Meditacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Meditación

El templo del silencio interior

Edición
FULTENA
de Distribución
Gratuita
www.clubdesalud.com
INCLUYE
• Conceptos generales y básicos
• Ejercicios prácticos y vivenciales
• Instrucciones paso a paso, en forma simple
• Exclusiva guía de los chakras
Meditación
El templo del silencio interior

Autor:
Eduardo Londner

Editado por:

Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales

Para estar siempre al día en


Terapias Naturales vea:

www.clubdesalud.com
www.londner.com.ar
http://londner.blogspot.com
www.centrobach.com.ar
© Copyright 2010 - FULTENA

Este libro no puede ser reproducidos total ni parcialmente por ningún medio sin permiso
expreso del autor. Todos los derechos reservados.

Editado por

Fundación Latinoamericana
de Terapias Naturales

Riobamba 118 Piso 5º


(1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

• Tel: (011) 4952-4756


• Fax: (011) 4954-2852
• Email: miranda@londner.com.ar

Y en Internet
www.clubdesalud.com
www.londner.com.ar
www.centrobach.com.ar
http://londner.blogspot.com

Los elementos y conceptos aquí vertidos no pretenden diagnosticar, prescribir, tratar ni


curar patologías físicas ni mentales, sino establecer un estado interior de armonía y cui-
dado consciente de las emociones, pensamientos y la salud física. Ante cualquier duda
sobre problemáticas físicas y/o mentales, consulte con el facultativo adecuado.
 l Manual de Meditación

Indice

· Qué es la Meditación
· Beneficios de la Meditación
· Breve historia personal
· Aproveche al máximo este programa
· Ejercicio Nº 1: La Respiración
· Ejercicio Nº 2: Dejar de Hacer
· Ejercicio Nº 3: Relajación
· Ejercicio Nº 4: La atención consciente
· Los pensamientos en la meditación
· Ejercicio Nº 5: El sonido meditativo
· Ejercicio Nº 6: Caminar en Meditación
· Ejercicio Nº 7: Meditación en una avenida ruidosa
· Ejercicio Nº 8: La ceremonia del Té
· Montaña o ciudad: ¿cuál es el ambiente para meditar?
· Ejercicio Nº 9: Circulación de energía vital
· Ejercicio Nº 10: Meditaciones que curan
· Ejercicio Nº 11: Dejar una adicción meditando
· Ejercicio Nº 12: Las voces interiores y la verdadera voz
· Comentario Final: Yo soy meditación

Este libro incluye un conocimiento milenario


que cobra vida con la acción.
Le proponemos iniciar un camino de autoentrenamiento,
que bien se puede complementar con la práctica guiada.
Deseamos que los beneficios de la meditación lo acompañen
durante el resto de su vida, llenándola de luz, abundancia, amor y salud.
Manual de Meditación l 

Qué es la meditación

Meditar es un estado del ser en el que la apertura de la conciencia


es total. No es una acción o un ejercicio que pueda practicarse, aun-
que algunos hábitos ayudan a que la meditación sea nuestro estado
natural, sino una mirada profunda dentro del cielo transparente de
nuestro ser.

Meditación se ha confundido en nuestra cultura con diferentes


palabras como pensar, contemplar, reflexionar, visualizar, concen-
trarse y otras, pero en la tradición más antigua, la meditación no es
un verbo, y tiene más que ver con “ser” en lugar de “hacer”.

La palabra sánscrita que describe “meditación” es “janna”, que en


China se tradujo como “chan” y en Japón como “zen”. Su traducción
aproximada es “ser meditación”.

Al abrir un espacio y un tiempo para practicar los hábitos que suge-


rimos en este programa en forma distendida, como un juego, la medi-
tación, ese encuentro e integración entre los distintos estratos del “yo”,
irá surgiendo e integrándose a su vida cotidiana, brindando una serie
de beneficios que podrá experimentar personalmente. Porque la medi-
tación es, sobre todo, un viaje personal hacia el espacio interior.
 l Manual de Meditación

Beneficios de la Meditación

La meditación tiene infinitos beneficios, que sólo en la última


parte del siglo XX comenzaron a reconocerse en occidente, tras estu-
dios científicos que probaron su eficacia.

• Reducción del estrés


• Equilibrio de la presión sanguínea
• Plena oxigenación del cuerpo
• Desaparición de jaquecas, contracturas y tensiones
• Ayuda en casos de ansiedad y depresión
• Balance del ritmo cardíaco
• Mejora en la actividad intelectual y física
• Incremento de la energía y vitalidad

Para entenderla mejor, ayuda considerar a la meditación como


parte de uno, y no como una actividad separada de las demás que
realizamos, ya que al ser un estado conciente podemos estar en me-
ditación mientras realizamos todas nuestras actividades.
Si desea evaluar sus progresos, déjese guiar por los resultados. Si
nos sentimos más alegres, concentrados en el momento y lugar pre-
sentes, sensibles, amorosos, energizados y participando plenamente
de la vida, estamos alineados con la meditación.
Manual de Meditación l 

Breve Historia Personal

Comencé a practicar meditación, casi como un juego, a la edad


de 12 años. Practiqué todos los días durante seis años dentro de mis
clases diarias de Karate. Luego tomé cursos formales de meditación
y participé en innumerables actividades que la incluían como parte
esencial de las mismas.
Luego de 28 años, descubrí que la meditación no es un lugar
al que llegar, una técnica o un camino, sino una forma de caminar.
Cuanto más se formaliza la práctica, más lejos estaremos.
Intento ser meditación mientras respiro, mientras escribo estas
líneas, cuando trabajo, cuando bailo, cuando hago música, cuando
comparto momentos con seres queridos, y hasta cuando sueño.
Algunos maestros e instructores suelen distorsionar la verdad,
que sólo puede ser hallada por la búsqueda individual.
 l Manual de Meditación

Los Elementos de la Meditación

Si se la estudia en profundidad, la meditación no es algo complica-


do. No son necesarias, a diferencia de lo que se puede creer, posturas
especiales o un entrenamiento exhaustivo. Sólo hay que tener en cuen-
ta tres conceptos fundamentales, que comienzan a irradiar meditación
en nuestro ser apenas les prestamos atención.

• Respiración: El intercambio eterno entre nosotros y


el universo. Prestar atención regularmente a la res-
piración nos enseña mucho sobre meditación. Ob-
serve ahora mismo su respiración.
• Amor: La apertura de nuestro corazón es un indi-
cador de nuestra conexión. La pasión, alegría, y el
entusiasmo, son sus ayudantes principales. Sienta la
vibración de su corazón.
• Desautomatización: Es por esto que la mayoría de
los rituales de meditación no tienen ningún resulta-
do a largo plazo. La meditación es desde sus raíces
una presencia plena en el momento actual, lo que
implica vivir cada instante como la única vez y des-
apegarnos de todo, incluso de la experiencia. Elija su
respuesta a cada situación en forma consciente.
Manual de Meditación l 

Aproveche al máximo
este programa

Lo ideal es no pensar en la meditación como una meta sino como


un hábito que va permeando todos los niveles de nuestra vida. A me-
dida que nos familiarizamos con la meditación, todas nuestras accio-
nes van adquiriendo una mayor gracia, y nosotros nos volvemos más
sensibles, más presentes.
Para aprovechar al máximo esta guía práctica, comience realizan-
do los ejercicios uno por día, y cuando complete la serie repítalos dos
o tres veces más. Para los primeros ejercicios puede requerir un espa-
cio tranquilo, propio, sin interrupciones, pero con el tiempo debería
acostumbrarse a poder realizar los ejercicios en todas las situaciones.
Cuando sienta confianza, invente sus propios ejercicios, dé rien-
da suelta a su creatividad. Pero recuerde, el mejor resultado se ob-
tiene siendo y no haciendo meditación. Los ejercicios no deben ser
practicados como rituales, ya que la automatización destruye todo el
potencial de la meditación.
Este programa es puramente práctico, así que tendrá éxito si to-
dos los días practica aunque sea unos minutos.
10 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 1

La Respiración

La respiración es la vía de intercambio con el Universo, la fuente


de reciclado de la energía vital.

Siéntese en una posición relajada y cómoda, sentada sobre los


glúteos y con la espalda y cuello rectos. Cuente siete respiraciones,
sin hacer nada en especial, sólo prestando atención, no busque un
ritmo predeterminado, sólo disfrute cada respiración como si fuera
un caramelo.

Anote en una hoja su experiencia. Mientras escribe, preste aten-


ción a su respiración, cuanto menos automática y más consciente
sea, mejor. Este ejercicio, por sí mismo, es toda una escuela de medi-
tación activa.

Repita el ejercicio en momentos en que esté estresado, cansado,


y cuantas veces pueda en el día. A veces puede intentar con 14 o 21
respiraciones, siempre que el ejercicio no se convierta en un ritual
automático. Tenga en cuenta que no está buscando un resultado,
sino participar, siendo testigo silencioso de su propia respiración.

Luego comience a jugar con sus inhalaciones y exhalaciones.


Pruebe hacerlas más profundas: ¿qué siente? O más superficiales.
Lleve el aire a la panza, y exhale desinflándose como un globo.

Luego sólo respire, observando ese intercambio eterno entre us-


ted y el universo.
Manual de Meditación l 11

Ejercicio Nro. 2

Dejar de hacer

Este ejercicio es muy difícil, por lo que su simplicidad implica.


Toda la vida nos enseñan a esforzarnos, a hacer dejando de lado as-
pectos interiores que se reprimen hasta casi desaparecer.

Hoy vamos a detener toda actividad, a parar por completo el ha-


cer para dejar surgir al ser. Puede hacer este ejercicio sentado (acos-
tado no es aconsejable porque es posible que se quede dormido).

Se trata de sentarse en una posición cómoda (en una silla, un al-


mohadón, lo que prefiera), y permanecer así por 30 minutos.

Tal vez la mente comience a trabajar en forma muy activa al prin-


cipio. No se reprima, pero no se quede fijo en los pensamientos, re-
cuerde que pensar es también una actividad, y nosotros estamos in-
tentando detener suavemente el motor y dejar surgir la meditación.

Si le cuesta mucho detener la actividad completamente, haga


gimnasia por media hora seguida en forma intensa antes de sentarse
y detener toda actividad.

Al principio pueden surgir temas que considera importantes en


su cadena de pensamientos. Tenga cuaderno y lápiz a manos, escrí-
balos y déjelos ir. Con práctica llegará a poder mantener 30 segundos
de no-acción.

Escriba en una hoja sus vivencias, para aprender de sí mismo.


12 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 3

Relajación

Recuéstese sobre una superficie no muy suave ni muy dura, y


tome algunas respiraciones profundas. Comience a llevar su atención
a las plantas de los pies y emita una orden mental de relajarlas, sienta
como se relajan. A partir de ahí, haga un recorrido con su conciencia
a través de todo el cuerpo. Puede seguir esta guía indicativa:


Plantas de los pies Pantorrillas
Rodillas Muslos
Glúteos Genitales
Pelvis Abdomen
Pecho, corazón Columna vertebral
Relajo los hombros Cuello, garganta
Brazos Codos
Muñecas Manos
Dedos Nuca
Cuero cabelludo Orejas
Ojos Mandíbula
Labios Lengua
Rostro Organos internos
Venas, arterias Células
Manual de Meditación l 13

Si durante el recorrido siente alguna parte especialmente tensa,


permita que se relaje con la próxima exhalación. Deje que su respira-
ción se vuelva profunda, y que la energía vital lleve luz al área tensa en
la inhalación, mientras la exhalación disuelve la tensión y la deja ir.

Especialmente las primeras veces que realiza este ejercicio, es re-


comendable utilizar un audio de relajación guiada, o dar en voz alta
las órdenes, de la siguiente manera: “Relajo (miembro, órgano o parte
del cuerpo a la que le doy la orden de relajar) ahora”. A continuación,
conviene esperar unos segundos mientras el cuerpo cumple la orden.
También puede repetirse el comando dos o tres veces, sin insistencia
ni dureza, pero de manera clara.

Puede acompañar este ejercicio con una música suave, y es ideal


practicarlo luego de trabajar o cuando está realizando un cambio de
tareas en su jornada cotidiana.
14 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 4

La atención consciente

Cuando domine los tres ejercicio precedentes, puede comenzar a


practicar la “atención consciente”. Este ejercicio consta de tres etapas:

a. Respiración: Haga 7 respiraciones a las que usted lleve toda su


atención, como en el ejercicio 1. Disfrute de cada una de estas respi-
raciones, y sienta como adquiere un ritmo más pausado y relajado.

b. Actividad: Comience la actividad que desea realizar (puede ser


escribir, limpiar, pintar, hacer música, trabajar, cocinar, o lo que esté
por hacer), manteniendo su atención sobre la respiración en forma
muy alerta.

c. Atención consciente: A medida que realiza la actividad y sigue


con la mente el ritmo respiratorio, comience a involucrarse más y
más en lo que está haciendo, y sienta como se alínea con su Yo ob-
servador. Si pasan por su mente pensamientos de temas ajenos al
momento presente, deje que pasen como si fueran nubes en el cielo.
Si esto se le dificultara, puede reducir el ritmo de la actividad y/o vol-
ver al paso a.

Es recomendable comenzar con tareas simples. Con el tiempo,


podrá hacer actividades cada vez más complejas manteniendo una
atención consciente plena e imperturbable.
Manual de Meditación l 15

Los pensamientos
en la meditación

Muchas escuelas de meditación intentan erradicar la mente, o


luchan contra los pensamientos como si fueran enemigos. Esto sólo
puede compararse con luchar por el triunfo de uno de los brazos,
que los pulmones le ganen a la digestión.

Diferentes secciones de nuestra totalidad cumplen diferentes


funciones, y la meditación, según nuestro punto de vista, no debería
jerarquizar ni juzgar, sino sensibilizar e integrar.

Algunos pensamientos pueden resultar innecesarios para nues-


tro momento presente, otros son molestos o nocivos, y algunos son
chispazos de inspiración divina. Si accedemos al silencio interior po-
demos empezar a identificarlos como un artista que reconoce sutiles
matices o diferencias en los colores.

En lugar de forzar la ausencia de pensamientos, la meditación


incluye en la conciencia a todos ellos, y mediante la no acción, la res-
piración consciente y la atención plena sin juzgar, los mismos pen-
samientos se acomodan, se reordenan, y los que no son necesarios,
simplemente se disuelven.
16 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 5

Sonidos meditativos

El sonido es una fuente poderosa de reagrupación energética. In-


tuitivamente utilizamos canciones y sonidos para esto, y la mayoría
de las culturas incluyen sonido como parte de sus rituales.

Hoy vamos a practicar una de las formas posibles de incluir el


sonido en nuestros juegos meditativos.

Sentado en una posición cómoda, comience por inhalar pro-


fundamente, relajando el ombligo. Esto permitirá un ingreso de
mayor cantidad de aire a los pulmones. Al exhalar, con los la-
bios sellados, pronuncie suave y uniformemente la letra “m”
(“mmmmmmmmmmmmmmm”) mientras deja que el aire salga. El
abdomen se contraerá naturalmente, pero no fuerce usted mismo la
contracción. Repita la secuencia varias veces.

Note cómo se siente. La repetición del sonido ayuda a armonizar


cada una de las células de su cuerpo, y a aquietar la mente en for-
ma natural. Con este concepto se crearon los “mantras” en la cultura
hindú, que hoy son aplicados en todo el mundo por practicantes de
meditación.

Comience con la letra “m”, pero luego permítase encontrar su


propio sonido, que irá surgiendo en forma natural.
Manual de Meditación l 17

Ejercicio Nro. 6

Caminar en meditación

A medida que su experiencia de “ser meditación” se profundiza, es


interesante dejarla deslizarse a otros campos de su vida. Caminar es
una forma excelente de practicar y afinar esta experiencia. Elija una
dirección y comience a caminar.

Permita que su atención se concentre en la postura, en la respi-


ración, en cada uno de sus pasos, que su mirada recorra sin fijarse.
Viva plenamente su andar, como si fuera un escalador subiendo al
Himalaya. No cuente los pasos ni las cuadras, sólo camine.

Los primeros monjes budistas utilizaban esta meditación para


que las piernas no se les inmovilizaran de tanto practicar la tradicio-
nal meditación en posición de loto.

Con la práctica, los pensamientos que se alejen del momento


presente se irán disolviendo como las huellas del caminante, que
mantiene la mirada en el horizonte y los pies andando atentamente
en el camino, pero nunca gira el cuello para ver lo que ya pasó.

Este ejercicio es muy útil luego de las comidas, o cuando senti-


mos una energía de ansiedad que nos embarga.
18 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 7

La meditación de los ruidos

Muchos místicos encontraron la iluminación aislados, en una


montaña. Eso fue hace siglos, milenios. Nuestro desafío hoy es en-
contrar el silencio en medio del incesante ruido, la paz en el corazón
de la locura. Escaparnos sólo nos enseña una mínima parte de lo que
nuestro ser es capaz (aunque nunca descarte unas reconfortantes
vacaciones).

Párese en una avenida ruidosa, sienta sus pies sobre la vereda, las
plantas de los mismos como raíces que se hacen uno con el piso, y
deje que su respiración adquiera un ritmo natural, mientras comien-
za a prestar atención a cada uno de los ruidos, como si fueran una
inmensa orquesta de ruidos, una música diferente.

Cada auto que pasa, las bocinas, los gritos, todo forma ahora par-
te de nuestra esfera de atención. Reconozca cada uno de los sonidos
sin juzgarlos, sabiendo que cada uno tiene un principio y un fin, y
todos interactúan en la danza de la avenida ruidosa.

Quédese durante un tiempo allí, totalmente presente, como un


árbol en la avenida, ahora no solamente escuchando sino también
sintiendo el viento, el sol, las nubes (o la lluvia), disfrutando todo sin
discriminación. Sienta que se disuelve toda tensión, las voces inte-
riores se acallan y surge un silencio interno en contraste con todo el
ruido interno.
Manual de Meditación l 19

Ejercicio Nro. 8

Espacios sagrados

Los seres humanos hemos creado imponentes templos de todas


las religiones posibles, poniendo nuestra espiritualidad en un lugar
determinado. Esto puede tener su utilidad, pero en realidad ¿quiénes
somos cuando salimos del templo?

La forma de reencontrarse con la unidad de todo su ser consiste


en hacer un templo sagrado en su propio corazón, y comenzar irra-
diando todos los espacios que suele habitar. Para esto hay que darle
carácter sagrado a cada uno de nuestros lugares, y a cada una de las
personas con quienes tratamos cada día.

¿Y cómo se logra esto? Dándole importancia suprema a cada lu-


gar, a cada persona, a cada diálogo. Note los innumerables diálogos
automáticos (y discusiones coreografiadas) que vivimos día a día.
Irradie amor a cada situación, y nunca actúe hasta que su ser interior
le indique el camino más amoroso.

Practique hoy saludando en silencio y reverencialmente a cada


uno de los lugares a los que llegue, dirija palabras de amor a cada
persona con quien trate (aunque sean silenciosas, la esencia del otro
ser escucha), trate cada tarea como lo más sagrado e importante del
mundo, y ¡disfrute de un día inolvidable!
20 l Manual de Meditación

Esencias vibracionales
y meditación

Las esencias vibracionales son la impregnación del patrón sutil


de diversos elementos (flores, sonidos, gemas, símbolos, colores, etc.)
en agua pura, con el objetivo de que al tomarla, se despierten áreas
dormidas de nuestro potencial, y esto a su vez nos ayude a modificar
sutilmente estados emocionales negativos.

Son un elemento de gran ayuda en nuestra vida cotidiana, y han


probado ser beneficiosas en casos de angustia, tristeza, ansiedad, es-
trés, y muchos otros estados emocionales que pasamos de manera
temporal o permanente.

En la meditación nos ayudan a amplificar nuestra atención, y po-


tenciar sus efectos. Si desea utilizarlas, elija las esencias que conside-
re adecuadas para su momento actual e incorpórelas como parte de
su vida.

Algunas de las esencias vibracionales que más se utilizan en


meditación son: Holly (Flores de Bach) para estimular el amor, Crab
Apple (Flores de Bach) para limpieza interior, Lotus (Flores de Califor-
nia) para elevar la vibración espiritual, Do (Esencias Homeofónicas)
para conectarse con el momento presente, Transparente (Elixires de
Luces Cromáticas), y en general todos los elixires de estrellas.
Manual de Meditación l 21

Ejercicio Nro. 9

Sensibilización

Contrariamente a la opinión de muchos practicantes de la me-


ditación, creemos que la atención plena requiere de un incremento
permanente de la sensibilización tanto hacia el exterior como hacia
el interior. Meditar es entrar más y más en contacto con la vida.

Tras unas respiraciones profundas, permítase una relajación com-


pleta (vea ejercicio nº 3), y al llegar a ese estado comience el mismo
recorrido por segunda vez, ahora sintiendo cada área en forma ple-
na. Sienta sus pies, la circulación de la sangre por los dedos, la ener-
gía que los recorre (tal vez esto le haga sentir un cosquilleo, lo cual es
señal de que su atención se sensibiliza con esta área).

Continúe hasta cubrir todo el cuerpo, como si lo fuera encendien-


do. Juegue a reconocer y sensibilizar áreas puntuales, grandes áreas,
áreas ocultas del cuerpo. En algún punto, sentirá la vibración de todo
el cuerpo armonizada, como una sinfonía de todas las células inte-
ractuando, irradiando su brillo.

Mantenga esta sensación y, cuando la olvide o sienta que se aleja,


repita el ejercicio.
22 l Manual de Meditación

Anatomía
Energética

Algunas tradiciones han reconocido que además de los com-


ponentes anatómicos y fisiológicos de los seres vivos, existe un hilo
conductor, que circula en forma específica.

Así, la medicina tradicional china estableció puntos específicos


que se encuentran a lo largo de extensos canales (llamados meridia-
nos). Cada uno de estos forma un puente entre lo físico y lo metafí-
sico, entre lo palpable y lo invisible, y permite reconocer relaciones
entre los físico, mental, emocional y espiritual.

La medicina tradicional hindú habla de chakras (ruedas) que son


las vías de acceso y distribución de la energía vital. Cada chakra tiene
vínculos bastantes específicos con órganos, emociones, pensamien-
tos, sonidos y aspectos espirituales.

Obtenga una cartilla de los chakras (ver en la página siguiente las


ubicaciones aproximadas y su relación con el color) o los meridianos,
y permítase sentir el recorrido energético. Para esto no hace falta es-
forzarse, sino que es mejor iluminar con la mente el recorrido de la
energía y aumentar la sensibilidad con su flujo.

Al recorrer todo el mapa, incorporará la conciencia de la anato-


mía sutil.
Manual de Meditación l 23

Los siete chakras o ruedas


de circulación de la energía vital
24 l Manual de Meditación

Los chakras y sus


funciones básicas

Cada uno de los siete chakras principales tiene una ubicación físi-
ca precisa, funciones y órganos relacionados, glándulas de influencia,
y patrones de pensamiento y emociones relacionados. Como existe
mucha y muy buena bibliografía al respecto, sólo indicaré detalles
que me parecen relevantes, que suman a lo ya conocido.

El Chakra de la Raíz o Base


La raíz de la creación.
Mensajes de su energía: Soy un ser orgásmico. Soy la
fuente y la pasión de la vida. Soy la voz que te conecta
con la tierra, y con la fuente de “ser”.

El Chakra SEXUAL
La corriente que fluye.
Mensajes de su energía: Soy el cuerpo erótico, eléctrico.
Yo creo, procreo y recreo. Soy la celebración de la vida, el
apetito por lo desconocido, la llamada del deseo.

El Chakra deL PLEXO SOLAR


El sol radiante.
Mensajes de su energía: Soy la fuente de poder. Soy la
fuerza vital manifestándose en el mundo. Te doy direc-
ción, poder y determinación.
Manual de Meditación l 25

El Chakra deL CORAZON


Tú y yo somos uno.
Mensajes de su energía: Soy el amor, la canción de la
vida, me muevo a través del espacio y del tiempo y me
conecto con otros corazones.

El Chakra de la GARGANTA
La expresión del alma.
Mensajes de su energía: Soy el mensajero. Doy resonan-
cia, forma, y expresión a tu energía. Soy la voz que habla
la verdad de tu alma. Soy quien canto tu canción.

El Chakra deL TERCER OJO


La capacidad de ver.
Mensajes de su energía: Yo soy la sabiduría, el rayo de vi-
sión que todo lo percibe, la luz del ser, quien desentraña
el misterio de la vida, el nexo con lo desconocido.

El Chakra de la Corona
El cielo abiero.
Mensajes de su energía: Doy la bienvenida a aquel que
nunca nació y que nunca morirá. Soy el enlace con el uni-
verso, con la totalidad. Soy libre.
26 l Manual de Meditación

Ejercicio Nro. 10

Meditaciones que curan

Cuando sienta algún malestar, evite verlo como un enemigo.


Abra el ojo de la conciencia y pregúntese qué es lo que el cuerpo
está tratando de decirle. El cuerpo habla mediante señales, y cada
síntoma tiene un significado. Preste atención...
Respire profundamente y sienta qué le responde su cuerpo. No
lo juzgue, no pelée con el dolor, no se enoje. Simplemente obsérvelo
pacientemente. El cuerpo le empezará a enseñar.
Gran parte de la medicina intenta erradicar los síntomas en lu-
gar de comprenderlos. Es como eliminar los problemas sin aprender
nada de ellos. La propuesta de este ejercicio es observar al síntoma
en meditación, y dejar que nuestra conciencia más amplia nos ense-
ñe el mensaje que el cuerpo está dando, y así el síntoma se disuelve
por sí mismo.
Tenga paciencia si esto no sucede en forma instantánea, o si
apenas llevamos la atención hacia él incluso se incrementa. Con el
tiempo se conocerá más y más. La enfermedad no es necesaria en
nuestras vidas.
Manual de Meditación l 27

Ejercicio Nro. 11

Meditaciones para comer y fumar

Invertimos dinero y energía tratando de deshacernos de hábitos no-


civos como fumar o comer en exceso. Este ejercicio busca un abordaje
diferente para la comprensión de los “hábitos automáticos”, y es encon-
trar el fondo del hábito deshaciendo el hechizo de la automatización.
Busque un hábito que le parece que está realizando automática-
mente como fumar o comer en forma excesiva y dispóngase a reali-
zar la “ceremonia sagrada” de dicho hábito (por ejemplo: la ceremo-
nia sagrada del cigarrillo).
Se trata de realizar el acto en forma totalmente consciente, si son
comidas, disfrute del aroma, sabor, la preparación previa. Arme un
santuario antes de realizar el hábito, si se trata de comer un choco-
late, deje que se deshaga literalmente en la boca, saboréelo, disfrute
de sentirlo en su paladar. Incluso sienta amorosamente los pensa-
mientos mientras pasan como nubes por la pantalla de su mente.
Nada automático, esté plenamente presente, y sienta su mirada
interior totalmente adentro de la acción. Disfrute totalmente de “ese”
momento, como si no existiera otra cosa.
Esta meditación está basada en el concepto de los antiguos mon-
jes zen y su sagrada ceremonia del té, cuya búsqueda era la concien-
cia plena en cada gesto. Es ideal para aplicar a cualquier hábito au-
tomático. La idea es que al desautomatizarnos, dejamos de hacerlo
sin pensar, y mientras nuestra conciencia nos regula lo llevamos al
punto exacto en que lo disfrutamos. El deseo se desvanece.
28 l Manual de Meditación

Para revisar todos los días

Consejos meditativos

• Comparta todos los días unos minutos consigo mis-


mo, en silencio absoluto.
• Realice unas respiraciones profundas al despertar, y
unos minutos antes de acostarse.
• Permita que los pensamientos jueguen en su men-
te, déjelos pasar mientras los observa.
• Sonreír es una de las más poderosas meditaciones
que existen. Sonría siempre que pueda.
• La meditación es un camino de desautomatiza-
ción, un despertar del ser. Esté presente en cada
cosa que haga.
• Aún con los ojos totalmente abiertos, no veo
absolutamente nada (Zatoichi).
• La meditación no es pasiva ni activa, es un es-
tado atento del ser en todo momento, con o sin
actividad.
• Un paso grande en el camino de la meditación
es observar sin juzgar.
• Disuelva la lucha interna: haga una declaración
de paz entre todos sus aspectos.
• No existen pensamientos correctos o incorrec-
tos, no existen deseos buenos o malos.
• Abandonando la represión se aprende a conocer
nuestras zonas más profundas.
Manual de Meditación l 29

• No hay maestros. La vida es el único maestro.


Usted es el único alumno.
• Cree espacios y relaciones sagradas ¿Cómo se
crea un espacio sagrado? Se nombra y se lo trata
como sagrado.
• Todo elemento externo es un espejo donde se
refleja mi ser interno. La clave es estar alerta.
• Finalmente habrá meditación en su trabajo y
en su descanso, en el juego y hasta en el sexo.
• La capacidad de acceder a la sabiduría univer-
sal es más poderosa que cualquier conocimiento.
• La pregunta adecuada permite a la mente en-
contrar una respuesta. (Einstein).
• Si conseguimos disfrutar plenamente de cada
instante, estaremos viviendo meditación.
• Dios es amor. Y en su definición fundamental,
meditar es sentir amor.
30 l Manual de Meditación

Y ahora...

La meditación eterna

Si cumplió con los pasos de este programa en forma cuidadosa,


debe haberle tomado algunas semanas. Continúe practicando todos
los días, abriendo más y más su corazón. Enamórese de la vida, au-
mente su participación en la “danza del todo”. Vuelva una y otra vez
a su silencio interior y disfrute de una actitud abarcadora, libre de la
necesidad de juzgar. Tal vez elija que sea su auténtico ser (el que está
más allá de todas las voces y pensamientos que emanan de su men-
te automática) quien le dicte sus próximos pasos, y abandone la au-
tomatización impuesta por la sociedad en función de una vida más
creativa, más apasionada, más vinculada al universo como un todo.
Si quiere compartir sus experiencias será un placer recibir y res-
ponder sus cartas:

FULTENA
Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales
Riobamba 118 Piso 5º - 1025 - Cap. Fed. - Argentina
Tel: 4952-4756 - Fax: 4954-2852
Email: elondner@londner.com.ar
Y en Internet: www.clubdesalud.com
Manual de Meditación l 31

Capacitándose, leyendo, compartiendo sus ideas o


adquiriendo sus productos para terapias naturales con
nosotros, usted nos ayuda a cumplir nuestro sueño de llevar
salud natural a todas las casas del mundo.

Editorial Londner´s - FULTENA

El Lenguaje Secreto del Cuerpo

El punto de encuentro entre el cuerpo físico y las emo-


ciones, explicado con claridad y un profundo amor por la
Dra. Gabriela Paz, Claudia Miranda y Eduardo Londner.
Una forma de ver la salud que la sorprenderá. Inclu-
ye relaciones metafísicas en un diccionario que incluye
numerosos abordajes. Al libro se le incorpora un mara-
villoso CD de audio con meditaciones progresivas para
sintonizar con los mensajes del cuerpo.

• Formato: Libro de 108 páginas + CD de audio

• Autores: Dra. Gabriela Paz, Claudia Miranda y Eduardo Londner

Vademécum Internacional
de Terapias Naturales

Más de 2000 problemáticas abordadas con todos los


sistemas de esencias vibracionales, en el libro más re-
conocido sobre la temática, con más de 10 ediciones.
Descripciones de más de 1000 esencias florales y vibra-
cionales que abarcan las Flores de Bach, Nueva Genera-
ción, Pacific, Orquídeas, Flores de Saint Germain, Sirio,
Aromaterapia, Gemoterapia, etc. Nueva versión corregi-
da y ampliada (dos tomos más un CD interactivo).

• Formato: Dos libros de 180 páginas + CD interactivo

• Autor: Eduardo Londner y equipo de investigación de FULTENA


32 l Manual de Meditación

Las Flores del Bush Australiano

Por fin llega a sus manos un libro claro y concreto sobre


las aplicaciones prácticas de las Flores de Bush. Estas
poderosas esencias florales de origen australiano son re-
conocidas por sus efectos claros, su vinculación entre el
campo emocional y el físico, y su permanencia de casi
30 años en más de 30 países de todo el mundo. Con la
calidad y conocimiento del Lic. Raúl Pérez, uno de los
pioneros de la terapia floral en Lationamérica.

• Formato: Libro de 188 páginas + CD interactivo con repertorio completo.


• Autor: Lic. Raúl Pérez

Astromedicina

El manual más completo sobre astromedicina, de la


mano del creador de esta poderosa teoría, el Dr. Franco
Rossomando. Presentando las poderosas herramientas
de la astrología al servicio de la salud, aprenderemos
en este libro a conocer nuestros ritmos y tendencias y
relacionarlas con el macrocosmos.
• Formato: 180 páginas + CD Meditaciones del Zodíaco
• Autor: Dr. Franco Rossomando

Geometría Sagrada

El Dr. Franco vuelve a sorprendernos con sus investiga-


ciones, esta vez reuniendo los milenarios conocimientos
de la geometría sagrada, y las formas en que la natura-
leza crea la propia vida. Todo con elementos para vincu-
larlos a la salud en forma práctica y natural. Además se
presentan en este libro, por primera vez, los elixires de
la geometría sagrada.

• Formato: Libro de 180 páginas + CD con Meditaciones


• Autor: Dr. Franco Rossomando
Manual de Meditación l 33

Soñamos con un mundo en el que la salud sea un derecho


ejercido responsable y amorosamente; en el que escuchemos
al alma, a las emociones, a los pensamientos y al cuerpo.
Ese mundo ya existe...

Capacítese en:

Fundación Latinoamericana de Terapias Naturales

Consultora en Salud Natural


La integración de todos los sistemas de Esencias Vibracionales, de la mano de
los profesionales más destacados. La carrera anual más exitosa porque reúne los
aspectos teóricos, prácticos y vivenciales que Usted necesita para aplicar con
excelencia todas las posibilidades que la salud natural propone.

Programa Internacional de
Educación en Flores de Bach
Sólo los docentes seleccionados y entrenados por los seguidores directos del
trabajo del Dr. Edward Bach pueden ofrecerle los más altos estándares de cali-
dad y prestigio en Flores de Bach. Como en más de 30 países, ahora usted puede
capacitarse aquí con el único sistema de formación avalado y certificado por el
Centro Bach de Inglaterra.

Capacitación a Distancia en Salud Natural


Los cursos a distancia más reconocidos por sus aplicaciones prácticas y el impre-
sionante campo de posibilidades que suman a su trabajo. Más de 30 programas
para empezar a estudiar hoy mismo, en la comodidad de su hogar y sin pro-
blemas de horarios ni distancias.
Incluyen certificado de FULTENA.
De acuerdo a la legislación vigente, los certificados y títulos son no oficiales.

Riobamba 118 Piso 5º - 1025 - C.A. de Bs.As. - Argentina


Tel: 4952-4756 w Fax: 4954-2852 w Email: miranda@londner.com.ar
Y en Internet: www.clubdesalud.com
cONSULTORA eN SALUd NATURAL
La línea más completa de Sets Originales Concentrados

MATeRiA 17: LA cONSULTA eFicAZ


Flores de Bach ®

Distribuidores exclusivos del único set original


cursos gratuitos importado del Bach Centre de Inglaterra

Jornadas de Capacitación Flores de Bush


Gratuita FULTENA
Esencias Unicistas de Flores Silvestres Australianas

Flores de Saint Germain


Cada dos meses, los mejores profesionales del país Sintonizadas por la investigadora
y del mundo se reunen en el Paseo La Plaza para Neide Margonari (Brasil)
compartir sus conocimientos.
Flores de California
www.clubdesalud.com Más de 200 Esencias Florales
de la Nueva Generación

Elixires de Luces
capacitación Elaborados a partir de ondas vibracionales
lumínicas

Flores de Bach por el Bach Centre Elixires de las Diosas


Para conectarnos con los arquetipos
El único programa avalado por el Centro Bach de Inglaterra, con los
universales
docentes entrenados y capacitados allí. Usted no puede perderlo.
www.centrobach.com.ar Elixires de Estrellas
El próximo paso en la evolución
de las Esencias Vibracionales

carrera anual Esencias Marinas


El poder vibracional del mar.
Desarrolladas en Canadá
Consultora en Salud Natural Orquídeas del
La única carrera anual que integra todos los sistemas de esencias Amazonas
vibracionales. Vea el programa analítico. Elaboradas por el
Laboratorio Korte Phi
www.clubdesalud.com (Alemania)

&
Aromaterapia
Aceites Esenciales
Puros especialmente

TRADICIÓN
seleccionados

evolución
*TITULOS NO OFICIALES

Véanos todos los días en:


http://londner.blogspot.com

En Terapias Vibracionales le acercamos el mundo

24 (1025) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina


Esencias Vibracionales Londner’s: Riobamba 118, Piso 5to,
Tel: (54 11) 4952-4756 • Fax: (54 11) 4954-2852 • E-mail: ventas@londner.com.ar • www.clubdesalud.com

También podría gustarte