Gestión de La Producción II (ERP) 1
Gestión de La Producción II (ERP) 1
Gestión de La Producción II (ERP) 1
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
UNIDAD I PLANEACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se caracterizan por
estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo:
producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos,
GIS, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como
considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una
empresa integre únicamente esa parte.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos
rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que
permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP se resumen en la resolución de
los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo, puede permitir un
mayor control del inmovilizado en el inventario permanente, conciliación bancaria,
liquidación de impuestos, etc.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son que
deben ser modulares, configurables y especializados:
Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para
alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como reingeniería de procesos,
aunque no siempre es necesario.
La misma solución ERP, incluso con los mismos módulos, puede servir a clientes de distintos
sectores. Mediante la parametrización del sistema se logra la adaptación necesaria.
Además, se puede programar la modificación de pantallas, informes, o incluso la lógica de
negocio.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar debido a que
necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa partiendo de la configuración
inicial de la aplicación, que es común. Las personalizaciones y desarrollos particulares para
cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para
modelar todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación.
Las metodologías de implantación de los ERP en la empresa no siempre son todo lo simples
que se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.
No hay recetas mágicas ni guiones explícitos para implantaciones exitosas; solamente
trabajo bien realizado, una correcta metodología y aspectos que deben cuidarse antes y
durante el proceso de implantación, e inclusive cuando el sistema entra en funcionamiento.
Por ello, antes, durante y después de la implantación de un ERP es conveniente efectuar los
siguientes procedimientos:
VENTAJAS
Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede
encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar,
y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto:
seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja
administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos
estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora,
y la necesidad de elaborar materiales substitutos, entre otros. La ventaja de tener un ERP
es que todo esto, y más, está integrado.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será
hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde
una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la
efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la
etiqueta para identificar el número de la versión (código de barras).
La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la
organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen
interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede
involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en
los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso.
DESVENTAJAS
Limitaciones y obstáculos del ERP incluyen:
BIBLIOGRAFÍA
∙ Sistema de planificación de recursos empresariales
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresariale
s