Ley 21600 - 06 SEP 2023
Ley 21600 - 06 SEP 2023
Ley 21600 - 06 SEP 2023
Ley 21600
CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA
NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Proyecto de ley:
"TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 1 de 54
Ley 21600
Artículo 3°.- Definiciones. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 2 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 3 de 54
Ley 21600
Reservas de la Biósfera.
29) Servicio: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
30) Servicios ecosistémicos: contribución directa o indirecta de los
ecosistemas al bienestar humano.
31) Sitio prioritario: área de valor ecológico, terrestre o acuática, marina
o continental identificado por su aporte a la representatividad ecosistémica, su
singularidad ecológica o por constituir hábitats de especies amenazadas, priorizada
para la conservación de su biodiversidad por el Servicio.
32) Uso sustentable: utilización de componentes de la biodiversidad de un modo
y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad
biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las
necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
33) Zona de amortiguación: espacio ubicado en torno a un área protegida,
debidamente delimitada de acuerdo a criterios científico-técnicos, cuyo uso podría
ser parcialmente restringido en virtud de lo que establezcan los instrumentos de
ordenamiento territorial pertinentes, destinado a absorber potenciales impactos
negativos y fomentar efectos positivos de actividades para la conservación de tal
área.
34) Turismo ambientalmente responsable: aquel que se desarrolla en una modalidad
de bajo impacto sobre el entorno natural y sociocultural, con respeto de los
objetivos de la categoría del área protegida respectiva, su plan de manejo, el
respectivo programa de uso público y las comunidades locales y comunidades
indígenas que integran su territorio.
TÍTULO II
DEL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS
Párrafo 1°
Normas generales
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 4 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 5 de 54
Ley 21600
de derecho privado, sin fines de lucro, a que se refiere el Título XXXIII del Libro
Primero del Código Civil, cuya finalidad fundamental sea la conservación de la
biodiversidad. Del mismo modo, el Servicio está facultado para participar en la
disolución y liquidación de las entidades de que forme parte, con arreglo a sus
estatutos. El Servicio, mediante resolución, nombrará a uno o más representantes,
los que estarán facultados para participar en los órganos de dirección y de
administración que contemplen los estatutos de las personas jurídicas que se
constituyan en virtud de lo dispuesto en esta disposición.
s) Las demás que establezcan las leyes.
Párrafo 2°
De la organización del Servicio
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 6 de 54
Ley 21600
Párrafo 3°
Del patrimonio
El Servicio estará sujeto a las normas del decreto ley N° 1.263, orgánico de
Administración Financiera del Estado, del Ministerio de Hacienda, de 1975, y sus
disposiciones complementarias.
Párrafo 4°
Del régimen del personal
Artículo 11.- Régimen laboral. El personal se regirá por las normas del
Código del Trabajo, por las disposiciones del decreto ley N° 249, del Ministerio de
Hacienda, promulgado el año 1973 y publicado el año 1974, que fija escala única de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 7 de 54
Ley 21600
Artículo 13.- Normas de probidad. El personal del Servicio estará sujeto a las
normas de probidad y los deberes y prohibiciones establecidos en el Título III del
decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, promulgado el año 2000 y publicado el año 2001, que fija el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, orgánica constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado, y en el Título II de la ley N°
20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de
Intereses. Asimismo, estará sujeto a responsabilidad administrativa, sin perjuicio
de la responsabilidad civil o penal que pudiere afectarle por los actos realizados en
el ejercicio de sus funciones.
Le serán también aplicables las normas contenidas en los artículos 61, 90, 90
A, 90 B, 91 y 92 del decreto con fuerza de ley N° 29, del Ministerio de Hacienda,
promulgado el año 2004 y publicado el año 2005, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 8 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 9 de 54
Ley 21600
b) Multa.
c) Suspensión del empleo desde treinta días a tres meses, y
d) Remoción.
TÍTULO III
INSTRUMENTOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Párrafo 1°
Disposiciones generales
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 10 de 54
Ley 21600
Párrafo 2°
Sistema de información y monitoreo de la biodiversidad
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 11 de 54
Ley 21600
Párrafo 3°
Planificación para la conservación de la biodiversidad
Párrafo 4°
Instrumentos para la conservación de ecosistemas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 12 de 54
Ley 21600
antecedentes científico-técnicos.
Un reglamento dictado por el Ministerio del Medio Ambiente establecerá las
categorías y el procedimiento para clasificar los ecosistemas según estado de
conservación, debiendo incluir una o más categorías de amenaza. Para tal efecto se
utilizarán como referentes el pronunciamiento del Comité Científico Asesor y
recomendaciones de organismos internacionales que dicten pautas en la materia, tal
como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El procedimiento de clasificación contemplará el pronunciamiento del Consejo
de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 13 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 14 de 54
Ley 21600
Párrafo 5°
Instrumentos para la protección y manejo sustentable de humedales
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 15 de 54
Ley 21600
Párrafo 6°
Instrumentos para la conservación de especies y su variabilidad genética
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 16 de 54
Ley 21600
Párrafo 7°
Fondo Nacional de la Biodiversidad
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 17 de 54
Ley 21600
a) Las donaciones, herencias y legados que reciba, las que estarán exentas del
trámite de la insinuación a que se refiere el artículo 1401 del Código Civil y
del impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones establecido en la ley N°
16.271, de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
b) Recursos destinados para este efecto, en la Ley de Presupuestos del Sector
Público.
c) Recursos que se le asignen en otras leyes.
d) Cualquier otro aporte proveniente de entidades públicas o privadas,
nacionales o extranjeras, a cualquier título.
Párrafo 8°
Instrumentos económicos de conservación de la biodiversidad
a) La certificación y ecoetiquetado.
b) La promoción de contratos de retribución por servicios ecosistémicos.
c) La proposición de criterios ambientales para ser incorporados en subsidios y
subvenciones sectoriales.
d) La promoción de acuerdos de producción limpia, los cuales se regirán por
lo establecido en el Artículo Décimo de la ley N° 20.416, que fija normas
especiales para las empresas de menor tamaño.
Dichas prácticas serán promovidas especialmente en sitios prioritarios, zonas
de amortiguación, paisajes de conservación, áreas adscritas a derecho real de
conservación, áreas importantes para la conservación de aves, y áreas claves para
la biodiversidad y reservas de la biósfera.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 18 de 54
Ley 21600
TÍTULO IV
DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
Párrafo 1º
Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 19 de 54
Ley 21600
reconocer los valores de las áreas protegidas, de manera consistente con sus
respectivos objetos de protección.
f) Integrar y conectar los procesos ecológicos que se producen en el país a
través de corredores biológicos, zonas de amortiguación y otros instrumentos de
conservación.
g) Promover la participación de las personas, comunidades locales y comunidades
indígenas en la conservación y gestión de las áreas protegidas, especialmente
aquellas que se encuentran aledañas o al interior de las mismas.
h) Respetar, preservar y mantener los conocimientos, las innovaciones y las
prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos
tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible
de los componentes de la diversidad biológica.
i) Promover la generación de conocimiento, monitoreo y pronóstico de las
relaciones entre biodiversidad y cambio climático, a fin de implementar
oportunamente medidas de conservación y permitir la adaptación y mitigación de los
efectos del cambio climático, dentro y fuera de las áreas protegidas.
Con el fin de apoyar la gestión del Sistema, el Servicio podrá crear, a nivel
regional, comités público-privados, de carácter consultivos, conformados por
autoridades regionales, locales y jefes de servicios públicos; propietarios o
administradores de áreas protegidas privadas; representantes del sector académico y
de organizaciones no gubernamentales; representantes de comunidades locales e
indígenas; y representantes del sector productivo. Un reglamento dictado por el
Ministerio del Medio Ambiente regulará el número mínimo de integrantes, su forma
de designación, y demás normas necesarias para su adecuado funcionamiento.
Párrafo 2°
Categorías de áreas protegidas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 20 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 21 de 54
Ley 21600
Párrafo 3°
De la creación y modificación de las áreas protegidas del Estado
Artículo 64.- Creación de las áreas protegidas del Estado. Las áreas
protegidas del Estado, en cualquiera de sus categorías, se crearán mediante decreto
supremo del Ministerio del Medio Ambiente. Este decreto deberá contar con la firma
del Ministro de Bienes Nacionales cuando recaiga, en todo o parte, sobre inmuebles
fiscales, y con la firma del Ministro de Defensa Nacional, cuando recaiga, en todo o
parte, sobre áreas que se encuentran bajo su control a través de la Subsecretaría
para las Fuerzas Armadas.
El decreto que crea el área protegida deberá contener, a lo menos, la
categoría de protección, la superficie, la ubicación y el o los objetos de
protección, y deberá adjuntar una cartografía que establezca los límites del
área expresados en coordenadas. Se entenderá por objetos de protección del área,
las especies, los ecosistemas, los servicios ecosistémicos o funciones o procesos
ecológicos que se pretende proteger a través de la creación del área.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 22 de 54
Ley 21600
Párrafo 4º
De la administración de las áreas protegidas del Estado
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 23 de 54
Ley 21600
Artículo 70.- Tarifa. El Servicio estará facultado para fijar las tarifas por
el ingreso a las áreas protegidas que administre y por los servicios que se presten
en ellas, pudiendo reducir o eximir mediante resolución fundada de dicho pago.
La fijación de tarifas de ingreso deberá considerar, entre otros criterios,
los siguientes: escalas diferenciadas basadas en la residencia; rango etario; tipo y
calidad de las instalaciones y servicios existentes para el uso público.
Estarán exentas del pago de tarifas aquellas personas pertenecientes a
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 24 de 54
Ley 21600
Párrafo 5°
Planes de manejo de áreas protegidas
Artículo 71.- Planes de manejo de áreas protegidas del Estado. Toda área
protegida deberá contar con un plan de manejo, de carácter obligatorio, el que
deberá considerar los objetos de protección y ser consistente con la categoría.
El plan de manejo constituirá el marco regulatorio del área protegida, tanto
para su adecuada gestión como para la definición de actividades permitidas y
prohibidas en su interior.
Los planes de manejo podrán dividirse en varios programas que traten funciones
específicas, tales como conservación, uso público, uso sostenible, investigación
científica, monitoreo, educación, aspectos regulatorios, administración y
coordinación.
Artículo 73.- Aprobación del plan de manejo. El plan de manejo será elaborado
por el Servicio, el que aprobará mediante resolución.
El plazo para dictar dicho plan será de dos años desde la creación del área
respectiva, y deberá revisarse al menos cada cinco años. El cumplimiento de esta
disposición deberá incorporarse al respectivo convenio de desempeño que suscriba
el Director Nacional del Servicio.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 25 de 54
Ley 21600
municipalidades pertinentes.
Para el caso de áreas protegidas que contemplen la gestión sostenible o
recuperación de especies hidrobiológicas de interés comercial, se deberá
consultar a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura sobre el programa respectivo.
Asimismo, respecto de las áreas protegidas donde sea factible desarrollar
turismo, se deberá consultar a la Subsecretaría de Turismo sobre el programa de uso
público.
Párrafo 6°
De las funciones y atribuciones de los guardaparques dentro de las áreas
protegidas del Estado
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 26 de 54
Ley 21600
Párrafo 7º
De las concesiones y permisos en áreas protegidas del Estado
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 27 de 54
Ley 21600
Las rentas percibidas por concesiones otorgadas en áreas protegidas del Estado
se destinarán, entre otros, a la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
y al monitoreo del área de la concesión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 28 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 29 de 54
Ley 21600
procedimiento sancionatorio.
e) Ocurrencia de algún hecho o circunstancia que haga imposible el objeto de la
concesión.
f) Cancelación o extinción de la personalidad jurídica del concesionario.
g) Las demás causales que se estipulen en las bases de licitación.
Artículo 95.- Acceso a recursos genéticos. Sin perjuicio del permiso referido
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 30 de 54
Ley 21600
Párrafo 8°
Áreas protegidas privadas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 31 de 54
Ley 21600
Artículo 103.- Planes de manejo. Los planes de manejo de las áreas protegidas
privadas serán elaborados por sus propietarios o las organizaciones que administren
el área o por quienes ellos designen, y aprobados mediante resolución del Servicio.
Con todo, tales planes de manejo contendrán, a lo menos, lo dispuesto en el
artículo 72 y se regirán por el reglamento establecido en el artículo 97.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 32 de 54
Ley 21600
Artículo 104.- Apoyo técnico. El Servicio podrá prestar apoyo técnico a los
administradores acorde a las distintas categorías de áreas protegidas privadas. En
este marco, elaborará un formato tipo de plan de manejo de área protegida y
desarrollará programas y talleres de capacitación en administración y manejo de
aquellas áreas.
El Servicio podrá asimismo desarrollar o fomentar programas de cooperación con
instituciones públicas o privadas para la realización de actividades específicas
en las áreas protegidas privadas, que sean complementarias a los objetivos
establecidos en el plan de manejo.
Párrafo 9°
Disposiciones comunes a las áreas protegidas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 33 de 54
Ley 21600
TÍTULO V
DE LA FISCALIZACIÓN, INFRACCIONES, SANCIONES Y RECLAMACIONES
Párrafo 1°
De la fiscalización
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 34 de 54
Ley 21600
Párrafo 2º
De las infracciones
Artículo 116.- Infracciones fuera de las áreas protegidas. Fuera de las áreas
protegidas constituirán infracciones:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 35 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 36 de 54
Ley 21600
Párrafo 3°
De las sanciones
Artículo 120.- Sanciones. Las infracciones a esta ley podrán ser objeto de
alguna de las siguientes sanciones:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 37 de 54
Ley 21600
Artículo 121.- Pago de multa. El monto de las multas impuestas por el Servicio
será a beneficio fiscal y deberá ser pagado en la Tesorería General de la
República, dentro del plazo de diez días, contado desde la fecha de notificación
de la resolución respectiva, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 134.
Las resoluciones del Servicio que apliquen multa tendrán mérito ejecutivo.
Párrafo 4º
Actos previos al procedimiento sancionatorio
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 38 de 54
Ley 21600
Las medidas a las que se refiere este artículo sólo podrán ser adoptadas
cuando fueren absolutamente indispensables para asegurar la adecuada instrucción del
procedimiento sancionador, con el objeto de evitar daño inminente al objeto de
protección del área protegida, o cuando una demora en su aplicación pudiese
significar una pérdida, disminución o menoscabo de uno o más componentes de la
biodiversidad.
Tales medidas serán esencialmente temporales y deberán ser proporcionales al
tipo de infracción.
En el caso de las medidas provisionales señaladas en las letras d) y e), el
Servicio deberá obtener la autorización previa del Tribunal Ambiental respectivo.
La autorización deberá obtenerse por la vía más expedita posible, siendo
admisible, incluso, la otorgada vía telefónica, de alguno de sus ministros, según
la regla de turno que se determine mediante auto acordado, que deberá contemplar a
un titular y a un suplente.
El afectado por las medidas previamente señaladas podrá reclamar de la
resolución del Director Regional dentro de un plazo de quince días desde su
notificación, ante el Tribunal Ambiental del lugar en que dichas medidas debieren
surtir efectos.
Párrafo 5°
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 39 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 40 de 54
Ley 21600
remitiendo los antecedentes al Director Regional del Servicio, para que resuelva.
Dicho informe deberá contener la individualización del o de los infractores,
la relación de los hechos investigados, la forma como se ha llegado a comprobarlos,
y la proposición de las sanciones que estimare procedente aplicar o de la
absolución de uno o más infractores.
Si fuere procedente, la autoridad competente para resolver, podrá devolver los
antecedentes al instructor, dentro del plazo máximo de diez días, para que
practique las diligencias que estime necesarias para resolver la materia sometida a
su decisión o para que corrija vicios de procedimiento, fijando un plazo para tales
efectos que no podrá exceder a diez días.
Una vez evacuado o corregido el informe dentro del plazo señalado en el inciso
anterior, el Director Regional del Servicio resolverá en el plazo de diez días,
dictando al efecto una resolución fundada en la cual absolverá al presunto
infractor o aplicará la sanción en su caso.
Dicha resolución se notificará a través de carta certificada al afectado en
su domicilio o a su apoderado, si lo tuviere, a menos que haya solicitado que las
notificaciones se realizaran a través de correo electrónico, caso en el cual se le
notificará sólo por esta vía.
Párrafo 6°
De las reclamaciones
a) Resolución del Director Regional del Servicio que imponga una o más
sanciones, que desestime una denuncia o archive un procedimiento.
b) Resolución del Servicio que apruebe un plan de manejo para la conservación,
un plan de restauración ecológica o un plan de prevención, control y erradicación
de especies exóticas y exóticas invasoras.
c) Decreto supremo que cree, modifique o desafecte un área protegida.
d) Resolución que apruebe o modifique un plan de manejo de un área protegida.
e) Resolución que otorgue, modifique o renueve una concesión en un área
protegida del Estado o autorice su transferencia.
f) Resolución del Servicio que autorice o deniegue un permiso para realizar una
actividad transitoria, o que no requiera la instalación de infraestructura
permanente, en un área protegida del Estado.
g) Decreto supremo que determine los sitios prioritarios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 41 de 54
Ley 21600
Párrafo 7°
Normas generales
Artículo 140.- Registro público de sanciones. Sea que la sanción haya sido
aplicada por el Servicio, éste deberá consignar las sanciones aplicadas en un
registro público en el cual se señalarán el nombre, apellidos, denominación o
razón social, de las personas naturales o jurídicas responsables y la naturaleza de
las infracciones y sanciones.
Este registro deberá publicarse en el sitio electrónico del Servicio.
En caso que se imponga como sanción la prohibición temporal de ingreso a las
áreas protegidas, el Director Nacional deberá informar oportunamente de ello a la
administración de cada unidad.
Un reglamento dictado por el Ministerio del Medio Ambiente determinará la forma
y modo en que deberá elaborarse el precitado registro, la actualización del mismo,
así como cualquier otro aspecto que sea relevante incluir para el adecuado acceso y
publicidad de las sanciones impuestas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 42 de 54
Ley 21600
TÍTULO VI
MODIFICACIONES A DIVERSOS CUERPOS LEGALES
Artículo 143.- Ley N° 18.362. Derógase la ley Nº 18.362, que crea un Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.
"p) Ejecución de obras, programas o actividades en áreas que formen parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, humedales urbanos y en otras áreas colocadas
bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo
permita;".
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 43 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 44 de 54
Ley 21600
20.417, que crea la Superintendencia del Medio Ambiente y fija su ley orgánica, en
los términos que siguen:
1) Elimínase, en el inciso primero del artículo 2°, la frase "y de los Planes
de Manejo, cuando corresponda,".
2) Modifícase el artículo 3° de la siguiente manera:
"Artículo 21.- Los predios que hubieren sido declarados como áreas protegidas
del Estado, conforme a la legislación respectiva, no podrán ser destinados a otro
objeto ni perderán esa calidad sino en la forma establecida en la Ley que crea el
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.".
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 45 de 54
Ley 21600
"No serán susceptibles de pesca recreativa las especies que hayan sido
clasificadas en peligro crítico, en peligro o vulnerables, de acuerdo con el
artículo 37 de la ley Nº 19.300.".
Artículo 149.- Ley N° 4.601. Modifícase la ley N° 4.601, sobre Caza, cuyo
texto fue sustituido por el Artículo Primero de la ley Nº 19.473, de la siguiente
manera:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 46 de 54
Ley 21600
b) Deróganse las letras k), l), m) y n), pasando la actual letra ñ) a ser
letra k).
"Artículo 7°.- Se prohíbe la caza o la captura en áreas que forman parte del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, áreas que constituyen reservas de la
biósfera conforme al Programa del Hombre y la Biósfera de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, áreas prohibidas de
caza, zonas urbanas, líneas de ferrocarriles, aeropuertos, en y desde caminos
públicos, en lugares de interés científico y de aposentamiento de aves guaníferas
o aves migratorias protegidas bajo el Convenio sobre la Conservación de Especies
Migratorias de la Fauna Salvaje, en Sitios Prioritarios para la Conservación y en
Corredores Biológicos.".
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 47 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 48 de 54
Ley 21600
turismo".
b) Reemplázanse, en el inciso segundo, la expresión "los Parques Nacionales
y", las dos veces que aparece, por "las", y la locución "esos Parques y" por "esas".
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 49 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 50 de 54
Ley 21600
intermedio del Ministerio del Medio Ambiente, el que señalará la época en que se
hará efectivo el traspaso de acuerdo a lo indicado anteriormente.
A contar de la fecha del traspaso señalada en el inciso anterior, la dotación
máxima de personal de la Subsecretaría del Medio Ambiente se disminuirá en 21
funcionarios y, a su vez, se incrementará en 28 funcionarios la dotación máxima de
personal del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Conjuntamente, con el
traspaso del personal se traspasarán los recursos presupuestarios que se liberen por
este hecho.
Además, podrá establecer las normas necesarias para la aplicación del
régimen laboral del Servicio al personal traspasado.
También, en el ejercicio de esta facultad, podrá determinar las normas
complementarias a las remuneraciones del personal del Servicio y aquellas normas
transitorias para la aplicación de las remuneraciones variables. Adicionalmente,
establecerá en la dotación máxima de personal el número máximo de trabajadores
que podrá ocupar cada estamento y grado correspondiente de la escala única de
remuneraciones del mencionado decreto ley N° 249, de 1974. Asimismo, podrá
establecer las indemnizaciones a que tendrán derecho en el caso de cese de funciones
de los trabajadores que hubieren ingresado al Servicio en virtud de las disposiciones
del Título VI de la ley N° 19.882.
Artículo cuarto.- Se entenderá que forman parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas que establece la presente ley los parques marinos, parques nacionales,
parques nacionales de turismo, monumentos naturales, reservas marinas, reservas
nacionales, reservas forestales, santuarios de la naturaleza, áreas marinas y
costeras protegidas, bienes nacionales protegidos y humedales de importancia
internacional o sitios Ramsar creados hasta la fecha de publicación de la presente
ley.
Mientras no se proceda a una modificación de acuerdo al artículo 66 o al
artículo transitorio siguiente, las áreas protegidas existentes se regirán por lo
siguiente:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 51 de 54
Ley 21600
Ministerio del Medio Ambiente la categoría aplicable a fin de que este último lo
declare como tal. Tratándose de aquellos sitios Ramsar o humedales de importancia
internacional que se encuentren dentro de los deslindes de otra área protegida, se
entenderá que éstos forman parte de dicha área y, por lo tanto, tienen la misma
categoría de protección. En caso que el sitio Ramsar o humedal de importancia
internacional sea de propiedad privada, se requerirá el consentimiento del
propietario para proceder a su afectación como área protegida.
g) En el caso de los bienes nacionales protegidos, se estará a lo dispuesto en
sus respectivos decretos de creación.
h) En el caso de los santuarios de la naturaleza, lo dispuesto en el artículo
152 sólo comenzará a regir una vez concluido el proceso de reclasificación,
manteniéndose plenamente vigentes los elementos de protección establecidos para
dicha categoría durante el plazo señalado en el artículo siguiente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 52 de 54
Ley 21600
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 53 de 54
Ley 21600
República.- María Heloísa Rojas Corradi, Ministra del Medio Ambiente.- Carolina
Tohá Morales, Ministra del Interior y Seguridad Pública.- Maya Fernández Allende,
Ministra de Defensa Nacional.- Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda.- Nicolás
Grau Veloso, Ministro de Economía, Fomento y Turismo.- Esteban Valenzuela van Treek,
Ministro de Agricultura.- Marcela Sandoval Osorio, Ministra de Bienes Nacionales.
Lo que transcribo a Ud. para los fines que estime pertinentes.- Maximiliano
Proaño Ugalde, Subsecretario del Medio Ambiente.
Tribunal Constitucional
Se declara:
1°. Que los artículos 11; 13; 14 incisos primero, segundo y tercero; 17 inciso
segundo; 20 inciso final; 21; 125 incisos cuarto, primera parte, y final; 134 inciso
primero; 135; 139; y 144, N° 8, literal a), del proyecto de ley que crea el Servicio
de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
correspondiente al Boletín N° 9404-12, son conformes con la Constitución Política
de la República.
2°. Que no se emite pronunciamiento, en examen preventivo de constitucionalidad,
de las restantes disposiciones del proyecto de ley, por no versar sobre materias que
inciden en Ley Orgánica Constitucional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2024 página 54 de 54