Glosario de Palabras
Glosario de Palabras
Glosario de Palabras
2. Ácido ascórbico:
El ácido ascórbico o vitamina C es un cristal incoloro, inodoro, sólido, soluble en
agua, con un sabor ácido. Es un ácido orgánico, con propiedades antioxidantes,
proveniente del azúcar. En humanos, primates y cobayas, entre otros, la vitamina C
no se sintetiza, por lo que debe ingerirse a través de los alimentos.
8. Aminoácidos: es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo. Los
aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las
proteínas; juegan en casi todos los procesos biológicos un papel clave. Los aminoácidos
son la base de las proteínas.
12. Actividad física. La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace
trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar,
correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos
pocos ejemplos de actividad física.
13. Aditivo alimentario. Un aditivo alimentario es aquella sustancia que, sin
constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega
intencionalmente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con
objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su
proceso de elaboración o conservación
17. Alcoholismo.
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de
ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a
través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingestión.
19. Alimentación
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse
de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y
desarrollarse.
25. Alimentario.
Utilizaremos el adjetivo 'alimentario' cuando queramos hacer referencia a algo
perteneciente o relativo a la alimentación, o propio de la alimentación. Así pues, cuando
queramos hablar de algo relacionado con la alimentación, sin quere decir que alimenta,
utilizaremos 'alimentario'.
26. Alimento
Alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por seres vivos con fines
nutricionales, sociales y psicológicos
27. Alimento sucedáneo.
Se denomina alimento sucedáneo a cualquier producto que, sin fines engañosos o
fraudulentos y con expresa declaración de la finalidad perseguida, pretende sustituir
en todo o en parte a un alimento. Son alimentos destinados a parecerse al alimento
usual, por su textura, olor, sabor y/o aroma.
29. Alimento.
30. Alimentos básicos.
El alimento básico es considerado como aquel alimento imprescindible por el
contenido de sus nutrientes en una dieta. Se debe entender como un concepto
relativo a una cultura culinaria, no aplicable de forma absoluta a otras culturas. Por
regla general es un alimento que proporciona energía (calorías) y que posee un
cierto contenido de hidratos de carbono.
34. Alotriofagia.
Alotriofagia. f. Término obsoleto para denominar la perversión en la conducta
alimentaria, que consistía en ingerir sustancias no nutritivas, p. ej., la tierra
(geofagia).
35. Amenorrea.
La amenorrea es la ausencia de menstruación (uno o más períodos menstruales
ausentes). Las mujeres con un mínimo de tres períodos menstruales ausentes
seguidos tienen amenorrea, así como las niñas que no comenzaron a menstruar a
los 15 años.
38. Aminoácidos.
Son aquellos que no produce el cuerpo y por lo tanto han de adquirirse a través de
alimentos: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,
triptófano y valina.
39. Anabolismo.
Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas
a partir de otras más simples.
43. Anemia:
Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el cuerpo necesita ácido fólico y
vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos.
46. Anoxia.
Falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre.
47. Antioxidante.
Sustancia que impide la formación de óxidos
48. Antropometría.
Estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo humano.
49. Apetito
El apetito (del lat. appetītus) es el deseo psicológico de ingerir alimentos. Se diferencia del
hambre en que esta última representa la necesidad fisiológica de comer.
53. Ateroesclerosis.
Acumulación de la placa de ateroma en las paredes de las arterias que ocasiona la
obstrucción de la irrigación sanguínea. Las placas pueden desprenderse y provocar
la oclusión aguda de la arteria mediante un coágulo.
54. Avidina
La avidina es una glicoproteína tetramérica que une biotina, producida en el oviducto
de aves, reptiles y anfibios y depositada en la clara de sus huevos.
55. Avitaminosis.
Enfermedad producida por la falta o la escasez de una o varias vitaminas.
58. Celulosa.
Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol
y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se
emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc.
59. Ciclamato
61. Colon.
63. Dextrina.
65. Energía
67. Etanol El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que en
condiciones normales de presión y temperatura se presenta como un líquido incoloro e
inflamable con una temperatura de ebullición de 78,4 °C.
68. Fibra dietética. se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la
digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una
fermentación parcial o total en el intestino grueso. Esta parte vegetal está formada por un
conjunto de compuestos químicos de naturaleza heterogénea.
70. FructosaGlucosa.
72. Hambre.
76. Lactosa.
77. Macrominerales.
78. Macronutrientes
79. Macronutrientes.
80. Malabsorción.
82. Micronutrientes.
83. Minerales. .
84. Nitratos.
85. Nutrición
86. Nutriente
87. Obesidad.
88. Ortorexia.
89. Oxalatos.
90. Pectinas.
91. Proteínas
92. Retinol.
93. Sobrepeso.
94. Sodio.
95. Toxiinfección alimentaría.
98. Vitaminas.
99. Xeroftalmia. .
100. Xerostomia
101. Zinc.
2 líneas de definición.