto negativo,
es decir entre $-32.000.000. El profesor nos hizo una reflexión, fue la siguiente: Si todos
estaban del mismo lado, para ganar todos el mismo monto de dinero, o sea, si la actividad
decir que todos ganaban si no estaban de acuerdo, y nadie estaba de acuerdo y así con
todas las situaciones, al final del juego era posible ganar todo el dinero que se planteaba
al principio.
Por otra parte, una de las actividades que me llamo mucho la atención, fue una
subasta que hicimos la clase pasada. El profesor nos dio $300.000, a continuación, nos
mostró unas diapositivas con objetos, y cosas necesarias para la vida. El primer objeto fue
un iphone X, no tuvo tanto valor. A medida que pasaban las diapositivas, mezcla de cosas
materiales e inmateriales, no nos atrevíamos a aumentar el valor porque pensábamos que
tal vez íbamos a encontrar algo mejor. Al final del juego, nos dijeron que quedaban pocas
cosas, así que aprovechamos a comprar una mansión, un objeto material. No me sentí
bien, ya que obtuvo más valor esta que muchas cosas como la paz, la justicia, la salud
física. Entonces concluí que muchas veces escogemos algo material, algo temporal sobre
las cosas que realmente son importantes como lo son la familia, la vida en pareja, la paz
en Colombia, la justicia.
Por último, queda decir que la clase fue muy chévere y muy entretenida. Si todas las
teologías y filosofías que ofrece la universidad fueran así, siempre se va a disfrutar
dependiendo de la religió que uno tenga o que ideologías siga.

También podría gustarte