Auricular Es
Auricular Es
Auricular Es
1 Historia
2 Tipos
3 Caracter�sticas
4 Beneficios y limitaciones
5 Peligros
6 V�ase tambi�n
7 Notas y referencias
Historia
Auriculares circumaurales
Supraaurales: los altavoces cubren la mayor parte del pabell�n auditivo, siendo
este dise�o el est�ndar en sonido Hi-Fi dom�sticos, pero tambi�n en los sistemas de
mezcla profesional. Son "port�tiles" por ser m�s ligeros y menos voluminosos que
los circumaurales.
Auriculares supraaurales
Auriculares intrauriculares
Por el conexionado:
Cableados
Inal�mbricos: se trata de la utilizaci�n de tecnolog�as de conectividad
inal�mbrica entre los aud�fonos y un dispositivo con el que est�n emparejados.
Auriculares infrarrojos: este tipo de transmisi�n provee ciertas ventajas
como su relativo bajo coste con respecto a otras tecnolog�as, pero tambi�n ofrece
varias desventajas, entre las cuales se encuentra el alcance (que ronda solo los
seis metros) lo que adem�s est� �ntimamente ligado a la fidelidad del sonido cuando
se aleja de la base emisora, es decir que cuanto m�s nos se aleje el usuario del
punto de emisi�n de se�al, existen m�s probabilidades de perder sonido.[cita
requerida]
Radiofrecuencia: este tipo de auriculares son los m�s extendidos en el
mercado para aplicaciones de alta fidelidad. Adem�s de brindar un buen alcance
efectivo de la transmisi�n, pueden transmitir hasta casi cien metros de distancia
en un arco de 360�. Sin embargo, como desventaja, las ondas emitidas por
dispositivos inal�mbricos, redes inal�mbricas o campos el�ctricos, pueden a�adir
est�tica y zumbidos a esta conexi�n.
Auriculares Bluetooth: la tecnolog�a Bluetooth es utilizada para la
intercomunicaci�n entre diversos tipos de dispositivos, y algunos fabricantes han
decidido emplear este tipo de t�cnica para incorporarla a sus modelos de
auriculares por su calidad y velocidad de transmisi�n. Como desventaja, se puede
destacar que, mientras m�s se aleje el usuario del dispositivo con el que est�n
emparejados los auriculares, se producir�n m�s microcortes en la conexi�n
degradando su calidad hasta que se pierda totalmente el enlace.7?
Caracter�sticas
Cancelaci�n de ruido
Esta tecnolog�a es buena para DJs o para escuchar m�sica en entornos muy ruidosos.
En algunos dise�os es posible activar o desactivar esta funci�n. Casi todos estos
modelos se alimentan actualmente de bater�as para hacer funcionar la cancelaci�n de
ruido.
Frecuencia
Se trata del rango de sonidos que pueden desplegar los auriculares. Se mide en
hercios e incluye desde las frecuencias m�s altas hasta los bajos m�s profundos.
Normalmente hay un rango compatible con cada modelo, por ejemplo, 18 Hz a 30 000
Hz. Cuanto m�s grande sea el rango mejor, as� se logra mayor sensibilidad en graves
y agudos. Como referencia, el ser humano puede escuchar frecuencias de entre 20 Hz
y 20 000 Hz.
Impedancia
Es la resistencia al paso de corriente el�ctrica; a menor impedancia, mayor
volumen, por lo que se pueden hacerlos funcionar apropiadamente con fuentes de
corriente peque�as como el iPod (impedancias de 60 ohmios o menores). Si la
impedancia es grande, por encima de 100 ohmios, se deber� usar un amplificador de
audio.
Decibelios
Los auriculares se utilizan para evitar que otras personas puedan o tengan que
escuchar el sonido, como en sitios p�blicos, bibliotecas, etc. o para el
aislamiento. Adem�s, los auriculares pueden proporcionar una calidad de sonido
superior a la mayor�a de los altavoces, incluso de alta gama. Esto es especialmente
notable en frecuencias bajas, donde en sistemas de altavoces dom�sticos es
necesario el uso de un subwoofer, e incluso subwoffers de alta calidad pueden tener
distorsiones en frecuencias muy bajas (en el caso de los auriculares es mucho menos
com�n a frecuencias muy bajas como 20 Hz).
Existe una creencia que afirma que los auriculares peque�os pueden causar m�s da�o
que los grandes debido a que se introducen directamente en el o�do. Sin embargo,
esto es falso, puesto que los da�os se producen en el o�do interno, no en el
externo. As� que el volumen, no el tama�o, influye en el nivel de riesgo.
En estos �ltimos a�os, el inter�s se ha vuelto a centrar netamente en la protecci�n
de la audici�n, y las compa��as han respondido. Por ejemplo, la AVLS de Sony
corrige diferencias en vol�menes de la pista mientras se est�n reproduciendo, y el
chequeo de los sonidos de Apple normaliza los vol�menes m�ximos de pistas
seleccionadas en iTunes. Al igual, la nueva tecnolog�a de la marca Beats ha
desarrollado sistemas de protecci�n extensiva para el o�do, creando l�mites de DB.
Se pueden manipular tambi�n las etiquetas de volumen del archivo MP3; este m�todo
se debe hacer manualmente por el usuario por medio de software de terceros.
Altavoz
Amplificador
Jack (conector)
Aud�fono
Notas y referencias