Ley No. 807 Diversidad Biológica PDF
Ley No. 807 Diversidad Biológica PDF
Ley No. 807 Diversidad Biológica PDF
Que,
LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSIDERANDO
I
Que es un deber del Estado y de todos sus habitantes velar por la conservación y
aprovechamiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético nacional, de acuerdo a los
principios y normas consignadas en la Constitución Política de la República de Nicaragua, la
legislación nacional, en los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
Nicaragua.
II
Que el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), aprobado por Decreto A. N. No. 1079 del
27 de octubre y publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 215 del 15 de noviembre de 1995, y
ratificado por el Presidente de la República por Decreto No. 56-95 del 16 de noviembre de 1995,
obliga a los países miembros a tomar las medidas necesarias para asegurar la conservación,
uso sostenible, distribución justa y equitativa en los beneficios derivados, el desarrollo de sus
componentes y la cooperación internacional en las acciones fronterizas y regionales en materia
de diversidad biológica; lo que vino a ser reforzado con el “Protocolo sobre Acceso a los
Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su
utilización” aprobado en la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad
Biológica, celebrado en Nagoya, Japón, en octubre del 2010.
III
Que el Congreso Nacional por Resolución No. 47 del 11 de junio de 1977, aprobó la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),
ratificándola el Presidente de la República por Decreto No. 7 del 22 de junio de 1977, publicados
ambas disposiciones en La Gaceta, Diario Oficial No. 183 del 15 de agosto de 1977, lo que nos
obliga con la comunidad internacional a la regulación y control del comercio de dichas especies
y que dicho comercio no sea perjudicial para la sobrevivencia de las mismas.
IV
Que la Ley No. 217, “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” dispone que se
norme por medio de ley el resguardo y preservación de la diversidad biológica del país, la que
debe reflejar, entre otros aspectos, las áreas protegidas, los recursos genéticos, las especies
animales y vegetales, la conservación in situ y ex situ, el uso y aprovechamiento sostenible de
los recursos de la diversidad biológica.
V
Que Nicaragua suscribió la “Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la
Humanidad”, por medio de la que en su artículo 1, ordinal II, se reconoce que el Bien Común de
la Madre Tierra y de la Humanidad exige proteger y restaurar la integridad de los ecosistemas,
con especial preocupación por la diversidad biológica y por todos los procesos naturales que
1/36
Ley No. 807
VI
Que en Nicaragua, los pueblos indígenas y afro descendientes, comunidades étnicas y locales
tienen sistemas de vidas tradicionales basados en la diversidad biológica, siendo preciso
respetar, mantener y promover sus conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales que
coadyuven a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, así como,
fomentar su participación y la distribución equitativa de los beneficios que se deriven de la
utilización de la diversidad biológica; disposiciones que se fortalecen del Convenio sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, 1989, aprobado por la Asamblea
Nacional por Decreto A. N. No. 5934 el 6 de mayo del 2010 publicado en La Gaceta, Diario
Oficial No. 105 del 4 de junio de 2010 y ratificado por el Presidente de la República por Decreto
No. 30-2010 del 21 de junio de 2010 y publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 121 del 28 de
junio de 2010.
VII
Que la conservación y el desarrollo sostenible son aspectos fundamentales para mejorar la
calidad de vida de la población nicaragüense, por lo que, se deben realizar acciones dirigidas a
la preservación, rescate, restauración y utilización racional de la diversidad biológica y sus
componentes, en el entendido que tienen un valor ecológico, social, económico, científico,
educativo, cultural, recreativo y estético, respetando la igualdad de oportunidades para mujeres
y hombres en el acceso y la participación de estos procesos.
POR TANTO
En uso de sus facultades,
HA DICTADO
La siguiente:
Capítulo I
Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 1 La presente Ley tiene por objeto regular la conservación y utilización sostenible
de la diversidad biológica existente en el país, garantizando una participación
equitativa y distribución justa en los beneficios derivados del uso de la misma con
especial atención a las comunidades indígenas y afro descendientes así como, el
respeto y reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual, formas de uso
tradicional y consuetudinarios de las comunidades locales.
2/36
Ley No. 807
Art. 4 Los componentes de la diversidad biológica son de dominio público, los que
serán utilizados y aprovechados sustentablemente como patrimonio de la nación
y en atención a lo dispuesto en la presente Ley. Son componentes de la
diversidad biológica los ecosistemas, las especies, los genes y sus derivados.
2. Áreas protegidas;
8. Repatriación de los recursos genéticos que hayan sido extraídos del país
incumpliendo los requisitos de las normas nacionales; y
3/36
Ley No. 807
Capítulo II
Principios generales
4/36
Ley No. 807
Capítulo III
Definiciones básicas
Art. 9 Forman parte de las disposiciones de esta ley, las definiciones establecidas en la
Ley No. 217, “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 105 del 6 de Junio de 1996 y sus
reformas, así como, las contenidas en otras leyes de carácter sectorial,
convenios o tratados internacionales ratificados por Nicaragua en materia
ambiental.
5/36
Ley No. 807
10. Centro de origen: Área geográfica donde adquirió por primera vez sus
propiedades distintivas una especie vegetal, domesticada o silvestre.
7/36
Ley No. 807
19. Especie nativas: Especies vegetales o de fauna que son propias de una
zona o región, cuya capacidad de reproducción o sobrevivencia dependen
de las condiciones ambientales de su entorno natural.
24. País de origen de recursos genéticos: El país que posee esos recursos
en condiciones in situ.
25. País que aporta recursos genéticos: El país que suministra recursos
genéticos obtenidos de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de
especies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex situ, que pueden tener
o no su origen en ese país.
26. Proveedor del recurso: La persona física o jurídica, pública o privada que
posea derechos sobre el recurso biológico y genético que le faculten para
disponer de él y autorizar por su parte el acceso al mismo, previa
verificación del procedimiento fundamentado previo y sin perjuicio de las
reglas relativas al acceso a los recursos genéticos.
27. Recurso biológico: Son los recursos genéticos, los organismos o partes
de ellos, las poblaciones de organismos vivos, exceptuando los humanos, o
cualquier tipo de componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad
real o potencial para la humanidad.
8/36
Ley No. 807
Capítulo IV
Autoridad de aplicación
Art. 11 El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, que en el resto de esta
Ley, se designará por sus siglas MARENA, a través de la Dirección General de
Recursos Naturales y Biodiversidad, es la entidad competente para la aplicación
de todo lo dispuesto en esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto en otras leyes
sobre la materia.
Art. 12 Sin perjuicio de las atribuciones establecidas en la Ley No. 290, “Ley de
Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo”, y en la Ley
No. 217, “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”, publicada
en La Gaceta, Diario Oficial No. 105 del 6 de Junio de 1996, para efectos de esta
Ley se establecen a la entidad competente las siguientes atribuciones:
9/36
Ley No. 807
10/36
Ley No. 807
15. Brindar asistencia legal y técnica a los proveedores acerca de los acuerdos
de transferencia de materiales;
Capítulo V
Del comité técnico de diversidad biológica
Art. 13 Se crea el Comité Técnico de Diversidad Biológica, que en el resto de esta Ley
se abreviará como CT-BIO, para la consulta y asesoramiento técnico y científico
en materia de diversidad biológica.
El nombramiento de los miembros del Comité se hará por Acuerdo del Presidente
de la República a solicitud del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, por medio de su titular, y según el principio de igualdad establecido en
el artículo 8 de la Ley No. 648, “Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades”,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 51 del 12 de marzo del 2008.
11/36
Ley No. 807
Capítulo VI
De los instrumentos de gestión de la diversidad biológica
1. La planificación;
2. El Subsistema de Información;
4. La promoción de incentivos; y
12/36
Ley No. 807
Sección I
De la planificación
Sección II
Del Subsistema de Información
13/36
Ley No. 807
14/36
Ley No. 807
Sección III
Del Permiso Ambiental para Aprovechamiento
Sección IV
De la promoción de incentivos
Sección V
De la Cuenta de la diversidad biológica en el Fondo Nacional Ambiental
Art. 29 Se crea la Cuenta de la Diversidad Biológica la que formará parte del Fondo
Nacional del Ambiente, creado por la Ley No. 217, “Ley General del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales” y rreglamentada por el Decreto No. 91-2001,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 195 del 15 de Octubre del 2001, con la
finalidad de financiar los planes, programas, estrategias y proyectos necesarios
para alcanzar los objetivos de la presente ley.
16/36
Ley No. 807
17/36
Ley No. 807
3.10 Por arancel del 5% del monto total de la factura de venta para
exportación de especies hidrobiológicas extraídas del medio natural
que cuenten de previo con su estudio poblacional;
3.11 Por arancel del 5% del monto total de la factura de venta para
exportación de especies forestales extraídas del medio natural; y
18/36
Ley No. 807
Capítulo VII
De la conservación in situ
Art. 34 Serán objeto de conservación in situ, entre otros, los siguientes componentes de
la diversidad biológica:
Capítulo VIII
De la conservación ex situ
19/36
Ley No. 807
Art. 36 Serán objetos de conservación ex situ, entre otros, las especies, poblaciones,
razas o variedades y su material genético con altos valores de uso ligados a las
necesidades socioeconómicas y culturales, locales o nacionales.
Capítulo IX
Disposiciones comunes a la conservación in situ y ex situ
20/36
Ley No. 807
Art. 46 Las especies de vida silvestre y las variedades locales criollas o acriolladas cuyo
Centro de Origen sea o incluya el territorio nacional, serán objeto de
conservación in situ y ex situ mediante la regulación que establezca la entidad
competente y según se correspondan con las prioridades indicadas en los
capítulos siguientes.
Art. 47 Las instituciones del Estado deberán establecer los criterios para la
conservación, preservación, recuperación, regeneración, aprovechamiento
sostenible y uso sostenible de los ecosistemas y de las especies con equidad
social y de género en:
21/36
Ley No. 807
Capítulo X
De los centros de origen de la diversidad biológica
Art. 50 El MAGFOR, con asesoría del CT-BIO, elaborará, con actualización periódica, el
inventario nacional de variedades locales criollas o acriolladas, cuyo centro de
origen de diversidad biológica incluye todo o parte del territorio nacional.
Art. 51 Las especies de vida silvestre y las variedades locales criollas o acriolladas cuyo
centro de origen sea o incluya el territorio nacional, serán objeto de conservación
in situ y ex situ, con la regulación por la entidad competente, según se
correspondan con las prioridades indicadas en la presente Ley.
Capítulo XI
De las especies exóticas
22/36
Ley No. 807
Capítulo XII
Del acceso a los recursos genéticos de la diversidad biológica
23/36
Ley No. 807
Art. 59 Los criterios para el acceso a los recursos genéticos a que se refiere el artículo
anterior serán considerados en:
Sección I
Del consentimiento fundamentado previo
24/36
Ley No. 807
Sección II
De la solicitud de acceso
25/36
Ley No. 807
7. Presupuesto económico; y
Sección III
Del contrato de permiso de acceso
26/36
Ley No. 807
6. Dar crédito en cualquier tipo de publicación del aporte del país y sus
nacionales a la investigación sobre el recurso; y
27/36
Ley No. 807
Los costos por monitoreo, evaluación y seguimiento del proyecto serán asumidos
por la ó el solicitante del permiso de acceso.
Sección IV
De los contratos complementarios
28/36
Ley No. 807
Sección V
De la licencia y los permisos
Este permiso podrá ser revocado por la entidad competente en el caso de que el
solicitante no cumpla con las obligaciones a su cargo.
Capítulo XIII
De los conocimientos, prácticas tradicionales e innovaciones de los pueblos indígenas y
afro descendientes, comunidades étnicas y locales
29/36
Ley No. 807
solo podrán ser utilizados con el consentimiento previo de quien en cada caso
tenga derecho de otorgarlos, de conformidad con lo establecido en la presente
Ley.
Capítulo XIV
De la revelación de origen
Capítulo XV
Derechos intelectuales comunitarios sui generis
Art. 86 Los derechos intelectuales sui generis existen y se reconocen con la sola
existencia de la práctica cultural o el conocimiento relacionado con los recursos
genéticos y no requiere declaración previa, reconocimiento expreso ni registro
oficial, lo cual puede comprender prácticas que en el futuro adquieran tal
categoría.
30/36
Ley No. 807
Capítulo XVI
De la tecnología, la investigación y la educación sobre la diversidad biológica
Art. 89 El Estado establecerá las coordinaciones pertinentes con el sector privado, con el
objeto de que facilite el acceso a la tecnología, su desarrollo conjunto y su
transferencia en beneficio del cumplimiento de la presente Ley.
31/36
Ley No. 807
Capítulo XVII
De las infracciones y sanciones
Art. 92 Las acciones u omisiones a la presente Ley, que constituyan una infracción
administrativa darán lugar a las siguientes sanciones:
1. Multa;
1. Graves; y
2. Muy Graves.
33/36
Ley No. 807
34/36
Ley No. 807
Capítulo XVIII
Disposiciones Transitorias
Capítulo XIX
Disposiciones finales
Art. 102 La entidad competente deberá formular las normas técnicas adecuadas para la
aplicación y cumplimiento de esta Ley, previa consulta con las entidades
públicas, privadas, la sociedad civil y las autoridades indígenas y afro
descendientes.
La presente Ley es complementaria de la Ley No. 217, “Ley General del Medio
Ambiente y Recursos Naturales”.
Art. 104 La presente Ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo en el plazo de sesenta
días.
Art. 105 Esta Ley entrará en vigencia a partir del día de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial de la República de Nicaragua.
36/36