Trabajo Final de Fundamentos
Trabajo Final de Fundamentos
1
HISTORIA DE LA MATEMÁTICAS EN GRECIA.
Manuel Cárdenas.
Código:2241170.
William Camilo López.
Código:2239989.
1. Realizar una consulta de los principales matemáticos griegos y cuales fueron sus princi-
pales aportes a as matemáticas.
4. Construir una linea del tiempo en la que se destaquen los principales aportes de los
matemáticos griegos.
1
Las matemáticas en Grecia.
Al rededor del año 300 a.c. el imperio griego se expandió hasta Mesopotamia (Actualmente
coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limı́trofe
del noreste de Siria) la cual era a civilización que llevaba la vanguardia de desarrollo de
las ciencias en el mundo. La necesidad de los griegos de hacer grandes construcciones los
llevo a profundizar en las matemáticas haciendo uso de las herramientas ya desarrolladas
en Mesopotamia, pero los griegos no solo se apoderaron de estas si no que profundizaron
en estas y crearon unas nuevas.
• Los matemáticos griegos hicieron grandes aportes a la geometrı́a plana y del espacio.
• Los matemáticos griegos hicieron grandes aportes a la teorı́a de números.
• Introducen el concepto de prueba y de sistema axiomático.
• Algunos problemas propuestos por los matemáticos griegos llevo a la comunidad
cientı́fica varios siglos en responderlos.
2
Tales de Mileto.
”En un triangulo dado se traza un segmento paralelo a uno de sus tres lados, el nuevo
triángulo generado será semejante al primero. ”
”Si dos rectas cualquiera (en la imagen: m y n) son cortadas por una serie de rectas
paralelas (en la imagen: r, s y t), los segmentos que se forman en una de ellas son
proporcionales a los segmentos correspondientes formadas en la otra recta2 .”
3
Figura 3: Manera alternativa del teorema de Tales.
* Demostró que dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales
son iguales.
4
Anaximandro.
En sus Discursos, Temistio menciona que Anaximandro habrı́a sido ((el primero de los griegos
conocidos en publicar una obra escrita sobre la naturaleza)) y, por este mismo hecho, sus textos
habrı́an estado entre los primeros documentos griegos escritos en prosa3 .
En cuanto a su pensamiento se destaca en la siguiente frase
”El principio (arjé) de todas las cosas es lo indeterminado ápeiron. Ahora bien, allı́ mismo
donde hay generación para las cosas, allı́ se produce también la destrucción, según la necesidad;
en efecto, pagan las culpas unas a otras y la reparación de la injusticia, según el orden del
tiempo.”
En cuanto a matemáticas él fue primero en hablar acerca de términos que luego ganarı́an más
importancia como lo son lo indefinido, lo determinado, lo indeterminado y lo infinito.
Pitágoras.
5
ESCUELA PITÁGORICA.
fue una asociación religiosa y polı́tica además de filosófica. Para acceder a ella era necesario abs-
tenerse de ciertos alimentos y observar el celibato (permanecer soltero). En los grados más altos,
los pitagóricos vivı́an en completa comunidad de bienes. Las enseñanzas de los pitagóricos se
transmitı́an por vı́a oral y todo se atribuı́a al venerado Pitágoras, fundador de la escuela.Parece
ser que fue el exilio lo que provocó que se abrieran en cierta medida y que se conocieran gran
parte de sus conocimientos.
Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados
por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos
los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema; esta demostración
es la que se encuentra en Los Elementos de Euclides. También demostraron el inverso
del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es
rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que ((el cuadrado de un número)) no era
interpretado como ((un número multiplicado por sı́ mismo)), como se concibe actualmente,
sino en términos de los lados de un ((cuadrado geométrico))4 .
* Números poligonales:La obsesión por los números y la adoración que les profesaban,
condujeron a los pitagóricos a un estudio minucioso de los números. Establecieron diversas
clasificaciones, entre otras la distinción entre pares e impares tal y como lo hacemos hoy,
también otras más curiosas. Destacamos las siguientes:
6
* Números perfectos:Un número perfecto es un número natural que es igual a la suma
de sus divisores propios positivos. Dicho de otra forma, un número perfecto es aquel que
es amigo de sı́ mismo.Pro ejemplo 6, 28, 496 ...
* Sólidos perfectos: Los pitagóricos demostraron que sólo existen 5 poliedros regulares.Se
cree que Pitágoras sabı́a cómo construir los tres (o cuatro) primeros,pero fue Hipaso de
Metaponto (470 a. C.) quien descubrió el dodecaedro.Se debe a Teeteto la demostración
de que no existen otros poliedros regulares convexos.
Platón
7
contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte, Proclamado
discı́pulo de Sócrates, aceptó su filosofı́a y su forma dialéctica de debate: la obtención de la
verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Temiendo
por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Italia, Sicilia y Egipto.
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como
la primera universidad europea. Se daban materias como astronomı́a, biologı́a, matemáticas,
teorı́a polı́tica y filosofı́a. Aristoteles fue su alumno más destacado
Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, su obra
abarca todos los ámbitos, desde la polı́tica a la gimnasia, pasando por la cosmologı́a o la
geometrı́a. Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo.
Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C.5
La gran aportación de los matemáticos griegos fue transformar el saber empı́rico de civilizaciones
anteriores, como la mesopotámica o la egipcia, en una matemática teórica, es decir, en un saber
que prueba o demuestra sus construcciones por deducción a partir de un conjunto de axiomas,
postulados y definiciones. Ese proceso se inicia con Tales de Mileto y Pitágoras de Samos, tiene
un punto de inflexión en la Academia de Platón y alcanza su forma canónica con los Elementos
de Euclides de Alejandrı́a. Los números y las figuras serán considerados como entidades ideales
independientes de aquello a lo que remiten: las cosas contadas o figuradas. Esa idealización
implica un camino de lo concreto a lo abstracto, de la percepción visual a la comprensión
racional6 .
Aunque Platón mismo no hizo descubrimientos matemáticos importantes, su creencia en que
las matemáticas proporcionan el entrenamiento más refinado para la mente fue sumamente
importante en el desarrollo del tema. Sobre la puerta de la Academia estaba escrito:
8
encontrar las áreas y los volúmenes de figuras curvilı́neas y proponedor del esquema astronómico
de las esferas concéntricas adoptado y alterado por Aristóteles7
Eudoxo de Cnido.
9
Euxodo fue el creador del famoso método de exhausción, que luego seria utilizado ampliamente
por Arquı́medes. Este método consiste en un procedimiento geométrico de aproximación a un
resultado, con el cual el grado de precisión aumenta en la medida en que avanza el cálculo.
Este método fue la base para el desarrollo de calculo integral. Otos aportes importante fueron:
Aristóteles.
Fue un polı́mata: filósofo, lógico y cientı́fico de
la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una
enorme influencia sobre la historia intelectual
de Occidente por más de dos milenios. Escribió
cerca de 200 tratados(de los cuales solo nos han
llegado 31) sobre una enorme variedad de te-
.
mas, entre ellos: lógica, metafı́sica, filosofı́a de la
ciencia, ética, filosofı́a polı́tica, estética, retóri-
ca, fı́sica, astronomı́a y biologı́a.
Aristóteles nació en 384 a. C. o 383 a. C., du-
rante el primer año de la olimpiada XCIX, en
la ciudad de Estagira, la actual Stavros.
Figura 12: Aristóteles.
Se considera como el discı́pulo mas distinguido que tuvo la academia de Platón, aunque se
convirtió en critico de la doctrina platónica de las formas ası́ como de sus ideas en relación con
10
las matemáticas.
Para Aristóteles, los números y las formas geométricas son propiedades de los objetos reales
y se accede a ellos a través de la abstracción y generalización, el afirmaba que debı́an existir
términos indefinidos. Aristóteles hacia distinción entre el significado de algo y su existencia.
Para probar que algo existı́a a él le bastaba la construcción con regla y compás.
Su mayor aporte a las matemáticas esta en relación con su estructura lógica, Separó los axiomas
y las nociones comunes de los postulados.Aristóteles enfatizaba la deducción en la prueba
matemática, es decir el establecimiento de la verdad de las proposiciones matemáticas. Esto
llevo a sistematizar las reglas para el razonamiento lógico correcto, se destacan la ley del tercero
excluido y la ley de la contradicción9 .
Euclides
Su principal obra se conoce como los Elementos a cual contiene trece libros o capı́tulos. Los
primeros 6 son dedicados a e estudio de la geometrı́a plana10 , los siguientes tres son sobre teorı́a
de números, el décimo sobre inconmensurabilidad y los últimos sobre geometrı́a del espacio.
Geometrı́a plana.
Para este estudio en el libro I el dio 23 definiciones de las que se destacan:
• ”Un punto es lo que no tiene partes”.
11
4 Todos los ángulos rectos son iguales.
5 Que si una linea recta corta a otras dos firmando ángulos interiores del mismo lado
menores que dos ángulos rectos, las dos lineas rectas, prolongadas indefinidamente, se
cortan del lado por el cual los ángulos son menores que dos ángulos rectos.
1 Cosas que son iguales a la misma cosa son iguales entre sı́.
4 Cosas que coinciden una con otra son iguales entre sı́.
Según [Ruı́z, A] el principal objetivo del desarrollo axiomatico del primer libro tiene como
objetivo legar a la demostración de su ultima proposición (Teorema de Pı́tagoras).
El libro II d contiene lo que habitualmente llamamos álgebra geométrica. En efecto, una gran
parte de sus proposiciones se pueden interpretar algebraı́camente.
Este libro no trata el tema del álgebra, puesto que no resuelve problemas numéricos ni mucho
menos de ecuaciones, por el contrario, el libro versa sobre la igualdad de áreas de rectángulos
y cuadrados.
Dentro de las 14 proporciones que tiene este libro, se destacan:
• Proposición XII:Si dos cı́rculos se tocan el uno al otro exteriormente, la recta que une sus
centros pasará a través del punto de contacto.
El libro IV trata de las construcciones pitagóricas, con regla y compás de los polı́gonos
regulares de 3, 4, 5, 6 y 15 lados. Consta de 7 definiciones y 16 proposiciones que son todas
problemas. Se estudian inscripciones y circunscripciones de figuras rectilı́neas y cı́rculos, y se
ofrece la construcción de polı́gonos regulares, como el pentágono y el hexágono con el método
de la duplicación de lados.
Algunas de las proposiciones más relevantes son:
12
• Proposición X:Construir un triángulo isósceles cada uno de cuyos ángulos de la base sea
el doble del ángulo restante.
• Proposición XIII:Si una primera magnitud guarda con una segunda la misma razón que
una tercera con una cuarta, y la tercera guarda con la cuarta una razón mayor que una
quinta con una sexta, la primera guardará también con la segunda una razón mayor que
la quinta con la sexta.
Teorı́a de números.
El libro VII contiene los Fundamentos de la teorı́a de los números, Consta de 23 definiciones y
39 proposiciones. Se da las definiciones de número par, impar, primo, compuesto, entre otros.
Algunas de las proposiciones más relevantes son:
• Proposición: Dados dos números no primos entre sı́, hallar su medida común máxima.
• Dados tres números no primos entre sı́, hallar su medida común máxima.
• Si dos números son primos respecto a otro número, también el producto será número
primo respecto al mismo número.
El libro X contiene y trata los números irracionales, es decir, de los segmentos que son incon-
mensurables respecto al segmento rectilı́neo dado. Considerado el Libro X como un volumen
complejo tanto por problemas de traducción como de interpretación. Consta de 16 definiciones
repartidas en 3 grupos y 115 proposiciones. Se cree que gran parte de este volumen corresponde
13
al trabajo de Theaetetus y que Euclides completó, ordenó y acabó.
• Si un área está comprendida por una recta expresable y una cuarta binomial, el lado del
cuadrado equivalente al área es la recta no expresable llamada mayor.
• El cuadrado de una binomial aplicado a una recta expresable produce como anchura una
primera binomial.
Arquı́medes.
Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquı́medes llegó a diseñar
máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de
espejos.
Se considera que Arquı́medes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en
general, de toda la historia. Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una
parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa
del número π. También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de
14
las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.
Arquı́medes murió durante el sitio de Siracusa (214-212 a. C.), cuando fue asesinado por un
soldado romano, a pesar de que existı́an órdenes de que no se le hiciese ningún daño12 .
15
• Demostró que área del cilindro=4(área de la esfera)
Apolonio
Fue el discı́pulo mas sobresaliente de Euclides, Aunque su trabajo en las secciones cónicas
es considerado como el más importante aporte de el a las matemáticas, también se destaca su
apriximación al numero π , trabajo el problema de la tangencia, entre otros.A continuación en
listamos algunas de sus obras más importantes:
• Reparto rápido:En esta obra el enseña métodos rápidos de cálculo y se daba una apro-
ximación del número π.
• Secciones en una razón dada :Esta obra trataba sobre los problemas derivados de
trazar una recta que pase por un punto dado y que corte a otras dos rectas dadas en
segmentos (medidos desde sendos puntos situados en dichas rectas) que estén en una
razón dada (este problema es equivalente a resolver la ecuación ax − x2 = bc ).
• Secciones en un área dada: Esta obra trata del problema parecido al anterior, pero
ahora se pide que los segmentos determinados por las intersecciones formen un rectángulo
equivalente a otro (este problema es equivalente a resolver la ecuación ax + x2 = bc ).
• Secciones determinadas:Esta obra trata del siguiente problema; dados cuatro puntos
A, B, C, D, sobre una recta, encontrar un quinto punto P, tal que el rectángulo construido
sobre AP y CP esté en una razón dada con el rectángulo construido sobre BP y DP.
16
Figura 16: Secciones cónicas en un cono oblicuo.
• Las Cónicas:Sin lugar a duda la obra mas importante que se conoce de Apolonio, esta
obra consta de 8 libros o capı́tulos,y, consta de 487 proposiciones. Apolonio fue el primero
en generarlas secciones cónicas a partir de un cono circular, ya sea recto u oblicuo.
El mismo Apolonio aclara que los cuatro primeros capı́tulos son de introducción.
El libro I: trata de las propiedades fundamentales de estas curvas.
El libro II trata de los diámetros conjugados y de las tangentes de estas curvas.
El libro III: trata de los tipos de conos.
El libro IV: trata de las maneras en que pueden cortarse las secciones de conos.
El libro V: estudia segmentos máximos y mı́nimos trazados respecto a una cónica.
El libro VI: trata sobre cónicas semejantes.
El libro VII: trata sobre los diámetros conjugados.
El libro VIII: se ha perdido, se cree que era un apéndice.
Hiparco.
17
trigonométrica babilónica, la Plimpton 322, que es mil años anterior15 .
Hipatia.
Trabajó junto a su padre en la preparación de textos para los alumnos (entre otros el de los
Elementos de Euclides, que reeditó crı́ticamente) y escribió comentarios sobre la Aritmética de
Diofanto, el Almagesto de Tolomeo y las Cónicas de Apolonio.
Hipatia de Alejandrı́a se interesó también por los instrumentos prácticos que se usaban en las
investigaciones astronómicas, y elaboró tablas de los movimientos de los cuerpos celestes; sin
embargo, se consagró principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas.
Entre sus principales detractores se encontraban, al parecer, el obispo San Cirilo de Alejandrı́a
y sus seguidores cristianos. Acusada por Cirilo de que su influencia en el ánimo del gobernador
de aquella ciudad habı́a motivado las persecuciones contra los cristianos, Hipatia de Alejandrı́a
fue asesinada en un motı́n popular (al parecer, un grupo de exaltados asaltó su carruaje, la
torturó y la quemó), y sus obras perecieron juntamente con toda la Biblioteca de Alejandrı́a16 .
Pappus.
15
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hiparcod eN icea.
16
Tomado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hipatia.htm
18
“Al final de un largo párrafo dedicado a las figuras isoperimétricas y a la elección, por
parte de las abejas,del hexágono, Pappus concluye: “Las abejas conocen solamente lo que les
es útil, o sea que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que con una
misma cantidad de materia gastada para la construcción de cada figura, el hexágono podrá
contener más miel. Pero, en cuanto a nosotros, que pretendemos poseer una parte mayor que
las abejas en la sabidurı́a, investigaremos algo más amplio, a saber, que de todas las figuras
planas equiláteras y equiángulas de idéntico perı́metro, la que tiene un número mayor de ángulos
es siempre mayor, y la mayor de todas es el cı́rculo que tiene su mismo perı́metro”. Dentro de
19
• TEOREMA DEL CENTROIDE DE PAPPUS.
Este teorema se le atribuye a Pappus de Alejandrı́a y a Paul Guldin.Es conocido como el
Teorema del centroide de Pappus, Teorema de Guldin o Teorema de Pappus-Guldin.es el
nombre de dos teoremas que relacionan superficies y volúmenes de solidos de revolución.
Este teorema está dividido en dos partes.
Diofanto.
20
Bibliografı́a
[1] Bell, E.T.:Historia de las matemáticas.Trad. R. Ortiz. México:Fondo culturar,1945 .
[2] Bourbaki, N: Elementos de la historia de las matemáticas. Trad. Jesús Hernández. Ma-
drid:Alianza editorial,1960.
Webgrafı́a
[1]
[2]
21