Álbum Anatómico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

COLEGIO EVANGÉLICO LA PATRIA NORTE

Nombre: Jaquelin Cristabel Cuc Caal.

Grado: Quinto Bachillerato en medicina.

Tema: Álbum Anatómico.

Doctora: Karen Celeste Chub Cuc

Sección: “B”

Ciclo escolar 2020


Álbum Anatómico
COLEGIO EVANGÉLICO LA PATRIA NORTE

Nombre: Jaquelin Cristabel Cuc Caal.

Grado: Quinto Bachillerato en medicina.

Tema: Vademécum de antibióticos.

Doctora: Karen Celeste Chub Cuc

Sección: “B”

Ciclo escolar 2020


VADEMÉCUM DE ANTIBIÓTICOS

Aciclovir tableta
Tabletas de 200 mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antivirico
• Antiherpético
Indicaciones
• Herpes primario (genital y labial).
• Herpes recurrente y su prevención (genital y labial).
• Herpes “Zoster” (extenso en la piel).
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida al Aciclovir.
Efectos Adversos
• Náuseas, vómito, dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza, fatiga, incluso urticaria.
• También puede producir hepatitis, dificultad para respirar, angioedema, reacciones
neurológicas, insuficiencia renal aguda, en estos casos suspender el tratamiento.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
Herpes primario (genital y labial):
• Adultos: 200 mg (1 tableta) cinco veces al día, durante 5 días. Iniciar lo más pronto
posible.
Herpes recurrente y su prevención (genital y labial):
• Adultos: 400 mg (2 tabletas) dos veces al día, durante 2 meses, reducir luego a 200 mg
(1 tableta) dos veces al día, durante 4 meses.
Herpes “Zoster” (extenso de la piel): según receta del médico.
Duración
• Herpes primario, recurrente y su prevención: Ver Posología.
• Herpes “Zoster”: Según criterio médico.
Observaciones
• Este medicamento cura la lesión pero no erradica el virus en el cuerpo, por lo tanto las
lesiones pueden volver a aparecer.
• Indicar al paciente que debe ingerir abundantes líquidos sobre todo si las dosis son
altas.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.

Tabletas masticables de 200 mg


Suspensión con 200 mg/5 mL en frasco de 10 mL
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antihelmíntico intestinal
Indicaciones
• Para el tratamiento de parasitosis por: áscaris (lombrices), tricocéfalos (trichuris), uncinarias
(anquilostoma), oxiuros y estrongiloides.
• Cisticercosis cerebral, ocular.
Precauciones
• El uso en casos con Cisticercosis cerebral, ocular, etc., queda a criterio del médico.
• Es conveniente desparasitar de manera preventiva a toda la familia, a todos los niños y
niñas de las guarderías, en escuelas cada 6 meses o en ocasión de cada jornada nacional
de salud.
• No se recomienda más de dos tratamientos por paciente al año, a menos que se justifique
con un examen de heces por laboratorio.
Contraindicaciones
• En personas con alergia conocida al Albendazol o Mebendazol.
• En personas que están tomando Cimetidina, Fenitoína o Carbamazepina.
• En niños menores de dos años.
• En mujeres de edad fértil es preciso descartar el embarazo antes de iniciar el tratamiento
con Albendazol, porque podría provocar aborto o defectos congénitos en el feto.
Efectos Adversos
• Molestias gastrointestinales, dolor de cabeza, mareo.
Embarazo: No usar.
Lactancia: Se puede usar, si hay certeza que la madre no esté embarazada.
A
EMBARAZO LACTANCIA RECETA
NO USAR SE PUEDE USAR MÉDICA
MEDICAMENTO NORMAS PROAM
ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A
Vademécum Farmacéutico 2010
52 / Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Posología:
Adolescente, Adulto, Adulto mayor y Niños mayores de 2 años:
• Ascaris, tricocefalosis, uncinariasis: 200 mg (2 tabletas) o un frasco con 10 mL, dosis única.
• Oxiuros: 200 mg (2 tabletas) o un frasco con 10 mL una vez al día. Repetir el tratamiento
después de 2 a 4 semanas, tratando a la vez a toda la familia.
• Tricocefalosis severo: 200 mg (2 tabletas) o un frasco con 10 mL, una vez al día, durante 3
días. Repetir el tratamiento a las 3 semanas.
• Giardiasis intestinal: 200 mg (2 tabletas) o un frasco con 10 mL, una vez al día, durante 5
días.
• Estrongiloides: 400 mg (2 tabletas) o un frasco con 10 mL, dos veces al día, durante 3 días.
Observaciones
• Las tabletas pueden ser masticadas, tragadas o trituradas y mezcladas con un alimento.
• Indicar al paciente medidas higiénicas personales y ambientales: eliminar correctamente
las heces, lavarse las manos después de ir al baño, cortarse las uñas, asolear las sábanas
etc.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.

Amoxicilina
Tabletas o cápsulas de 500 mg
Polvo para suspensión oral: 250 mg en 5 mL
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Neumonía, sinusitis, otitis media, absceso dental, osteomielitis de origen bacteriano.
• Infecciones de vías urinarias, infecciones ginecológicas, de origen bacteriano.
• Leptospirosis.
• Como parte de la terapia combinada para erradicar el Helicobacter pylori.
Precauciones:
• En los casos de absceso dental, iniciar tratamiento y referir al Hospital más cercano
con odontólogo.
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las penicilinas, ni en hipersensibilidad a las cefalosporinas
(Cefadroxil, Cefalexina, Ceftriaxona, etc.)
Efectos Adversos
• Náuseas y diarrea; erupciones en la piel, anafi laxia, trastornos en la sangre.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
• Niños 40 a 50 mg/Kg/día, divididos en 3 dosis. En algunos casos principalmente en
infecciónes
crónicas del oido puede dosifi carse de 80 hasta 100 mg/Kg de peso dividido
en 2 o 3 dosis al día, bajo preescripción por médico especializado (otorrinolaringologo)
• Adultos: 500 mg a 1 gramo (1 a 2 tabletas), 3 veces al día, hasta una dosis maxima de
3 gramos al día.
A
EMBARAZO LACTANCIA RECETA
SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA
MEDICAMENTO NORMAS PROAM
ESENCIAL RECOMENDADO LISTADO A
Cooperativa El Recuerdo / 63
Medicamentos
Edad Tableta 500 mg Suspensión 250 mg / 5 mL Frecuencia
Menor de 2 mes No se utiliza, se debe referir
2 meses a menores de 1 año 1/2 cucharadita 3 veces al día
1 año a menores de 5 años 1/2 tableta 1 cucharadita 3 veces al día
5 años a menores de 10 años 1 cucharadita y media 3 veces al día
Adolescente, adulto, adulto mayor
años
1 tableta 3 veces al día
Duración
• Depende del tipo de infección, pero debe ser un mínimo de cinco días para evitar resistencia
al antibiótico.
Observaciones
• Orientar como preparar la suspensión: Diluir el contenido del frasco, llenando con agua
hervida tibia, hasta la marca que tiene el frasco, taparlo y luego agitar el contenido,
cada ves que se administre el medicamento.
• Orientar sobre la importancia de completar todo el tratamiento antibiotico.
• Una vez diluido el polvo, la suspensión se conserva como máximo una semana, en un
lugar fresco (temperatura ambiental entre 8º C a menor de 15º C).
• Puede colocarse en el refrigerador pero evitando la congelación de la forma líquida.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.

Amoxicilina/Ácido clavulánico
Tabletas o cápsulas de 500 mg de Amoxicilina y 125 mg de Ácido clavulánico (500/125)
Polvo para suspensión oral: 250 mg de Amoxicilina y 62.5 mg de Ácido clavulánico
en 5 mL (250/62.5)
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Casos recurrentes de sinusitis, otitis media bacteriana, faringitis y amigdalitis bacteriana
recurrente.
• Neumonía producida por bacterias resistentes a la Amoxicilina sola.
• Infecciones de las vías urinarias recurrentes.
• Aborto séptico, infección pélvica o puerperal e infección intraabdominal.
• Celulitis, mordeduras de animales, absceso dental.
Precauciones
• Este medicamento debe ser recetado por un médico.
• Puede dar: reacciones alérgicas en la piel, ictericia y hepatitis. En estos casos suspender
el tratamiento y referir.
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las penicilinas o hipersensibilidad a cefalospori-nas
(Cefadroxil,
Cefalexina, etc.)
• Si hay abscesos dentales, iniciar tratamiento y referir al Hospital más cercano con
odontólogo.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
• Adultos: 1 a 2 tabletas (500 mg a 1 gramo de Amoxicilina) 3 veces al día. Dosis máxima
6 tabletas (3 gramos) al día.
• Niños: 40 a 50 mg/Kg por día (calculados con base en la Amoxicilina) 3 veces al día.
A
EMBARAZO LACTANCIA RECETA
SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA
MEDICAMENTO NORMAS PROAM
ESENCIAL NO RECOMENDADO LISTADO A
Cooperativa El Recuerdo / 65
Medicamentos
Edad Tableta 500 / 125 mg Suspensión 250 / 62.5 mg / 5 mL Frecuencia
Menor de 1 mes No se utiliza, se debe referir
1 hasta 2 meses 1.2 mL 3 veces al día
2 meses hasta 1 año 1/2 cucharadita 3 veces al día
1 hasta 5 años 1/2 tableta 1 cucharadita 3 veces al día
5 hasta 12 años 1 cucharadita y media 3 veces al día
Adultos 1 tableta 3 veces al día
Duración
• Depende del tipo de infección, pero deber ser un mínimo de cinco días para evitar
resistencia
al antibiótico. No se recomiendan tratamientos con duración mayor a los 14 días.
Observaciones
• Orientar como preparar la suspensión: llenar con agua limpia hasta la marca que tiene
el frasco, taparlo y luego agitar.
• Una vez diluido el polvo, la suspensión se conserva como máximo una semana, en un
lugar fresco (temperatura entre 8º y 15º C).
• Orientar sobre la importancia de completar todo el tratamiento.
• Evitar la congelación de la forma líquida.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.

AMPICILINA polvo para inyección


Frasco Vial con polvo de 0.5 y 1gramo, para disolver en agua estéril o cloruro de sodio al
0.9%.
EMBARAZO LACTANCIA RECETA
SE PUEDE USAR SE PUEDE USAR MÉDICA
MEDICAMENTO NORMAS PROAM
ESENCIAL

Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Mastoiditis; Endocarditis; Colecistitis; Peritonitis.
• Septicemia
• Meningitis
• Osteomielitis.
• Infecciones Ginecológicas
• Infección del tracto urinario en mujeres adolescentes y adultas, y como parte del manejo
inicial en mujeres con ruptura espontánea y prolongada de membranas ovulares
antes del parto, previo a la referencia de la paciente.
Precauciones:
• Medicamento de uso delicado, sobre todo en su preparación y administración. No
administrar
el medicamento, si no se ha realizado previamente PRUEBA DE ALERGIA A
LAS PENICILINAS.
• En pacientes con enfermedad hepática o renal, quedando a criterio médico su prescripción.
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las penicilinas o cefalosporinas. (Utilizar como alternativa:
Antibióticos macrólidos como Eritromicina, Claritromicina, Azitromicina, etc.)
• No utilizar conjuntamente con Metrotexate; Alopurinol; Atenolol; Anticonceptivos orales;
Tetraciclinas y sus derivados
Efectos Adversos
• Náuseas, vómitos y diarrea.
• Reacciones dermatológicas como rash maculopapular acompañada de fi ebre, sugieren
la suspensión del medicamento.
• Si aparece endurecimiento en el lugar de la inyección aplicar paños de agua tibia a caliente,
tomando las precauciones convenientes, si el área muestra signos de infección,
referir para tratamiento especializado.
RECOMENDADO NO DISPONIBLE
Cooperativa El Recuerdo / 67
Medicamentos
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
Reconstitución: Según las recomendaciones del fabricante. Una vez preparada debe usarse
el mismo día, descartar el sobrante.

AZITROMICINA
Tabletas o cápsulas de 500mg. Polvo para suspensión 250mg/ 5mL A
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso
• Antibacteriano de la familia de los macrólidos.
Indicaciones
• Infecciones de transmisión sexual, según flujograma del manejo sindrómico de las ITS.
• Infecciones por clamidia a nivel genitourinario y oftálmico (tracoma).
• Alternativa en tratamiento de las faringitis y amigdalitis estreptocócicas en pacientes
alérgicos a las penicilinas.
Precauciones:
• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.
• Si la persona toma Antihistamínicos, Ergotamina, Carbamazepina, Inhibidores enzima
hidroximetilglutaril coenzima A- HMG-CoA (Lovastatina aumenta los riesgos de
miopatía y rabdomiólisis), anticoagulantes orales (Warfarina, ya que incrementa los
riesgos de hemorragia).
• Reajustar la dosis en pacientes con alteración hepática, renal.
Contraindicaciones
• En personas alérgicas a los Macrólidos o los que padecen porfiria.
• No debe darse para tratar la neumonía u otitis en menores de 6 meses.
• La azitromicina no se deben administrar de manera concomitante con los medicamentos
que contienen aluminio o magnesio para evitar problemas digestivos.
• Efectos Adversos
• Dolor en boca del estómago (epigastralgia), náuseas, vómitos, diarrea, flatulencias, son
molestias habitualmente leves. Otras manifestaciones como palpitaciones, dolor torácico,
rash, fotosensibilidad, vaginitis, nefritis, melena.
• Este antibiótico Efectos Adversos la pérdida reversible de la audición con dosis altas,
pero principalmente cuando se usan tratamientos prolongados.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
RECOMENDADO NO DISPONIBLE
Vademécum Farmacéutico 2010
78 / Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Posología
La dosis y duración varían de acuerdo a la severidad y respuesta clínica.
Según Flujograma del Manejo Sindrómico de las ITS- Programa Nacional de
ITS-VIH/SIDA, MSPAS. 2006.

BENCILPENICILINA = PENICILINA G
Polvo para inyección IV, en viales de: 1 M UI (600 mg), 5 M UI (3 g) B
EMBARAZO LACTANCIA RECETA
SE PUEDE USAR NO USAR MÉDICA
MEDICAMENTO NORMAS PROAM
ESENCIAL
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Infecciones severas: neumonía, neurosífilis, meningitis, fascitis necrosante, gangrena
gaseosa, septicemia, endocarditis, etc., sola o en combinación con otros antibacterianos
según la indicación.
• Profilaxis de la Fiebre Reumática y sus complicaciones.
Precauciones
• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.
• SIEMPRE debe de realizarse una prueba de alergia a las penicilinas, previo a la
administración
del medicamento.
Contraindicaciones
• En caso de alergia a las penicilinas o en caso de alergia a las cefalosporinas
• No asociar con metotrexato.
Efectos Adversos
• Trastornos digestivos, reacciones alérgicas a veces severas. En caso de reacción alérgica,
suspender el tratamiento inmediatamente.
• Reacción de Jarish-Herxheimer en caso de sífi lis (utilizar prednisolona oral en prevención:
3 dosis de 20 mg, espaciadas 12 horas).
• Neurotoxicidad en caso de insuficiencia renal o con dosis elevadas administradas por
vía IV.
• Las altas dosis de penicilinas podrían provocar problemas de: Acumulación de electrolitos
(sodio o potasio), Trastornos gastrointestinales (principalmente con las formas
orales) e Irritación cerebral (en pacientes con insuficiencia renal).
Embarazo: se puede usar
Lactancia: No usar.
Posología
Reducir la posología en caso de insuficiencia renal severa (para disminuir el riesgo de
encefalopatía).
Dosis máxima: 10 millones de UI/día (6 g/día) en adultos, vía IV.
NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE
Vademécum Farmacéutico 2010
84 / Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Neumonía grave
• Niños mayores de 2 meses: 200 000 a 400 000 UI (120 a 240 mg)/Kg/día divididos en 4
inyecciones.
• Adultos: 8 a 12 M UI (4,8 a 7,2 g)/día divididos en 4 inyecciones.
Neurosífilis
• Adultos: 12 a 24 M UI (7,2 a 14,4 g)/día divididos en 6 inyecciones.
Meningitis, fascitis necrosante por estreptococo, gangrena gaseosa, carbunco
• Niños: 600 000 UI (360 mg)/Kg/día divididos en 6 inyecciones.
• Adultos: 24 M UI (14,4 g)/día divididos en 6 inyecciones.
• Profilaxis de la fiebre reumática: según prescripción médica.
Duración
• Neumonía: 5 días como mínimo.
• Neurosífilis y meningitis por meningococo o neumococo: 14 días.
• Fascitis y gangrena: 7 días como mínimo.
• Carbunco: 7 a 10 días.
• Profilaxis de la Fiebre Reumática: Dosis repetidas, cuando ocurren infecciones
estreptocócias.
Observaciones
• Se estima que las reacciones anafilácticas debidas a hipersensibilidad a las penicilinas
se pueden presentar en un 0.05% de la población que usa el medicamento, sin embargo
no se debe olvidar que muchas veces los casos pueden ser fatales. NUNCA se debe
administrar
algún derivado de las penicilinas sin haber realizado la prueba de alergia a
las penicilinas.
• No mezclar con otros medicamentos en la misma jeringa o perfusión.
• Una vez preparada, la suspensión debe ser utilizada inmediatamente.
• Esta presentación se utiliza raramente en centros o puestos de salud, ya que requiere
un tratamiento intensivo en un medio hospitalario (inyección cada 4 a 6 horas, vía perfusión
endovenosa).
• Almacenar en lugar fresco y seco, protegido de la luz del sol.

Cefadroxilo
Tabletas o cápsulas de 500 mg
Polvo para suspensión oral: 250 mg en 5 mL
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Infecciones de las vías urinarias, de la piel, de tejidos blandos y respiratorias agudas
bacterianas, etc.
• Este medicamento se utiliza solamente cuando los antibióticos de primera elección no
tienen efecto.
Precauciones
• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.
• Puede provocar reacciones alérgicas en la piel, anafilaxis, edema angioneurotico, urticaria.
• En algunos pacientes se puede presentar diarrea, náuseas, vómito, dolor de cabeza
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las cefalosporinas o hipersensibilidad a las penicilinas.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
En infecciones de las vías urinarias, de la piel, de tejidos blandos y respiratorias agudas
bacterianas:
• Si conoce el peso en niños, calcular a 30mg/Kg/día, dividido en 2 dosis al día.
Duración
• Depende del tipo de infección, pero debe ser un mínimo de cinco días para evitar resistencia
al antibiótico.
Observaciones
• Administrar con comida para disminuir las molestias.
• Una vez diluido el polvo, la suspensión se conserva como máximo dos semanas, en un
lugar fresco.
• Colocar en refrigeración, evitando la congelación.
• Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz del sol.
Cefalexina
Tabletas o cápsulas de 500 mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Infecciones de las vías urinarias, de la piel, de tejidos blandos y respiratorias agudas
bacterianas, etc.
• Este medicamento se utiliza solamente cuando los antibióticos de primera elección no
tienen efecto.
Precauciones
Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.
Usar con cuidado si se administra conjuntamente con antibióticos aminoglucósidos
(Gentamicina,
Amikacina, etc.) o con uricosuricos (Probenecid, etc.).
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las cefalosporinas o hipersensibilidad a las penicilinas.
Efectos Adversos
• Reacciones alérgicas en la piel, diarrea, náuseas, vómito, dolor de cabeza.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
• Adolescentes, Adultos y adultos mayores: 250 mg a 500 mg por via oral, cada 6 horas.
• Dosis máxima 4 gramos al día.
Duración
• Depende del tipo de infección, pero no debe ser menos de cinco días para evitar resistencia
al antibiótico.
Observaciones
• La Cefalexina se puede tomar con alimento.
• Almacenar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz del sol.

CEFIXIMA
Polvo para suspensión con 100 mg/5mL
Tabletas o cápsulas de 200mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Infecciones de orígenes bacterianas no complicadas, del tracto genito urinario, como:
Cistitis aguda, pielonefritis aguda, gonorrea.
• Infecciones de las vías respiratorias, como: Faringitis, amigdalitis, otitis media, bronquitis
aguda, bronquitis crónica de origen bacteriano.
• Fiebre tifoidea en niños.
Precauciones
• Administrar con cuidado en pacientes con alergia a las Penicilinas, en caso de reacción
alérgica, suspender el tratamiento inmediatamente.
• Usar con cuidado en pacientes con daño renal. Se debe readecuar la dosis según índice
de filtrado glomerular.
Contraindicaciones
• En pacientes con alergia conocida a las Cefalosporinas.
Efectos Adversos
• Malestar gastrointestinal que incluye: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, dolor abdominal,
flatulencias, y en algunos casos colitis o colitis pseudomembranosa.
• Malestar genito urinario como: disuria, piuria, hematuria, nefritis intersticial reversible,
y menos frecuente disfunción renal y nefropatía tóxica.
• Trastornos hematológicos como eosinofi lia, linfocitosis, leucocitosis, neutropenia y anemia,
trombocitopenia así como disminución de la función plaquetaria, con riesgo de
hemorragia.
• Trastornos hepáticos, ocasionando alteraciones en las pruebas de función del hígado.
SE PUEDE USAR NO RECOMENDADO NO DISPONIBLE
Vademécum Farmacéutico 2010
100 / Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
• Menos frecuente: dolor de cabeza, mareos, reacciones alérgicas (rash, prurito, fi ebre)
y de hipersensibilidad incluyendo síndrome de Stevens Johnson, eritema multiforme y
necrosis epidérmica tóxica.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
Infecciones del tracto urinario (cistitis y pielonefritis); Infecciones de las vías respiratorias
(no complicadas):
• Niños mayores de 6 meses: 8 mg/Kg/día, dividido en 2 dosis.
• Adultos: 200 a 400 mg cada 12 o 24 horas.
Gonorrea no complicada:
• Adultos: 400 mg una sola dosis.
Fiebre tifoidea:
• Niños mayores de 6 meses: 15 a 20 mg/Kg/día, dividido en 2 dosis.
Duración
• Gonorrea no complicada: Una dosis.
• Cistitis: 5 días.
• Pielonefritis: 10 a 14 días dependiendo de la severidad.
• Infecciones respiratorias agudas: No menos de 5 días. Idealmente 7 a 10 días según
cada caso en particular.
• Fiebre tifoidea: 7 a 14 días.
Observaciones
• Los pacientes infectados con gonorrea frecuentemente están coinfectados con Clamidia;
por lo tanto todos los pacientes infectados deben recibir un tratamiento efectivo para
infecciones por clamidia. Ver manejo sindrómico de las ITS según Flujograma del Programa
Nacional de ITS-VIH-SIDA, MSPAS.
• Una vez reconstituida la suspensión, es estable durante 10 días máximo; se puede colocar
la suspensión el refrigerador pero no en el compartimento de congelación.
• Almacenar en lugar fresco y seco, protegido de la luz del sol.

Ceftriaxona
Frasco vial de 1 gramo para inyección intramuscular o intravenosa
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Betalactámico
Indicaciones
• Infecciones graves por microorganismos sensibles en septicemia, neumonía, meningitis,
afección renal de origen bacteriano.
• Profilaxis quirúrgica.
Precauciones:
• Usar con cuidado en pacientes con enfermedades de la vesícula biliar, ya que en los
pacientes
que requieren dosis mayores de 2 gramos al día existe un 50% de probabilidad de que
desarrollen Pseucolelitiasis.
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida a las cefalosporinas o hipersensibilidad a las penicilinas.
Efectos Adversos
• Alteraciones de la función del hígado, de los riñones, y ocasionar reacciones alérgicas
severas, trastornos de la sangre, pancreatitis, etc.
Embarazo: se puede usar.
Lactancia: se puede usar.
Posología
Normas de administración parenteral:
• Sólo se inyecta IM profunda, en la parte superior externa de la nalga.
• Usar una aguja para preparar la solución e inyectar con otra aguja nueva de calibre grueso
(calibre No 21) a la que le habremos pasado agua destilada para que no se obstruya. Inyectar
lenta y uniformemente para evitar el bloqueo de la aguja.
• Se debe diluir en solución salina al 0.9 % y pasar en infusión endovenosa según prescripción
médica.
• Se recomienda usar inmediatamente después de prepararse. Si no se usa el mismo día,
debe
descartarse.
Infecciones por microorganismos sensibles y Profilaxis quirúrgica
• Lactantes y Neonatos: 20 a 50 mg/Kg al día (máximo 50 mg/Kg al día) por infusión
intravenosa
(durante 60 minutos).
• Adultos: 1 g al día; infecciones graves 2-4 g al día, por inyección intramuscular profunda o
por
inyección intravenosa (durante 2-4 minutos como mínimo) o por infusión intravenosa.
Duración
• Depende del tipo de enfermedad y según evolución.
Observaciones
• Para evitar los riesgos de aparecimiento de Pseucolelitiasis o pancreatitis, se sugiere el uso
de nutrición parenteral, cuando se requieran más de 2 g. del medicamento al día.
• Almacenar los viales sin reconstituir en un lugar fresco y seco, protegidos de la luz del sol.

Ciprofloxacina
Tabletas o cápsulas de 500 mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso
• Antibacteriano
• Familia de las quinolonas
Indicaciones
• Para el tratamiento del síndrome de secreción uretral, síndrome de flujo vaginal y síndrome
de dolor abdominal bajo. (Manejo sindrómico de las ITS)
• Para el tratamiento de infecciones severas en los intestinos, vias urinarias y genitales,
en las articulaciones, huesos, sangre y piel: incluyendo shigelosis, salmonelosis, osteomielitis,
cólera morbus, etc.
• Profilaxis de la meningitis por meningococo, en el adulto.
Precauciones
• Medicamento delicado, uso bajo prescripción médica.
• Existe un riesgo aumentado de prolongación del intervalo QT (electrocardiográfico),
que podría descencadenar Torsades de Pointes o fibrilación ventrícular, principalmente
en mujeres que requieran dosis elevadas del medicamento.
• Suspender el tratamiento al primer signo de inflamación o dolor de tendón.
• Tratamientos prolongados podrían ocasionar disminución de los niveles séricos de potasio
(hipopotasemia) y de magnesio (hipomagnesemia), con riesgo de bradicardia.
• Su uso concomitante con fármacos como: Macrolidos, Foscarnet, Mefloquina, Pentamida,
Antidiarritmicos, Antihipertensivos y drogas que afectan el sistema nervioso central,
aumentan el riesgo de transtornos electrocardiográficos.
• En personas alcohólicas, personas con epilepsia, y solamente en casos especiales en
adolescentes, porque puede dar problemas en las articulaciones.
Contraindicaciones
• En caso de alergia conocida o personas con antecedentes de problemas en los tendones
con la Ciprofloxacina.
Efectos Adversos
• Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, mareo, dolor de cabeza, cansancio, rash,

comezón y a veces, inflamación, dolor o desgarro de los tendones.


Embarazo: No usar.
Lactancia: No usar.
Posología
Síndrome de secreción uretral, Síndrome de secreción vaginal:
• Adultos: 500 mg vía oral, en dosis única. (Más Azitromicina)
Síndrome de dolor abdominal bajo:
• Adultos: 500 mg vía oral, en dosis única. (Más Doxiciclina, más Metronidazol)
Otras infecciones severas de origen bacteriano:
• Adultos: 500 a 750 mg cada 12 horas.
Profilaxis de la meningitis meningocócica, vía oral:
• Adultos: 500 mg en dosis única.
Duración
• Depende del tipo de infección.
Observaciones
• Si la persona está ingiriendo sales de Hierro, Calcio o algún antiácido (por ejemplo Hidróxido
de Aluminio) deberá tomar Ciprofloxacina al menos 1 hora antes o después del
otro medicamento.
• Ingerir abundantes líquidos durante el tratamiento.
• Almacenar en un lugar fresco y seco protegido de la luz del sol. En recipientes bien
cerrados.

Claritromicina
Tabletas o cápsulas de 500 mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso
• Antibacteriano
• Familia de los macrolidos
Indicaciones
• Infecciones de transmisión sexual (sífi lis, chancroide, etc.)
• Faringo amigdalitis bacteriana, sinusitis, otitis media bacteriana, infección grave de la
piel, prevención de la fi ebre reumática, etc.
• Alternativa en pacientes alérgicos a las Penicilinas.
Precauciones
• Este medicamento puede aumentar los efectos adversos tóxicos de Warfarina,
Carbamazepina,
Fenitoina, Digoxina, Ciclosporina, Ergotamina, Itraconazol, Sildenafilo.
• El uso conconmitante de los macrolidos con la Cisaprida, aumenta el riesgo de arritmias
y prolongación del intervalo QT.
• Se debe considerar en pacientes de VIH/SIDA que reciben tratamiento con Zidovudina,
que el uso concomitante de Claritomicina puede disminuir los niveles plasmáticos de
la Zidovudina.
• Se debe considerar en pacientes que están bajo tratamiento antituberculoso, que usan
Rifampicina, que el uso concomitante de Claritomicina puede disminuir los niveles
plasmáticos de la Rifampicina.
• Todos los antibioticos de la familia de los macrolidos pueden inducir el símdrome de
Churg-Strauss.
• Usar con cuidado en personas con función hepática o renal comprometidas.
• Este antibiótico Efectos Adversos la pérdida reversible de la audición con dosis altas y
en tratamientos prolongados.
Contraindicaciones
• En alergia conocida a los macrólidos, ni en personas con Porfiria.
Efectos Adversos
• Dolor en boca del estómago (gastritis), náuseas, vómitos, diarrea, son molestias
habitualmente
leves.
• Pérdida reversible de la audición con dosis altas.

Embarazo: se puede usar.


Lactancia: se puede usar.
Posología
• Adultos: 250 a 500 mg por vía oral, cada 12 horas.
Duración
• Depende del tipo de infección, pero no debe ser menos de cinco días para evitar resistencia
al antibiótico.
Observaciones
• Tomar el medicamento preferiblemente antes de la comida.
• Almacenar en un lugar fresco y seco.

Clindamicina clorhidrato
Tabletas o cápsulas de 300 mg
Tipo de medicamento
• Antiinfeccioso, antibacteriano
• Familia de de las lincosaminas
Indicaciones
• Úlceras de la piel por presión si hay sospecha de infección por Pseudomonas aeuruginosa.
• Infecciones graves causadas por bacterias sensibles, infecciones óseas y articulares por
estafi lococo (Osteomielitis), Peritonitis.
Precauciones
• Este no debe ser un antibiótico de primera elección, usar sólo cuando sea prescrito por
un médico.
• Usar con cuidado en pacientes que están tomando antibióticos aminoglucósidos
(Gentamicina,
Amikacina, etc.), quinolonas (Ciprofloxacina, etc.), o macrólidos (Eritromicina,
Claritromicina,etc).
• En pacientes que están ulizando Diazepan el uso concomitante de la Clindamicina,
puede aumentar el riesgo de depresión y/o paralisis respiratoria
• Monitorear la función hepática y renal sobre todo en tratamientos largos.
Contraindicaciones
• En personas con antecedentes de enfermedades intestinales, por el riesgo de que se
desarrollo colitis pseudomembranosa o ulcerativa, y en algunos casos megacolon toxico.
• No debe utilizarse la Clindamicina conjuntamente con macrolidos como la Eritromicina,
por sus efectos terapéuticos se antagonizan mutuamente.
Efectos Adversos
• Diarrea (suspenda el tratamiento); náusea, vómitos, malestar abdominal, colitis por
antibióticos; erupción, prurito, urticaria, y raramente anafilaxia; eritema multiforme,
dermatitis exfoliativa y vesiculoampollosa; ictericia y alteración de pruebas hepáticas;
neutropenia, eosinofilia, agranulocitosis y trombocitopenia.

También podría gustarte