Asesoría Psicológica
Asesoría Psicológica
Asesoría Psicológica
RESUMEN
El presente artículo trata acerca del Servicio de Asesoría Psicológica, en la Universidad Autónoma
de Tamaulipas, Campus Tampico, en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. En él
se definen el Procedimiento, el objetivo, los resultados alcanzados, las limitaciones y el modelo
terapéutico utilizado en la actualidad que más se ha adaptado a las necesidades de la comunidad
universitaria.
ABSTRACT
The present article is about the Psychological Counseling Service, in the University of Tamaulipas,
Tampico Campus, in the Legal and Social Sciences Academic Unit. It defines the procedure, the
objective, the results achieved, the limitations and the therapeutic model used now a days, and
which has better adapted to the necessities of the college University. In this procedure we highlight
the importance that the Institution assumes collaborating actively in the integral formation of the
university students, offering them; Advice, Orientation and Help to resolve emotional problems that
affect their well-being and/or academic performance. It is encouraged that the students discover
their own strengths from the optimal development of their potential thus achieving their own well
being. Finally it suggests further improvements of the Service.
31
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
32
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
2
Se refiere al Organismo Internacional de Estandarización, encargado de la gestión y aseguramiento de que
las Instituciones ofrezcan un Servicio de calidad, a través de su normatividad.
33
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
- 2 Psicólogas.
34
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
los encargados de recibir al alumno que solicita el Servicio, por lo que se les
capacita en la forma de hacerlo, promoviendo en ellos; la observación clínica, el
establecimiento del rapport y en caso de recibir a un usuario en crisis, actuar en
base a los Primeros Auxilios Psicológicos descritos por Slaikeu (1996).
PLANIFICACION.
35
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
36
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
MODELO PSICOTERAPÉUTICO
El modelo Psicoterapéutico utilizado en el P.A.P. ha dependido de la Especialidad
de la Psicóloga responsable del Servicio.
Durante los dos primeros años el modelo con el que se trabajó fue el
enfoque cognitivo- conductual.
Okhun (2007) menciona que la Asesoría Psicológica se puede ofrecer con
cualquiera de los enfoques o modelos Teóricos que ya existen en Psicología.
Desde el ciclo escolar 2011-3 a la fecha, se ha utilizado el modelo
Terapéutico de Psicoterapia Breve Intensivo y de Urgencia (P.B.I.U.) de Bellak.
Esta Terapia Breve, de Apoyo, con Orientación Psicoanalítica, se utiliza
para modificar síntomas que requieren rápido alivio por su naturaleza dañina y las
metas se deben de alcanzar a corto plazo. Es una propuesta de trabajo que
plantea un mínimo de 6 sesiones en las que; se debe de definir claramente y
comprender el síntoma principal, investigar la historia del síntoma principal,
37
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
SUPERVISIÓN DE CASOS.
38
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
2010-1 156 40 6
2010-3 161 46 15
2011-1 193 49 18
2011-3
273 52 16
2012-1
311 58 24
2012-3 328 54 21
2013-1 264 46 23
39
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
Se observa que en los últimos tres años y medio, se han atendido 361 alumnos y
se han ofrecido un total de 1729 sesiones.
En relación con los principales Motivos por los cuales los alumnos solicitan
Asesoría Psicológica, se observa lo siguiente:
Lenguaje
Estrés Postraumatico
60 Violencia Intrafamiliar
Problemas de Conducta
50
Problemas de Personalidad
Proyecto de Vida
40
Trastorno Alimenticio
Problemas de Aprendizaje
30
Atencion Especial
Ansiedad
20
Agresividad
Problemas de Pareja
10
Depresiòn
0 Problemas Emocionales
2009-3 2010-1 2010-3 2011-1 2011-3 2012-1 2012-3 2013-1 Problemas Familiares
40
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
En relación con el total de alumnos atendidos por género; se observa que quienes
han acudido con mayor frecuencia son las mujeres. Lo cual es congruente con los
datos anteriormente presentados. Si el porcentaje mayor de alumnos es de
Psicología, ésta profesión se caracteriza por tener mayor número de estudiantes
mujeres. Además culturalmente a la mujer se le permite y promueve el trabajo de
introspección, aunque no sea exclusiva del género femenino.
41
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
60
Foráneo
50
Economía
40 Turismo
Inglés
30
Derecho
20
Comunicación
10 Psicología
0
2009-3 2010-1 2010-3 2011-1 2011-3 2012-1 2012-3 2013-1
Se observa que quienes han acudido con mayor frecuencia son los estudiantes de
Psicología, y más del 90% de los usuarios han asistido voluntariamente. Esto es
un avance, es un indicador de que un porcentaje de los estudiantes de Psicología,
ya están sensibilizados y con apertura a un trabajo de introspección.
Por otro lado, cabe mencionar que aunque la Atención Psicológica es para
alumnos de la U.A.C.J.S., se han atendido alumnos foráneos que han solicitado el
Servicio. Se ha registrado la Atención a Alumnos de Arquitectura, Ingeniería y
42
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
Es importante mencionar que la Evaluación del P.A.P. se realizó por primera vez
en el ciclo escolar 2013-1 obteniendo un resultado de 91.77% de Satisfacción por
parte de los Usuarios, como se observa en la siguiente tabla.
43
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
LIMITACIONES Y RETOS.-
44
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
45
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento… Vol. 4 (2), Julio-Diciembre 2013
REFERENCIAS
Bellak L. (1996) Manual de Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. México: Manual Moderno.
Okhun, B (2007). Effective Helping; Interviewing and Counseling Techniques U.S.A.: Brooks Cole.
Sociedad Mexicana de Psicología (2011). Código Ético del Psicólogo. México: Trillas.
46