Historia de La Educacion Durante El Porfiriato Los Números Favorecen A Las Minorías
Historia de La Educacion Durante El Porfiriato Los Números Favorecen A Las Minorías
Historia de La Educacion Durante El Porfiriato Los Números Favorecen A Las Minorías
Milada Bassant
La gran lucha a la que se enfrentaron políticos, pedagogos y maestros para instruir a un pueblo casi
totalmente analfabeta no parece corresponder con las cifras de alfabetización que alcanzaron.
Triunfo educativo del Porfiriato consistió en una sólida cimentación ideológica y en un cambio
radical en las materias y el método de enseñanza.
Todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas o de dos turnos (es decir, niños en la mañana
y niñas en la tarde)
Aunque las leyes federales y estatales declararon que las haciendas debían tener escuelas para sus
empleados, no sabemos hasta qué punto cumplieron con la ley.
Muchas fincas rurales tenían escuelas pero él no especifica ni cuántas, ni dónde, así que sólo
podemos suponer que sí había escuelas en algunas haciendas.
El problema educativo más importante para el gobierno de esta entidad fue la educación de las
poblaciones rurales.
No era posible aprovechar las fuerzas y facultades de los hombres del campo si no se contaba con
centros de enseñanza adecuados.
Zacatecas afirmó que en 1900 todas sus haciendas tenían escuelas.5 Para 1910, las escuelas rurales
superaban en número a las urbanas.
Algunas de sus minas también tenían escuelas, como por ejemplo La Asturiana, establecida en Veta
Grande.
No, porque más de la mitad de la población escolar (56%) era de niños rancheros, así que se instituyeron
las escuelas rurales atendidas por maestros ambulantes.
Ellos estaban sobre todo preocupados por el progreso materíal y los Indios comparados con los
trabajadores extranjeros, tenían un rendimiento bajo y de mala calidad.
Se celebraron varios congresos agrícolas y cuatro católicos dedicados a los problemas de la raza
indígena.
No entiendo cómo puede ir uno a la escuela antes, en medio o después de 14 horas de trabajo bajo el
sol; no sé cómo puede ir uno a la escuela sin comer. No entiendo cómo puede uno pensar sobre
gramática sin pensar antes sobre la tortilla.
"la instrucción obligatoria es inútil, decía Cosmes, porque de nada sirve al indígena saber leer y
escribir:
Justo Sierra pensaba que la educación por sí misma sería suficiente para integrar al indio a la sociedad
y mitigar las desigualdades sociales
El crecimiento escolar estuvo más bien concentrado en las zonas urbanas, lo que acentuó las
diferencias tradicionales entre las ciudades y el campo.